economía colombiana está 'en medio de la tormenta

Post on 23-Jul-2016

230 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Oficina del Senador por el Centro Democrático Iván Duque Márquez

EN MEDIO DE LA TORMENTAPanorama económico colombiano

La economía colombiana empezó a sentir el inicio de una tormenta a mediados del 2014 y se quiso

manipular a la opinión pública con discursos alejados del contexto.

La realidad paralela que vivía el gobierno sederrumbó este año, ya cuando la economía se

encuentra…

EN MEDIO DE LA TORMENTA

Fuente: DANE.

La economía experimenta una marcada desaceleración

6.5

4.1 4.2 3.5 2.8

I II III IV I

2014 Pr 2015 Pr

PIB(Var. % anual)

4.0

6.6

4.04.9

4.6

2.8

2010 2011 2012 2013 2014 2015

PIB(Var. % anual)

Fuente: DANE.

La inflación desborda el rango meta y la devaluación no se traduce en mayores

exportaciones.

0.00%

0.50%

1.00%

1.50%

2.00%

2.50%

3.00%

3.50%

4.00%

4.50%

5.00%

$0.00

$500.00

$1,000.00

$1,500.00

$2,000.00

$2,500.00

$3,000.00

Inflación vs TRM

TRM inflación

Entorno internacional

Petróleo -dependencia

Nos bebimos lo del

mercado

El gran guayabo

Las falsas promesas

1. La tormenta externa no

cesa

Fuente: BM. Commodity Markets Outlook - July 2015

Los precios de las materias primas siguieron disminuyendo en el segundo trimestre de 2015 debido a

la gran cantidad de suministros y la débil demanda, especialmente en la industria de materias primas.

Commodity price indices

El precio del petróleo se recuperó a principios del trimestre por un aumento en la demanda, pero se ha vuelto a debilitar

debido al gran superávit global existente.

Fuente: BM. Commodity Markets Outlook - July 2015

El número de equipos en Estados Unidos se hareducido un 60%, pero la producción de petróleosigue subiendo por más de 1 mb/d año a año.

Fuente: BM. Commodity Markets Outlook - July 2015

2. Petróleo-dependencia

Mauricio Cárdenas SantamaríaLa República – Enero 4 de 2015

Fuente: http://www.larepublica.co/en-materia-econ%C3%B3mica-y-fiscal-no-somos-tan-dependientes-del-petr%C3%B3leo_206076

“En materia económica y fiscal no somostan dependientes del petróleo”

Fuente: DANE

Por muchos años el sector minero-energético fue jalonador del crecimiento económico, superando incluso

la tasa registrada a nivel nacional.

Llegó a representar casi el 8% del PIB en 2013

Fuente: DANE

Se convirtió en nuestro principal producto de exportación y permitió tener un superávit

comercial hasta 2013

Representa más del 50% de nuestras exportaciones

“La caída en los precios del crudo tendrá un pequeño impacto en las finanzas de la nación, esto como un

mensaje de tranquilidad para todos los sectores económicos”

Mauricio Cárdenas SantamaríaEl Espectador – Octubre 2014

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/economia/caida-precio-del-petroleo-no-afectara-colombia-2015

Fuente: ACP.

Entre impuestos y dividendos, representó más del 20% de los Ingresos Corrientes de la

Nación.

Pero en el 2016 el panorama será distinto. El gobierno recibirá aproximadamente 900 mm por impuestos petroleros y el resto

corresponde a dividendos de Ecopetrol.

5

9.7

17.6

23.6

19.7

9.6

3.3

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Renta y CREE petroleros y dividendos de Ecopetrol(Billones de $)

Fuente: PL PGN 2016.

¿Qué nos creímos?

Un país petrolero

Con reservas sólo para 6 años. Mientras que las de Brasil son de 19 años, las del Este Medio en conjunto superan los 70 años

y las de África los 40 años.

Fuente: ACP, Informe Estadístico Petrolero

Fuente: ACP, Informe Estadístico Petrolero

El 70% son campos pequeños, que no producen

más de 1.000 BPDC.

3. Nos bebimos lo del mercado

Fuente: MHCP y DANE.

Desde el 2012 la tasa de crecimiento del

presupuesto nacional sin deuda, supera la tasa de

crecimiento de la economía.

