elecciones aprendidasintecnov 2008

Post on 27-Jun-2015

236 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

E-LeccionesAprendidas

Granada 2008

Jose Fco García Gutiérrez

Grupo de Investigación Internet y Salud

Cuentos al revés

Erase una vez que el hada le dijo a Pinocho: “Si eres bueno un día dejarás de ser un muñeco de madera y te convertirás en un niño de carne y hueso”

.... y entonces, la nariz del hada comenzó acrecer y crecer ... y crecer.

Hemos venido para verA ver, para creer

Si está interesado en el tema, no se olvide:

www.elearningeuropa.infowww.tonybates.ca

Evitemos confusionesinnecesarias

¿Quiénes somos?¿Qué no somos?¿Qué hacemos?¿Qué tenemos?

Las 5 preguntas clave

WHY ¿POR QUÉ?WHY NOT ¿POR QUÉ NO?WHAT IF ¿Y SI .....?WHAT ¿QUÉ ?WHAT WHAT ¿QUÉ EN CONCRETO?

¿Qué va a hacer usted para mejorarlo?

Nuestros principios

No nos interesa la enseñanza virtual “pura”: ni queremos, ni podemos competir.Las TICs y plataformas virtuales no son panaceas, sólo herramientas de apoyo a la docencia y el aprendizaje.Necesitamos forzar el cambio culturalelectrónico dentro de la organización (+/- revisar metodologías y sistemas de evaluación)Precisamos innovación y cambio de imagen: “Lavarle la cara a la institución”Nos lo exige nuestro entorno social

¿Cuáles serían las alternativas?

Premisas y Promesas

Software libreopen source software

Formatos híbridos/mixtosblended teaching & lego system

Brecha digitaldigital gap

Tres premisas para no olvidar

Hay que creérseloHay que quererloHay que demostrarlo

Propuesta EASP

Apoyo generalLiderazgo, coordinación & participación

Aportes docentesAportes tecnológicosAportes metodológicosAportes específicos

Nuevas Herramientas

2.0

Registros Commons

• Creative Commons• Science Commons• OER Commons• OCW

Nuevas Herramientas

Juguetitos 2.0

Web-editors & Web-surveysWeb-casting & PodcastingWeb-sharing

Image/Slide/ /Audio/VideoWikis & BlogsVirtual communities/ Social NetworksVitual Reality & AvatarsWeb-conferencing & Text-to-voiceMindmaps

Un precioso y querido ejemplo malagueño

FJ Barón 2.0

Gracias por su atención

Beneficios y Limitaciones Potenciales del eAprendizaje

El viejo paradigma

• Lo que debería saberse.• La mayoría del aprendizaje se ha completado al final del

período de entrenamiento formal.• Se disuade la incertidumbre y se evita la ignorancia.• Aprendizaje por humillación: nombre, vergüenza y culpa.• La transmisión de conocimiento se realiza al aprendiz,

quien debe aprender de la sabiduría homologada.• Cantidad finita de conocimiento para ser aprendido.• Intuición muy poderosa.• Dominio del conocimiento por parte de la experiencia.• Aprendizaje basado en hechos y en contenidos.• Los profesionales, en el vértice del proceso.

El nuevo paradigma

• Conocer lo que no se sabe (sin sentirse culpable por ello) y saber cómo encontrarlo (o ayudar a otros a hacerlo…)

• Aprendizaje permanente durante toda la vida.• Se legitima la incertidumbre, se aprende mediante el ejercicio de

cuestionar.• Se asocia la capacidad de cuestionamiento con la sabiduría.• Capacidad de convertir los problemas en preguntas y en hallar, criticar,

almacenar y actuar a partir de la experiencia y de la evidencia científicapara resolverlos.• Cantidad ilimitada y continuamente renovada de conocimiento.• Valor relativo de la intuición.• Complementar la experiencia con el conocimiento derivado de la

investigación.• Aprendizaje basado en problemas y en el proceso de su resolución.• Utilización de tecnologías de la comunicación para el aprendizaje a

distancia, interactivo y amigable.• Los profesionales, en la base del proceso.

Análisis Crítico de la FC (1)

confusión en la orientación y las metas indefinición de los contenidos específicos que

se impartenenfoque marcadamente teórico,no fundamentado en el aprendizaje por problemas y con pocos ejercicios prácticosformato casi exclusivamente presencial, con las limitaciones inherentes de tiempo y costecoste elevado, lo cual dificulta enormemente un acceso mayoritario

Análisis Crítico de la FC (2)

las tasas de inscripción suelen ser asumiblessólo por las instituciones, las cuáles no siempre seleccionan a los alumnos más idóneos;el recelo justificado o no que algunos cursos generan en los profesionales, que los identifican con estrategias economicistas de sus gestores;la promoción personal que supone haber realizado alguno de estos cursos para optar a puestos de mayor responsabilidad, con la consiguiente distorsión de sus objetivos primarios;

Análisis Crítico de la FC (3)

profesorado a veces con poca experiencia y actividad en el campo específico de formación (por la imposibilidad de acceder a expertos por razones económicas o de distancia física)falta de conexión y seguimiento de las actividades de formación con la implantación local de la capacitación adquirida

Beneficios potenciales del eAprendizaje

Nuevos mercados/nuevas audienciasBeneficios económicos (?) o sociales (¡!)Alianzas nacionales e internacionalesActualización en tiempo real

(just in time)Beneficios educativosReducción de traslados y papel

Limitaciones potenciales del eAprendizaje

La necesidad de inversiones inicialesTiempo protegidoNivel organizativo de la instituciónDisposición de los alumnos ... Y de los profesores

Siete Mitos del e-Aprendizaje

La sociedad está interesada en el aprendizaje de por vida (life-long learning)

Todo es una cuestión de accesibilidadLa tecnología es la respuestaReemplaza otros sistemas Es una pedagogía nueva y mejorDa dinero y globaliza el mercadoCualquiera puede hacerlo

Si está interesado en el tema, no se olvide:

www.elearningeuropa.infowww.tonybates.ca

La GENEROSIDAD no sólo es dinero, puede ser también ....

IDEOLOGICA, SOCIALe INTELECTUAL

Alfabetización en iCooperación

Urge un nuevo proceso de alfabetización en iCooperación

De lo contrario, las redes inteligentes quedarán neutralizadas y corremos el riesgo de convertirnos en meros consumidores pasivos de tecnologías

Sorpresas de la generosidad

COMPARTIR SIN COMPETIR

• Visibilidad• eBeneficios• Filtradores

Summary

Evidence based methodologiesNew technologies & InternetMultimedia & Web 2.0

Conclusions (I)

We need to create different formsof relationship using an imaginative expansion of the global collaborative culture

relevance qualityeducation training

worldwide

Conclusions (II)

Knowledge Exchange Nodes & Networks are “another option”

New knowledge using new technologies

Free

shar

ing A

ppliedinnovation

& dissem

ination

THANKS

4YUR

ATTENTIO

N

top related