clase 1 autonomia municipal y gobernabilidad local

Post on 20-Dec-2015

24 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clase 1 Autonomia Municipal y Gobe

TRANSCRIPT

Maestría en Ingeniería para el Desarrollo Municipal (2015)

Curso: Legislación Municipal y Sistemas de Consejos de Desarrollo

Impartido por: Msc. Inga. Ana Victoria Rodríguez

Clase 1: Autonomía Municipal y Gobernabilidad Local (24.01.15)

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de IngenieríaDirección de Post-grados

Contenido

• Fines del Estado• Autonomía desde el punto de vista de la

Constitución y del Código Municipal • Elementos básicos de la adm. municipal• Ley General de Descentralización y su

Reglamento• Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano

y Rural y su Reglamento• Gobernabilidad

Fines del EstadoConstitución Código MunicipalARTICULO 1.- Protección a la Persona. El Estado de Guatemala se organiza paraproteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común.ARTICULO 2.- Deberes del Estado. Es deber del Estado garantizarle a los habitantes dela República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de lapersona.

ARTICULO 2. Naturaleza del municipio. El municipio es la unidad básica dela organización territorial del Estado y espacio inmediato de participación ciudadanaen los asuntos públicos. Se caracteriza primordialmente por sus relaciones permanentes de vecindad, multietnicidad, pluriculturalidad, y mulintilingüismo,organizado para realizar el bien común de todos los habitantes de su distrito. {subsidiaridad}

Subsidiaridad

El asunto debe ser resuelto por la autoridad más cercana al problema. Esto no implica que deba hacerlo solamente con los recursos propios.

Bien Común, Desarrollo

Integral de la Persona

?“El bien común abarca el conjunto de aquellas condiciones de la vida social, con las cuales los hombres, las familias y las asociaciones pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección.” PACEM IN TERRIS Encíclica de Juan XXIII

Bien Común, Desarrollo

Integral de la Persona

?“sistemas sociales, instituciones y medios socioeconómicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente..” RAE

Bien Común, Desarrollo

Integral de la Persona

?Individual

SocialFamiliar

VidaEducaciónTrabajoViviendaSaludNivel de VidaIngresoFamiliaSeguridadJusticiaRecreaciónPazMedio AmbienteRespetoDignidadParticipación PolíticaAsociaciónExpresiónSeguridad Social

...

Autonomía Municipal

Hasta el año 1985 la República de Guatemala era un Estado

Centralista

El Ejecutivo es el que mantiene la competencia o facultad de dirigir y controlar a todas las instituciones y dependencias que forman la administración pública, donde se

incluyen las municipalidades

A partir del 1985 se establecen niveles geográficos: nacional, regional,

departamental y municipal

Se les da categorías de gobiernos únicamente al nivel nacional y al municipal, ya que son

los que cuentan con autoridades democráticamente electas.

Constitución Política de la República de Guatemala

Título V; Capitulo VII; Artículo 253. Autonomía Municipal.Los municipios de la República de Guatemalason instituciones autónomas.

Capitulo II; Artículo 134. Descentralización y Autonomía.

El municipio y las entidades autónomas y descentralizadas actúan por delegación del Estado-

El municipio tiene obligaciones mínimas:

• Coordinar su política con la del Estado• Mantener relación estrecha con el órgano de

planificación del Estado {SEGEPLAN}• Remitir al Ejecutivo y al Congreso de la República

sus presupuestos de ingresos y egresos {MINFIN} detallados; así como sus informes de labores

• Facilitar al órgano fiscalizador del Estado para que pueda desempeñar sus funciones {CGC}

• En toda actividad de carácter internacional deben sujetarse a la política del Ejecutivo

Código Municipal

Artículo 3. Autonomía.El ejercicio de la autonomía que la Constitución Política de la República garantiza al municipio… Para el cumplimiento de los fines que le son inherentes coordinará sus políticas con las políticas generales del Estado y en su caso, con la política especial del ramo al que corresponda.

Recursos económicos la Constitución estable que:

• Deben fortalecerse para realizar obras y servicios.

• Además, se prevee que el Ejecutivo incluirá en su presupuesto una asignación del diez por ciento para la municipalidades (distribuido de acuerdo al Código Municipal)

Asignación de porcentajes del 10% a las municipalidades

Rubros 2002 2010Proporcional a la población de cada municipio

25% 30%

Partes iguales a todos los municipios

25% 35%

Proporcional al ingreso per cápita

25% 25%

Proporcional al número de aldeas de cada municipio

15% 10%

Proporcional inverso del ingreso per cápita

10% 0%

¿Será que la autonomía significa independencia total?

