emprendimiento empresarialfiles.yomaira-orozcocorrea.webnode.es/200000191... · 2011-10-07 ·...

Post on 16-Jul-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ETAPA TECNICA

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

� OBJETIVO : Determinar si es posible lograrla elaboración y venta del producto oservicio con la calidad, cantidad y costorequerido.

PARA QUÉ SIRVE UN ESTUDIO PARA QUÉ SIRVE UN ESTUDIO PARA QUÉ SIRVE UN ESTUDIO PARA QUÉ SIRVE UN ESTUDIO TÉCNICO?TÉCNICO?TÉCNICO?TÉCNICO?

ASPECTOS A CONSIDERAR:

MATERIASPRIMAS

MANO OBRADIRECTA

MAQUINARIAY EQUIPO

TECNOLOGIA

COSTOSUNITARIOS DEPRECIACION DIFERIDOS

PREOPERACION

QUÉ DEBE QUEDAR CLARO AL FINAL DE LA FASE TÉCNICA?

QUE HACE LA EMPRESA(DESCRIPCION DETALLADA)

COMO LO HACE(MACROPROCESOS Y FLUJOGRAMA)

QUE SE NECESITA1

1 Maquinaria y equipo, muebles y enseres; software; mano de obra; condiciones deoperación y calidad; hoja de costos; áreas y sistemas de control; preoperativos.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

EL PRODUCTO LA LOCALIZACION

TAMAÑO Y DISTRIBUCION

DE AREAS

SISTEMAS DE CONTROL

� Cuando el producto está desarrollado seinvestiga:

� Especificaciones del producto� Proceso tecnológico (Diagrama de flujo)� Materias primas básicas� Desperdicios� Maquinaria y equipo necesario� Condiciones de operación� Condiciones de calidad

EL PRODUCTO:

Explicación detallada de su producto oservicio, incluyendo:

� Características físicas.

� Presentaciones.

� Dimensiones.

� Colores.

� Materiales.

� Otras características que lo definen.

ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO:

RECOMENDACIÓN:

� EN ESTE ITEM ES CONVENIENTE LA UTILIZACIÓNDE DIBUJOS QUE FACILITEN LAS EXPLICACIONES YMEJOREN LA COMPRENSIÓN.

� SI ES UN SERVICIO SE ESPECIFICAN LAS ETAPASDE CÓMO SE REALIZA EL SERVICIO Y QUEELEMENTOS NECESITA PARA HACERLO.

DIAGRAMA DE FLUJO Elementos claves...

INICIO - TERMINACION

OPERACION

DECISION

FLUJO

CONECTOR

DIAGRAMA DE FLUJO:

Identificar al cliente

Preparar reunión

Hacer reunión

Identificar necesidades

Sugerir soluciones

SoftwareSoftware EQUIPOEQUIPO MUEBLESMUEBLES PERSONALPERSONAL

Vendedor

Windows XP PC Escritorio, sillaDir. Mercadeo,

Ing., Secretaria.

Dir. Mercadeo,

Ingeniero, clienteWindows XP

Portátil,

video beam

Dir. Mercadeo,

Ingeniero

IngenieroWindows XPPortátil,

video beam

A

INICIO

Cotizar software

Enviar cotización

Cliente conforme no

si

Firmar contrato

Diseñar - Instalar software

Windows XP,

Internet

PC, impresora,

scannerEscritorio, silla Dir. Mercadeo,

IngenieroWindows XP,

InternetSecretaria

Windows XP Ingeniero

A

TERMINA

DIAGRAMA DE FLUJO:

CON QUÉ VA A ELABORAR SU PRODUCTO?

� ADEMÁS DE LA MATERIA PRIMA, SE REQUIERE:� MAQUINARIA,� EQUIPO Y MOBILIARIO PARA PODER HACER SU

PRODUCTO.

� UN EJEMPLO DE MAQUINARIA PUEDE SER: MÁQUINADE COSER, MÁQUINA PRENSADORA, HORNOELÉCTRICO, ETC.

� LAS BROCHAS, MARTILLOS, DESTORNILLADORES,GUANTES, BALANZAS, PALAS, ETC. SON EL EQUIPO.

� EL MOBILIARIO SERÍAN ESCRITORIOS, SILLAS, MESAS,TELÉFONO, ETC.

Maquinaria, equipo y mobiliario:

Al momento de la compra de éstos, se debe tomar encuenta:

• A quién se los va a comprar• Cuánto le va a costar comprarlos y que se losinstalen• El tamaño y la capacidad• Cuántas personas se necesitan para hacerlosfuncionar• Costo de mantenimiento y existencia derepuestos en el país• Consumo de energía eléctrica

EQUIPOS, SOFTWARE Y ENSERESEJEMPLO:

