comercio exterior informe mensual de comercio... · 2021. 4. 12. · participación de las 5 zonas...

Post on 17-Aug-2021

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMERCIO EXTERIORInforme mensual

El presente informe fue elaborado conjuntamente por las siguientes Subsecretarías:

Subsecretaría de Industria, Pymes y Cooperativas.

Subsecretaría de Asuntos Portuarios.

Subsecretaría de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones.

▪ El 2021 comenzó con un saldo comercial positivo de USD 1.068 millones.

▪ Las exportaciones fueron de USD 4.912 millones, un 7,9% por encima del mismo periodo del 2020. Este incremento

es explicado por el aumento en la demanda de las MOA (49,5% i.a.), el cual compensa la fuerte caída en los

productos primarios (-30% i.a.).

▪ Las importaciones alcanzaron los USD 3.844 millones, un 8,7% por encima del mismo período del 2020. Esto es

explicado principalmente por el incremento en la demanda de vehículos automotores de pasajeros (41,1% i.a.),

seguido por bienes intermedios (14,2% i.a.) y bienes de capital (12,2% i.a.).

▪ Recuperación de la demanda de los principales socios comerciales. Este impulso fue liderado por España (119,7%

i.a.), seguido por la India (67,1% i.a.), EE.UU (18,9% i.a.) y Brasil (18,1% i.a.).

▪ Precios internacionales:

▪ Continúa en alza los precios de los granos: la soja tuvo un incremento del 14,5% respecto al mes anterior y del

48,8% interanual, el maíz tuvo un incremento del 18% respecto al mes anterior y del 36,5% interanual, y por

último, el trigo con un incremente respecto al mes anterior del 10,1% y del 11,5% interanual.

▪ En cuanto a combustibles y energía, el petróleo crudo y el gas natural licuado siguen con precios bajos y una

caída interanual del 14,2% y 21,7% respectivamente, aunque tuvieron pequeñas recomposiciones en precios,

respecto al mes anterior.

Resumen ejecutivoCOMERCIO EXTERIOR ARGENTINO – ENERO 2021

Resumen ejecutivoEXPORTACIONES PROVINCIA BUENOS AIRES – DICIEMBRE 2020

En diciembre las exportaciones de la Provincia de Buenos Aires sufrieron una fuerte caída del 25,7% interanual,

alcanzando los USD 1.470 millones.

En este mes, todos los rubros han registrado caídas interanuales en sus exportaciones. Los bienes industriales

cayeron un (-7,3%) interanual, mientras que combustibles cayeron un (-25,7%) interanual. Además los productos

primarios tuvieron un descenso del (-47,8%). A estos rubros se suma la brusca caída en las ventas externas de MOA

(-34,6%).

En el acumulado del año 2020 el monto exportado por la provincia cerró con una caída interanual del 14,9%,

acumulando USD 19.561 millones (41,5% del total a nivel nacional), y se ubica 4,6% debajo de la media de 2016-2019.

Esta performance se debe principalmente a la caída en la demanda de MOI (-30,8% i.a. en el acumulado) y

combustibles (-28,6% i.a.). En los últimos meses se sumaron los productos primarios (-13,1% respecto de enero-

diciembre de 2019).

Vehículos automotores, productos químicos, autopartes y metales comunes son los rubros que concentran las MOI

(75% del total) y los que lideran el deterioro de las exportaciones de la provincia.

El crecimiento de las ventas de MOA (+12,6% i.a.), concentrado en el complejo sojero (harinas/pellets de soja y aceite

de soja) evitó que la caída en las exportaciones sea mayor. Aquí se destaca la demanda de ASEAN, la Unión Europea,

China, Medio Oriente y MAGREB+Egipto.

Brasil lidera la contracción en las exportaciones a la región: caída de las ventas externas de la provincia a este país

del 31,6% i.a. en el acumulado a diciembre. Uno de los rubros más afectados fue la industria automotriz, que

concentra el 43,0% de las exportaciones bonaerenses a este destino; al tiempo que Brasil representa el 67,6% del

monto exportado por el sector a nivel provincial.

Comercio Exterior de Argentina

Enero 2021

Evolución de las exportaciones e importaciones durante el último año.Expresado en millones de USD

EXPORTACIONES IMPORTACIONES

Comercio exterior del mes.Expresado en millones de USD,% de variación interanual.

