colon recto ano

Post on 12-Oct-2015

37 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OTROS PADECIMIENTOS COLORRECTALES BENIGNOSProlapso rectal y sindrome de ulcera rectal solitaria. Se refiere a una saliente circunferencial de espesor total del recto a travs del ano. El prolapso interno ocurre cuando se invagina la pared rectal no sale. El prolapso mucoso es muy sobresaliente de espesor parcial que se relaciona con enfermedad hemorroidal, se trata con bandas o hemorroidectoma. Comn este trastorno en mujeres.Valoracion preoperatoria: estudio de transito de colon, manometria anorrectal, estudio de latencia motora terminal del nervio pudendo, electromiografia.El tratamiento principal es quirrgico. Se clasifican en abdominales y perianales: Abdominales tenemos 3 mtodos principales: a) Reduccion de la hernia perianal y cierre del fondo del saco, b) Fijacin del recto a un cabestrillo de protesis o mediante rectopexia con sutura.c) Reseccin del colon sigmiodeo redundante Sx de Ulcera Rectal Solitaria y colitis quistica profunda se relacionan con intususcepcin interna. Los pacientes pueden quejarse. Dolor, hemorragia, exudado de moco y una obstruccin en la desembocadura del recto.

VlvuloSe presenta cuando torsin de un segmento del colon lleno con aire sobre su mesenterio. 90% afecta al colon sigmoideo, 20% el ciego o colon transverso. Causa obstruccin intestinal y puede progresar a estrangulacin, gangrena y perforacin. Los pctes suelen presentar distencin del abdomen, nuseas y vmito. Progresando con rapidez a hipersensibilidad del abdomen, fiebre, leucocitosis Vlvulo sigmoideoRx. Produce un aspecto de 2tubo interno doblado o grano de caf. El enema con Gastrografin muestra el estrechamiento en el sitio del vlvulo y un pico de pjaro q es signo patognomnico. Cuando se encuentra el intestino muerto en una laparotoma, la intervencin ms segura es colectomia sigmoidea con colostoma terminal. Vlvulo cecalResulta de la falata de fijacin del colon derecho. Se lleva a cabo alrededor de los vasos sanguineos ileoclicos, con afeccin vascular. El enema de Gastrografin confirma la obstruccin a nivel del vlvulo. Vlvulo TransversoSe da por falta de fijacin del colon y el estreimiento crnico con megacolon predisponen al vlvulo. Rx similar a v sigmoideo. Enema por Gastrografin revela UNA OBSTRUCCION MAS PROXIMAL.

MegacolonColon alargado y dilatado de manera crnica.Puede ser congnito y adquirido. Congenito por enf de Hirschprung se debe a la falta de migracin de las celulas de la cresta neural al colon distal. La ausencia de clulas ganglionares tiene como resultado la falta de relajacin y causa obstruccin funcional. Afecta a lactantes y nios. Adquirido. A consecuencia de infeccin o estreimiento crnico, Tripanosoma cruzi afecta a las celulas ganglionares causando megacolon y mega esofago.

Pseudoobstruccion del colonSe dilata de forma masiva el colon sin una obstruccin mecnica. Se observa con > frecuencia en pacientes hospitalizados y se relaciona con el uso de narcticos, reposo en cama. Por efecto de la disfuncin autnoma e leo adinmico.Tratamiento consiste en suspensin de narcticos, anticolinrgicos, estricto reposo de intestino e hidratacin intravenosa.

Colitis isquemicaIsquemia intestinal aparece sobre todo en el colon, a diferencia de la isq del intestino rara v3ez hay oclusin arterial y venosa. Resulta de un flujo bajo, oclusin de vasos pequeos. Factores de riesgo incluyen: vasculopata, diabetes mellitus, vasculitis e hipotensin. La ligadura de la arteria mesentrica anterior durante operacin artica predispone a isquemia de colon. En ocasiones trombosis o embolia.Signos y sntomas: LEVE diarrea sanguinolenta, sin dolor de abdomen, GRAVE dolor abdominal intenso, hipersensibilidad, fiebre y leucocitosis.Dx: se basa en el interrogatorio y exploracin fsica. Rx. revela huella de pulgar edema de la mucosa y hemorragia. Tc engrosamiento de la pared del colon.Tratamiento de pende de la gravedad, antibiticos, reposo. Necrosis la reseccin.

Colitis pseudomembranosa Por clostridium difficilBacilo Gram -. Principal causa de diarrea hospitalaria. Afecta ms a adultos sanos. Se piensa q resulta del crecimiento excesivo de microorganismos despus de agotarse la flora bacteriana normal del intestino por uso de antibiticos. Se vincula con la clindamicina. El riesgo se incrementa con la inmunodepresin, morbilidades medicas concurrentes, hospitalizacin o residencia prolongadas en asilos.Dx endoscpico por la identificacin de ulcera, placa y seudomembranas tpicas.