NOMBRE EQUIPO VALOR UND VALOR TOTAL

Portátil 4000000 1 4.000.000

Computador Mac 6.816.000 1 6.816.000

PC's 5.680.000 1 5.680.000

Tarjetas de sonido (Sound Blaster) 600.000 1 600.000

Tarjetas Capturadoras de video 2.000.000 1 2.000.000

Scanner Profesional hp 4400 300.000 1 300.000

Unidad DVD-RW 1.000.000 1 1.000.000

Unidad CD-RW 1.000.000 1 1.000.000

Unidad CD-RW externo 1.000.000 1 1.000.000

Grabadora de audio dig. 300.000 1 300.000

Impresora 400.000 1 400.000

Servidor Pentium Xeon 15.284.880 1 15.284.880

TOTAL 38.580.880

ENSERES VALOR UNIDADES VALOR TOTAL

Oficinas modulares 1.000.000 3 3.000.000

Mesa de juntas 500.000 2 1.000.000

Sala de espera 300.000 1 300.000

Archivadores 350.000 1 350.000

Tablero acrílico 50.000 2 100.000

Teléfonos 100.000 1 100.000

Telefax 300.000 1 300.000

Teléfono Móvil 100.000 1 100.000

Sillas recepción 50.000 4 200.000

Aire acondicionado 2.000.000 1 2.000.000

TOTAL 7.450.000

EQUIPOS, SOFTWARE Y ENSERESEJEMPLO:

QUÉ NECESITA PARA HACER SU PRODUCTO?

MATERIA PRIMAE

INSUMOS+ MANO DE OBRA

Materia prima e insumos...

PROVEEDORES

CALIDAD PRECIO OPORTUNIDADDE ENTREGA

NACIONALES EXTRANJEROS

FACILIDADESPAGO

Hoja de materias primas e insumos...

LISTADO DE MATERALES E INSUMOS

10% 10% 10% 10%

MATERIALES

DESCRIPCION UNIDADVALOR

OBSERVACIONESAÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00

Mano de obra....

TIPO DECONTRATO

FIJO VARIABLE

CANTIDADDE OBRA CONTRATO

PRIMERA DECISION:

COSTOS

EMPRESAPRODUCCION

EMPRESA SERVICIOS

CON INVERSION

EMPRESA SERVICIOS

SIN INVERSION

?

QUE VENDER.....

EMPRESAPRODUCCION

HOJA DE

COSTOS

EL PRODUCTO....

NO TIENENCOSTO

EMPRESA SERVICIOS

CON INVERSION

EMPRESA SERVICIOS

SIN INVERSION

HOJA DE COSTOS:

DESCRIPCION UNID M. CANT. VR UNIT VR TOTAL

MATERIA PRIMA

INSUMOS

MANO DE OBRA

TOTAL COSTOS DIRECTOS

PRECIO VENTA

PRECIO PUBLICO

MARGEN DE CONTRIBUCION

MARGEN DE DISTRIBUCION

EJEMPLO HOJA DE COSTOS:

DESCRIPCION UNID M. CANT. VR UNIT VR TOTAL

MATERIA PRIMA

700

INSUMOS

300

MANO DE OBRA

248

TOTAL COSTOS DIRECTOS 1.248

PRECIO VENTA 2.080

PRECIO PUBLICO 2.970

MARGEN DE CONTRIBUCION 40%

MARGEN DE DISTRIBUCION 30%

CUÁNTO ESPACIO NECESITA?

� El espacio físico, o sea el local o planta, es dondese encuentran las máquinas, las herramientas, lasmaterias primas y las personas que trabajan paraelaborar un producto determinado.

� Es necesario tomar en cuenta todos los factoresmencionados anteriormente para poderdeterminar el tamaño de la planta y así trabajarde una forma organizada y eficiente.

� A continuación se le presenta un ejemplo de cómoestimar el espacio para ciertos muebles:

CAPACIDAD DE PRODUCCION:

Este análisis debe ir coordinado con lospresupuestos de ventas para dimensionar lasnecesidades de producción.

COMO DEFINIR EL TAMAÑO DE LOS EQUIPOS

DISEÑO DE LA PLANTA

� Una buena distribución de la planta es la que brinda condiciones de trabajo cómodas y permite que el proceso de producción sea más barato, y que al mismo tiempo de seguridad y bienestar a los empleados.

� La distribución va a depender de:� El tipo de producto, ya sea un bien o servicio.� El proceso de producción: se debe tomar en cuenta el flujo del

proceso ubicar el equipo de acuerdo al orden de las actividades.� El volumen de producción: ya sea alto o bajo.

Gerencia Departamento de Producción

Plano de la planta de producción: en un área de 40 mt2 se concen trarán la

dirección ejecutiva y el departamento de producción.

Distribución en planta

Ejemplo:

LA LOCALIZACION:

1. Determinar lo que se necesitará de un edificio, según:� Mano de obra (costo y disponibilidad)� Cercanía a las materias primas, a los proveedores y a los

consumidores.� Reglamentos y condiciones ambientales.� Costo del lugar.� Existencia de servicios básicos (gas, electricidad, agua)� Facilidad de acceso.

2. Hacer una lista de los posibles locales, rechazando aquellosque no satisfagan los factores más importantes para laempresa.

3. Evaluar la lista de los locales para ver cuál es el másconveniente.

4. Seleccionar el local.

Método de evaluación de la localización.....

FACTOR PESO ZONA A ZONA B ZONA C

CALIF POND CALF POND CALIF POND

MATERIA PRIMA DISPONIBLE

0.35 5 1.75 5 1.75 4 1.40

CERCANIA MERCADO

0.10 8 0.80 3 0.30 3 0.30

COSTO INSUMOS

0.25 7 1.75 8 2.00 7 1.75

CLIMA 0.10 2 0.2 4 0.4 7 0.70

MANO OBRA DISPONIBLE

0.20 5 1.00 6 1.6 6 1.20

TOTALES 1.00 5.50 6.05 5.35

top related