emilio raúl zamudio gonzález emilio.zamudio@cide.edu conferencia mexicana para el acceso a la...

Post on 22-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Emilio Raúl Zamudio González emilio.zamudio@cide.edu

CONFERENCIA MEXICANA PARA EL CONFERENCIA MEXICANA PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN ACCESO A LA INFORMACIÓN

PÚBLICAPÚBLICA

SEMINARIO: CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA AL ARTÍCULO 6° CONSTITUCIONAL

Ponente: Emilio Raúl Zamudio González

Emilio Raúl Zamudio González emilio.zamudio@cide.edu

Indicadores de gestión para Indicadores de gestión para una transparencia efectivauna transparencia efectiva

Estructura temática

• Tipos y utilidad de los indicadores• Indicadores en la gestión pública• Implicaciones de la reforma al artículo 6°

Constitucional

Emilio Raúl Zamudio González emilio.zamudio@cide.edu

Algunas precisionesAlgunas precisionesDe conformidad con el artículo seis de la Constitución, las organizaciones gubernamentales se encuentran obligadas a publicar, a través de medios electrónicos, información completa y actualizada sobre sus indicadores de gestión y el ejercicio de los recursos públicos.

El sentido de esta obligación constitucional está íntimamente relacionado con que dichas organizaciones ofrezcan a la ciudadanía elementos útiles y entendibles para valorar el desempeño de sus acciones

Emilio Raúl Zamudio González emilio.zamudio@cide.edu

Algunas precisionesAlgunas precisiones

Rendición de cuentasLa transparencia significa que el sector público ofrezca a la sociedad en forma proactiva, sistémica y ordenada, elementos claros para valorar las acciones gubernamentales.

Por tanto, formular y publicar información accesible, de calidad y constante por parte del gobierno sobre sus acciones y su operación.

Es decir es una “Calle de doble vía”

Emilio Raúl Zamudio González emilio.zamudio@cide.edu

Tipos y utilidad de los Tipos y utilidad de los indicadoresindicadoresPrimero su definición, la cual aún está en

discusión, aportamos dos ideas: Vinculación de acciones y resultados

•Indicadores de gestión son ratios que vinculan variables para verificar el nivel de avance de las acciones emprendidas por las organizaciones gubernamentales para alcanzar los resultados de planeación, programación y presupuestación.

•Un indicador es una expresión que establece una relación entre dos o más datos, relación de la que puede observarse en su evaluación en el tiempo, y que puede tomar la forma de valores, unidades e índices.

Emilio Raúl Zamudio González emilio.zamudio@cide.edu

Tipos y utilidad de los Tipos y utilidad de los indicadoresindicadores

Vinculación de acciones y resultados, en la acción pública…1)La vinculación de acciones o

procesos organizacionales que pueden deberse o no directamente al logro de resultados pero que utilizan

recursos públicos y que están atados normativamente;

2)Que están vinculados con el logro de resultados que producen cambios o transformaciones en la realidad;3)En la búsqueda de objetivos socialmente útiles.

Emilio Raúl Zamudio González emilio.zamudio@cide.edu

Indicadores en la gestión Indicadores en la gestión públicapública

Que deben de considerar al medir:

Eficacia: grado de cumplimiento de los objetivos explícitamente definidos antes de la acción;Eficiencia: mide la relación entre los productos y servicios generados con respecto a los insumos o recursos utilizados para comprender si existen maneras más racionales de lograr el objetivo;Economía: capacidad del programa o la institución para generar o movilizar adecuadamente los recursosCalidad: los atributos, propiedades o características que deben tener los bienes y servicios para satisfacer los objetivos del programa.

Emilio Raúl Zamudio González emilio.zamudio@cide.edu

Implicaciones de la reforma al Implicaciones de la reforma al artículo 6° constitucionalartículo 6° constitucional

El acceso a la información pública como un derecho fundamental de los ciudadanos.

ARTICULO 6o.- LA MANIFESTACION DE LAS IDEAS NO SERA OBJETO DE NINGUNA INQUISICION JUDICIAL O ADMINISTRATIVA,…

….EN LA INTERPRETACION DE ESTE DERECHO DEBERA PREVALECER EL PRINCIPIO DE MAXIMA PUBLICIDAD.

Emilio Raúl Zamudio González emilio.zamudio@cide.edu

Recomendaciones para la Recomendaciones para la efectividad de los indicadores de efectividad de los indicadores de

gestióngestión

Vislumbrar la necesidad de conectar los diversos sistemas de rendición de cuentas y evaluación que se han construido en México últimamente.