5.7%

11.3% 11.8% 11.2%

6.6%

4.0%4.9%

4.6%

2011 2012 2013 2014

PIB vs Presupuesto(Var % anual)

Presupuesto sin deuda PIB

Fuente: DANE.

A pesar del aumento desbordante del gasto público,

las desigualdades persisten.

¿Qué pasó con la eficiencia del gasto

público?

Fuente: Bancolombia, Bloomberg, Ecopetrol.

Se ordeñó a la iguana…

MFMP 2014

Y además nos volvieron a ilusionar…

Fuente: Reforma Tributaria Comentada. Fernando Zarama y Camilo Zarama.

Y como no les fue suficiente, improvisaron una reforma tributaria…

El ingreso tributario de 2015 pudo haber sido de $124,7 billones, mientras que incluyendo los efectos de estas dos reformas, el recuado esperado sería de $122 billones, es

decir, se perderían $2,8 billones

Total DIAN con dos reformas

tributarias

Crecimiento elástico, inflación y PIB, sin

reformas

Carga por parafiscales y

aportes

Total tributación y

aportes

Diferencias con o sin reformas

2012 101,7 101,7 0 101,7 0

2013 105,2 108,8 2,07 110,9 5,6

2014 113,7 117,2 7,7 125,03 11,3

2015 ajustado 121,9 116,3 8,4 124,7 2,8

3.1 Nos bebimos lo del mercado y

dejamos sin nada a la industria y el agro

La industria y la minería no despegan, mientras que el sector agropecuario crece por debajo del

crecimiento nacional.

Fuente: DANE.

INDUSTRIA

Fuente: ANDI & DANE.

2.5

3.9

5.34.7

6.7 6.9

3.5

1.7

4

6.6

44.7 4.6

2.82.1

4.9

7.9

4.5

6.8 7.2

0.6

-4.2

1.8

4.7

-1.1 -1

0.2

-2.1

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 -1 Trm

Crecimiento del PIB y la industria(Var % anual)

PIB Industria

Crecimiento promedio anual:

5,2%Crecimiento

promedio anual: 0,92%

¿Industrialización y desindustrialización?

Crecimiento promedio anual: 2,4%

Fuente: DANE.

Los últimos 3 años han sido críticos para laindustria colombiana, prácticamente no hacrecido…

Fuente: DANE.

El menor dinamismo del sector industrial y elauge minero-energético han minimizado laimportancia de la industria dentro del PIB.

14% 14% 14% 14% 14%13% 13% 13%

12% 12% 11%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Industria(% PIB)

1. La industria se iba a recuperar creciendo un 3%.

2. El PIPE continuaría dinamizando la economía a través de los buenos resultados

en los sectores: industria y construcción.

El MFMP 2014 nos decía…

Y los resultados fueron otros…

Fuente: MFMP 2014 y 2015.

Ramas de actividad

Variación anual proyección MFMP

2014Variación anual

real 2014

Industria 3,0% 0,2%

En el MFMP 2015 nos quieren volver a ilusionar…

Ramas de actividadVariación anual proyección

MFMP 2015

Industria 4,0%

"Tenemos economías más preparadas para asimilar ese nuevo escenario de menores precios del petróleo, y con unas monedas mas débiles, vamos a recuperar y

tener la posibilidad de que otros sectores, especialmente la industria y en el sector agropecuario,

tengan oportunidades de crecimiento"

Mauricio Cárdenas SantamaríaEl Espectador – Enero 2015

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/economia/precio-de-crudo-tardara-un-buen-tiempo-recuperarse.

Pero la realidad habla por sí sola…

Fuente: DANE.

4.0

-1.7-0.7 -0.5

-2.1

I II III IV I

2014 2015

PIB INDUSTRIA(Var % anual)

-31.2

-3.7

Total Manufacturas

Exportaciones (Var %. Ene-jun)

Darle valor agregado a nuestra canasta exportadora sigue siendo el reto…

Fuente: DANE.

-31

.2

-35

.7

-17

.8

TOTAL BIENES PRIMARIOS BIENES INDUSTRIALIZADOS

EXPORTACIONES SEGÚN INTENSIDAD TECNOLÓGICA (VAR %. ENE-JUN)

Fuente: Política de Productividad. CPC.

