control de las radiaciones no ionizantes en el ecuador

Post on 09-Jul-2015

928 Views

Category:

Technology

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de la Superintendencia de Telecomunicaciones del Ecuador sobre control de las radiaciones no ionizantes

TRANSCRIPT

ITU Workshop on “Human Exposure to

Electromagnetic Fields (EMFs)”

FORO INTERNACIONAL

SOBRE EMISIONES

ELECTROMAGNÉTICAS

Control de las Radiaciones No Ionizantes en el Ecuador, sistema

de mediciones, estadísticas y mapas de radiación

Ing. Claudio Rosas Castro,Superintendente de Telecomunicaciones (S)

crosas@supertel.gob.ec

ITU Workshop on “Human Exposure to Electromagnetic Fields

(EMFs)”(Cuenca, Ecuador, 15 Agosto 2013)

Resolución 01-01-CONATEL-2005• Reglamento de

Protección de Emisiones de Radiación no Ionizante generadas por uso de frecuencias del espectro radioeléctrico

Comisión Internacional sobre la protección contra radiaciones no ionizantes• Límites de referencia

ICNIRP

Recomendación UIT-T K.52• Orientación sobre el

cumplimiento de los límites de exposición de las personas a los campos electromagnéticos

Normativa en el Ecuador

Límites máximos de exposición

FrecuenciaDensidad de potencia de

onda plana equivalente S

Intensidad de campo

eléctrico E

850 MHz 4,25 W/m2 28 V/m

1900 MHz 9,5 W/m2 41 V/m

1. Solicitud de medición

Proceso de mediciones de RNI

2. Desplazamiento hacia la radiobase

3. Toma de mediciones mediante equipos

especializados

4. Procesamiento y generación de informe

- Operadoras móviles- Ciudadanía- Control de rutina

5. Registro en la base de datos

6. Respuesta al solicitante

7. Información a la ciudadanía

- Mapas de RNI- Consulta web de niveles de RNI por ciudades y sectores

- Operadoras móviles- Ciudadanía- Control de rutina

- Mapas de RNI- Consulta web de niveles de

RNI por ciudades y sectores

Toma de mediciones mediante equipos

especializados

Desplazamiento hacia la radiobase

Procesamiento y generación de informe

Registro en la base de datosRespuesta al solicitante

Solicitud de medición

Información a la ciudadanía

Manual

Automática

Métodos de medición

SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS

ARCHIVO MEDIADOR

SISTEMA DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN

INFORME TÉCNICO

SISTEMA DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA DE RNIMAPA DE

RADIACIÓN

SAMRNI: Diagrama de bloques

Mediciones de intensidad de campo eléctrico y densidad de potencia

Generación de informes técnicos

Muestras cada 5 segundos

Datos georeferenciados

Mapas de radiación por provincia, ciudad y fecha

Gestión de información

SAMRNI: Funcionalidades

Mediciones continuas

• Rutas continuas

• Muestras cada 5 segundos

• Cálculo de 12 puntos

Mediciones estáticas

• 6 minutos en cada punto

• Cálculo de máximos promedios

SAMRNI: Métodos de medición

Herramientas UtilizadasSAMRNI: Implementación de módulo

de adquisición de datos

Guayas

SAMRNI: Generación de mapas de RNI

El Oro

SAMRNI: Generación de mapas de RNI

SAMRNI: Acceso web - Ciudadanía

Sondas autónomas y configurables vía página web

Información transmitida a través de la red celular 24/7

Información publicada en página web de la SUPERTEL

Bandas de frecuencia: 100 kHza 8 GHz

Cumple con la Recomendación UIT-T K.83

Sistema de monitoreo continuo de radiofrecuencia

LÍMITE PERMITIDO ICNIRP

1900 - 41 V/m850 – 28 V/m

PROMEDIO DE LOS MÁXIMOS MEDIDOS

3,51 V/m

2.32

0.641.39 1.1 1.02

3.08

3.9

2.452.94

1.63

13.32

2.262.76

7.286.6

3.51

0

2

4

6

8

10

12

14

In

ten

sid

ad

de c

am

po

elé

ctr

ico

(V

/m

)