• Agenda de rendición de cuentas;• Transparencia• Medición de resultados• Evaluaciones

Usar estos elementos como apoyos para tomar mejores decisiones

Emilio Raúl Zamudio González emilio.zamudio@cide.edu

Recomendaciones para la Recomendaciones para la efectividad de los indicadores de efectividad de los indicadores de

gestióngestión…derivarlos de mediciones que ya existen y

que por ley cada organismo público está obligado a reportar.

…utilizar indicadores institucionalizados reportados para los programas presupuestarios que cada dependencia y entidad remitan a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con relación al:

• Presupuesto Basado en Resultados; y• Sistema de Evaluación del Desempeño

(SED)

Emilio Raúl Zamudio González emilio.zamudio@cide.edu

Recomendaciones para la Recomendaciones para la efectividad de los indicadores de efectividad de los indicadores de

gestióngestiónEl SED considera dos componentes:

a) Una evaluación objetiva de los programas presupuestarios, a través de la verificación del grado de cumplimiento de objetivos y metas. Con base en indicadores estratégicos y de gestión, que permitan conocer los resultados de la aplicación de los recursos públicos y orientar futuras asignaciones;

b) Una evaluación permanente del funcionamiento y resultados de las instituciones que permitan que el sector público eleve sustancialmente su eficiencia y eficacia, a través de acciones que mejoren la calidad de los servicios, la productividad y optimicen recursos.

Emilio Raúl Zamudio González emilio.zamudio@cide.edu

Recomendaciones para la Recomendaciones para la efectividad de los indicadores de efectividad de los indicadores de

gestióngestión

Una Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) sin la sólida reflexión del Enfoque de Marco Lógica

(EML) es deficiente, incompleta, incongruente y desarticulada.

Emilio Raúl Zamudio González emilio.zamudio@cide.edu

Recomendaciones para la Recomendaciones para la efectividad de los indicadores de efectividad de los indicadores de

gestióngestión

En el resumen narrativo de la MIR se deben integrar los cuatro niveles de objetivos de la figura anterior que corresponden a los tramos de control del proceso de un programa para alcanzar los impactos esperados:

Emilio Raúl Zamudio González emilio.zamudio@cide.edu

Recomendaciones para la Recomendaciones para la efectividad de los indicadores de efectividad de los indicadores de

gestióngestión

Proceso de vinculación de los indicadores ,

EMLREFLEXIVO

COLABORATIVOVINCULANTE

Emilio Raúl Zamudio González emilio.zamudio@cide.edu

Implicaciones de la reforma al Implicaciones de la reforma al artículo 6° constitucionalartículo 6° constitucional

El acceso a la información pública como un derecho fundamental de los ciudadanos.

ARTICULO 6o.- LA MANIFESTACION DE LAS IDEAS NO SERA OBJETO DE NINGUNA INQUISICION JUDICIAL O ADMINISTRATIVA,…

….EN LA INTERPRETACION DE ESTE DERECHO DEBERA PREVALECER EL PRINCIPIO DE MAXIMA PUBLICIDAD.

Mandato social-normativo Indicadores MIR Indicadores de Gestión Publicación de indicadores

Objetivos sectoriales

Programas Presupuestarios

Mandato social-normativo

Redacción que integra los elementos

identificados de la normatividad. Se obtiene un marco

para alinear objetivos e indicadores.

FIN

Indicador 1

Indicador 2

PROPOSITO

Indicador 3

Indicador 4

COMPONENTE

Indicador 5

Indicador 6

ACTIVIDAD

Indicador 7

Indicador 8

La MIR organiza y vincula los objetivos, indicadores y metas

determinados para cada Programa Presupuestario con la estructura programática. De

esta forma ayuda a alinear dichos programas a la planeación nacional.

IG1

IG 2

Pagina web

Justificar su inclusión de acuerdo con su impacto y calidad. Explicación clara y

concisa de su utilidad. Número reducido de

indicadores

Publicación a través de medios electrónicos, en un lugar accesible y con una estructura pensada

para el ciudadano. Proporcionar

información concreta, precisa y explicaciones

sencillas.

Emilio Raúl Zamudio González emilio.zamudio@cide.edu

Apuntes finalesApuntes finalesInformación completa y actualizada sobre los indicadores de gestión y el ejercicio de los recursos públicos, con el fin de valorar su desempeño.

Ofrecer a la sociedad en forma proactiva, sistemática y ordenada , elementos claros para valorar las acciones gubernamentales , su resultado e impactos.

Los indicadores de gestión permiten verificar el nivel de avance de las acciones emprendidas por las organizaciones para alcanzar los resultados que persiguen.

Emilio Raúl Zamudio González emilio.zamudio@cide.edu

¡Gracias!¡Gracias!

top related