El porcentaje de las exportaciones con alto nivel desofisticación viene disminuyendo, llegando en 2013 a nivelesaproximados de representación del 10% total.

“Cuellos de botella y Competitividad”

"La innovación, y no la protección, es la mejor herramienta para competir por consumidores

en el mundo”.

Cecilia ÁlvarezEl Tiempo – Noviembre 2014

Fuente: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/atrevete-a-competir-cecilia-alvarez-correa-columnista-el-tiempo/14809182

Índice Mundial de Innovación

País

Rank

2013 2014

Switzerland 1 1

Chile 46 46

Argentina 56 70

Colombia 60 68

Mexico 63 66

Brazil 64 61

Peru 69 73

Ecuador 83 115

Fuente: WIPO.

El país enfrenta retrocesos en innovación, lo cual nos resta competitividad

"En el Ministerio trabajamos para apoyar a los empresarios colombianos en el cumplimiento de sus metas. Estamos a su disposición para

identificar y derribar barreras específicas de su actividad comercial”.

Cecilia ÁlvarezEl Tiempo – Mayo 2015

Fuente: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/politica-industrial-de-la-proteccion-a-la-innovacion-cecilia-alvarez-correa-columnista-el-tiempo/15791446

Costo de exportación (US$ deflactados por contenedor)

2,355.00

1,499.30

665890

Colombia México Panamá Perú

Colombia México Panamá Perú

Los costos de exportación siguen siendo altos con respecto

a la región, y muy distantes de países como Panamá y Perú.

Un 250% más costoso que en Perú y más de un 300% que

en Panamá.

Fuente: Banco Mundial.

Es necesario alcanzar un precio más

competitivo.

Fuente: CPC & Acoplasticos..

El precio de la energía eléctrica que paga la industria enColombia es 72% más alta que la de Perú y 58%superior a la de Estados Unidos.

Fuente: CPC.

De acuerdo con el Índice de Desempeño

Logístico del Banco Mundial, Colombia pasó

del puesto 72, entre 155 países en 2010, al

puesto 97 entre 160 países en 2014.

El sistema tributario empeora elpanorama…

Tasa de impuestos como % de las

utilidades

Fuente: BM, CPC y Fedesarrollo.

"Un dólar fuerte mejora la competitividad y mejora los ingresos de los productores

industriales, agropecuarios y de servicios del país“”.

Presidente Juan Manuel SantosPortafolio – Agosto 2015

Fuente: http://www.portafolio.co/economia/produccion-petroleo-colombia-3

AGRO

1.8

4.6

3.1 3.0 2.8 2.4

3.9

(0.4)(0.7)

0.2

2.1 2.5

6.7

2.3 2.3

1.7

2.5

3.9

5.3 4.7

6.7 6.9

3.5

1.7

4.0

6.6

4.0

4.9 4.6

2.8

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 - I

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca PRODUCTO INTERNO BRUTO

PIB(var% anual)

El crecimiento del sector ha estado por debajo del crecimiento del PIB nacional, salvo en 2002

y 2013.

FUENTE: DANE

PeriodoAgricultura,

ganadería, caza, silvicultura y pesca

Cultivo de café Cultivo de otros

productos agrícolas

Producción pecuaria y caza

Silvicultura, extracción de

madera y pesca

PRODUCTO INTERNO BRUTO

2010 Anual0,2 11,0 (1,1) (0,9) 0,1 4,0

2011 Anual2,1 (7,7) 2,9 4,1 2,7 6,6

2012 Anual2,5 (1,4) 3,1 2,7 5,2 4,0

2013 P Anual6,7 36,0 5,0 2,0 2,7 4,9

2014 Pr Anual2,3 10,0 1,9 2,6 (5,5) 4,6

2015 Pr I2,3 4,7 1,5 3,2 (1,7) 2,8

Por subsectores el crecimiento no ha sido mejor. El cultivo de otros productos agrícolas que tiene un peso del 45%

del sector, ha tenido en la mayoría de periodos un crecimiento por debajo del PIB.

FUENTE: DANE

MINERIA

Participación de Colombia en el sector

minero mundial.

