reciclaje integral de residuos orgánicos: una solución para el desarrollo y la seguridad...

Post on 05-Dec-2023

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Reciclaje Integral de Residuos OrgánicosUna solución para el desarrollo y la seguridad alimentaria

Fundamentación de la importancia del reciclaje integral de los Residuos

Orgánicos

PROBLEMAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

La baja productividad agropecuaria y el impacto negativo del Cambio Climático, hacen difícil garantizar la seguridad alimentaria en CA.

Las tecnologías que permitan asegurar el acceso a la energía y a fertilizante orgánico de alta calidad, son una contribución importante en la solución de estos problemas.

Esto se cumple en el reciclaje de la fracción orgánica, como se explicará más adelante.

1. Aglomeración de los RSU

PROBLEMAS AMBIENTALES

2. Implementación de más vertederos

3. Contaminación ambiental

4. Emisión de GEI

5. Afectaciones a la salud

¿Porqué se habla de Reciclaje Integral?

!Hay que priorizar el reciclaje de los residuos orgánicos, de todas las procedencias!

¿Reciclaje sólo de la Fracción Inorgánica Seca (Plástico, metal, vidrio, papel, etc.)?

!No basta!

!La Fracción Orgánica (generalmente húmeda) es el

principal componente unitario de los RSU! Representa entre 25% y

75 % de la cantidad total (en Managua ≈ 70%).

Contenido de una bolsa de basura típica en un país en

vías de desarrollo

!La fracción orgánica es la que más afecta!

Es la responsable de casi todas las emisiones de lixiviados, gases y olores en los rellenos sanitarios !Por eso hay que priorizar su reciclaje!

La tendencia mundial es limitar al 1 % el contenido de residuos orgánicos en la fracción que se envía al relleno sanitario.

A pesar de que los rellenos sanitarios estén bien diseñados, los riesgos de

contaminación producida por los residuos orgánicos, son muchos:

!Pero esa no es la situación en América Latina y el Caribe: o no están bien diseñados los rellenos sanitarios o simplemente no existen!

EN CASI TODA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE PROBLEMA ES MUY SERIO

En el mundo los basurales reciben ~ 40% de los residuos generados por 3,5-4 mil millones de personas (!Y siguen creciendo!).

Los 50 basurales más grandes afectan 64 millones de personas (equivale a población de Francia)

El vertedero más grande en América Latina es el de Jóquei o Estructural, en Brasilia, creado en 1960 y ubicado a 15 kilómetros de la Casa Presidencial (Viven ~ 2,000 familias).

Los basurales: un gran problema global

La quema a cielo abierto emite contaminantes peligrosos que aumenta considerablemente el efecto negativo (No se tiene en cuenta).

La carga económica que plantean los sistemas de salud es muy difícil de evaluar, pero se estima en orden de magnitud de decenas o cientos de miles de millones de dólares.

Los basurales: un gran problema global

SOLUCIÓN

¡Reciclarla!

Mediante:

Tecnologías de Digestión Aerobias

¡Ambas de manera conjunta!

Tecnologías de Digestión Anaerobias

PROBLEMA TRANSFORMADO EN OPORTUNIDAD

El problema de la contaminación ambiental se transforma en una oportunidad, si para resolverlo se aplican no sólo se elimina la contaminación, sino que también aportan beneficios importantes, como obtener energía renovable y fertilizante orgánico.Esos productos permiten mejorar la productividad agropecuaria y por lo tanto, aumentar la disponibilidad de alimentos, con lo cual se mejora la seguridad alimentaria.

Idoneidad para Digestión Anaerobia o Compostaje

DIGESTION ANAEROBIA COMPOSTAJE

Estiércol líquido / lodos de alcantarillado

Residuos de establos Residuos de mesa

Residuos de cocina

Residuales orgánicos industriales Residuales biológicos (rural / urbanos)

Siega de césped / hojas Poda setos, residuos huertos

Disminuye el contenido de

agua del sustrato.

Mejor solución: Aplicar a la vez ambos procesos, de esa forma se puede procesar el 100% de los residuos sólidos

orgánicos

Ejemplo de una planta combinada de digestión anaerobia y aerobia (Escala

industrial)

Pero también se hace a pequeña y mediana escala

En la figura, una planta de biogás del modelo de domo fijo, acoplada a un establo y que descarga (parte izquierda) al tanque de biol. En dependencia de lo que se decida hacer con el biol, es el resto del proceso.

Salida de biol de la planta, dirigida hacia la formación de compost

Usar el biol directamente en las fincas

Comercializar el biol

Aunque la única opción no es convertir todo el biol en compost. Se puede:

Con cualquiera de las variantes, los productores obtienen fertilizante orgánico de alta calidad, que les permite elevar la

productividad de sus cultivos.

Procesamiento Aerobio: Proceso de Lodos Activados

Procesamiento anaerobio: Producción de biogás

Lo mismo ocurre con las aguas residuales, industriales, municipales y

domésticas

Comparación entre Procesos Biotecnológicos Aerobios y Anaerobios

Aerobio = Con oxígeno (Ejemplo: Se dicen Ejercicios Aeróbicos, porque consumen oxígeno, o sea gastan energía)Anaerobio = Sin oxígeno (El prefijo “an”, significa “sin”). Al no consumir oxígeno, no gastan energía y, todo lo contrario, !producen energía!