ENFERMEDADES ANORRECTALESHEMORROIDESLas hemorroides son componentes normales de la anatoma del canal anal. Los cojinetes hemorroidales son estructuras vasculoelsticas compuestas de arteriolas y venas con comunicaciones arteriovenosas, msculo liso y tejido conectivo y elstico. Son 3 cojinetes vasculares que se ubican en los cuadrantes anterior derecho, posterior derecho y lateral izquierdo.

Clasificacin Hemorroides Externas Distal a la lnea dentada Piel( escamosa) Terminaciones nerviosas No deben ligarse o extirparse sin anestsico Hemorroides Internas Proximal a la lnea dentada mucosa Sin terminaciones nerviosasCLASIFICACIONGrade I: Abultan el conducto analGrade II:se prolapsan a travs del ano, espontneamenteGrade III:se prolapsan a travs del conducto analGrade IV:se prolapsan pero no se pueden reducirLas hemorroides postparto son consecuencias del esfuerzo durante el trabajo de parto, que causa edema, trombosis, estrangulacin o todo ello. Tratamiento de eleccin es la hemorroidectomia.TratamientoLIGADURA CON BANDA DE CAUCHO.-cuando hay hemorragia en los hemorroides de 1,2, 3 grado.Se lleva y se toma un aplicador de banda de caucho la mucosa localizada 1 a 2cm proximales en relacin a la lnea dentada. Una vez que se dispara el ligador la banda de caucho estrangula en tejidoFOTOCOAGULACIN INFRARROJA.- tratamiento eficaz en hemorroides pequeos de 1y 2 grado, se aplica en el vertice de cada hemorroide para coagular el plexo subyacente.ESCLEROTERAPIA.- Tto en hemorroides de 2 y 3 grado. Inyecta solucin esclerosante (fenol de aceite de oliva, morruato sdico o rea de quinina)ECISICIN DE HEMORROIDES EXTERNAS TROMBOSADAS.- suelen causar dolor intenso y una masa perianal palpable durante las primeras 24 a 72h tras la trombosis.HEMORROIDECTOMIA Qx.- disminucin del flujo sanguneo al plexo hemorroideo y extirpacin del anodermo y mucosa.HEMORROIDECTOMIA SUBMUCOSA CERRADA.- o Ferguson comprenden la reseccin de tejido hemorroidario de cierre de heridas con material de sutura absorbibles. el procedimiento puede practicarse en decbito ventral o posicin de litotomia.HEMORROIDECTOMIA ABIERTA.- denominada tambien Milligan-Morgan se deja abierta la herida para una cicatrizacin de segunda intencin.

FISURA ANALEs un desgarro del anodermo en un punto distal a la lnea dentada. El desgarro induce a un espasmo del esfinter anal interno. Causando dolor al defecar, espasmo anal intenso y doloroso.Agudo.- Es un desgarro superficial del anodermo distalGrave.- Se forma una ulceracin y se levantan los bordes.Tratamiento.Fisura anal aguda. Finalidad.a) Reblandecer las heces.b) Aliviar el dolor e inflamacin local.c) Disminuir hipertonia de esfinter, alimentos en fibra, agua formadores bolo fecal sediluvios unguentos. d) Dinitrato de isosorbide (esfinto), toxina botulinica ( botox)Fisura crnica. Esfinterotomia lateral interna.

ABSCESOSInfeccin de los espacios tisulares en la regin incorrecta en pacientes Clasificacion Perianales. Superficial/profundo. Isquirectales. Interresfinterianos. Supraelevadores.Abscesos perianal.- Pueden drenarse bajo anestesia local en consultorio, la clinica o la sala de urgencias, en la parte prominente del absceso se efecta una incisin en cruz, extirpndose un tringulo de la piel oreja de perroAbscesos isquiorrectal.- Origina una tumefaccion difusa en la fosa isquiorectal, que puede incluir uno o ambos lado y formar un abscesos en herradura.Abscesos interesfinteriano.- Son sumamente dificil de diagnosticar porque producen poca tumefaccin y escasos signos perianales de perinfeccinAbscesos supraelevador.- Es poco comn y su diagnostico puede ser difcil. Por su proximidad en la cavidad peritoneal, los abscesos supra elevadores pueden simular padecimiento intraabdominales. Pueden drenarse a travs del recto.