Participación en la producción mundial

Posición en el Ranking Mundial

Carbón 1,1% 11

Níquel 2,9% 10

Oro 2,0% 20

Fuente: Mineral Commodities Summaries 2015, US Geological Survey.

Pero esta locomotora se quedó sin

combustible…

7.9%7.3%

1.8%2.1%

6.3%

5.2%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

IMPORTANCIA DEL SECTOR EN EL PIB

Minas, petroleo y gas Minas Petroleo y gas

Fuente: DANE.

Y no se debe

únicamente a

la extracción

de crudo…

Fuente: DANE.

En términos de exportaciones el panorama

no es mejor....

Fuente: DANE.

Fuente: ANDI

Tasa efectiva de

tributación

Tasa efectiva de

tributación

(excluyendo seguridad

social y parafiscales)

Industria 77,2% 72,4%Resto sectores 76,5% 72,7%

Minería 72,3% 71,7%

Servicios a las empresas 70,1% 48,4%

Transporte 68,2% 64,4%

Otros servicios 51,1% 33,4%

Electricidad 42,9% 42,0%

TOTAL 68,1% 64,9%

FUENTE: ENCUESTA ANDI. Octubre 2014

ENCUESTA TARIFA EFECTIVA DE TRIBUTACIÓN

3.2 Nos bebimos lo del mercado y no

fortalecimos el comercio internacional

“El aumento del dólar ha sido positivo para estabilizar la economía y para administrar esta nueva realidad de

menores precios del petróleo"

Mauricio Cárdenas SantamaríaEl Espectador – Marzo 2015

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/economia/mas-impuestos-deuda-y-menor-gasto-colombia-enfrenta-cai.

En lo corrido del año las exportaciones han

caído un 31%, explicado por la disminución

de las exportaciones minero-energéticas.

-31.2

-2.3

-42.8

-3.7

Total Agropecuarios, alimentos y bebidas

Combustibles y prod. de industrias extractivas

Manufacturas

Exportaciones(Var. % anual ene-jun 2015)

Fuente: DANE.

Las exportaciones hacia los principales

socios comerciales sufrieron una vertiginosa

caída..-2

8.8

-37

.6

-11

.2

-85

.6

-72

.6

-36

.4

-38

.6

-72

.0

-20

.1

-87

.2 -78

.4

-48

.4

ES T ADO S UNIDO S

VENEZUELA EC UADO R INDIA C H INA UNIÓ N EUR O P EA

EXPORTACIONES(ENE - M AY 2 0 1 5 . VAR %)

Totales Combustibles

Fuente: DANE.

Se hace imprescindible diversificar nuestra

canasta exportadora…

Fuente: DANE.

4. El Guayabo

"Colombia puede pasar del 5% anual que ha disfrutado de crecimiento, a un 7% los próximos

años”.

Mauricio Cárdenas SantamaríaEl Espectador – Octubre 2014

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/economia/mas-impuestos-deuda-y-menor-gasto-colombia-enfrenta-cai.

Fuente: DANE. Banco de la Republica, FMI, LatinFocus Consensus, Merrill Lynch.

3.5% 3.0%3.0%

2.0%

LatinFocus Consensus FMI Banco de la Republica Bank of America Merrill Lynch

Crecimiento económico 2015

Ahora el gobierno dice que creceremos al 3,6% en 2015, mientras que las perspectivas del mercado se

corrigen cada vez más hacia la baja.

Fuente de datos: Banco de la Republica

$3,053.65

$0.00

$500.00

$1,000.00

$1,500.00

$2,000.00

$2,500.00

$3,000.00

$3,500.00

TRM

Pasamos de un periodo de revaluación a uno de devaluación, que supuestamente impulsará la

industria.

MFMP 2013 y 2014 –Revaluación / Acumulación de reservas internacionales.

MFMP 2015 – Devaluación / ¿Tasa de cambio

competitiva?

¿Más exportaciones o más deuda?

Fuente de datos: Banco de la Republica

A marzo de 2015, la deuda externa de Colombia registró un crecimiento anual del 12,2%. Este saldo

representa un 32,9% del PIB, 7,9 pp. más que el año anterior.

