biometria hematica coagulacion y pruebas inflamatorias en pediatria

Post on 29-Jun-2015

1.072 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LABORATORIO CLINICO

PAUL ALDAZNIVEL 7 PARALELO 5

Es el estudio de laboratorio destinado a informar sobre el número y las características de las células sanguíneas .

BIOMETRIA HEMATICASE

RIE

RO

JA HEMATIES

HEMATOCRITOHEMOGLOBINAINDICES HEMATIMETRICOS

SE

RIE

BLA

NC

A COMPOSICION Y FORMULA DIFERENCIAL S

ER

IE

TR

OM

BO

CIT

ICAPLAQUETAS

SERIE ROJA

Representa la cantidad de esta proteína en la sangre por unidad de volumen. Se mide en gramos por decilitro (g/dl)

HEMOGLOBINA

Representa el porcentaje de la sangre que esta compuesta por eritrocitos. En niño puede existir un

aumento debido a:

Como consecuencia de hipoxia relativa existente durante la

vida intrauterina, la producción de células eritroides es muy

elevada en momento del nacimiento se alcancen cifras

muy elevadas de hematocrito.

Anomalías cromosómicas pueden provocar una mayor

producción de glóbulos rojos. Luego se produce una

disminución brusca durante el nacimiento, los valores de

hematocrito aumentan gradualmente a partir de los 2

años de edad.

Retraso en el pinzamiento del cordón produce un paso exagerado de eritrocitos

placentarios Tras incremento gradual a

partir de los 2 años, se reinicia la producción de hematíes

hasta llegar a la adolescencia en donde las cifras permanecen

estables durante la edad adulta.

HEMATOCRITO

ANEMIASANGRADO MASIVO

Las mujeres presentan un hematocrito menor con relación a los hombres. Se ha hablado de causas

hormonales: los andrógenos estimulan y los estrógenos

inhiben la eritropoyesis. Además los hombres

presentan mayor masa magra, por lo tanto un mayor consumo de oxígeno.

CAUSAS DE DISMINUCION:

VALORES NORMALES

Es la cantidad total de eritrocitos circulantes por micro litro de sangre.

HEMATIES

AUMENTO DISMINUCION

Tras la hipoxia intrauterina, la médula responde produciendo un

mayor número de eritrocitos. La concentración de eritrocitos es mayor en los individuos que viven en grandes alturas en relación al

nivel del mar.

Eritroblastosis fetal dada por la incompatibilidad de grupos

sanguíneos entre la madre y el niño

VALORES NORMALES

Se presenta entre las 8 y 12 semanas de vida más acentuadamente empezando desde la

tercera semana.

Es una adaptación normal del recién

nacido y no requiere tto.

Los valores de Hb pueden descender

hasta 11 gr\dl

ANEMIA FISIOLOGICA DEL RECIEN NACIDO

Debido a déficit relativo de EPO hay signos de hipo regeneración celular con disminución de reticulocitos en sangre.

El incremento en la saturación de O2 celular, que se presenta al nacimiento provoca caída en la concentración sérica de EPO y paralelamente la Hb.

Corta vida eritrocitaria provoca hemólisis. La vida intrauterina es pobre en O2, esto es estímulo para producir hematíes. Al nacer la atmósfera es rica en O2 esto hace que disminuya el estímulo para producir G. rojos

Es el mejor índice para clasificar las anemias según el tamaño de c/célula.

Expresa el volumen que ocupa un solo

eritrocito. El VCM se mide en micras cúbicas o

femtolitros.

indica si el tamaño del G. rojo es normal

(normocítico), menor (microcítico) o mayor

(macrocítico).Los valores normales se

alcanzan al año de edad.

En el recién nacido existe una macrocitosis

fisiológica se debe a que los eritrocitos de

RN son grandes y algunos nucleados ,

debido a la poliglobulia y shock del nacimiento

VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO

VALORES NORMALES

Representa la cantidad promedio de hemoglobina contenida en cada eritrocito. Se expresa en picogramos. Este índice es muy

importante (pg)en el diagnostico de pacientes con anemias muy graves.

Aumentada en la anemia

megaloblastica

También existe un hipercromía

fisiológica en los recién nacidos.

HEMOGLOBINA CORPUESCULAR MEDIA

VALORES NORMALES

Formula Blanca: Determina los parámetros relacionados con los leucocitos. 1.Numero de leucocitos/mm3

2.Recuento diferencial: % de las diferentes variedades de leucocitos

El numero de leucocitos al nacimiento es alto, aumenta mas a las 12h de vida seguido a una rápida caída en la primera semana de vida. A partir del primer año comienzan a descender a los valores de los adultos.