FISTULA ANALEl drenaje de un abscesos anorretal cura a la mitad a los pacientes. La otra mitad desarrolla fistula.Es un trayecto o cavidad de paredes fibrosas comunicado con el recto o conducto anal a travs de un orificio primario habitualmente localizado en una cripta, y el orificio cutneo o externo es denominado secundario. Clasificacin F. intraesfinteriana F. Transesfinteriana F. Supraesfinteriana F. extraesfinteriana

Diagnstico: Es fcil identificar la abertura externa, es ms desafiante descubrir la abertura interna. Puede aplicarse la regla de Goodsall : _Las fistulas con abertura externa anterior se conectan con una la abertura interna por trayecto radial corto._Las fistulas con abertura externa posterior siguen una forma curvilnea hasta la lnea media posteriorTratamiento.FISTULOTOMA: Consiste en realizar una bertura del trayecto fistuloso, legrado y cicatrizacin por segunda intencin.SETON: Dren que se coloca a travs de una fistula para conservar el drenaje, inducir fibrosis o ambas.

PRURITO ANALEs un problema comn con una multitud de causas.Los factores etiolgicos comprende: Hemorroides proplapsadas, Fisura, Fistula, neoplasiasLas infecciones perianales pueden ser resultado de: hongos: Candida, monilia; Parasitos: enterobius vermicularis; Bacterias: corynebacterium minutisimun (eritrasma), treponema pallidum; Virus: papiloma humano, herpes.Antibiticos: eritromicina, tetraciclinas.Causas dermatolgicas: psoriasis, eccema, dermatitis seborreica.Diagnstico. La piel del ano y la de su alrededor se encuentra enrojecida, hinchada,excoriada y hmeda. Cuando el prurito anal es crnico las zonas afectadas divienen engrosadas, blanquecinas y maceradas.Tratamiento. Su tratamiento es sintomtico, mediante medidas de higiene y dieta y se debe: Suspender todos los antibiticos y las cremas o pomadas que se estn aplicando a dicho nivel.Cortar las uas de las manos y evitar el rascado.Evitar las bebidas y alimentos dichos anteriormente Aplicar ungento de hidrocortisona al 0,5 a 1%

OTRAS NEOPLASIASPOCO COMUNES. Tumores carcinoidesOcurren en tubo digestivo, 25% se encuentran en el recto. Casi todos son benignos, supervivencia total del 80%. Riesgo de infeccin maligna se incrementa con el tamao. 60% miden >2cm de dimetro con metstasis distante.Los carcinoides pequeos se pueden resecar de forma local, Por va transanal o microciruga endoscpica. Las tumoraciones en el colon proximal se presentan como lesiones voluminosas, crecen con lentitud. Es posible aliviar los sntomas con anlogos de somatostatina.

LipomasSe desarrollan en la submucosa del colon y recto. Son benignas. Pueden causar: hemorragias, obstruccin e intususcepcin. Mide >2cm de dimetro. Los ms grandes deben extirparse mediante tcnicas colonoscpicas o una colotoma.Es raro en colon y recto, representa casi el 10% de todos los lipomas gastrointestinales. Afecta con mayor frecuencia el ciego, como resultado de diseminacin leon terminal. Los sntomas incluyen hemorragia y obstruccin.Tratamiento de eleccin es la reseccin del intestino.Leiomioma y LeiomiosarcomaTumores benignos del msculo liso de la pared del intestino y aparece sobre todo en tubo digestivo alto. Casi todos son asintomticos. Anomalas grandes pueden ocasionar hemorragia u obstruccin, es comn la recurrencia despus de una ablacin total, Las mayores de 5cm se trata con ablacin radical. El leiomiosarcoma ocurre en el colon, el sitio ms comn es el recto. Los sintomas: hemorragia y obstruccin.

Tumores PresacrosSon poco comunes los tumores alojados en el espacio retrorrectal. Se encuentra en los 2/3 superiores del recto y el sacro. El espacio retrorrectal contiene mltiples remanentes embriolgicos.El resto se clasifica como lesiones neurgenas, seas, inflamatoria o diversas. Es muy frecuente afeccin maligna en poblacin peditrica, son mejor las lesiones slidas a qusticas. Las qusticas pueden originarse en las 3capas de clulas germinales. El meningocele y el mielomeningocele son consecuencia dela herniacin del saco dural a travs de un defecto del saco anterior. Signo Rx CimitarraLos defectos solidos comprenden teratomas, cordomas, tumores neurolgicos o lesiones seas.Sntoma: dolor ( espalda baja, pelvis o extremidades inferiores), sistemas digestivos o urinarios.Tratamiento reseccin quirrgica.

