creación de sociedad v2

Post on 14-Dec-2014

51 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Creación de Sociedad

La configuración de una nueva empresa en el sistema. Lo habitual es realizar la copia de una sociedad existente, para de esta forma copiar toda la parametrización de una sociedad (recordemos que pueden estar afectadas varias decenas de tablas, que en el caso de que estuviéramos realizando la parametrización manual, habría que configurar una por una).

1. Creación de una sociedad GL

La sociedad GL nos permite la clasificación de una sociedad dentro de un grupo de empresas para consolidación.

Menú Estructura de la empresa Definición Gestión Financiera Definir Sociedad GL

Código de transacción SPRO

2. Área de control de crédito.

El área de control de crédito nos permite gestionar y controlar el crédito asignado en los clientes. Se puede realizar una gestión de crédito centralizada (único para varias sociedades) o descentralizado (un área de control de crédito para cada sociedad).

Menú Estructura de la empresa Definición Gestión Financiera Definir Área control créditos

Código de transacción SPRO

3. Crear plan de cuentas

Menú Gestión financiera (nuevo) Contabilidad principal Datos maestros Cuentas de mayor Tratamiento inicial Tratar índices de planes de cuentas

Código de transacción SPRO + ruta de menu (alternativa con transaccion OB13)

Código de transacción OBD4 (si creamos un nuevo plan de cuentas, habrá que crear también los grupos de cuentas para el plan a través de esta

transacción). Igualmente, habrá que crear el tipo de cuenta de beneficio en la transacción

OB53.

Nos saldrá los planes que por defecto trae SAP, luego presionamos “Entradas Nuevas”

Y le asignamos un id al plan de cuentas, por ejemplo 1000 y completamos sus demás datos.

3.1 Grupo de cuentas

Ingresamos el rango de cuentas para cada grupo de cuentas.

4. Variante de periodos de visualización

La variante de periodos de visualización nos permite realizar la gestión de los periodos contables abiertos (los que permite contabilización) a nivel de cada una de las sociedades. Una vez definida la variante, se configura los diferentes periodos contables abiertos, según las cuentas deseadas.

Menú Gestión financiera (nuevo) Parametrizaciones básicas de gestión financiera Libros Ejercicios y períodos contables Períodos contables Definir variantes para períodos contables abiertos

Código de transacción SPRO

Ingresamos la variante para la sociedad que vamos a crear.

Ejemplo: ICV0

5. Creación de la sociedad FI

Menú Estructura de la empresa Definición Gestión financiera Tratar,copiar,borrar,verificar sociedad Copiar, borrar, verificar sociedad

Código de transacción SPRO + ruta de menu (o transaccion EC01)

A continuación seleccionaremos el icono para copiar (tal y como vemos en la imagen).

El sistema nos pedirá la sociedad modelo, en este caso escogemos la que SAP tiene para Chile CL01 y un código para la nueva sociedad destino.

A continuación, el sistema nos preguntará una serie de opciones.

Por ejemplo, el sistema nos pregunta si queremos copiar todas las cuentas de mayor a nivel de sociedad, desde el origen al destino. Como no se van a usar las mismas cuentas en todas las sociedades, presionamos el botón “NO”.

A continuación el sistema nos indicará si queremos cambiar la moneda de la sociedad y nos saldrán varios dialogos posteriormente que aceptaremos. Se lanzará un proceso que irá recorriendo todas las tablas de parametrización, e irá generando los nuevos registros para la sociedad que estamos creando.

Finalmente se nos pedirá una orden de transporte donde se incluirán todos los cambios realizados. La orden de transporte nos permitirá llevar los cambios desde el sistema de desarrollo al sistema de Integración y al sistema productivo.

6. Tratar datos de sociedadUna vez creada la sociedad procedemos a modificar los datos como nombre, país dirección, etc.

Menú Estructura de la empresa Definición Gestión financiera Tratar,copiar,borrar,verificar sociedad Tratar datos sociedad

Código de transacción SPRO + ruta de menú

En la vista de sociedad seleccionamos la 2000 y presionamos el botón

Procedemos a completar los datos de la sociedad.

Luego presionamos el botón para ingresar la dirección de la sociedad.

7. Verificar y completar parámetros globalesA continuación, completaremos el resto de datos de la sociedad como el plan de cuentas, área de créditos, sociedad GL y variante de ejercicio creadas anteriormente.

Menú Gestión financiera (nuevo) Parametrizaciones básicas de gestión financiera Parámetros globales para la sociedad Verificar y completar parámetros globales

Código de transacción SPRO + ruta de menú

Seleccionamos la sociedad 2000 y presionamos el botón .

Verificamos que los campos restantes de la sociedad sean iguales a la sociedad modelo, caso contrario modificarlo.

Para el Rut de la sociedad presionamos el botón “Datos adicionales”

8. Creacion de Sociedad CO

Vamos a la SPRO tal como se indica en la ruta y seleccionamos Actualizar Sociedad CO

Elegimos nuevamente Actualizar sociedad CO:

Nos saldrá una lista de sociedades CO que SAP trae por defecto y presionamos “Entradas nuevas”

Le asignamos el id a la sociedad CO a crear y completamos el resto de los datos:

9. Asignación de sociedad FI a sociedad de Controlling (CO)Para que funcione correctamente la integración entre la contabilidad general y la contabilidad analítica, hay que realizar la asignación entre ambas sociedades.

Menú Estructura de la empresa Asignación Controlling Asignar sociedad a sociedad CO

Código de transacción SPRO + ruta de menú (o transacción OX19)

Hacemos doble clic en la carpeta e ingresamos la sociedad 2000.

