entrega 5 todos somos historia

Post on 25-Mar-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Entrega 5 Todos somos historia

TRANSCRIPT

Prueba de comprensión de lectura

á

1. Del artículo se puede deducir que la posición del autor frente a las conmemo-raciones de la Independen-cia es:

A) que se deben conme-morar.

B) que no se deben con-memorar.

C) que han sido erráticas.D) que son importantes

para la vida nacional.

2. Del párrafo 8 de la lec-tura se puede inferir lógica-mente que la conmemora-ción del Bicentenario debe-ría servir como:

A) ocasión para retomar los ideales que animaron las gestas libertadoras.

B) motivación para em-prender luchas por igualda-des de clase.

C) revisión de las proyec-ciones del país.

D) oportunidad para revi-sar el bipartidismo.

3. Según afirma en su artí-culo el autor, la conmemora-ción del centenario fue:

A) un momento de conso-lidación de los ideales nacio-nales.

B) una reivindicación del apartamiento de la Madre Patria.

C) una fiesta para reflexio-nar sobre el país y el sentido de la Independencia.

D) una añoranza y acer-camiento a lo ideal marcado por lo español y lo europeo.

4. En este artículo, el autor está fundamentalmente inte-resado en:

A) ser crítico frente a lo que se conmemora y cómo se hace.

B) hacer una celebración “por todo lo alto” del Bicen-tenario.

C) dar detalles de cómo se han celebrado los dos cen-tenarios que van de la Inde-pendencia de Colombia.

D) dar indicaciones sobre el Bicentenario.

5. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el tono de la lectura?

A) CríticoB) PersuasivoC) NeutroD) Irónico

top related