diaposiitivass guiia

Post on 24-Jun-2015

1.661 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES

Tipos de ontologías

valentina Ocampo CeballosAlejandro parra juradoAndrés Felipe Ocampo

rincón

Julio 22 de 2011

ONTOLOGIA Y METAFISICA

• la metafísica estudia los principios

de la realidad y como esta realidad

en todos los universos esta adquiere

un carácter general

• La ontología o metafísica tuvo origen en las preguntas acerca del hombre por parte de los griegos y al igual que la metafísica fue adquiriendo matices distintos en las diversas épocas históricas

ONTOLOGIA GRIEGA

Los primeros paradigmas fueron la pregunta por el cosmos, comprender el principio del arje

(de donde hacen las cosas y a donde revierten cuando

mueren)

Tales y Anaxímenes destacaron cada uno con el agua y el aire como el arje , luego

surgió el apairon planteado por anaximandro

ONTOLOGÍA MEDIEVAL

Se caracterizo por el surgimiento de filósofos cristianismos, quienes intentaron acomodar la idea de la creación de dios En esta época tomaron las mismas características metafísicas griegas y se adecuaron al cristianismo

• Dios es la fuente del ser y de la bondad por lo tanto todas las realidades son participación de la inteligencia divina.

• Para Sto. Tomás el ser es una criatura de Dios que difieren por su potencialidad y materialidad, que infieren en su materia y forma

ONTOLOGÍA MODERNA

Las principales corrientes filosóficas de la Ontología moderna son el Criticismo y el Cartesianismo, el precursor de esta última es René Descartes, él inventó algo llamado el Problema del Método el cual no necesita comprobación y de esto surge la "Duda Metódica", René profundizó en el "Cogito ergo zum" (Pienso luego existo). Él habló del mundo y del hombre esto dio pie a que le llamaran el "Padre de la Filosofía Moderna"

ONTOLOGÍA MODERNA Para Friedrich Nietzsche era necesario derrumbar una serie de supuestos que caracterizaban la filosofía occidental. Nietzsche considero su filosofía como un platonismo al revés, pues frente a lo verdadero e inmutable el privilegiaba lo real, lo temporal, mudable e instintivo.

• Martín Heidegger reformula al igual que Nietzsche la historia del la metafísica, pero atacando la subjetividad, la actitud elemental y manipuladora que privaba de sentido al ser y se convertía en un estado de nihilismo, que permitía a los filósofos modernos sobre valorar los alcances y probabilidades de la razón e intentar responder la pregunta de la realidad cuestionándose a sí mismos.

Para Xavier Zubiri, el hombre es un “animal de realidades” que posee una “inteligencia sentiente”, su función consiste en acerca a la realidad de las cosas sintiéndolas, el hombre es un ser metafísico, abierto al mundo de lo real.hombre en relación con lo otro, con el otro, es una metafísica de la alteridad en la cual el hombre es un ser personal social moral cultural que crea su mundo dentro del conocimiento de su realidad.

top related