docencia universitaria epistemologÍa de la pedagogÍa jorge william guerra m

Post on 29-Jan-2016

236 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DOCENCIA UNIVERSITARIA

EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA

JORGE WILLIAM GUERRA M

SABERES PREVIOS

•REAL

•DOXA

•EPISTEMIA

•SABER

•GNOSEOLOGÍA

•CERTEZA

•TEORÍA

•REALIDAD

•EPISTEME

•LÓGICA

•CONOCIMIENTO

•EPISTEMOLOGÍA

•VALIDEZ

•PRÁCTICA

CONOCIMIENTO

• IMAGEN

• ESTRUCTURA

• TRANSFORMACIÓN

• ASIMILACIÓN

• ACOMODACIÓN

• MEDIACIÓN

CONOCIMIENTOREALREPRESENTACIÒN CONSTRUCCIÓN

IMAGEN OPERATIVIDAD

PROCESO

REALIDAD

EPISTEMOLOGÍATEORÍA DEL CONOCIMIENTO

LÓGICA DE LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

•TRADICIÓN

•DEVENIR

•CONTEXTO

La epistemología como:

• Búsqueda de certeza (Schick)

• Estudio de aumento del conocimiento (Popper)

• Tránsito de la certidumbre a la validez (Popper)

•Aclaración de la validez, las normas de validez y la pertinencia social del conocimiento (Piaget)

•Función filosófica o bien intercientífica

• Función científica (intracientífica)

SOCIAL

CULTURAL

CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

LA EPISTEMOLOGÍA COMO FUNCIÓN FILOSÓFICA

• Escuela de Francfort: Criterio de Eticidad. Constitución de una sociedad racionalizada en la que el hombre se haga más autónomo y más libre.

• Positivismo Lógico: Lógica, validez y coherencia de un conocimiento científico.

• Racionalismo Crítico: Deductibilidad, falsabilidad y probabilidad.• Constructivismo: Piaget: lógica formal. Erlangel: subjetividad

humana en la pertinencia del conocimiento.• Fenomenología: Vivencias del sujeto en el mundo de la vida y

comprensiones de ellas. Intencionalidades y racionalizaciones de la experiencia.

Cientificidad, validez y rigurosidad de las ciencias que pretenden ser incorporados como válidos en la práctica

humana.

LA EPISTEMOLOGÍA COMO FUNCIÓN CIENTÍFICA

• Establece el criterio y los parámetros de cientificidad.

• Establece condiciones y características de cientificidad para alcanzar comprensiones racionales válidas de nuestra experiencia en el mundo.

• Necesita definir:

Qué estudia : OBJETO DE ESTUDIO

Cómo lo estudia : METODO

Para qué lo estudia : PERTINENCIA

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

APRENDIZAJE

OBJETO DE ESTUDIO

SUJETO COGNOSCENTE

CONSTRUCCION

SIGNIFICATIVO

COMPRENDER SENTIDO

EXPLICAR SIGNIFICADO

ESTUCTURA CONCEPTUAL

EXPERIENCIAS PREVIAS

RELACION CONGRUENTE

DECISIÓN DE APRENDER

CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA IDEAS FUNDAMENTALES

1. El ser humano es responsable de su propio proceso de aprendizaje

2. La actividad mental constructiva del ser humano es el resultado de un proceso de construcción social

3. El maestro es un facilitador de aprendizajes (ambiente y orientación hacia el saber cultural)

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOCONDICIONES

1. CONTENIDO POTENCIALMENTE SIGNIFICATIVO:

a. Significatividad lógica (relevante - organización clara)b. Significabilidad psicológica (estructura cognoscitiva

en relación con el material de aprendizaje)

2. ESTUDIANTE: Disposición favorable para aprender

3. MAESTRO: Participación guiada

PRINCIPIOS PARA LA

PARTICIPACIÓN GUIADA Rogoff (1984)

• Puente entre conocimiento previo y conocimiento nuevo

• Estructura de conjunto en la realización de la tarea

• Traspaso progresivo del control• Hacen intervenir activamente al facilitador y al

estudiante • Interacciones en diferentes contextos

Aprendizaje significativo

Crea/ modifica

Esquemas de conocimiento

Puentes cognitivos

condiciones

Se facilita mediante

requiere

Relación sustancial

Nueva información

Conocimiento previo

entre

aprendizaje

Significado real o psicológico

Analogías

Significado potencial o lógico

Contenido materia

sus

Pueden ser

Organizadore previos

Mapas conceptuales

analogías

Otras estrategias de enseñanza

del del

mediante

su

APRENDIZAJESeres humanos

SERES HUMANOS

SOCIEDAD

CONOCIMIENTO

CULTURA

COMPETENCIAS

Actitudinales

Racionales

Procedimentales

CONSTRUCTIVISMO

Críticas

PRESUPONE

¿El estudiante es autónomo?

¿El estudiante quiere aprender?

¿El aprendizaje es solo procedimiento?

•Debilidad de aprender contenidos culturales autóctonos

EDUCACIÓN

FORMACION

• Pensar

• Sentir

• Actuar

DESARROLLO

• SÍ MISMO

• MUNDO

• SOCIEDAD

CONOCIMIENTOSCULTURA

Y

top related