TUMORES DEL CONDUCTO ANAL Y PERIANALESNeoplasia intraepitelial anal (Enfermedad de Bowen)Se refiere al carcinoma epidermoide del ano in situ. La AIN puede presentarse como una lesin parecida a un aplaca o ser aparente slo con una anoscopia de alta resolucin y la aplicacin cido actico o solucin yodada de Lugol. La incidencia de la AIN y del carcinoma epidermoideo del ano aument de modo notable en varones homosexuales positivos a VIH. El tratamiento es la reseccin o abrasin.Los enfermos deben revisarse con frotis de Papanicolau anales frecuentes cada 3 o 6 meses. La anascopia de alta resolucin muestra reas de telagiectasia anormales

Carcinoma epidermoideEs un tumor de crecimiento lento y suele presentarse como una masa anal o perianal. La escisin local amplia es tratamiento adecuado para estas anomalas. Ocurre En el conducto anal o invade el esfinter,no puede extirparse de manera local.El tratamiento de primera lnea se basa en quimioterapia y radiacin.

Carcinoma verrugoso (tumor de buschke-lowenstein, condiloma acuminado gigante)Es una forma de condiloma acuminado agresivo local. No dan metstasis pueden causar destruccin extensa de tejido local. El tratamiento de eleccin local amplia.

Carcinoma de clulas basalesEn el ano es raro, asemeja al carcinoma de cualquier otra parte de la piel (bordes perlados, elevados con ulceracin central). Crece con lentitud y rara vez ocasiona metstasis. Tratamiento de eleccin escisin local amplia.

Adenocarcinoma.En extremo raro, con diseminacin en porcin baja del recto. Surge de las glndula anales y puede desarrollarse en una fstula crnica.Enfermedad de Paget perianal extramamaria surge de la reas apcrinas del rea perianal. Esta malformacin aparece en placa. Visin histolgica se observan las clulas de Paget. Tto es la extirpacion local amplia.

MelanomaEs poco comn y constituye menos del 1% del total de las afecciones malignas anorrectales y el 1-2% de los melanomas. Sujetos con esta patologa presentan una enfermedad local aislada que puede resecarse para curacin, se aconseja ablacin radical. Es comun la recurrencia y casi siempre es sistemica.

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Infecciones bacterianas:La proctitis es un sntoma comn de infeccin anorrectal bacteriana, N. gonorreae causando: dolor, tenesmo, hemorraga rectal y exudado mucoso.C. trachomatis, infeccion asintomatica o con sintomas simlares. T. pallidum-> sifilis Haemophilus ducrey-> multiples lesiones dolorosas y hemorrgicasInfecciones viricas:Virus del Herpes simple.- comun la proctatitis herpetica, por lo gral el tipo 2, solor perianal intenso persistente, resistente a tto y tenesmo.Virus de papiloma humano.- causa el condiloma acuminado y neoplasia intraepitelial

TRAUMATISMOSLESIONES COLORRECTALES PENETRANTESLesiones secundarias a traumatismo penetrante de abdomenTratamiento depende de mecanismo, lapso, estado general, grado de contaminacin y estado del colon daado. Puede considerarse una reparacin primaria en pacientes estables desde el punto de vista hemodinmico. Contraindicaciones: choque, lesin de ms de 2 rganos, dao vascular mesentrico, contaminacin extensa, lapso + de 6h.

Traumatismos penetrantes de rectoSuelen acompaarse de una morbilidad y mortalidad elevadas, es ms difcil reparacin primaria la del recto que la del colon. La mayor parte: derivacin fecal proximal y lavado rectal distal. Si hay contaminacin fecal extensa pueden ser tiles los drenes presacro

LESIN COLORRECTAL CONTUSASon menos comunes. Un traumatismo cerrado puede causar perforacin de colon y la lesin por desgarro del mesenterio puede desvascularizar el intestino, esta lesin puede deberse a un traumatismo como un impacto plvico por aplastamiento o resultar de un traumatismo local por un enema o cuerpo extrao. Impacto plvico por aplastamiento Afectacin rectal y contamina extensa Desbridamiento de tejido no viable, derivacon fecal proximal y lavado distal rectal con colocacin de un dren o sin l. Trauma por enema o cuerpo extrao Hematoma de la mucosa que no exige ciruga si la mucosa est intacta Los desgarros pequeos-cierre primarioTratamiento: Reparacin primaria o derivacin fecal

LESIONES YATROGENICAS Lesin intraoperatoria: operaciones plvicas Esencial: reconocimiento temprano: cierre primario Retraso: peritonitis grave y septicemia nueva intervencin para drenaje de abscesos

LESION POR ENEMA DE BARIO Poco comn, con una tasa de mortalidad y morbilidad .La perforacin con escape de bario puede ocasionar peritonitis, septicemia y reaccin inflamatoria sistmica. SI se identifica pronto: cierre primario e irrigacin del abdomen Si ya esta sptico: derivacin fecal

PERFORACIN COLONOSCPICA Ocurre en

top related