10. Apertura de periodos contables (Transacción OB52)

En esta caso la variante de ejercicio ICV0 indicaremos, según la clase de cuenta (+ Todas,D Deudores, K Acreedores, M Stocks, S Cuentas de Mayor y A Activos Fijos), los rangos de cuenta afectados y los periodos contables abiertos (desde/hasta, tanto para los periodos contables normales (de 1 al 12) como los periodos contables especiales (13 a 16 para ajustes en cierre).

11. Datos Maestros: Cuentas contables.Una vez creada la sociedad, habrá que ampliar los datos maestros para que puedan ser utilizados en la nueva sociedad.

Transacción FS00: Crear cuenta mayor

Ingresamos el numero de la cuenta y la sociedad y presionamos el botón crear

Completamos los datos de la cuenta:

12. Definición de rangos de números para los documentos contablesCada sociedad tiene asociados sus rangos de números con los que se numeran los documentos contables que se generan en los procesos automáticos o manuales de contabilización. Además de por sociedad, los rangos de números se definen por año. Esta obliga a preparar los diferentes rangos de números antes de comenzar cada ejercicio.

Menú Gestión financiera (nuevo) Parametrizaciones básicas de gestión financiera Documento Rangos de números de documento Documentos em vista de registro Definir rangos de números

Código de transacción SPRO + ruta de menú (o transacción FBN1)

Ingresamos la sociedad creada 2000:

Luego para cada año se ingresa el rango de numero para los documentos de la sociedad creada.

13. Creación de Centro Logístico

Luego elegimos la opción “Definir centro”

Nos saldrá los centro creados hasta ese momento y para crear uno nuevo hacemos clic en “Entradas Nuevas”

Completamos los datos del centro

Para completar la dirección hacemos clic en el botón

13.1 Asignación de centro a sociedad

Asignamos el centro 2000 a la sociedad que deseamos.

14. Creación de Organización de comprasEs la unidad de organización responsable del aprovisionamiento de materiales y servicios para uno o más centros y de la negociación de precios y condiciones de compras con el proveedor. La organización de compras asume responsabilidad legal para todas las operaciones de compras externas.

Elegimos la opción “entradas nuevas” y creamos la org. Compras con su ID y descripción respectiva.

14.1 Asignacion de Org. Compras a sociedad.

15. Asignación de centro a pedido de trasladoSeguimos la siguiente ruta que se indica y seleccionamos la opción

Luego nos aparecerá una vista donde podremos configurar la relación :Centro suministrador – Centro – Clase de documento de compras.

Para agregar un nuevo registro, presionar “Entradas Nuevas” e ingresamos los respectivos datos

16. Parametrizar tipo de documento de compraPara parametrizar un pedido de cargo directo (220) vamos a la siguiente ruta:

Presionamos el botón “Entradas Nuevas” y escribimos:Clase = 220Denominación = Pedido Cargo directoIntPos = 10RgoN°Int = 55 (Rango de números con los que se crearán dichos pedidos)

Luego seleccionamos el registro 0220 y hacemos doble clic sobre Tipos de posición.En ella agregamos los tipos permitidos para el pedido de cargo directo.

Después seleccionamos un tipo de posición, por ejemplo Normal y hacemos doble clic sobre Enlace Solped.Aca configuramos mediante que solicitudes de pedido con determinado tipo de posición van a permitir generar el pedido de cargo directo con tipo de posición Normal.

Imputación :Especificación de los objetos (p. ej., centro de coste, pedido de cliente, proyecto) que se cargan en el caso de un pedido para un material destinado al uso o consumo directo.Para una posición puede especificarse una imputación o varias ( Imputación simple o Imputación múltiple, respectivamente).Las imputaciones múltiples permiten, por ejemplo, prorratear el coste de un material cubierto por un pedido entre el centro de coste propio y otros centros de coste.Para especificar el objeto de imputación que va a cargarse se utiliza el tipo de imputación.

Para definirlo vamos a la siguiente ruta

Y luego por cada uno se configura su uso.Por ejemplo para el tipo de imputación K (Centro de coste)

Luego a los tipos de posición le asignamos una o más imputaciones

17. Creación de proveedores asociados a la sociedadVamos a la transacción XK01.Sociedad = 1000Org. Compras = Z010Grupo de cuentas = Z001 (Proveedor nacional)

Completamos sus datos

Ingresamos su RUT

Sus datos bancarios

Persona de contacto

Ingresamos la cuenta asociada al proveedor

Sus condiciones de pago, por ejemplo:Z002 – Pago a 30 dias Vias de pago = E

Retención de impuestos:

Datos de compras:

Y finalmente presionamos Guardar

Luego simplemente en la ME21N ingresar en el campo proveedor al creado recientemente Org. Compras = Z010Grp. Compras = 001Sociedad = 1000

18. Configuración MIGO – pedido compra directoPor ejemplo tenemos el pedido 5500054267 y queremos hacer la entrada de mercancías, vamos a la transacción MIGO.En ello Escogemos la opción: Entrada mercancía – Pedido – nro de pedido

Al ejecutarlo nos mostrará los datos del pedido y le añadimos la nota de entrega que sea igual al pedido y la fecha de documento = fecha de hoy

Ingresamos la cantidad de entrada = 10 en este caso.

Centro y destinatario de mercancías

Una vez completado los datos, vamos a la solapa Material y marcamos Posición OK

Presionamos el botón Verificar y si todo está correcto nos saldrá el semáforo verde en la posición

Finalmente le damos Contabilizar

19. Configuración MIRO – pedido cargo directoAl mismo pedido tratado antes ahora le procedemos a realizar la recepción de factura, para ello vamos a la MIRO.Completamos los datos de fecha, texto y en el cuadro de abajo ingresamos el pedido 5500054267.

Finalmente le damos en Simular para verificar errores

Y finalmente le damos Contabilizar.

top related