comunes: el todo y las partes. sobre tiempos, responsabilidades y sustentabilidades

Post on 08-Feb-2017

209 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMUNES: EL TODO Y LAS PARTES.

Sobre responsabilidades, tiempos y sustentabilidades.

Heloisa Primaveraheloisa.primavera@gmail.com

www.redlases.org2016

¿ES EL DINERO UN

(BIEN) COMÚN?

Si lo fuera…no habría tasas

de interés

ni derivados financieros.

(Kennedy, Lietaer y otr*s)

Así como está hace rato, en un sistema

monetario que sólo ha cambiado para

concentrar más dinero donde ya existe y mucho, podemos

considerar que es más bien una

mercancía.

¿Cuál es el tamaño de nuestro mundo real – aquél que contiene las personas

que nos importan (realmente)

y para cuyo futuro

trabajamos?

¿Nuestra responsabilidad es, sobre todo, hacia las ideas que amamos y publicaciones de las

cuales, eventualmente, vivimos?

¿O es hacia el buen vivir de muchos y en tiempo real?

¿Nuestras lealtades son a famosos queridos pero obsoletos en nuestro tiempo?

¿O?

ALGUNAS PREGUNTAS INCÓMODAS:

1. ¿ Por qué aceptamos el sistema monetario vigente tal cual es?

2. ¿Cuál es el tamaño de nuestro mundo real?

3. ¿Cuáles son nuestros casos inspiradores?

4. ¿ Dónde impacta nuestra aceptación de la visión kepleriana de masa monetaria?

5. ¿ Dónde impacta nuestra resignación a la existencia del interés bancario como fenómeno natural y/o inevitable?

6. ¿ Qué es esa cosa llamada “moneda social”? ¿Dónde hay y qué dimensión tiene?

Algunas preguntas poco

comunestransdisciplina

responsabilidades epistemología

prototiposviralización

¿SINERGIAS?

¿ por qué nos resulta tan difícil promover y sostener sinergia entre iniciativas eficaces en transformar las relaciones sociales, como lo son, por ejemplo, el presupuesto participativo, los programas de microcrédito, los bancos comunitarios con o sin monedas sociales, el comercio justo y el consumo ético y responsable, además de las distintas formas de economía colaborativa?

ESTO NO ES UN PPT. SÓLO SE LE PARECE.

ESTO ES UN DIÁLOGO QUE SÓLO SE CONCRETA SI QUIÉNES LO LEEN VISITAN TAMBIÉN CADA UNO DE LOS VIDEOS INCLUIDOS Y NOS COMPARTEN SUS COMENTARIOS Y PROPUESTAS!

Dos monedas complementarias especiales:

Moneda Social PALMA (2002)

Moneda WIR (1934)

¡Los invitamos a que las investiguen y nos compartan sus

impresiones!

Nuestro pecado mortal hoy:

No tocar el concepto de OFERTA MONETARIA y aceptar la existencia

forzosa de las tasas de interés.

Aceptar que M0, M1, M2, M3,… Mnson ¡cuerpos celestes!

La paradoja del efecto Apocalipsis

equivocado:el planeta va bien,

gracias. Es sólo

la especie humana la que está en

peligro.

http://cor.to/ef-perspectiva

http://cor.to/ef-perspectiva

¿Qué es esa cosa llamada moneda social?

El prototipo club de trueque argentino nació en 1995, creció exponencialmente en varios ciclos, decreció en su país de origen pero propuso el concepto de moneda social, que evolucionó hacia formatos en expansión: 117 bancos comunitarios y más de 50 sistemas FDE (Fora do Eixo) en Brasil.

Bem Neuro

Y ¿qué otras insurgencias hubo

antes de esa (mínima) violación

del concepto de masa monetaria

kepleriana?

Cooperativas

Rochdale, 1844.

Economía de

ComuniónChiara Lubich,

1945.

Economía del DonMarcel Mauss,Alain Caillé

Economía del bien común

Christian Felber, 2010.

Valores: confianza, honestidad,

responsabilidad, cooperación, solidaridad,

generosidad.

http://cor.to/EcoBienComun

Economía Azul

Gunter Pauli, 2010.

http://cor.to/eco-azul

Economía CircularEllen McArthur, 2010.http://cor.to/EconCircularhttp://cor.to/8r3u

Economías emergentes

I. CooperativasII. Economía de Comunión

III.Economía del DonIV.Economía Social

SolidariaV. Economía del Bien

ComúnVI.Economía Azul

VII.Economía CircularVIII.Economía Sagrada

IX.Economía ConscienteX. Economías colaborativas

¿Economías colaborativas?

¿Qué es esa cosa llamada

“moneda social”?

Economía SagradaCharles Eisenstein, 2011. http://cor.to/eco-sagrada

http://cor.to/eco-sagrada

Dos monedas que tocaron la visión

kepleriana de masa monetaria y obligatoriedad del interés bancario:

Palma y WIR .

¿Moneda social ?¿ Estado-red ?

Evolución: diferenciar + seleccionar + amplificar

Ser PROTOTIPO

* Ecovilla 8th Life

www.8thlife.org

¿Qué tenemos hoy? www.institutobancopalmas.org

www.foradoeixo.org.br www.minka.me

www.unicult.org www.faccionlatina.org

www.8thlife.org

¡UN MILLÓN DE REVOLUCIONES SILENCIOSAS!

http://cor.to/5_preguntas | http://cor.to/ProyectoColibri

5 preguntas nada

1. ¿Sabés qué es el paradigma de la abundancia?2. ¿Sabés por qué está escondido?

3. ¿Le tenés miedo al juego del poder?4. ¿Creés que los recursos del planeta alcanzan para todos?

5. ¿Te parece que el futuro depende de vos?

http://cor.to/5_preguntas

¡Gracias!

Heloisa Primavera Sophie Alamo

heloisa.primavera@gmail.comFB: Heloisa Primavera Tw: @jelenabartermad www.redlases.org VIDEOS (links amablemente acortados…)http://cor.to/5_preguntas http://cor.to/ProyectoColibrihttp://cor.to/EcoBienComunhttp://cor.to/Eco-azul http://cor.to/EconCircular http://cor.to/8r3uhttp://cor.to/eco-sagrada

top related