Deuda externa por sector (US$ mill)

"El ministro insistió en que la devaluación no se ha traducido en efectos inflacionarios"

Mauricio Cárdenas SantamaríaEl Espectador – Marzo 2015

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/economia/ni-disparada-del-dolar-ni-alza-de-inflacion-preocupan-a

Fuente de datos: Banco de la Republica

En los últimos 12 meses la inflación de alimentos se ubicó en 5,6%, un rubro que afecta a los más

pobres.

Alimentos 5,67

Vivienda 3,90

Vestuario 1,80

Salud 4,69

Educación 4,78

Diversión 4,94

Transporte 3,80

Comunicaciones 4,76

Otros gastos 4,36

IPC(Julio - Variación doce meses)

Fuente de datos: Banco de la Republica

La encrucijada del Banco de la República:

3.0

4.84.3

3.3

4.5

2010 2011 2012 2013 2014

Tasa de interés de intervención

¿Seguimos aumentando para controlar la inflación?

¿Disminuimos para impulsar el crecimiento?

4.2

“Preparamos tan bien el manejo fiscal de este año, que las necesidades de financiamiento internacional las cubrimos

todas en una sola transacción, en la emisión de un bono a 30 años. Colombia ya está totalmente financiada para 2014.

Preparamos las cosas de forma tal que, sabiendo que venía turbulencia, estuviéramos tanqueados”

Mauricio Cárdenas SantamaríaEl Espectador – Octubre 2014

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/estamos-preparados-no-blindados.

Fuente: MFMP 2014 y 2015.

Cifras: miles de millones de pesos.

Proyección inicial - Balance Fiscal MFMP 2014

2014 2015 Var.

Sector Público No Financiero -11.810 -10.398 -12,0%

Gobierno Nacional Central -18.462 -19.398 5,1%

SECTOR PUBLICO CONSOLIDADO -12.191 -9.672 -20,7%

2014 2015 Var.

Sector Público No Financiero -13.264 -18.914 42,6%

Gobierno Nacional Central -18.356 -23.881 30,1%

SECTOR PUBLICO CONSOLIDADO -13.724 -19.096 39,1%

El MFMP 2014 esperaba una disminución en el

déficit del SPC del 20% y un leve aumento del 5% del

déficit del GNC.

El MFMP 2015 cambia radicalmente este

optimismo. Presentando un mayor hueco fiscal, donde

el GNC aumentará su déficit en 2015 en 30% y el SPC en

39%.

Realidad - Balance Fiscal MFMP 2015

Para el 2016 el panorama no es mejor...

Fuente: MFMP 2015.

Cifras: miles de millones de pesos.

2014 2016 Var.Sector Público No Financiero -13.264 -21.119 59,2%

Gobierno Nacional Central -18.356 -30.995 68,9%

SECTOR PUBLICO CONSOLIDADO -13.724 -20.493 49,3%

Balance Fiscal - MFMP 2015

“La caída del precio del petróleo no afectará las finanzas de la nación en el 2015 y lo hará en menor

proporción en el 2016 si el precio sigue cayendo en los mercados internacionales.”

Mauricio Cárdenas SantamaríaEl Espectador – Octubre 2014

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/economia/caida-precio-del-petroleo-no-afectara-colombia-2015

Fuente de datos: Ministerio de Hacienda .

322 339

118

MFMP 2013 MFMP 2014 MFMP 2015

Ingresos - Mayor tasa de cambio ($10)

181

321

166

MFMP 2013 MFMP 2014 MFMP 2015

Ingresos - Mayor produc. crudo (10 KBPD)

409 420

529

MFMP 2013 MFMP 2014 MFMP 2015

Ingresos - Mayor precio crudo (WTI) (USD 1)

Estas vulnerabilidades nos generan mayores presiones fiscales…

Fuente de datos: Ministerio de Hacienda .

Entre el MFMP 2014 y 2015, los ingresos

presentan reducciones de 3,1% para 2014 y 6,1%

para 2015.

La meta de recaudo para 2015 se reduce 6%

entre los dos últimos MFMP.

AÑOS Variación

2014/2015 8,2%2015/2016 10%

AÑOS Variación

2014/2015 -7,2%2015/2016 -24,4%

90,000

95,000

100,000

105,000

110,000

115,000

120,000

125,000

130,000

2014 2015 2016

Funcionamiento

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

2014 2015 2016

Inversión

Fuente: MFMP 2015.

