doc 20161114-wa0003

Post on 09-Apr-2017

45 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Colonización alemanaINMIGRACIÓN ALEMANA A CHILE

Introducción La inmigración alemana en Chile tuvo lugar

principalmente en el siglo XIX por parte de inmigrantes alemanes y austrohúngaros que se establecieron en este país como colonos.

Historia La idea de colonizar el sur de Chile con familias de origen

alemán, o con familias de otros países europeos es bastante antigua. siendo infructuosos los esfuerzos por concretar dicha tarea. En 1842, Bernardo Eunom Philippi retoma el tema y plantea nuevamente a las autoridades chilenas colonizar la zona de Llanquihue con inmigrantes germanos, tras haber explorado extensamente la región. Después de varias tentativas, el proyecto es aceptado e impulsado finalmente por el agente de colonización Vicente Pérez Rosales, quien llevó a la práctica esta importante misión siguiendo las instrucciones del Ministro de Estado Antonio Varas.

A principios de siglo XIX, los poblados chilenos de la zona eran la ciudad de Valdivia y Osorno, y los pequeños poblados de La Unión y Río Bueno. También cerca de lo que sería Puerto Montt existían 3 poblados centenarios: Calbuco, Maullín y Carelmapu, cuyos habitantes tuvieron una participación gravitante en la instalación de las colonias alemanas. El resto del territorio tenía habitantes dispersos, principalmente familias huilliches, y existían grandes zonas deshabitadas

Como muchas ciudades de nuestra región, Puerto Montt fue fundada durante este proceso. Entre 1846 y 1880, poco más de 5.000 alemanes llegaron a esta zona. Personas de diferentes edades, procedencia, condición social, educación e intereses, desde niños recién nacidos hasta personas de edad avanzada, se arriesgaron a emprender un viaje por el Atlántico.

. En la mayoría de los casos los motivos para abandonar su tierra natal fueron de carácter político, económico o de organización social. El deseo de independencia y la esperanza de una mejor calidad de vida, y en otros casos, obedeciendo a un espíritu aventurero, fueron las principales causas que motivaron la emigración.

El 28 de noviembre de 1852, desembarcaba en el astillero de Melipulli el primer grupo de colonos traídos desde Alemania. Poco tiempo después, el 12 de febrero de 1853, se fundaba la ciudad de Puerto Montt

La expansión y el desarrollo económico de Valdivia se limitó a principios del siglo XIX. Para estimular el desarrollo económico, el gobierno de Chile inició un programa de inmigración muy centrado con Vicente Pérez Rosales como representante del gobierno. A través de este programa, miles de alemanes se asentaron en la zona, quienes incorporaron la tecnología moderna de entonces y los conocimientos técnicos para desarrollar la agricultura y la industria.

En 1886 fue fundado en Valdivia el primer periódico en alemán de dicha ciudad, Valdivias Deutsche Zeitung, convirtiéndose en medio de comunicación para la colectividad alemana residente.

Hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX, un grupo importante de alemanes asentados en la zona de Llanquihue, y sus descendientes, cruzaron la cordillera y fundaron lo que hoy es San Carlos de Bariloche, en Argentina, estableciendo una fuerte relación comercial y cultural con Chile. Hacia fines del siglo XIX, el mayor asentamiento se ubicaba en las nacientes del río Limay.

Conclusión Gracias a que Bernardo Eunom Philippi retomo la idea de

poblar parte del país con familias extranjeras, se pudieron llevar a cabo los procesos para que esta idea sea realizada, lo cual al final se cumplió y trajo más de 6000 familias de la entonces en esa época llamada federación alemana. Lo que nos sirvió tanto cultural y económicamente, para que nuestro país se desarrolle de mejor manera.

top related