fundamentos de la investigación psicológica variables y niveles de medición

Post on 05-Dec-2023

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fundamentos de la Investigación Psicológica

Variables y niveles de medición

S.A.C 1

Idea investigación Plantear Problema

Antecedentes teóricos y empíricos

Definir tipo investigación

Hipótesis. Variables. Definición Variables

Diseño investigación

Selección muestra Recolección datos

Análisis de datos Presentar resultados

Nuevos Conocimientos

Nuevas ideas

inicio

S.A.C 2

Decidir tipo de análisis (pruebas

estadísticas)

Elaborar base de datos

Obtención de los

análisis

EN ESTA FASE EL/LA

INVESTIGADOR/A DEBE:

S.A.C 3

Herramienta básica para la investigación empírica en los campos de la educación y de las ciencias sociales del comportamiento (y cualquier otra ciencia).

Herramienta fundamental que la matemática provee al investigador para poder resumir y analizar gran cantidad de información

S.A.C 4

Descriptiva: incluye la tabulación, representación y descripción de conjuntos de datos (cuantitativos y categoriales).

Inferencial: proporciona métodos para estimar las

características de un grupo total (población o universo), basándose en datos de un conjunto pequeño (muestra) de observaciones.

S.A.C 5

Nivel de medición de las variables

Forma en que se formulan las hipótesis

Qué le interesa al investigador

• ¿Relacionar una variable con otra?

• ¿Comparar grupos?

• ¿Predecir valores?

• ¿Saber si un tratamiento funciona?

• ¿Saber cómo se distribuyen los datos?

¿de qué dependen los análisis a efectuar?

S.A.C 6

Nivel de medición de las variables Distribución de frecuencias Medidas de tendencia central Medidas de variabilidad Medidas de posición Correlación y regresión lineal

S.A.C 7

En spss: escalar

Nominal

Ordinal

Intervalos

Razón

S.A.C 8

Se tienen dos o más categorías de una variable o ítem. Las categorías no tienen orden o jerarquía

Equivale a clasificar, a asignar números

arbitrariamente. La única condición es que las cosas a clasificar o

enumerar sean equivalentes o idénticas (todas ciudades, todos médicos, etc.). Por lo tanto sólo vale la propiedad de la identidad.

S.A.C 9

Sexo: masculino – femenino. Profesión: profesor, psicólogo, ingeniero. Deporte favorito: beisbol, fútbol, basquetbol. Nacionalidad: argentina, colombiana, chilena, peruana. Ciudad de origen: Calama, Tocopilla, Antofagasta,

Mejillones, Santiago.

S.A.C 10

Además de distintos, los elementos deben tener aquí una relación de orden (mayor que, menor que, más duro que, más fuerte que, etc.).

No sólo valen las propiedades de identidad, sino

también las de orden jerárquico.

Sin embargo, las categorías no están ubicadas a intervalos iguales (no necesariamente existe la misma “distancia” entre una puntuación y otra).

S.A.C 11

Edad en tramos: Tramo 1; tramo 2; tramo 3 Grado académico (licenciatura, maestría, doctorado) Clase social: alta, media, baja. Ciudad de origen de norte a sur: Arica, Iquique,

Calama, Antofagasta, Taltatl, Copiapó, La Serena.

S.A.C 12

Su propiedad más importante es que distancias numéricamente iguales representan distancias empíricamente iguales (lo cual no necesariamente ocurre en la escala ordinal, donde interesa el orden más que la distancia).

INTERVALOS CONSTANTES:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

S.A.C 13

Nivel de estrés percibido: Si Sebastián obtuvo un 10, Jorge un 20 y Miguel 30. La “distancia” entre Sebastián y Jorge es igual a la “distancia” entre Jorge y Miguel. Sin embargo, el cero (0) es arbitrario, no es real, se asigna arbitrariamente a una categoría el valor de cero y a partir de ésta se construye la escala.

S.A.C 14

Diversas mediciones en el estudio del

comportamiento humano no son

verdaderamente intervalares o de intervalo

(escalas de actitudes, pruebas de inteligencia,

etc), pero se acercan a este nivel de medición

y se las trata como si lo fueran. Esto se hace

porque este nivel de medición permite utilizar

las operaciones aritméticas básicas y algunas

pruebas estadísticas, que de otro modo no se

usarían. Nota: en SPSS: Escalar

S.A.C 15

Presenta todas las propiedades anteriores, más un punto cero absoluto (ausencia) verdadero en su origen.

Cero absoluto: hay un punto en la escala donde no

existe la propiedad. Estamos en una escala de razón cuando se pueden

establecer cuatro tipos de relaciones: equivalencia, mayor o menor que, relación entre dos intervalos cualesquiera, y relación entre dos valores cualesquiera de la escala.

Nota: en SPSS: Escalar

S.A.C 16

Distancia (a determinado lugar) Horas de exposición a la televisión Número de hijos Productividad Peso Área Costo Horas de sueño

S.A.C 17

Hay variables que pueden medirse

en más de un nivel, según el

propósito de la medición y según

cómo los dispongamos. Por ejemplo,

“antigüedad en el trabajo”

NIVEL DE MEDICIÓN CATEGORÍAS

De razón En días (0 a k días)

Ordinal - Bastante Antigüedad

- Antigüedad Moderada

- Poca Antigüedad

S.A.C 18

Otro ejemplo, “grupo etáreo”

NIVEL DE MEDICIÓN CATEGORÍAS

De razón En años (0 a j años)

Ordinal -Adolescente

-Adulto emergente

-Mediana edad

-Adulto mayor

Ordinal -Tramo 1

-Tramo 2

-Tramo 3

-Tramo 4

S.A.C 19

top related