el siglo xix

Post on 07-Jul-2015

444 Views

Category:

Art & Photos

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL SIGLO XIXALGUNAS CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS,

SOCIALES Y LITERARIAS

REINADO DE CARLOS IV

Bajo Carlos IV gobiernan su esposa, María Luisa de Parma y Manuel Godoy

1805 España pierde su flota en la Batalla de Trafalgar

La revolución en Francia; polarización política en España entre los tradicionalistas y los reformadores

Carlos IV firma la declaración de guerra contra Francia

NAPOLEÓN BONAPARTE: GUERRA DE

INDEPENDECIA

• 1808-1813: José Bonaparte, rey

• Levantamientos populares

• Cortes de Cádiz

• Constitución de 1812

• Independencia de países latinoamericanos (1810-1824)

GUERRA DE INDEPENDENCIA (1808-

1814)

• El pueblo madrileño se rebeló el 2 de mayo de 1808

• Se organizan Juntas de Defensa, más tarde sometidas por unaJunta Central

• Los españoles se agrupan en «guerrillas»

• El general Wellesley (Lord Wellington), mandado porInglaterra a España

• La guerra terminó al abdicarNapoleón; los generalesfranceses se retiran

• Una de las herencias mástrágicas de la Guerra de la Independencia fue la intervención del Ejército en la política de la nación.

Dos de mayo de Goya

ISABEL II (1833-1868)

Guerras carlistas

Reinado inestable:

• Problemas económicos y políticos: la politización de los jefes del ejército entre progresistas y moderados

• 41 gobiernos durante su reinado

1844 Creación de la Guardia Civil para mantener orden en los campos, atacados por bandoleros y anarquistas

Revolución de Septiembre (1868)

• También llamada: La Gloriosa y la Revolución de septiembre

• Se obligó a la reina y al príncipe Alfonso a salir de España

Isabel II (1865)

PERÍODO DE TRANSICIÓN

(1868-1870)

GOBIERNO PROVISIONAL

(INTERREGNO): REVOLUCIÓN

LIBERAL DESTRONA A LA REINA

CON UN PRONUNCIAMIENTO

MILITAR

PRIMERA REPÚBLICA (1873-1874)

Duró menos de dos años (22 meses)

Primer presidente: Pi y Margall

Problemas:

• Federalismo vs. Regionalismo

• Neocatolicismo

• Tercera guerra Carlista

• Sublevación del ejército

RESTAURACIÓN DE LA MONARQUÍA

ALFONSO XII (1875-1885)

• Terminó la Tercera Guerra carlista

Gobiernos de turnos:

• un sistema de turno pacífico en el gobierno llamado de balancín.

Al morir Alfonso XII a causa de la tuberculosis en 1885:

• Dejó un hijo bajo la Regencia de María Cristina

Los movimientos literarios desarrollados en el España del S. XIX

EL REALISMO:

•Surge como reacción del subjetivismo romántico

•Influencias extranjeras: el Realismo europeo,

especialmente el francés y el inglés.

•Comienzos: La gaviota (1849) de Cecilia Böhl de Faber.

•Sus exponentes persiguen la objetividad (relativamente

hablando).

•Aspiran a captar la vida tal y como es, suprimiendo el yo.

•El enfoque cae sobre el ambiente local, las costumbres y

sucesos contemporáneos.

•Se presta mucha atención a los detalles para crear un retrato

casi fotográfico.

•Reproducen el lenguaje coloquial o familiar y de giros

regionales.

NATURALISMO

• Naturalismo en España:

• Se debate si existió o no. Emilia pardo Bazán, a la que se le considera una de las máximas representantes , rechazó el Determinismo, el Evolucionismo y el Positivismo naturalistas, aunque admiró a Zola.

• En España se tratan temas menos delicados.

• No existe Determinismo.

• La moraleja adquiere principal relevencia sobre el estilo impersonal y objetivo.

LEOPOLDO ALAS: CLARÍN

Zamora, 1852-Oviedo,

1901

1851-

1921

Emilia Pardo Bazán

NATURALISMO

• Naturalismo en España:

• Se debate si existió o no. Emilia pardo Bazán, a la que se le considera una de las máximas representantes , rechazó el Determinismo,el Evolucionismo y el Positivismo naturalistas, aunque admiró a Zola.

• En España se tratan temas menos delicados.

• No existe Determinismo.

• La moraleja adquiere principal relevencia sobre el estilo impersonal y objetivo.

Material de la Cátedra de

Literatura Española I

Lic- Esp. Rosa C.

Audubert

top related