criptosporidium buena

Post on 01-Jun-2015

19.749 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

www.gpo13.com

TRANSCRIPT

11

Cryptosporidium sp.Cryptosporidium sp.

22

Cryptosporidium sp.Cryptosporidium sp.

Objetivos:Objetivos:

Señalará las características morfológicas Señalará las características morfológicas y fisiológicas del parásito.y fisiológicas del parásito.

Identificará las fases del ciclo biológico y Identificará las fases del ciclo biológico y su relación con la patogenia.su relación con la patogenia.

Distinguirá aspectos epidemiológicos, Distinguirá aspectos epidemiológicos, cuadro clínico, métodos de diagnóstico, cuadro clínico, métodos de diagnóstico, profilaxis y tratamiento.profilaxis y tratamiento.

33

Cryptosporidium sp.Cryptosporidium sp.

HistoriaHistoria

1907 Tyzer encontró C. muris en criptas 1907 Tyzer encontró C. muris en criptas gástricas de ratón.gástricas de ratón.

1971 se asoció con diarrea en bovinos.1971 se asoció con diarrea en bovinos.

1976 se describe en humanos 1976 se describe en humanos inmunocomprometidos.inmunocomprometidos.

1982 se publican 7 casos en humanos.1982 se publican 7 casos en humanos.

44

Cryptosporidium sp.Cryptosporidium sp.

EpidemiologíaEpidemiología

Protozoo de la Fam. Cryptosporidae.Protozoo de la Fam. Cryptosporidae.

Reservorios: guajolotes, pollos, perros, Reservorios: guajolotes, pollos, perros,

gatos, etc.gatos, etc.

Enfermedad: Cryptosporidosis. Enfermedad: Cryptosporidosis.

Común en individuos inmunocomprometidos.Común en individuos inmunocomprometidos.

55

Cryptosporidium sp.Cryptosporidium sp.

Morfología del parásitoMorfología del parásito

Esférica u ovoide.Esférica u ovoide.

Miden de 4 a 6 micras de diámetro.Miden de 4 a 6 micras de diámetro.

Posee doble pared.Posee doble pared.

Se observan cuatro esporozoitos dentro Se observan cuatro esporozoitos dentro del ooquiste.del ooquiste.

Son alcohol ácido resistentes (AAR).Son alcohol ácido resistentes (AAR).

66

Cryptosporidium sp.Cryptosporidium sp.

Se conocen 5 especies:Se conocen 5 especies:

1.1. C. crotaliC. crotali reptiles reptiles

2.2. C. mealagridisC. mealagridis aves aves

3.3. C. murisC. muris mamíferos mamíferos

4.4. C. parvumC. parvum mamíferos mamíferos

5.5. C. nasorumC. nasorum peces peces

77

Cryptosporidium sp.Cryptosporidium sp.

Vías de infecciónVías de infección

1.1. Contacto directo con animales.Contacto directo con animales.

2.2. Persona a persona.Persona a persona.

3.3. Ingesta de agua y alimentos contaminados.Ingesta de agua y alimentos contaminados.

Forma infectante: el ooquisteForma infectante: el ooquiste

88

Cryptosporidium sp.Cryptosporidium sp.

99

Cryptosporidium sp.Cryptosporidium sp.

PatogeniaPatogenia

Individuos con deficiencias inmunológicas.Individuos con deficiencias inmunológicas.Causas de inmunodeficiencias.Causas de inmunodeficiencias.– Deficiencias de inmunoglobulinas.Deficiencias de inmunoglobulinas.– Drogas inmunosupresoras.Drogas inmunosupresoras.– Drogas citotóxicas. Drogas citotóxicas. – VIH:VIH: Se le encuentra en faringe, esófago, estómago, Se le encuentra en faringe, esófago, estómago, intestino delgado o grueso y rectointestino delgado o grueso y recto.. Extraintestinal: Extraintestinal: Vías biliares y epitelio bronquial.Vías biliares y epitelio bronquial.

1010

Cryptosporidium sp.Cryptosporidium sp.

Patogenia:Patogenia:

Mecanismos de acción : Mecanismos de acción : – Mecánica. Mecánica. – Traumática.Traumática.– Producción de enzimas tóxicas (similares al Producción de enzimas tóxicas (similares al

V. cólera).V. cólera).

1111

Cryptosporidium sp.Cryptosporidium sp.

Cuadro clínicoCuadro clínico

Periodo de incubación: 2 a 10 días.Periodo de incubación: 2 a 10 días.

Manifestaciones clínicas similares al de Manifestaciones clínicas similares al de una gastroenteritis.una gastroenteritis.

Mayor susceptibilidad en individuos con Mayor susceptibilidad en individuos con deficiencias inmunitarias y nutricionales.deficiencias inmunitarias y nutricionales.

Evacuaciones diarreicas acuosas Evacuaciones diarreicas acuosas abundantes (5-25).abundantes (5-25).

1212

Cryptosporidium sp.Cryptosporidium sp.

Dolor abdominal.Dolor abdominal.

Vómitos.Vómitos.

Cefalea.Cefalea.

Fatiga.Fatiga.

Anorexia.Anorexia.

Desnutrición.Desnutrición.

En pacientes con En pacientes con SIDA la diarrea es SIDA la diarrea es más grave y puede más grave y puede causar la muerte.causar la muerte.