SALDO COMERCIAL

4.912 7,3% 3.844 8,7% 1.068

El comercio exterior durante

el mes de enero tuvo una

suba interanual del

7,9%

Fuente: elaboración propia en base a ICA-INDEC.

4.912

3.844

2.500

4.000

5.500

1/20 2/20 3/20 4/20 5/20 6/20 7/20 8/20 9/20 10/20 11/20 12/20 1/21

Exportaciones Importaciones

Exportaciones

Monto y variación interanual de las exportaciones según grandes rubros.Período: enero.

Productos primarios (PP)

Manufacturas de origen agropecuario (MOA)

Manufacturas de origen industrial (MOI) Combustibles y energía

(CyE)

Variación Interanual

Participación en el total

Millones de USD 1.079 2.460 1.022 350

-30% 49,5 -1,4% -1,4%

22% 50,1% 20,8% 7,1%

Fuente: elaboración propia en base a ICA-INDEC.

Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias

Cereales

Grasas y aceites animales o vegetales

Combustibles, aceites minerales y sus derivados

Vehículos terrestres, sus partes y accesorios

Carne y despojos comestibles

Piedras, metales preciosos y sus manufacturas, monedas

Leche y productos lácteos, miel natural y productos comestibles de origen animal

Productos diversos de las industrias químicas

Pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos

Semillas y frutos, plantas industriales o medicinales, paja y forraje

Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre

Plástico y sus manufacturas

Productos de la molinería

Productos farmacéuticos

Millones de USD

% de participación

1.104 23,2%

779 16,4%

660 13,9%

303 6,4%

294 6,2%

247 5,2%

151 3,2%

135 2,8%

106 2,2%

103 2,2%

82 1,7%

66 1,4%

64 1,4%

54 1,1%

51 1,1%

Principales productos exportados en el período enero, según capítulos del NCM*.Monto acumulado y porcentaje de participación sobre el total de exportaciones del periodo.

*Nomenclador Común del Mercosur

Exportaciones

Fuente: elaboración propia en base a ICA-INDEC.

Importaciones

Monto y variación interanual de las importaciones según principales usos económicos.Período: enero.

Variación Interanual

Participación en el total

Millones de USD 1.416 501 158 725 744 266

14,2% 3,9% 41,1% 12,2% 2,5% -14,7%

36,9% 13% 4,1% 18,9% 19,4% 6,9%

Bienes Intermedios

(BI)

Bienes de consumo (BC)

Vehículos automotores de pasajeros (VA)

Bienes de capital (BK)

Piezas y accesorios para bienes de capital

(PyA)

Combustiblesy lubricantes

(CyL)

Fuente: elaboración propia en base a ICA-INDEC.

Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos

Máquinas, aparatos y material eléctrico, de grabación o reproducción de sonido e imagen

Vehículos automóviles, sus partes y accesorios

Combustibles, aceites minerales y sus derivados

Productos químicos orgánicos

Plástico y sus manufacturas

Productos farmacéuticos

Metales comunes y manufacturas de estos metales

Instrumentos de ópticas, fotografía, cinematografía, médico quirúrgico y musicales

Productos diversos de las industrias químicas

Abonos

Minerales metalíferos

Caucho y sus manufacturas

Productos químicos inorgánicos

Manufacturas de fundición, hierro o acero

Millones de USD

% de participación

638 16,7%

479 12,6%

434 11,4%

260 6,8%

203 5,3%

202 5,3%

176 4,6%

137 3,6%

111 2,9%

86 2,3%

63 1,6%

61 1,6%

61 1,6%

58 1,5%

56 1,5%

Principales productos importados en el período enero, según capítulos del NCM*.Monto acumulado y porcentaje de participación sobre el total de importaciones del periodo.

*Nomenclador Común del Mercosur

Importaciones

Fuente: elaboración propia en base a ICA-INDEC.

Soja Maíz Trigo Aceite de girasol Carne bovina

Evolución en el último

año

PRODUCTOS AGROPECUARIOS

Principales commodities: precio del mes, variación intermensual e interanual y su evolución en el último año.

Precios internacionales

Unidad de medida

(US$/tn) (US$/tn) (US$/tn) (US$/tn) (US$/kg)

Precio 576 234 276 890 4

Var. intermensual 14,5% 18,0% 10,1% 0,0% 1,2%

Var. interanual 48,8% 36,5% 11,5% 10,3% -11,6%

Fuente: elaboración propia en base a Commodity Price Data del Banco Mundial.