La autonomía municipal está limitada por:• Interés general• Necesidad de proteger el Estado de Derecho• Necesidad de proteger los derechos de los

ciudadanos.

Deben actuar según les permite la ley

Funcionarios y empleados municipales

Están sujetos a la ley

Solamente pueden hacer lo que la ley les permite

Ciudadanos

A diferencia de los funcionarios

Pueden hacer todo lo que la ley no le prohíbe

Municipio es la expresión más pequeña del Estado

Elementos del municipio:• La población• El territorio• Las autoridades• La comunidad organizada• La capacidad económica• El ordenamiento jurídico• El patrimonio

Fines generales del municipio

Son iguales a los fines del Estado, los cuales propician el bien común:

• Proteger a la persona y a la familia• Garantizar a los ciudadanos el ejercicio de los

derechos individuales y sociales• Promover el desarrollo económico• Velar por la conservación del medio ambiente

Funciones del municipio

• Elegir a sus propias autoridades• Obtener y disponer de sus recursos

económicos• Atender los servicios públicos locales• Realizar el ordenamiento territorial de su

jurisdicción• Cumplir sus fines propios

¿Quién ejerce el gobierno municipal?

Concejo Municipal oCorporación Municipal

Responsable de ejercer la autonomía del municipio (Art. 9)

¿Cuál es la función del Alcalde?

• Presidir sesiones del Concejo• Doble voto en caso de empate• Jefe de la administración municipal• Preside el COMUDE

Descentralización

Ley General de DescentralizaciónDecreto 14-2002

Artículo 1. Objeto. Tiene por objeto desarrollar el deber Constitucional del Estado de promover en forma sistemática la descentralización económica administrativa… para trasladar las competencias administrativas, económicas, políticas y sociales del Organismo Ejecutivo al municipio y demás instituciones del Estado.

Ley General de DescentralizaciónDecreto 14-2002

Artículo 2. Concepto de Descentralización. Se entiende por descentralización el proceso mediante el cual se transfiere desde el Organismo Ejecutivo a las municipalidades y demás organismos del Estado, y a las comunidades organizadas legalmente, con participación de las municipalidades, el poder de decisión, la titularidad de la competencia, las funciones, los recursos de financiamiento, …

Diferencias

Descentralización Desconcentración • Facultades de toma de decisión

• Fuera de la relación jerárquica• Personalidad jurídica y patrimonio propio

• Son parte del poder central pero sus atribuciones la ejerce en forma regional fuera de donde está el poder central.• Objetivo: acercar la prestación de servicios al lugar o domicilio del usuario, con economía para éste, y descongestionamiento para el poder central.• Están sujetos al poder jerárquico• No tienen personalidad jurídica ni patrimonio propio.

Ley General de DescentralizaciónDecreto 14-2002

Artículo 4. Principios.1. Autonomía de los municipios2. Eficiencia y eficacia de la prestación de los servicios

públicos3. Solidaridad social4. Respecto a la pluriculturalidad …5. Diálogo, concertación y negociación6. Equidad económica7. Combate a la exclusión y discriminación8. Restablecimiento del equilibrio ambiental9. Participación ciudadana

…aumenta ingresos

…reduce gastos

…y mejora su rendimiento

•Administración orientada al vecino•Más y mejores servicios

Mayor capacidad gerencial

Mayor capacidad técnica

Cam

bios

cul

tura

les

UNA GESTION MUNICIPAL MODERNA, EFICIENTE Y EFICAZ, ES LA QUE…

Consejos de Desarrollo

Constitución Política de la República de Guatemala

Título V, Capitulo II: Régimen Administrativo Artículo 225. Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

y Rural. Coordinado por el PresienteArtículo 226. Consejo Regional de Desarrollo Urbano

y Rural. Presidido por un representante del Presidente e integrado por gobernadores departamentales.

Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural

Decreto 11-2002

Artículo 1. Naturaleza. … es el medio principal de participación de la población maya, xinca y garífuna y la no indígena, en la gestión pública para llevar a cabo el proceso de planificación democrático …

Gobernabilidad

Gobernabilidad

Cualidad de la comunidad política en la que las instituciones de gobierno actúan eficazmente y por lo tanto se consideran legítimas por la ciudadanía facilitando el ejercicio del poder ejecutivo a través de la obediencia cívica del pueblo.Gobernabilidad se refiere a la habilidad para gobernar.

Gobernabilidad

“…capacidad institucional del gobierno para superar las crisis, mantener el equilibrio y la legitimidad, y, sobre todo, como la capacidad de respuesta del aparato público político ante las demandas y problemáticas sociales.”

http://www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/041-junio-2008/jimenez

Convergencia

Autoridades

Ciudadanía

top related