Valores máximosmedidos

Sistema de monitoreo continuo de radiofrecuencia

Sistema de monitoreo continuo de radiofrecuencia

Colegio San José de La Salle, Guayaquil

Página web de acceso al público: http://suptel-rni.supertel.gob.ec/gmap/ecuador.html

Colegio San José de La Salle, Guayaquil

ALMACEN DE DATOS - IRCNúmero de radiobases medidas

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

2008 2009 2010 2011 2012 2013

11 75

1186

307

1037

137

11

86

1272

1579

2616

mero

de r

ad

iob

ases m

ed

idas

Año

Número de radiobases medidas por año

Años anteriores

En el año

1186

1272

2753 RADIO BASES MEDIDAS ACUMULADO

1579

2616

Número de radiobases medidas

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

2008 2009 2010 2011 2012 2013

7 15

744

156

847

34

2 55

377

110 1411011 3 59

41 481

mero

de r

ad

iob

ases m

ed

idas

Año

Número de radiobases medidas por año y por operadora

CONECEL S.A.

OTECEL S.A.

CNT E.P.

0

5

10

15

20

25

30

In

ten

sid

ad

de c

am

po

elé

ctr

ico

(V

/m

)

Radiobases medidas

Valor máximo medido Valor límite permitido

Valores máximos medidos

Número de radiobases medidas: 878

Valor mínimo medido: 0,00029 mV/m

Valor máximo medido: 19,84 V/m

Valor límite permitido: 28 V/m (850 MHz)

CONECEL S.A.

0

5

10

15

20

25

30

In

ten

sid

ad

de c

am

po e

léctr

ico

(V

/m

)

Radiobases medidas

Valor máximo medido Valor límite permitido

Valores máximos medidos

OTECEL S.A.

Número de radiobases medidas: 313

Valor mínimo medido: 0,032 mV/m

Valor máximo medido: 12,80 V/m

Valor límite permitido: 28 V/m (850 MHz)

0

5

10

15

20

25

30

In

ten

sid

ad

de c

am

po

elé

ctr

ico

(V

/m

)

Radiobases medidas

Valor máximo medido Valor límite permitido

Valores máximos medidos

CNT E.P.

Número de radiobases medidas: 51

Valor mínimo medido: 0,087 V/m

Valor máximo medido: 7,53 V/m

Valor límite permitido: 28 V/m (850 MHz)

Laboratorio SUPERTEL + SAR

Laboratorio SUPERTEL + SAR

Constructores de terminales y dispositivos portátiles de comunicaciones

Cumplimiento con recomendaciones internacionales para proteger la salud de los usuarios

Organización Mundial de la Salud

Niveles y tiempos máximos de exposición ante señales radioeléctricas

Equipos de telefonía móvil y otros dispositivos portátiles

Campos eléctricos y magnéticos que inciden sobre la superficie del cuerpo humano

Laboratorio SUPERTEL + SAR

Reportes de OMS

ICNIRP (División de Salud

Ambiental)

Investigaciones de campo

Límites para

exposición

SUPERTELLaboratorio

de mediciones

Evaluación de SAR

El incremento de temperatura es elindicativo externo de la presencia decampos eléctricos y magnéticos.

Laboratorio SUPERTEL + SAR

Power Meter

GPIB Bus / LAN

Ethernet

OpenSARSOFTWARE

E5071C VNA

VSG N5182A

Simulador de Red

2G – 4G

MilivoltímetroCon scan

Cámara de Faraday4x4x3 metros

Equipos de la fase 1

GPS – RUBIDIO10 MHz + NTP

SERVER

PRC - G.811 (10-11)

Laboratorio SUPERTEL + SAR

El laboratorio para mediciones de SAR de la SUPERTEL trabaja en el rango de 30 MHz a hasta 6 GHz

REFLEXIONES

– Mediciones muy por debajo de la norma.

– La difusión de los resultados reduce los conflictos.

– Mediciones instantáneas comparables con mediciones durante 6 minutos.

REFLEXIONES

– Continuar con la difusión de laciudadanía.

– Evaluar los resultados de lasmediciones instantáneas.

– Acordar a nivel internacionalcambiar el término RadiacionesNo Ionizantes, por otro que seamás entendible por laciudadanía.

GRACIAS

«Trabajamos por el desarrollo de las

telecomunicaciones del Ecuador»

top related