desafios de la nueva agenda de trabajo de la aladi

Post on 21-Jul-2022

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

Taller de trabajo “Espacios de Convergencia y de Cooperación Regional en América Latina”

Julio, 2010Santiago de Chile - Chile

Temas a tratar

• 50 años al servicio de la integración– Estado actual del proceso

• Nueva agenda de trabajo de la ALADI– Profundización de la integración

económica– Mayor aprovechamiento de los acuerdos

vigentes– Asimetrías y dimensión social

• Programa de Apoyo a los PMDER• Construcción de la dimensión social del

proceso de integración

– Facilitación del comercio

ALADI/ALALC: 50 años construyendo integración

• En el año 2010, se celebran 30 años de lacreación de la ALADI, institución que fue creadaen 1980 mediante el Tratado de Montevideo y quecontinuó con el proceso de integración regionaliniciado por la ALALC en 1960

• Este proceso de integración se encamina apromover el desarrollo económico-social,armónico y equilibrado de la región. Su objetivode largo plazo es el establecimiento de unmercado común latinoamericano

• Constituye el principal bloque de integraciónregional, reuniendo a 12 países (Argentina,Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador,México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) ymás de 500 millones de habitantes. Actualmentela República de Panamá se encuentra en procesode adhesión.

• Producto de las negociaciones entre los paísesmiembros, se encuentran vigentes un total de 75acuerdos en el marco de la ALADI, los que hanpermitido liberalizar y expandir el comercio entrelos países miembros

ALADI en cifras

• En el marco de esta “red de acuerdos” la integración comercialcreció significativamente. El comercio intrarregional pasó de 10 amás de 100 mil millones de dólares en estos 30 años y tres cuartaspartes del mismo se encuentra actualmente libre de aranceles.

Comercio intrarregional (1980-2010)

0

30

60

90

120

150

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

Mil

es

de

mil

lon

es

de

lare

s

Fuente: Secretaría General de la ALADI

Estado actual del proceso

• Amplia red de acuerdos

– 75 acuerdos en vigor

• 7 de alcance regional

– PAR y las NAM

• 68 de alcance parcial

– Acuerdos de complementación Económica

– También los países miembros de la ALADI han suscrito acuerdos con otros países latinoamericanos al amparo del TM80, de los cuales 17 se encuentran vigentes

Evolución del proceso de

liberación

Una forma de medir el avance de la liberación es a través del porcentaje de ítems totalmente liberados

74,2

56,0

53,2

21,6

20

30

40

50

60

70

80

90

1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019

%

Prom. Simple Prom. Ponderado (comercio 2007)

82,3

Secretaría General de la ALADI

Nueva agenda de trabajo

• Profundización de los aspectos comerciales de la integración

• Mayor aprovechamiento de la red de acuerdos vigentes

• Asimetrías y dimensión social

– Sistema de Apoyo a los PMDER

– Construcción de la dimensión social del proceso de integración

• Facilitación del comercio

Profundización de los aspectos comerciales

• Conferencia de Evaluación y Convergencia

• Nueva ronda de negociaciones para:– la actualización del Régimen General de

Origen y del Régimen Regional de Salvaguardias

– la elaboración de un Régimen Regional de Solución de Controversias

Mayor aprovechamiento de los acuerdos en vigor

• Facilitar la internacionalización de las MIPYMES– Desarrollo y perfeccionamiento de

herramientas que permitan difundir las ventajas existentes en los acuerdos comerciales y las oportunidades de negocios

– Reuniones de Responsables Gubernamentales de MIPYMES

– Reunión del CASE –etapa MIPYMES-

Preocupación central:

• Servicio de apoyo al empresario, con

énfasis en las MIPYMES a través de los

portales (www.aladi.org) y pymeslatinas

(www.pymeslatinas)

• Desarrollo de productos de inteligencia

comercial

• Capacitación en el uso de instrumentos

comerciales de la ALADI

• Apoyo y participación en la realización de

ferias y ruedas de negocios

Mayor aprovechamiento de los acuerdos en vigor

Asimetrías y dimensión social

• Sistema de Apoyo a los PMDER

– Programa de cooperación a favor de Bolivia, Ecuador y Paraguay

– Instrumentos: programas de capacitación en gestión empresarial, operativa de comercio exterior y promoción de alianzas empresariales a nivel sectorial

Dimensión social del proceso

de integración

• Lineamientos para el desarrollo de la dimensión social

– Fortalecimiento institucional para la dimensión social

– Cooperación como herramienta de apoyo a la inclusión social

– Integración productiva como instrumento de la inclusión social

– Profundización y facilitación del comercio en apoyo a la inclusión social

Facilitación del comercio

• Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos

• Cooperación energética

• Digitalización del comercio (COD)

• Infraestructura e integración física

• Logística internacional

• Obstáculos técnicos al comercio

• Procedimientos aduaneros

• Transporte y servicios conexos

Facilitación del comercio

• Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos– Es un mecanismo multilateral de

compensación de pagos entre los bancos centrales de los países miembros de ALADI con excepción de Cuba e incluyendo República Dominicana

• Sistema de Certificación de Origen Digital– Permitirá la emisión por parte de entidades

habilitadas de certificados de origen digitales (documentos electrónicos firmados digitalmente)

PABLO RABCZUKJefe del Departamento de

Promoción del Comercio y Desarrollo de la

CompetitividadSECRETARIA GENERAL prabczuk@aladi.org

www.aladi.org

top related