320

600

ene-20 ene-21130

250

ene-20 ene-21180

300

ene-20 ene-21700

900

ene-20 ene-213

7

ene-20 ene-21

Unidad de medida

(US$/tn) (US$/kg) (US$/bbl) (US$/mmbtu) (US$/mmbtu) (US$/tn) (US$/tn)

Precio 1.497 12 55 7 8 2.004 265

Var. intermensual 0,1% 0,6% 9,4% 24,1% 12,1% -0,5% 8,2%

Var. interanual 8,9% -16,0% -14,2% 100,0% -21,7% 13,0% 23,0%

Evolución en el último

año

Principales commodities: precio del mes, variación intermensual e interanual y su evolución en el último año.

Precios internacionales

Pescado Camarones Petróleo crudo

Gas natural

Gas natural licuado Aluminio Urea

PESCADOS Y DERIVADOS COMBUSTIBLE Y ENERGÍA OTROS PRODUCTOS

Fuente: elaboración propia en base a Commodity Price Data del Banco Mundial.

1300

1600

ene-20 ene-21

11

15

ene-20 ene-2120

70

ene-20 ene-21

1

10

ene-20 ene-215

15

ene-20 ene-211300

2200

ene-20 ene-21180

280

ene-20 ene-21

MERCOSUR Expo. Impo.

M. USD966 862

% Var. Ia12,7% 19,7%

% Part.19,7% 24,7%

USMCA (1 ) Expo. Impo.

M. USD367 480

% Var. Ia35,4% - 13,5%

% Part.7,5% 13,8%

UNIÓN EUROPEA

Expo. Impo.

M. USD673 679

% Var. Ia45,4% 3,3%

% Part.14% 16,8%

CHINA Expo. Impo.

M. USD287 871

% Var. Ia1,4% 16,1%

% Part.5,8% 25,0%

ASEAN Expo. Impo.

M. USD509 228

% Var. Ia- 29,0% - 3,8%

% Part.10,4% 6,5%

Principales zonas comerciales: exportaciones e importaciones del período enero.

Zonas comerciales

Exportaciones: 57,1%

Importaciones: 73,7%

Participación de las 5 zonas en el comercio exterior argentino

Fuente: elaboración propia en base a ICA-INDEC.(1 ) Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) en vigencia desde el 1 de julio de 2020 en reemplazo del NAFTA

Participación de las principales zonas comerciales en las exportaciones en el período enero,según grandes rubros.

Zonas comerciales

USMCA (1) MERCOSUR UNIÓN EUROPEA CHINA ASEAN

EXPORTACIONES Millones de USD

% Part. s/total

Millones de USD

% Part. s/total

Millonesde USD % Part. s/total Millones

de USD% Part. s/total

Millones de USD % Part. ∑ Part.%

total

Productos Primarios 44 0,3% 171 1,1% 113 0,7% 72 0,4% 211 1,3% 4%

MOA 75 0,3% 210 1,0% 406 1,9% 200 0,9% 293 1,3% 5%

MOI 165 1,2% 444 3,3% 111 0,8% 0 0,0% 5 0,0% 5%

Combustible y energía 83 2,3% 142 4,0% 43 1,2% 0 0,0% 0 0,0% 8%

Fuente: elaboración propia en base a ICA-INDEC.(1 ) Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) en vigencia desde el 1 de julio de 2020 en reemplazo del NAFTA

Participación de las principales zonas comerciales en las importaciones en el período enero,según usos económicos.

Zonas comerciales

USMCA (1) MERCOSUR UNIÓN EUROPEA CHINA ASEAN

IMPORTACIONES Millones de USD % Part. Millones

de USD % Part. Millonesde USD % Part. Millones

de USD % Part. Millones de USD % Part. ∑ Part.%

total

Bs. Intermedios 216 1,3% 411 2,5% 208 1,2% 253 1,5% 36 0,2% 7%

Bs. de consumo 59 1,0% 76 1,3% 115 1,9% 124 2,1% 40 0,7% 7%

Vehículos automotores de pasajeros 15 0,9% 120 7,4% 6 0,4% 6 0,4% 0 0,0% 9%

Bs.de capital 89 1,2% 117 1,6% 128 1,7% 309 4,2% 31 0,4% 9%

Piezas y accesorios de bs. de capital 98 1,3% 119 1,6% 137 1,8% 179 2,4% 120 1,6% 9%

Combustibles y lubricantes 5 0,2% 19 0,7% 84 3,2% 0 0,0% 0 0,0% 4%

Fuente: elaboración propia en base a ICA-INDEC.(1 ) Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) en vigencia desde el 1 de julio de 2020 en reemplazo del NAFTA