Planta de Tratamiento de Managua que incluye Digestión Anaerobia de los Lodos Producidos

!Qué pudiera exportar energía, si el proceso anaerobia se hubiera colocado antes que el

aerobio!

Biotecnología en los procesos tratamiento clásicos aguas residuales

Producción de Biofertilizante con los Biosólidos separados en la planta

Utilizado con éxito. Eleva el rendimiento de

muchos cultivos.

Biogás como forma de reciclaje integral de los Residuos Orgánicos

Se requiere someterlo a un proceso de purificación, en dependencia de la utilización prevista.

Variantes de utilización energética del biogás

Requerimientos de purificación según variantes de utilización

Celda de combustible alimentada con hidrógeno

Auto movido por una celda de combustible (fuel cell), abastecido con hidrógeno puro a presión.

Ejemplo de uso del hidrógeno en vehículos con fuel cell

Ejemplo de uso del biometano como combustible de vehículos

Cocina doméstica y olla arrocera

Uso como combustible: Escalas Doméstica y Pequeña

Lámpara de biogás y calentador de agua

Generadores electricidad para LPG y biogás, hasta 5 kW biogás - 7 kW LPG

Cogeneración electricidad y calor: Escalas media y grande

Aplicaciones prácticas de la producción de

biogás, como forma de reciclaje integral en nuestra región, en la

Escala Productiva

Concepto de Biogás Productivo

Escala Doméstica: Plantas de Biogás entre 4 y 13 m3

Escala Productiva: Mayores de 13 m3, hasta 1,000 m3

Escala Industrial: Mayores de 1000 m3

Es un segmento del mercado de biogás que no ha tenido hasta el momento la atención requerida por parte del sector privado y del sector público y sin embargo tiene un elevado impacto en el desarrollo económico y la seguridad alimentaria en Centroamérica y otras partes del mundo.

Importancia del Mercado del Biogás Productivo en Honduras y Nicaragua

Aplicación en la Cadena Productiva del Café

Ejemplo en el Sector Ganadero

Uso del Biogás en la Cadena de Valor de la Producción de Leche y quesos

Ejemplo aplicaciones en Sector Ganadero

Impacto Decisivo cuando no hay electricidad

Pero aún cuando hay electricidad, es decisivo porque se pueden accionar con biogás los motores de picadoras y

ordeñadoras, así como los calentadores de agua, además de la importancia del uso del biol.

Impacto Positivo en la calidad de la leche y en el volumen de producción

Medidas tan sencillas como:• Utilizar una ordeñadora mecánica, accionada por

electricidad producida por el biogás, o por biogás directamente

• Disponer de agua caliente para limpiar la ordeñadora y los recipientes de almacenaje y transporte de la leche.

Han hecho posible que muchos pequeños productores alcancen la calidad de la leche que les

permiten que su producto sea admitido por las procesadoras, destinadas a la exportación, con lo que se eleva el nivel de vida de los productores,

además de incrementarse la producción de leche y su calidad.

Triple efecto ambiental positivo de las plantas de biogás

Impactos sociales, económicos y ambientales de las plantas de biogás.

PRODUCTOS QUE SE OBTIENEN

Fertilizante Orgánico de alta calidad

Energía Eléctrica

Energía Térmica Bonos de Carbono

PRINCIPAL SEGMENTO DE APLICACIÓN

Ganaderos

AgroindustriaCafetaleros

Alcaldías Municipales

¿CÓMO LOGRARLO?

Ofertar soluciones “llave en mano” para el aprovechamiento integral de los residuos orgánicos, mediante Componentes y Plantas Completas de Reciclaje de Residuos Orgánicos Sólidos y Líquidos, para la producción de Energía Renovable y Fertilizante Orgánico.

EXPERIENCIA DE TRABAJO : 8 Plantas de Biogás, con un total de 25 Digestores de 10 m3 c/u

San Marcos, Carazo-2012

(3) en Reserva de Bosawás- 2012

Rastro Municipal Juigalpa-2011

Finca Industrial Comercial San Martín, Granada-2013

DPH Demostrativo UPOLI-2010

Rastro Municipal Bluefields, 2015

Digestores de Cúpula Fija Modelo Nicaragüense(Programa de Biogás Nicaragua )

Planta Demostrativa (Escala Productiva)

1 Digestor - Volumen total = 27 m3; Volumen de biogás almacenado = 6 m3, con sistema purificación de biogás.

ESCALA PRODUCTIVA - Digestores de Mampostería Cubiertos con Membrana de RMP

PLANTA DE ESCALA PRODUCTIVA, DIGESTORES CON CUBIERTA RMP (1200 m3)

PROTEJAMOS EL MEDIO AMBIENTE

Reduce, Reúsa, Recicla

¡Gracias por su atención!

top related