MFMP 2015

“Prosperidad al debe”

MFMP 2013

Fuente de datos: Ministerio de Hacienda .

Ya el país no estará endeudado hasta 2027 sino hasta 2042 y el valor de estas obligaciones ya

no será de 25 billones sino 89 billones...

MFMP 2014

MFMP 2015

Fuente de datos: Ministerio de Hacienda .

La deuda pública del país puede llegar hasta el 60% del PIB si se tienen en cuenta las Vigencias

Futuras

Cálculos: Alberto Carrasquilla.

4.3 ¿Desconfianza?

Según Fedesarrollo, en junio de 2015 el Índice de Confianza

Industrial disminuyó con respecto al mes anterior yfrente a junio de 2014.

Fuente: Fedesarrollo.

Índice de Confianza Industrial (ICI)

En junio de 2015, el Índice de Confianza del

Consumidor (ICC) presentó una reducción de 11,8

pps frente a junio del año anterior y se mantiene en niveles muy inferiores a los registrados en 2014.

Fuente: Fedesarrollo.

Índice de Confianza del Consumidor (ICC)

En lo corrido del

año la IED se

redujo 22% y la

que llega al sector

petrolero y minero

lo hizo en un 28%.

A junio este sector

representó el 77% de IED del país.

Fuente: BANREP.

0 200 400 600 800

1,000 1,200 1,400 1,600 1,800 2,000

Jan

12

Mar

12

May

12

Jul 1

2

Sep

12

No

v 1

2

Jan

13

Mar

13

May

13

Jul 1

3

Sep

13

No

v 1

3

Jan

14

Mar

14

May

14

Jul 1

4

Sep

14

No

v 1

4

Jan

15

Mar

15

May

15

31

/07

/20

15

IED(Millones USD)

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

Jan

12

Mar

12

May

12

Jul 1

2

Sep

12

No

v 1

2

Jan

13

Mar

13

May

13

Jul 1

3

Sep

13

No

v 1

3

Jan

14

Mar

14

May

14

Jul 1

4

Sep

14

No

v 1

4

Jan

15

Mar

15

May

15

31/0

7/20

15

IED - Petróleo y Minería(Millones USD)

El COLCAP retrocedió 11,19% entre

enero y julio de 2015 y fue el segundo

más desvalorizado en Latinoamérica…

Fuente: BVC

Y la acción de Ecopetrol no se

quedó atrás…

Fuente: BVC

Las 5 economías más vulnerables se caracterizan por:

Fuente: JPMorgan

Las más vulnerables

Bajos crecimientos económicos

Alto déficit en cuenta corriente

Poca liquidez externa

Poco margen de solvencia

5. Falsas esperanzas

“El Gobierno colombiano con lo que propuso en la reforma tributaria no busca tapar un hueco fiscal,

busca mantener la inversión y los gastos”

Mauricio Cárdenas SantamaríaEl Espectador – Diciembre 2014

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/economia/reforma-tributaria-tiene-todo-el-pais-necesita.

Sector 2014 2016 Var %

Inclusión social y reconciliación 8.101 8.860 9,4

Transporte 7.447 5.224 (29,9)

Salud y protección social 4.318 4.653 7,8

Trabajo 3.991 4.567 14,4

Hacienda 5.786 3.124 (46,0)

Minas y energía 2.637 2.248 (14,8)

Educación 2.317 1.968 (15,1)

Agropecuario 1.691 1.906 12,7

Vivienda 2.149 1.668 (22,4)

Comunicaciones 1.508 1.235 (18,1)

Defensa y policía 2.355 1.077 (54,3)

Justicia y del derecho 626 910 45,4

Planeación 688 574 (16,6)

Ambiente y desarrollo sostenible 319 252 (21,0)

Comercio, Industria y Turismo 303 252 (16,8)

Ciencia y tecnología 354 248 (29,9)

Rama judicial 342 223 (34,8)

Empleo público 128 214 67,2

Información estadística 412 214 (48,1)

Deporte y recreación 332 192 (42,2)

Organismos de control 87 187 114,9

Fiscalía 157 167 6,4

Cultura 192 162 (15,6)

Interior 113 145 28,3

Presidencia de la República 148 114 (23,0)

Registraduría 94 83 (11,7)

Relaciones exteriores 57 78 36,8

Congreso de la República 79 45

Inteligencia 20 13 (35,0)

Total Inversión 46.748 40.603

Presupuesto de inversión 2014 VS 2016 por sectores (MM $)

El gobierno destaca el recorte en gasto del presupuesto 2015 como señal de austeridad y dice que, en lo posible, no se

sacrificarán apropiaciones que tienen un efecto multiplicador en el crecimiento económico.

