caracterización estadística de los registros de la provincia de … · 2016-10-27 · unidades de...

Post on 22-Apr-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Caracterización estadística de los registros de la provincia de Misiones

CONTENIDOS

En este informe se presentan los datos agregados de 8372 Núcleos de Agricultores Familiares (NAF) informados por los Nodos hasta noviembre de 2011.

La información tiene un carácter preliminar, en tanto no se han completado controles de consistencia y verificación de toda la información.

Los contenidos fueron agrupados en los siguientes capítulos:

- Perfil socio demográfico

- Recursos de los NAFs

- Perfil productivo

- Ingresos

Unidades de análisis empleadas

-La unidad de registro del ReNAF es el denominado Núcleo Agricultor Familiar (NAF), el cual fue

definido como: “la persona o grupo de personas, parientes o no, que habitan bajo un mismo techo en

un régimen de tipo familiar ; es decir, comparten sus gastos en alimentación u otros esenciales para

vivir y que aportan o no fuerza de trabajo para el desarrollo de alguna actividad del ámbito rural. Para

el caso de poblaciones indígenas el concepto equivale al de comunidad”. (Res.255/07)

-Productores/as: miembros del NAF mayores de edad que trabajan en el mismo, incluyendo a los

titulares

-Miembros de los NAF: todas las personas declaradas como integrantes del NAF, incluyendo a los

titulares

MISIONES

Titular hombre 7190

Titular mujer 7127

Total titulares 14317

Otros miembros del NAF 17514

Total Miembros 31831

Total Productores 16423

NAFs 8372

PERFIL SOCIO DEMOGRAFICO

Distribución de NAFs por departamento

APOSTOLES 113

CAINGUAS 844

CANDELARIA 249

CAPITAL 53

CONCEPCION 5

ELDORADO 445

GRAL MANUEL BELGRANO 1209

GUARANI 1253

IGUAZU 389

LEANDRO N ALEM 522

LIBERTADOR GRAL SAN MARTIN 441

MONTECARLO 159

OBERA 463

SAN IGNACIO 296

SAN JAVIER 115

SAN PEDRO 1575

25 DE MAYO 234

Concentración geográfica de los NAF

Distribución de los miembros del NAFs por edad

3464

6057

4601

3991

4137

3537

3001

1939

1008

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000

0 a 12

6 a 12

13 a 17

18 a 24

25 a 34

35 a 44

45 a 54

55 a 64

65 y más

Base: miembros de los NAF

Agricultoras a cargo del NAF con y sin conyuge

sin conyuge, 21,0%

con conyuge, 79,0%

Base: mujeres titulares

Nivel educativo de los titulares

5,4%

43,7%

40,8%

5,4%

3,8%

,9%

,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% 50,0%

sin instruccion

primario INCompleto

primario completo

secundario incompleto

Secundario completo

Superior completo o incompleto

Base: Total titulares

Promedio de miembros del NAF

3,80

3,90

3,74

3,76

3,78

3,80

3,82

3,84

3,86

3,88

3,90

3,92

Media prov Media Nac

Base: Total NAFs

Condición de hacinamiento del hogar

Sin hacinamiento,

92,9%

Con hacinamiento,

7,1%

Base: Total NAFs

Disponibilidad de luz, agua corriente y desagüe/red cloacal

47%

16%

77%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Tiene desagüe o red cloacal

Tiene agua corriente

Tiene red eléctrica

Base: Total NAFs

Instalaciones de baño y cocina

27%

35%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Tienen baño instalado

Tiene cocina instalada

Base: Total NAFs

Sin atraso, 20,6%

Con atraso, 79,4%

Jóvenes de 15 a 24 años con déficit educativo*

* Se considera atraso en el logro educativo según máximo nivel alcanzado en educación formal.: jóvenes de 15 a 18 que no comenzaron el secundario y mayores de 18 que no terminaron el secundario.

,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

% niños de 6 a 18 años que no asisten

% de niños de 5 años que no asisten

25,2%

76,8%

Indicadores de exclusión escolar

RECURSOS DEL NAF

No contrata, 97%

Contrata, 3%

20%

48%

14%

10%

4% 4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6 o más

Cantidad de trabajadores familiares

Contratación de trabajadores permanentes

Base: Total NAFs

Sin tierra, 9%

Propietario, 38%

Arrendatario, 3%

Mediería, 1%

Aparcería, 1%

Condominio hereditario indiviso, 3%

Contrato accidental, 1%

Posesión en tierra privada, 27%

Tenencia en tierra fiscal, 1%

Tenencia en tierra privada, 10%

Posesión comunitaria indígena, 1%

Otro , 4%

Situación frente a la tierra. Forma principal de tenencia de los NAF*.

* Se considera pricipal forma de tenencia aquella que ocupa la superficie mayor

Base: Total NAFs

-

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

Superficie total del NAF (has)

Superficie trabajada por el NAF (has)

12,0

5,0

Superficie del NAF. Mediana de las hectáreas totales y hectáreas trabajadas*

*bASE: Nafs registrados con límites definidos (incluye a quienes se dedican a cualquier actividad de la agricultura familiar)

PERFIL PRODUCTIVO

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Agricultura

Producción animal

Agroindustria

Artesanía

Recolección

Caza

Pezca y acuicultura

Turismo rural

Alquiler de tierras

98,0%

86,3%

11,4%

3,1%

2,1%

,9%

2,0%

,5%

,4%

Actividades prediales realizadas por los NAF *

* Porcentaje de NAF que realiza cada tipo de actividad. Respuestas múltiples.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Vacunos

Ovinos

Carpinos

Equinos

Aves

Conejos

Porcinos

Otroganado

62,3%

1,2%

1,2%

5,5%

89,8%1,4%

57,0%

14,3%

Realización de producción animal*

* Porcentaje de NAF que realiza cada tipo de actividad. Respuestas múltiples.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%Otrashortalizas Cereales

Huerta Industriales

Frutales Legumbres Forrajeras

Hortalizasdehoja Oleaginosas

Forestales Viveros

CultivosAndinos Aromáticas

Flores Semillas Cortinas

Medicinales Hongoscomestibles

85,6%

78,7%52,4%

45,2%18,5%

38,6%5,0%

8,0%

11,9%

14,0%,0%

,5%

,4%

,2%

,0%

,4%

,1%

,0%

Realización de producción vegetal*

* Porcentaje de NAF que realiza cada tipo de actividad. Respuestas múltiples.

Producción Animal Región NEA

Producción Vegetal Región NEA

Agroindustria Región NEA

Artesanías Región NEA

Pesca Región NEA

INGRESOS

% extrapredial, 43%

% prediales, 57%

6%

35%

30%

15%

6%

3%

4%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

No declara

hasta $9999

$10000 a $19999

$20000 a $29999

$30000 a $39999

$40000 a $49999

$50000 o más

Rangos de ingesos brutos anuales totales (en $) del NAF

Mediana de ingresos brutos anuales $ 12900

Base: Total NAFs

No, 28,7%

Sí, 71,3%

Porcentaje de NAFs que reciben ingresos extraprediales

Base: Total NAFs

Transferencias públicas y otros

conceptos*, 79%

Actividades del NAF, 21%

Composición del ingreso anual extrapredial

* Pensiones, jubilaciones, planes de asistencia de empleo, seguro de desempleo, asignación universal por hijo, u otros.Base: NAFs que tienen ingresos extraprediales (se excluyen a quienes declaran cero ingreso)

top related