elaboración de presentaciones de power point

Post on 12-Jun-2015

2.748 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRESENTACIONES PRESENTACIONES DIGITALESDIGITALES

VENTAJASVENTAJAS

• Dan una gran calidad de imagen.• Forman un programa audiovisual completo.• Se adaptan a grandes audiencias.• Pueden ser muy impactantes.• Aplicable a todas las materias.• Adaptación de los contenidos del mensaje al proyecto

del profesor.• Permite la rápida selección de fotogramas y la

posibilidad de reorganizar.• Adaptación a un gran grupo, grupo coloquial y

pequeño grupo.

INCONVENIENTESINCONVENIENTES

• El oscurecimiento de la sala, puede bajar el interés y la concentración.

• Falta de movimiento de las imágenes.• Tensión que exige por parte del profesor cuando la

sincronización es manual.• Exige una colocación de elementos a una distancia y un

grado de oscuridad adecuados.• No se adapta a expresar procesos en los que el

movimiento es su principal razón significativa.• Se necesitan medios tecnológicos caros

COMO APRENDEMOSCOMO APRENDEMOS

WEBER• 40% por la visión• 25% por la audición• 17% por el tacto• 15% por las sensaciones cinestésicas• 3% por el gusto y el olfato

• Con la inclusión de elementos audiovisuales (fotografías, sonido, vídeo…) en la diapositiva informatizada se conseguirá llamar más la atención de los estudiantes, pero evitando sobrecargar la presentación con elementos superfluos que les distraigan.

• Las imágenes deben ser claras y sencillas, evitando polisemias que puedan introducir confusión.

• Hay que cuidar la unidad de formato, color y estilo.

• Para las letras conviene utilizar pocos colores, que combinen estéticamente y que destaquen las principales ideas.

ORIENTACIONES PARA SU ELABORACIÓN ORIENTACIONES PARA SU ELABORACIÓN

• Cada diapositiva informatizada debe presentar una sola idea, en unas 6 líneas de unas 6 palabras cada una. Las frases deben ser simples, concisas y expresivas.

• El mensaje debe tener una intencionalidad clara y estar bien estructurado.

• Los excesos de información resultan fatigosos. Con las diapositivas informatizadas se subrayarán los aspectos más importantes de la exposición.

• Las letras deben ser claras, grandes y bien legibles. Hay que asegurarse de que los alumnos situados en la última fila de la sala también podrán leer los textos.

ORIENTACIONES PARA SU ELABORACIÓN ORIENTACIONES PARA SU ELABORACIÓN

• Seleccionar el tema y destinatarios

• Fijar la finalidad educativa de la presentación.

• Elegir el medio de expresión

• Desarrollar los contenidos textuales y multimedia.

• Diseñar las plantillas de pantalla

• Seleccionar los materiales multimedia

• Colocar textos y elementos multimedia

• Establecer posibles animaciones

• Establecer los vínculos externos e internos.

• Determinar las transiciones entre las diapositivas

PROCESO PARA LA ELABORACION DE PROCESO PARA LA ELABORACION DE PRESENTACIONES MULTIMEDIAPRESENTACIONES MULTIMEDIA

El COLOREl COLOR

• Cada color va ligado a un significado psicológico

Psicología del color

ORDEN DE LAORDEN DE LA

VISUALIZACIONVISUALIZACION

¿Cuántas diapositivas debo usar?

• No existe un número determinado• Depende de lo complejo del tema• Evitar transcribir• Una diapositiva debe contener más “aire” que palabra• Sintetizar al máximo• “Una diapositiva NO es un texto de consulta".

Una diapositiva no es un texto de consulta

USO DEL ESPACIOUSO DEL ESPACIO

• DEMOSTRAR ENTUSIASMO

• MOVERSE ALREDEDOR DE LA SALA

• UTILIZAR AYUDAS INDIVIDUALES APROPIADAS

• PREGUNTAS SENCILLAS, Y PREGUNTAS DESAFIANTES

• USAR LOS NOMBRES DE LOS PARTICIPANTES

• HACER USO POSITIVO DEL HUMOR

• TRANSICION DE CONTENIDOS QUE NO ABRUPTA

• PROPORCIONAR RETROALIMENTACION POSITIVA

SUGERENCIAS PARA SU USO DIDÁCTICOSUGERENCIAS PARA SU USO DIDÁCTICO

SUGERENCIAS PARA SU USO DIDÁCTICOSUGERENCIAS PARA SU USO DIDÁCTICO

• Antes de empezar la sesión debe estar todo preparado: el ordenador y el programa a punto, el cañón proyector bien enfocado y el sistema de sonido con los altavoces del ordenador multimedia o con los altavoces externos

• Los alumnos se deben situar de forma que todos vean con claridad el mensaje proyectado.

• Conviene seleccionar las diapositivas informatizadas más significativas para evitar el cansancio del auditorio.

• Como la pantalla atrae mucho la atención, conviene apagar el proyector al dar explicaciones complementarias.

– Conviene estimular la participación activa los debates en el auditorio.

– Resulta muy formativo que los alumnos preparen diapositivas informatizadas para complementar sus exposiciones orales.

– Se pueden utilizar como medio de evaluación pidiendo a los alumnos su interpretación o utilizándolas para iniciar un debate.

BIBLIOGRAFÍA• MALLAS CASAS, S. (1983). “Cómo utilizar el proyector y elaborar diapositivas”

Anaya. Madrid.• NAVARRO HIGUERA, J. (1992). “Iniciación audiovisual por medio de la

diapositiva”. Escuela Española. Madrid. • http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/Diapositivas/Diapos.htm• http://dewey.uab.es/pmarques/evte.htm• http://personal2.redestb.es/jevabe/diapo2.htm• http://www.unex.es/didactica/Tecnologia_Educativa/medios17.htm

top related