Pero en el 2016 le quita $1,5 billones al agro. Disminuye en 20% y 9% el presupuesto a

Minas e Industria respectivamente, sectores que necesitan un mayor impulso en esta

coyuntura.

Y la inversión será mucho menor, porque $10,5 billones ya estaban comprometidos con Vigencias

Futuras.

Fuente: PL PGN 2016.

3,974

2,422

1,3341,093

541 294 244 197 451

Transporte Hacienda Vivienda Inclusion Defensa ypolicia

Trabajo Agropecuario CyT Otros

VF 2016(MM $)

Estrategia/Objetivo Central

% Part. Central/Total Descentralizado E. Territoriales Privado

% Part. Privada/Total SGP SGR Total % Total

Competitividad e infraestructura estratégicas 40.442.776 5,7 3.003.731 10.299.195 121.296.863 17,2 3.403.565 10.601.843 189.047.973 26,9

Desarrollo minero-energético para la equidad regional 8.944.717 1,3 1.683.814 1.019.537 65.731.739 9,3 380.634 743.173 78.503.614 11,2

Desarrollo productivo 4.815.257 0,7 570.231 2.510.940 35.088 0,0 26.171 313.250 8.270.937 1,2

TIC como plataforma para la equidad, la educación y la competitividad 3.691.150 0,5 176.805 193.797 18.165.658 2,6 - 28.171 22.255.581 3,2

Ciencia, Tecnología e Innovación 1.728.143 0,2 - - 12.887.423 1,8 - 2.587.402 17.202.968 2,4

Infraestructura y servicios de logística y transporte para la integración territorial 21.263.509 3,0 572.881 6.574.921 24.476.955 3,5 2.996.760 6.929.847 62.814.873 8,9

Y el Plan de Inversiones 2015-2018¿A qué le apuesta?

• Competitividad e infraestructura: 65% son recursos privados. El Gobierno Centralaporta el 21.4% del total de recursos.

• Pobre presupuesto para desarrollo productivo, con el 1,2% del total de Plan deInversiones y menos del 5% del total de recursos para competitividad e infraestructuraestratégicas.

• Para Ciencia, Tecnología e Innovación el sector privado aportará más del 74% de losrecursos.

El PGN 2016 aumenta 2,5% respecto al 2015. Con una deuda que aumenta 3,1% y una

inversión que cae 10%.

Fuente: PL PGN 2016.

Mientras el pago de amortizaciones se redujo en 6,5% entre un año y otro, el pago de intereses aumentó 17%. Es decir, la

devaluación está afectando nuestras cuentas fiscales.

Fuente: PL PGN 2016.

Concepto 2015 2016 Var %

Intereses 18.923 22.250 18%

Externos 4.483 6.473 44%

Internos 14.440 15.777 9%

La tormenta perfecta

Déficit en cuenta corrienteDéficit comercial

DesconfianzaDevaluación

Inflación

6. Se puede

navegar en medio de la tormenta…

AccionesRecuperar

la Confianza

Actualizar el MFMP

2015

Vigencias Futuras

Calidad del Gasto

Agenda Industrial

Sector Minero-

Energético

Una reflexión adicional…

5%

77%67%

4%

32%25%

Crecimiento real PIB (US$ Millones) PIB per capita

PIB

2010/2006 2014/2010

Hemos tenido mejores

resultados…

62%

36%

57%

84%

40%34%

60% 66%

Exportaciones de Bienes(US$ Millones FOB)

Exportaciones de servicios(US$ Millones FOB)

Importaciones de bienes(US$ Millones FOB)

Reservas internacionalesbrutas (US$ Millones)

SECTOR EXTERNO

2010/2006 2014/2010

top related