“el método científico” análisis de datos i semestre otoño 2009

Post on 28-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“El Método Científico”

Análisis de Datos I

Semestre Otoño 2009

““Se hace una ciencia con hechos Se hace una ciencia con hechos como se hace una casa con como se hace una casa con

piedras, pero una acumulación de piedras, pero una acumulación de hechos no es una ciencia como hechos no es una ciencia como un montón de piedras no es una un montón de piedras no es una

casa”casa”

Métodos del conocimiento

1. Método de la TenacidadSeguir creyendo en algo por hábito o inercia“Siempre ha sido así”

Impresión Opinión

CreenciaRealidad

2. Método de la Intuición

“Hay hechos o proposiciones tan evidentes que no las sometemos a contrastación”

Sin embargo, estas se pueden falsear

Ej. ¿Qué forma tiene la tierra?

3. Método de la Autoridad

Creemos en lo que plantean las eminencias sin cuestionar

Recordar que la ciencia es falible y nunca teleológica

4. Método Racionalista• Búsqueda de respuestas por razonamiento

lógico – deductivo• Deducimos no preguntamos, no inducimos• Se trabaja con premisas

Todos los seres humanos son buenos

Ej. PremisasPedro es humano

Conclusión “Pedro es… ”Pero toda premisa puede ser falseada

5. Método Empírico

• Un hecho es verdadero o falso si ocurre o no en la Experiencia

• No carece de riesgos pues depende de nuestra percepción y la propia experiencia

• La memoria es selectiva

Ej. ¿Qué Percibes en las siguientes imágenes?

6. El Método Científico

• Forma sistemática que se sigue para describir, predecir y explicar fenómenos

• Procedimiento por el cual se genera conocimiento científico

• Su carácter esencial es la replicabilidad* para lograr consenso

* Cualquier investigación llega a resultados similares si sigue el método definido por el investigador original

Etapas del Método Científico

1. Desarrollo de una idea de investigación

• Nacen del contacto con los problemas, interacción con el medio y procesos

• Deben tener cierto impacto para ser relevantes

2. Planteamiento o Formulación del Problema de investigación

• Corresponde a un Tema o Tópico de investigación

• Para su Formulación se requiere:2.1 Desarrollar elementos teóricos generales de la

o las variables a estudiar2.2 Justificar la investigación2.3 Formular pregunta (s) de investigación2.4 Plantear Objetivos de Investigación

2.4.1 Objetivos general (es)2.4.2 Objetivos específicos

3. Elaboración de un Marco Teórico

• Decidido el Problema se debe buscar literatura relacionada con la (s) variable (s) en cuestión

4. Definir Tipo de Investigación a realizar

4.1 Exploratoria

4.2 Descriptiva

4.3 Correlacional

4.4 Explicativa

5. Establecer Hipótesis

• Deben tener un soporte teórico para luego interpretar los datos

• Derivan de los Objetivos de Investigación

¿Qué es una Hipótesis?

Def. “Afirmación Susceptible de ser Verificada o Contrastada”

Verificación Hipótesis

Confirmada Desconfirmada

6. Aplicación de Técnicas de Recolección de datos

• Mediante la aplicación de instrumentos, cuestionarios, escalas, test

• Existen dos tipos de Técnicas

6.1 Técnicas cuantitativas:

Aplicación de test, con propiedades psicométricas adecuadas (Validez, Confiabilidad)

6.2 Técnicas Cualitativas

• La Observación es la primera y más transversal a toda la Investigación

Participante

6.2.1 Observación

No Participante

6.2.2 Entrevistas

Estructurada Individual

Semiestructurada No estructurada

Entrevista Grupo Focal (1)

Grupal Grupo de (2) Discusión

(1) Grupo FocalEntrevista Grupal EstructuradaPosee un ModeradorParticipa activamentePosee pautaUsado en estudios de mercadoGrabados y filmadosSe analiza su Contenido

(2) Grupo de Discusión Entrevista grupal no estructurada Moderador sin participación, sólo observa El grupo discute libremente

(1) y (2) Usado para complementar los resultados de los cuestionarios

7. Aplicación de Técnicas de Análisis de datos

• Técnicas Cuantitativas y Cualitativas

7.1 Técnicas Cuantitativas• Representada por la estadística:

7.1.1 Estadística Descriptiva• Busca mostrar el comportamiento de una

variable• Se traduce en tablas de frecuencia, porcentaje,

proporciones, tablas de doble entrada, medidas gráficas, de tendencia central

7.1.2 Estadística Inferencial

Tiene por objetivo contrastar hipótesis y realizar inferencias o extrapolación de resultados de una muestra a la población

GENERALIZAR

7.2 Técnicas Cualitativas

7.2.1 Análisis de Contenido

7.2.2 Análisis del Discurso

8. Presentación de Resultados y Desarrollo de Conclusiones

• Uso de Tablas y Gráficos

• Interpretación de los datos en función de los resultados y de la Teoría

• Discusión de resultados a partir de objetivos de investigación

• Propuesta de nuevas investigaciones

9. Redacción del Informe de investigación

• Utilizando el Formato dictado por la APA

(American Psychologist Asociation)

top related