clase 1 curso de diagnostico organizacional 14

Post on 04-Dec-2015

226 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Diagnostico

TRANSCRIPT

Objetivos.

General:Al final del curso estar en condiciones de llevar a cabo el diagnóstico organizacional en un centro educativo.

Específicos:•Dar a conocer los fundamentos y principios de Gestión yDiagnóstico Organizacional.•Reconocer las principales tareas del gestor educacional.Tomar Decisiones.

• Reconocer la relación entre diagnóstico y desarrolloorganizacional.

•Reconocer criterios y modelos de diagnóstico aplicables aestablecimientos educativos.

PROGRAMA

1. Nociones sobre DiagnósticoGestión organizacional.

y

2. Modelos de diagnóstico ydesarrollo organizacional, distintas perspectivas.

3.-Desarrollo de instrumentos dediagnóstico y propuesta de intervención. (D.O).

CONTENIDOS

-Clases expositivas

-Desarrollo de talleres

-Desarrollo de casos

METODOLOGÍA

-Talleres grupales 50%

-Proyecto de diagnóstico 50%

EVALUACIÓN

Koontz, H; Weihrich, H (2012) Administració unaperspectiva global, 14° edición, Mc Graw Hill, México.Chiavenato, I. (2002) Administración, en los NuevosTiempos. 1° edición, Mc Graw Hill, Bogotá.

-Mc Rosth Cooper (2004) El modelo de las 7S de McKinsey.

-Rodríguez, D. ( 2012): Diagnósticoorganizacional. 7° Edición PUC. Santiago.

-Toledo, M ( 2011) El enfoque sistémico en el análisisorganizacional. Udp, Santiago.

BIBLIOGRAFÍA

Temas1.- Nociones de diagnóstico y gestión organizacional.- Gestión y Diagnóstico- Metodologías de Diagnóstico organizacional.- Las tareas del Gestor Educacional.- El proceso de Toma de Decisiones.- Identificación y descripción de problemas.-Taller.

SESIÓN 1 : Jueves 02 de Octubre de 2014

DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL.

Se puede definir como un proceso analítico que permiteconocer la situación real de la organización ( EstablecimientoEducaciona en un momento dado para identificar losProblemas- Oportunidades que presenta, con la finalidad decorregirlos o aprovechar para la efectividad organizacional.

Para detectar los problemas en el diagnóstico se debenexaminar los ámbitos de gestión:•Interno: Recursos y Capacidades ( Procesos, estructura y personas)•Entorno: Ambiente general y específico.

l)

DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL.

En este sentido, el principal objetivo del diagnósticoorganizacional es someter a la organización a unautoanálisis, mediante exámenes periódicos que permitanidentificar los problemas/ oportunidades que presenta ydiseñar acciones para enfrentarlos.

DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL.

Los sistemas de INFORMACIÓN adquieren un rolprotagónico en el diagnóstico, pues son los que van asuministrar todos los datos que permitan detectar las fallas ycorregirlasEl tratamiento con enfoque sistémico de la informacióninterna debe ser capaz de detectar las áreas criticas, yotorgar los elementos para el diseño de estrategias adecuadasa cada organización y su interrelación con el entorno.

.

•Organización Social

• Gestión - Administración

• Liderazgo estratégico.

Un Establecimiento educativo

• ¿Cuáles son las tres características principales de lasOrganizaciones?

•¿Por qué son importantes los Líderes para el éxito de unaorganización?

• ¿Por qué están cambiando las organizaciones?

Organizaciones Sociales: Fenómeno Natural

GESTIÓN

CREATIVIDAD INNOVACIÓN

La Gestión de la Innovación y elIntraemprendimiento.

TeoríaAdministr

ativaModerna

CIENCIATÉCNICA

Proceso de Conocimientosistemático

¿Solución del ProblemaEconómico?

