conceptos generales de metafisica

Post on 06-Jul-2015

2.973 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

conceptos generales de metafisica

TRANSCRIPT

-Características que acompañan a cualquier ente : unidad, verdad, bondad y belleza.

-Se configuran en la filosofía escolástica en los inicios del siglo XIII.

-El primer tratado que se encontró sobre los aspectos trascendentales fue “suma bono” (1236) escrita por Felipe el Canciller.

-Se les llama trascendentales porque Trascienden el ámbito de los predicamentos.

A.- . Considerado en si mismo Se puede decir de cualquier ente que es una cosa y que es uno .De modo positivo

Lo único que conviene a todo lo que existe es tener una esencia.

Es lo que necesariamente comprende a toda realidad creada

.NegativamenteTodo ente es la unidad y que si se pierde, deja de ser ente, originando otros.

B.- . Consideración en relación con otros Distinción respecto a los demás, y a la convivencia entre unas cosas y otras.

- . Distinción de los entes entre si Cada uno de los entes es “algo” y si ocurre una multiplicidad de entes, entendemos inmediatamente que uno es diferente de los demás.

- La convivencia de un ente con las demás cosas: Solo se puede considerar a algo que puede abarcar el ente es cuanto a tal y, por eso, a todo ente: . Alma intelectiva Por la universalidad del objeto del entendimiento y de la voluntad; surgen los tres últimos trascendentales: verum, bonum y pulchrum.

- : En su convivencia al intelecto El ente es verdadero (verum) en el sentido del ente puede ser objeto de una auténtica intelección.- En su relación a la voluntad (bonum) . Todo ente se especifica como bueno, capaz de mover al apetito voluntario hacia él.

- Convivencia del ente al alma mediante una . conjugación de conocimientos y apetito Compete al

ente la belleza (pulchrum), causar un cierto placer cuando es aprendido.

La unidad trascendental no es otra cosa que la división propia del ente.

Uno y ente en realidad se identifican. Por eso, como el ente, la unidad se fundamenta en el ser.

• Los entes que mas se aproximan a la simplicidad de Dios son los puramente espirituales.

• Un grado inferior de unidad se observa en los entes materiales.

• La unión entre la sustancia y el accidente es menor de la que existe entre los principios de la sustancia.

• Otro tipos de “unum” es la unidad de orden que se basa en el accidente relación.

Derivadas. Lo uno en la sustancia es idéntico. Lo uno en la cantidad es lo igual. La unidad en la cualidad es a la semejanza.

Opuestas. La diversidad es la multitud en la esencia. La diferencia es un tipo de diversidad. La distinción es la negación de la identidad.

Ente y Verdad. La verdad se atribuye a los juicios del

entendimiento, pero la verdad del entendimiento depende del ser.

, La verdad propiedad trascendental del.ente

La verdad se identifica con el ente, y le añade una relación de conveniencia a un intelecto que pueda comprenderla

• : La verdad de las cosas verdad ontológica.– La verdad de los entes es fundamento y medida del

entender humano.– La verdad de los ente creados se fundamenta en la

inteligencia de Dios.• .La verdad del entendimiento humano

– Consiste en la adecuación del intelecto a las cosas.– La falsedad sólo se da en el entendimiento

humano, pues el ente siempre va a ser verdadero.– El entendimiento humano se ordena a la verdad,

pues tiene la capacidad de reconocer las cosas como entes.

• Naturaleza del bien.– Llamamos bien a las cosas

que nos reportan alguna utilidad o las designamos con este término a las cosas que están perfectamente acabadas.

– Llamamos bien a los entes que mantienen su ser y su naturaleza.

• Los sentidos del bien.– Algo es bueno en cuanto es.– Algo es bueno cuando ha

alcanzado su fin.– Algo es bueno en cuanto

difunde su perfección.

• Naturaleza de lo bello.– Santo Tomás “Hermoso aquello

cuya contemplación agrada”– Hay belleza inteligible, propia

de la vida espiritual y una belleza sensible de rango inferior.

– La belleza como un tipo particular de bondad, responde a un cierto apetito, que se aquieta al contemplar lo bello.

• Belleza y perfección.• Grados de la Belleza.• Percepción Humana de la

Belleza.

• Belleza y Perfección.– Armonía o proporción del objeto en si mismo y en

relación a lo que lo rodea.– Integridad o acabamiento del objeto en relación

con las perfecciones exigidas por su forma sustancial o sus formas accidentales.

– La claridad, referida tanto al ámbito de la materia como al espíritu.

• Grados de la Belleza.– Las sustancias espirituales posee toda belleza que

corresponde a su grado y modo de ser.– En la esfera de los entes compuestos por materia,

la belleza se presenta con mayor fraccionamiento y dispersión.

Percepción humana de la belleza. Todas las criaturas tienen su propia hermosura;

mayor o menor según su perfección. Para que el hombre la belleza de las cosas debe

existir una cierta proporción en sus potencias cognoscitivas y la hermosura que capta.

INTEGRANTES:- Cardozo Gálvez, Franco.- Guevara Villegas, Sandra.- Silva Arenas, Juan.

top related