colegio menor de san jeronimo

Post on 20-Jul-2015

46 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Colegio Menor de san JeronimoAlcalá de Henares

Historia

• El Colegio menor de San Jerónimo o Trilingüe fue fundado por el rector Mateo Pascual Catalán por orden testamentaria del cardenal Cisneros en 1528.

• Se construyó un edificio nuevo detrás del Colegio Mayor de San Ildefonso, siendo dirigidas las obras por Pedro de la Cotera, que había sido aparejador de Gil de Hontañón en la obra de la fachada de la Universidad.

• Fue clausurado en 1780 e incorporado al Colegio de la Inmaculada Concepción. Desde 1929, el edificio es ocupado por la llamada Hostería del Estudiante, segundo establecimiento de la red de Paradores tras el de Gredos.

Historia

El Conde de Quinto, persona que pertenecía al colegio, se llevó en 1850 la balaustrada, para utilizarla en las reformas de su palacio en Madrid que, años más tarde, ardería en un motín.

• En él se impartían las enseñanzas de latín, hebreo y griego más las complementarias, arameo y árabe.

Personajes ilustres

• Personas que estudiaron en dicho colegio son:

• Lope de Vega

• Elio Antonio de Nebrija

• Santo Tomás de Villanueva

• San Ignacio de Loyola

• San Juan de Ávila

Uso actual

• Fue clausurado en 1780 y pasó a formar parte del Colegio de la Inmaculada Concepción. A partir de 1929, la edificación dio un giro en sus funciones y albergó la Hostería del Estudiante, actual restaurante.

• El Colegio tiene significación especial en el campo de la arquitectura. Muestras de ello son su portada y, en especial, el Patio Trilingüe renacentista, llevado a término entre 1564 y 1570.

Uso actual

• Fue clausurado en 1780 y pasó a formar parte del Colegio de la Inmaculada Concepción. A partir de 1929, la edificación dio un giro en sus funciones y albergó la Hostería del Estudiante, actual restaurante.

• El Colegio tiene significación especial en el campo de la arquitectura. Muestras de ello son su portada y, en especial, el Patio Trilingüe renacentista, llevado a término entre 1564 y 1570.

top related