Diagnóstico: Conocimiento Administración

Indicadores Básicos

EFICACIA

de Gestión

EFICIENCIA

EFECTIVIDAD

Modelos de Diagnóstico Clásicos

PROCESO ADMINISTRATIVO(Modelo clásico: H. Fayol)

PLANIFICAR

ORGANIZAR

CONTROLAR

DIRIGIR

Principios clásicos de AdministraciónFAYOL

-División del trabajo, especialización-Autoridad, responsabilidad, liderazgo-Disciplina-Unidad de línea-Unidad de Dirección-Subordinación del Interés particular

al interés general-Compensaciones-0rden-Centralización - Descentralización-Equidad-Jerarquía o Cadena escalar-Estabilidad de los empleados-Iniciativa-Trabajo en Equipo.

Modelos de Diagnóstico Modernos

EL CICLO DE MEJORA CONTINUA(Modelo actual Deming)

PriCiclo de Mejora Continuancipios de Gestión de Calidad

(K. Ishikawa)

1.- Determinar Objetivos y metas: Divisióndel trabajo, determinar métodos.

2.-Ejercer Liderazgo y autoridad, dar educación y capacitación.

Realizar el trabajo: Participación

Trabajo en equipo, Disciplina, Dirección, Compensar, 0rden.

3.-Verificar los efectos – Equidad, -Estabilidad de los empleados

4.- Actuar, rehacer, -Iniciativa - Creatividad

Otr

Sistémico: Cadena de Valor

Contingencias: Externo: Macro entorno; Micro entornoInterno : Procesos, Estructura y Personas

Ciclo de Mejora continua ( P. Magíster)

7 S de Mc Kinsey.

Mintzberg y la <estructura en 5>

Modelo de Hax y Majluf

Análisis de procesos: Indicadores, Análisis estadístico.

as …..METODOLOGÍAS DE DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL MODERNA

Observación.

Entrevistas

Cuestionarios

Análisis de documentos

Discusión de grupos pequeños, ( focus group)

TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS PARA EL DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

¿TAREAS DEL GESTOR EDUCACIONAL?

Tomar Decisiones…..!!Comunicar………!! Liderar………!!

El proceso de Toma de Decisiones, elproceso de Planificación y el método

de casos….son aplicaciones del método de investigación científica.

…..!!

PLANIFICACIÓN

••

Proceso racional de Toma de DecisionesDecidir el presente en términos delFuturo.Conocimiento de entornoDiseño del futuro

••

Etapas del Método Científico

-Identificación del problema: Causa-Diagnóstico-Buscar soluciones

–efecto

-Evaluar: Eficacia-Eficiencia – efectividad –tiempo-Tomar decisión

El método de Casos…..Ilustración caso del mono sabio…..

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

“DECIDIR”: Elegir una alternativa entre varias

1.2.

3.

4.

5.

Identificar y definir el PROBLEMA.

Recopilar y analizar la información.

Determinar alternativas factibles.

Evaluar las alternativas.

Seleccionar una alternativa.

Criterios de Clasificación Tipos de Decisiones

Según Nivel Jerárquico Decisiones Estratégicas Decisiones Tácticas Decisiones Operativas

Según Grado deInformación Decisiones bajo Certeza

Decisiones bajo RiesgoDecisiones bajo incertidumbre

Según Cargo la estructura Decisiones Programadas

de la decisión Decisiones No Programadas

Tipo de Decisiones Gerenciales

Análisis del Proceso Directivo

“Un problema es lo que se interpone por delanteimpidiendo el paso. Equivale a lase tiene y lo que se desea tener. brecha, entre una situación real y

diferencia entre lo queSe presenta como una una situación esperada

o deseada. Es al mismo tiempo una crisis y un desafío, unconflicto y una oportunidad. Es un obstáculo que hayque remover, un espacio que hay que recorrer. Se refierea la identificación de un hecho que demanda unarespuesta”.

DEFINICIÓN DE PROBLEMA

a) LO QUE ES V/S LO QUE DEBERÍA SER

O ENTRE

RESULTADOS OBSERVADOS

V/S RESULTADOS DESEADOS

b)

Definición de ProblemaPROBLEMA = BRECHA

1.-Método Cartesiano.

2.- Brainstorming

3.-Técnica de análisisde Fuerzas

del campo

.

TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN YSOLUCIÓN DE PROBLEMAS

4.-Planilla de registro

5.-Diagrama de Pareto

6.- Diagrama de causa –efecto.

Técnicas de Identificación y Solución de Problemas

TALLER

top related