Exportaciones de la

Provincia de Buenos Aires

Diciembre 2020

22.8

69

28.0

18

27.4

14

25.5

37

23.2

70

18.9

62

18.5

34

19.2

41 21.2

90

22.9

84

19.5

61

0

5.0 0 0

1 0 .0 0 0

1 5.0 0 0

2 0 .0 0 0

2 5.0 0 0

30 .0 0 0

2 0 10 2 0 11 2 0 12 2 0 13 2 0 14 2 0 15 2 0 16 2 0 17 2 0 18 2 0 19 2 0 20

1.947 2.

214 2.41

4

1.945 2.

195

1.321 1.5

58

1.470

2.16

3

1.977

1.470

0

50 0

1.00 0

1.500

2 .0 0 0

2 .5 00

3.0 0 0

2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6 2 0 1 7 2 0 1 8 2 0 1 9 2 0 2 0

PBA aportó 41,5% de las exportaciones nacionales en Diciembre

Exportaciones de la Provincia de Buenos Aires. Mes de Diciembre y acumulado año 2020

Evolución mensual de las exportaciones. Diciembre de cada año

Expresado en millones de USD

Evolución de las exportaciones. Acumulado a Diciembre de cada año

Expresado en millones de USD

35,6% de las exportaciones nacionales en el acumulado en 2020

Las exportaciones se ubican 4,6% debajo de la media de 2016-2019

Fuente: elaboración propia en base a DPE PBA e INDEC.

Exportaciones

-25,7%

-14,9%

Exportaciones de la Provincia de Buenos Aires según grandes rubros.Acumulado enero-diciembre

En los últimos cuatro años se acentuó la primarización de las exportaciones provinciales:

MOI/Expo: 53,5% promedio 2010-2015 45,4% promedio 2016-2019

Fuente: elaboración propia en base a DPE PBA e INDEC.

Exportaciones

Productos primarios (PP)

Manufacturas de origen agropecuario (MOA)

Manufacturas de origen industrial (MOI) Combustibles y energía

(CyE)

Variación Interanual

Participación en el total

Millones de USD

Participación en el rubro a nivel

nacional

4.410 7.008 6.495 1.647

-13,1% 12,6% -30,8% -28,6%

22,5% 35,8% 33,2% 8,4%

27,2% 32,2% 48,8% 46,2%

Principales productos exportados por la Provincia de Buenos Aires. Acumulado enero-diciembre millones de USD

MOI

MOA

Productos Primarios

Combustibles

Fuente: elaboración propia en base a DPE PBA e INDEC.

Exportaciones

% en Expo PBA PBA/Arg Var. % i.a.

14,7% 86,0% -38,8%

4,9% 41,0% -14,5%

2,9% 35,2% -34,6%

2,8% 75,9% -0,8%

2,5% 44,4% -42,4%

2,7% 90,5% -6,2%

10,6% 26,6% 68,2%

7,9% 53,7% -11,1%

6,1% 30,4% 112,6%

1,5% 63,4% -18,3%

9,1% 29,4% 1,9%

4,4% 41,1% -13,6%

3,8% 31,4% -32,5%

2,5% 94,1% -28,9%

4,1% 94,2% -31,0%

2,8% 88,6% -25,5%

1,2% 43,8% -32,6%229

547

803

482

734

870

1.786

297

1.185

1.551

2.078

532

486

543

562

950

2.873

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500

Gas de petróleo

Grasas y aceites lubricantes

Aprovisionamiento a buques y aeronaves

Cebada

Soja

Trigo

Maíz

Aceite de girasol

Aceite de soja

Carne bovina

Harinas y pellets de soja

Materias plásticas y sus manufacturas

Metales comunes

Medicamentos

Autopartes

Productos químicos

Vehículos automotores

Zonas comerciales

Principales zonas comerciales en las exportaciones de la Provincia de Buenos Aires.Acumulado enero – diciembre 2020

UNIÓN EUROPEA

Expo.

M. USD 1.609

% Var. i.a. -4,6%

% Part. 8,2%

CHINA Expo.

M. USD 1.969

% Var. i.a. -18,5%

% Part. 10,1%

USMCA (1) Expo.

M. USD 902

% Var. i.a. - 38,9%

% Part. 4,6%

RESTOSUDAM.

Expo.