VARIACIONES FISIOLÓGICAS DE LAFORMULA LEUCOCITARIA

FLUCTUACIONES CON EL RITMO CIRCADIANO

CONDICIÓN DE REPOSO CORPORAL: Tendencia a la Leucopenia

CONDICIÓN DE EJERCICIO: Tendencia a la Leucocitosis

EMBARAZO: Tendencia a la Leucocitosis

FRIO: Leucocitosis con Linfocitosis FACTOR CLIMA

CALOR: Leucocitosis con LinfopeniaLinfocitosis con Eosinofilia

STRESS CORPORAL DOLOR SUMINISTRO DE ADRENALINA

VALORES NORMALES

RECUENTO LEUCOCITARIO DIFERENCIAL

NEUTROFILOS

Neutropenia:recuento absoluto de neutrófilos (RAN) en sangre periférica de menos de 500/mm 3 o entre 500 y 1.000/mm 3 con tendencia a una caída brusca del RAN en las siguientes 48 horas. La neutropenia profunda o muy severa implica neutrófilos de menos de 100/mm 3 .

LINFOCITOS

EOSINOFILOS

BASOFILOS

MONOCITOS

VALORES NORMALES

La hipoxia fetal relativa es la responsable de los signos de eritropoyesis relativa. Cuando la saturación de Hb del medio

extrauterino aumenta a 95% disminuyen los reticulocitos a menos de 1%.

En recién nacidos los valores normales van de 2.5 a 6.5% alcanzando valores

del adulto en la segunda semana de vida

RETICULOCITOS

Es el recuento de plaquetas

En la pediatría son muy raros los casos

de trombocitosis.

La trombocitopenia es mas frecuente en

prematuros por la falta de producción.

SERIE TROMBOCITICA

VALORES NORMALES

PRUEBAS DE COAGULACION

El tiempo de protombina evalúa la vía extrínseca de la

coagulación.

Se evalúa el tiempo de formación del coagulo

expresado en segundos.

Aumenta en: Hemorragia del recién nacido

HepatopatíaObstrucción biliar

Disminuye en la enteritis.

TIEMPO DE PROTROMBINA (TP)

Evalúa principalmente la vía intrínseca, y la vía común

( factores x y II) de la coagulación.

TTP PROLONGADOS INDICAN:

Uso de heparinaPresencia de anti. Antifosfolipidos

Deficiencia especifica de factores de la coagulación como

en la hemofilia factor VIII

TIEMPO DE TROMBOPLASTINA

VALORES NORMALES

NUEVA TEORIA DE LA COAGULACION

FASE DE INICIACION

FASE DE AMPLIFICACION

FASE DE PROPAGACION

PRUEBAS INFLAMATORIAS

Consiste en medir la velocidad con la que sedimentan los glóbulos rojos o eritrocitos de la sangre, provenientes de una muestra de plasma

sanguíneo, en un periodo determinado de tiempo, habitualmente una hora.

Causas de alargamientos Anemias intensas

Neoplasias, tumoresAumento de la fracción

de las globulinas.Insufiencia renal

Vasculitis

Causas de acortamientos:

PolicitemiasHipofribrinogenemia

Alteraciones eritocitarias

Factores que afectan:Entre los factores no dependientes

de la muestra y que afectan el resultado se encuentran la

temperatura, la hemólisis, el tiempo transcurrido desde la extracción, o la

limpieza de material. Esto pone de manifiesto la importancia de la perfecta

estandarización del método.

VELOCIDAD DE SEDIMENTACION

VALORES NORMALES

Es sintetizada por el hígado en respuesta a factores liberadores y por los

adipocitos.

La PCR es miembro de la clase de reactivos de fase aguda y su nivel aumenta dramáticamente durante

los procesos inflamatorios que ocurren en el cuerpo.

Este incremento se debe a un aumento en la concentración

plasmática de IL-6, que es producida por macrófagos, células endoteliales y linfocitos T, como también lo hacen los adipocitos.

La PCR aumenta hasta 50.000 veces en estados inflamatorios agudos. Se eleva sobre su nivel

normal dentro de las 6 horas siguientes y alcanza el pico

máximo en 48 horas.

Su vida media es constante, y por ello la principal forma de medir

sus niveles, es mediante la determinación de la tasa de

producción.

PROTEINA C REACTIVA

VALORES NORMALES

En condiciones normales es sintetizada en pequeñas cantidades en las células C de la glándula tiroides y en células neuroendocrinas del pulmón. Sin embargo, en

situaciones de sepsis se sintetiza en tejidos y órganos tan dispares como el bazo, hígado, testículos, grasa o

cerebro, por lo que sus niveles en sangre se disparan.

Ayuda a distinguir la sepsis de otras causas de SRIS, detectar infección

bacteriana invasiva en los niños con fiebre sin foco, diferenciar entre

infección y rechazo agudo en pacientes trasplantados, diagnosticar

precozmente sepsis en recién nacidos

Un meta-análisis ha demostrado una sensibilidad del 76% y una

especificidad del 70%.

PROCALCITONINA

SU VALOR NORMAL ES DE MENOS DE 0.5 ng\ml.

http://www.redalyc.org/pdf/1800/180020299011.pdf

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003652.htm

Tratado de nelson 18 edición MANUAL DE HARRIE-LANE PEDIATRIA DE MENEGELLO

BIBLIOGRAFIA

top related