Cuadro clínico

1313

Cryptosporidium sp.Cryptosporidium sp.

DiagnósticoDiagnósticoZiehl-Neelsen (Modificado)Ziehl-Neelsen (Modificado)Kinyoun (Modificado)Kinyoun (Modificado)Fijar con formol al 10%.Fijar con formol al 10%.Cápsula de Beal.Cápsula de Beal.ELISA.ELISA.Aglutinación partículas de látex.Aglutinación partículas de látex.Inmunofluorescencia indirecta.Inmunofluorescencia indirecta.

1414

Cryptosporidium sp.Cryptosporidium sp.

Tratamiento.Tratamiento.

En inmunocompetentes es autolimitada.En inmunocompetentes es autolimitada.

Niños.Niños.– Restitución de líquidos y electrolitos.Restitución de líquidos y electrolitos.

Inmunocomprometidos.Inmunocomprometidos.– Espiramicina y clindamicina.Espiramicina y clindamicina.

1515

Cryptosporidium sp.Cryptosporidium sp.

PrevenciónPrevención

Higiene.Higiene.

Omitir contacto con animales.Omitir contacto con animales.

Desinfección de alimentos.Desinfección de alimentos.

Conservar en refrigeración los alimentos.Conservar en refrigeración los alimentos.

Guardar los alimentos en recipientes con Guardar los alimentos en recipientes con cierre hermético.cierre hermético.

1616

Cryptosporidium spCryptosporidium sp

RetroalimentaciónRetroalimentación

1.- Fase infectante del parásito.1.- Fase infectante del parásito. 2.- Especie que infecta al humano.2.- Especie que infecta al humano. 3.- Sitios extraintestinales que puede infectar.3.- Sitios extraintestinales que puede infectar. 4.- Síntomas mas comunes en pacientes4.- Síntomas mas comunes en pacientes inmunocomprometidos.inmunocomprometidos. 5.-Técnica directa comúnmente utilizada5.-Técnica directa comúnmente utilizada para su diagnóstico. para su diagnóstico.

1717

CyclosporaCyclosporacayetanensiscayetanensis

1818

Cyclospora cayetanensisCyclospora cayetanensis

Características y morfología: Características y morfología:

Parásito intracelular obligado.Parásito intracelular obligado.

Esférico. Esférico.

Mide 8 a 10 micras de diámetro.Mide 8 a 10 micras de diámetro.

Estadio infectante ooquiste esporulado.Estadio infectante ooquiste esporulado.

Estadio diagnóstico ooquiste no esporulado.Estadio diagnóstico ooquiste no esporulado.

1919

Cyclospora cayetanensisCyclospora cayetanensis

Mecanismos de transmisión:Mecanismos de transmisión:

Ingestión de agua contaminada con Ingestión de agua contaminada con ooquistes esporulados.ooquistes esporulados.

Ingesta de verduras o frutas sin cocción.Ingesta de verduras o frutas sin cocción.

No fecal – oral.No fecal – oral.

2020

Ciclo Biológico

2121

Cyclospora cayetanensisCyclospora cayetanensis

PatogeniaPatogenia

Incrementa la secreción de Cloro y agua.Incrementa la secreción de Cloro y agua.

Lisis de los enterocitos.Lisis de los enterocitos.

Atrofia de vellosidades.Atrofia de vellosidades.

Hiperplasia de criptas.Hiperplasia de criptas.

Aumento de peristaltismo.Aumento de peristaltismo.

Mala absorción de nutrientes.Mala absorción de nutrientes.

2222

Cyclospora cayetanensisCyclospora cayetanensis

Cuadro clínicoCuadro clínico

Periodo de incubación: 1 -9 días.Periodo de incubación: 1 -9 días.

En InmunocompetentesEn Inmunocompetentes– Diarrea acuosa y explosiva.Diarrea acuosa y explosiva.– Autolimitada.Autolimitada.

2323

Cyclospora cayetanensisCyclospora cayetanensis

Nauseas.Nauseas.

Vómitos.Vómitos.

Dolor abdominal.Dolor abdominal.

Estreñimiento.Estreñimiento.

Malestar general.Malestar general.

Hiporexia.Hiporexia.

Astenia.Astenia.

Adinamia.Adinamia.

Cefalea.Cefalea.

Vértigo.Vértigo.

Pérdida de peso.Pérdida de peso.

DiarreaDiarrea

Cuadro clínico

2424

Cyclospora cayetanensisCyclospora cayetanensis

DiagnósticoDiagnóstico

Coproparasitoscópico (CPS).Coproparasitoscópico (CPS).

Esporulación.Esporulación.

Tinción.Tinción.

Fluorescencia.Fluorescencia.

PCR.PCR.

2525

Cyclospora cayetanensisCyclospora cayetanensis

2626

Cyclospora cayetanensisCyclospora cayetanensis

2727

Cyclospora cayetanensisCyclospora cayetanensis

2828

Cyclospora cayetanensisCyclospora cayetanensis

TratamientoTratamiento

TMP y SMX.TMP y SMX.

Nitazoxanida.Nitazoxanida.

ProfilaxisProfilaxis

Hervir agua de consumo.Hervir agua de consumo.

Lavado de frutas y verduras.Lavado de frutas y verduras.

Congelación de alimentos a -15°C una semana.Congelación de alimentos a -15°C una semana.

2929

Gracias por su atenciónGracias por su atención

top related