el amanecer en la selva reserva nacional tambopata madre de dios, perú – julio 2008 allinta...

Post on 22-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El amanecer en la selvaReserva Nacional TambopataMadre de Dios, Perú – julio 2008

Allinta Uyariyta yachaspaqa, allintataqmi yachanki ?????????????

El amanecer en la selvaReserva Nacional TambopataMadre de Dios, Perú – julio 2008

Si escuchas bien, también aprenderás bien. – refrán quechua

Alumna de Español 204

APPLES – otoño de 2007

Unos chicos hispanos conquienes trabajaron losalumnos de 204 APPLESen otoño de 2007

¡Fue una experiencia maravillosa!

Español 240-10 APPLES YNuestras METAS

¿Qué son “metas”? Y ¿Cuáles son nuestras metas?

Foto de la mujer del profe y una tienda en la selva amazónicaMadre de Dios, Perú – julio de 2008

-------¿Veis estas palabras?¿Las podéis descifrar?

¿Veis las tres fallas?

¡La realización de nuestrasmetas, objetivos y quizás denuestros sueños depende delcorazón y la fuerza que le pongamosa cada cosa que hagamos!

Manzanas en

Español 204

¿Qué vamos a hacer?

Y

¿Quiénes somos?

¿Qué vamos a hacer? ¿Cuáles son nuestras METAS para salir V-I-C toriosos?

V-oluntarios I-dioma C-ultura

¿Qué vamos a hacer? ¿Cuáles son nuestras METAS para salir V-I-C toriosos?

V-oluntarios I-dioma C-ultura

humanidad comunicación conocimiento

¿Qué vamos a hacer? ¿Cuáles son nuestras METAS para salir V-I-C toriosos?

V-oluntarios I-dioma y C-ulturahumanidad comunicación y conocimiento

¿Quiénes serán? 7 metas comunicativas hispanos en EEUU

¿Qué necesitan? 1) Descripción Cono Sur

¿Qué podemos hacer? 2) Comparación región andina

¿Cómo aprendemos? 3) reacciones y recomendaciones Centroamérica

4) Narración en el pasado

5) Hablar de los gustos

6) Hacer hipótesis

7) Hablar del futuro

¿Qué vamos a hacer? ¿Cuáles son nuestras METAS para salir V-I-C toriosos?

V-oluntarios I-dioma y C-ulturahumanidad comunicación y conocimiento

¿Quiénes serán? 7 metas comunicativas hispanos en EEUU

¿Qué necesitan? 1) Descripción Cono Sur

¿Qué podemos hacer? 2) Comparación región andina

¿Cómo aprendemos? 3) reacciones y recomendaciones Centroamérica

4) Narración en el pasado

5) Hablar de los gustos

6) Hacer hipótesis

7) Hablar del futuro

Temas de hoy

¿Quiénes somos? - presentación

(metas comunicativas: descripción y comparación)

Vamos a hablar con un/a compañero/a de clase

Los dos se saludan; se presentan; y, se preguntan...

...¿cómo son? ¿en qué año están? ¿de dónde son? ¿qué estudian? ¿qué pueden hacer en la comunidad hispana de Carolina del Norte?

Finalmente: presentación y comparación – “Yo soy Fulano y éste/ésta es mi nuevo/a amigo/a, Fulana” “Yo soy de.. Él/ella es..

Ella es más estudiosa que yo / Yo estoy menos nervioso que ella

Yo soy tan inteligente como ella / Ella no tiene tanto sueño como yo

Ella habla mejor que yo / Yo soy mayor que ella

Recursos en línea y

Comentarios de alumnos en el Blackboard discussion board

Forum: La clase de Español y mi proyecto APPLES Times Read: 8 

Date: Sat Dec 08 2007 12:11

Author: Williams, Sebastian Cain <wsebasti@email.unc.edu>

Subject: Un Cambio

Antes de este semestre no quise continuar español aquí en la universidad. Pero, ahora entiendo que el idioma es más importante que muchas de mis otras clases porque con mi proyecto apples, pude ayudar a la comunidad con mi español. También, la clase me ha introducido culturas y gente en América del Sur que quiero visitar y aprender más.

Nuestro Proyecto de APPLES

Por: Jill Russell y Carly Brantmeyer

Nuestro Horario del Día

“Las Buenas Accionesde Clifford”

Sus libros favoritos

A ctividades

Otros Estudiantes Hispanos en la Clase

Aldo

Queban

J uegos Educativos

Aldo, Roberto, Queban & J unior

El programa bilingüe

¡Fue una experiencia maravillosa!

Su Cumpleaños

Alumna de Español 204

APPLES – otoño de 2007

Your Servicehas everything to do with our class

Our “philosophy” of service from the SPAN 293 course contract

Collaboration between university students of Spanish language and Hispanics who want to learn to speak English should be allowed to take its natural course, by which I mean sessions in which both languages are used more or less equally. When I first had students involved in this type of service, I encouraged them to use communicative language teaching methods in their sessions, discouraged quick-fix translation sessions, and discouraged them from speaking Spanish with those they were teaching. I realize now that this was the wrong approach. Communicative ESL classes, English only, total immersion, and “gradual” bilingual education all send the implicit message that Hispanics’ own culture and language is of little or no value in this country, and the sooner they can forget it and replace it with our culture and language the better off they will be. This is, of course, not only untrue, but undermines the development of strong self-image without which no one can survive much less thrive in this society. Researchers in education are beginning to find that equally balanced Spanish-English bilingual education is working where ESL, total immersion, and gradual bilingual ed. all fail. They hypothesize that developing bilingualism, a valuable and marketable skill in itself, also enhances critical thinking skills. This may well be the case, but what is more important is that it sends the message that their own culture, their own language, the skills they bring to this country, the people they are when they arrive, are all highly valued in the United States.

yuraq siki supay pa wawa

rimay kullayki

Para el viernes

• El programa http://www.unc.edu/~maisch “information for students” Español 204 sec 10 APPLES

• Metas pp 156-160 “Los cinco amigos” - ¿quiénes son? / Metas comunicativas: repasar 1) descripción y 2) comparación; y estudiar 3) reacciones y recomendaciones, 4) narración en el pasado y 5) hablar de los gustos -- ¿ayuda? – véase metas pp 316-340 ¿lo sabes todo? Hacer Manual para acompañar Metas “Para repasar”

• Escribir un párrafo, un cuentito original titulado “Algo maravilloso que me pasó cuando era niño/a” Puede ser verdad o mentira pero no nos lo digas antes de leer el cuento en clase porque tus compañeros de clase van a intentar averiguar si nos estás mintiendo o no. ¿vale?

• Tenemos una presentación de Hillary (de la Oficina APPLES en clase el viernes

• Tengo muchas horas de consulta en el despacho (DE 128) esta semana; por favor, venid a hablar conmigo.

top related