M. USD 2.318

% Var. i.a. -21,3%

% Part. 11,8%

MAGREB + EGIPTO

Expo.

M. USD 882

% Var. i.a. +14,5%

% Part. 4,5%

MEDIO ORIENTE

Expo.

M. USD 1.034

% Var. i.a. - 11,0%

% Part. 5,3%MERCOSUR Expo.

M. USD 5.347

% Var. i.a. - 28,1%

% Part. 27,3%

ASEAN Expo.

M. USD 1.659

% Var. i.a. +23,9%

% Part. 8,5%

Estas zonas concentran 80% de las exportaciones provinciales

Fuente: elaboración propia en base a DPE PBA e INDEC.(1 ) Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) en vigencia desde el 1 de julio de 2020 en reemplazo del NAFTA

Principales zonas comerciales en las exportaciones de la Provincia de Buenos Aires.Acumulado enero – diciembre 2020

MERCOSUR RESTO SUDAMÉRICA CHINA ASEAN

Millones de USD 5.347 2.318 1.969 1.659

Principales destinos de la zona(part. % en expo PBA) Brasil (21,7%)

Chile (5,5%)Perú (2,8%)

-Vietnam (4,5%)Indonesia (1,9%)

Principales productos(part. % en expo a zona)

Autos (35,3%)

Trigo (7,2%)Plásticos (7,0%)

Autos (22,0%)Maíz (12,8%)

Carne bovina (47,4%)

Soja (29,7%)

Harina y pellets soja (40,6%)

Maíz (31,3%)

Trigo (15,6%)

Zonas comerciales

Fuente: elaboración propia en base a DPE PBA e INDEC.

UNIÓN EUROPEA MEDIO ORIENTE MAGREB y EGIPTO USMCA (1)

Millones de USD 1.609 1.034 882 902

Principales destinos de la zona

(part. % en expo PBA)

Países Bajos (1,5%)

España (1,2%)

Arabia Saudita (1,9%)

Irán (1,0%)

Egipto (1,9%)

Argelia (1,6%)

EEUU (3,0%)

México (1,3%)

Principales productos(part. % en expo a zona)

Harina y pellets soja (39,2%)

Carne bovina (10,5%)

Harina y pellets soja (25,7%)

Maíz (20,8%)

Cebada (14,3%)

Maíz (48,3%)

Aceite de soja (18,5%)

Grasas y aceites lubricantes (9,1%)

Medicamentos (7,5%)

Autos (6,0%)

Zonas comerciales

Fuente: elaboración propia en base a DPE PBA e INDEC.

Principales zonas comerciales en las exportaciones de la Provincia de Buenos Aires.Acumulado enero – diciembre 2020

(1 ) Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) en vigencia desde el 1 de julio de 2020 en reemplazo del NAFTA

Exportaciones de la Provincia de Buenos Aires a BrasilAcumulado enero – diciembre 2020

Acumulado a Diciembre de cada añoExpresado en millones de USD

Las exportaciones a Brasil cayeron 31,6% en el acumulado del año 2020.

21,7% del total exportado por PBA: menor % en los últimos 10 años.

Fuente: elaboración propia en base a DPE PBA e INDEC.

Zonas comerciales

Rubro / Producto Millones de U$S

Var. %2020/2019

Part. % en

Expo PBA a Brasil

Expo Total Rubro PBA

MOI 2.866 -35,6% 67,6% 44,1%

Vehículos automotores 1.823 -41,0% 43,0% 63,4%

Materias plásticas y sus manufacturas 297 -4,2% 7,0% 55,8%

Autopartes 265 -37,5% 6,3% 47,2%Productos Primarios 549 -18,6% 13,0% 12,5%

Trigo 369 -23,0% 8,7% 42,4%Cebada 128 -15,3% 3,0% 26,5%

MOA 576 -21,3% 13,6% 8,2%Preparados de legumbres, hortalizas y frutas 126 -22,8% 3,0% 103,3%

Productos de molinería 107 -48,9% 2,5% 99,7%Combustibles y Energía 248 -26,7% 5,9% 15,1%

Grasas y aceites lubricantes 118 -33,6% 2,8% 21,6%Gas de petróleo 121 -10,1% 2,8% 52,9%

Total Expo a Brasil 4.240 -31,6% 100,0% 21,7%

9.01

0 10.2

24

10.11

5

9.82

0

9.01

4

6.53

1

5.49

4

5.72

8 6.69

2

6.19

8

4.24

0

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.00020

10

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

top related