barroco, siglo de oro, don quijote

Post on 03-Jul-2015

15.439 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad III

Barroco

Siglo de Oro

Don Quijote de la Mancha

Sector: Lenguaje y ComunicaciónNivel: III Medio

Profesor: Rodrigo Purcell Torretti

Antecedentes

Barroco: período de la historia del arte entre 1600 y 1750 aprox.

Situado entre el Renacimiento y el Neoclacisismo.

Nace en Italia y se irradia al resto de Europa.

España fue uno de los países más influenciados

Término despectivo: recargado.

Antecedentes:

Fantasía e imaginación.

Vínculo más directo con el espectador. Popular.

Fuerte influencia de la Iglesia. Contexto de la Reforma y Contrarreforma.

Dogmas mediante el arte. Arte como motor de propaganda e ideologías.

Arte eclesiástico popular.

Siglo de oro: el caso de España

Comprende parte del Renacimiento y del Barroco.

Apogeo de la cultura en España.

Renacimiento Barroco

16001400 1750

SIGLO DE ORO

1492: Gramática de Nebrija 1681: Muerte de Calderón de la Barca

Siglo de oro: el caso de España

España era muy influyente en el resto del mundo.

Auge económico, político, cultural.

Concentración del saber.

Universidades: Salamanca, Alcalá de Henares.

Ciudades: Sevilla, Madrid.

Desarrollo en las humanidades: dominio extensivo más que profundo. Democratización del saber.

Siglo de oro: el caso de España

Desarrollo de la filología.

“Ciencia que estudia una cultura tal como se manifiesta en su lengua y en su literatura, principalmente a través de los textos escritos.” RAE

-Gramática de la Lengua Castellana.-Gramáticas de indias.-Biblia políglota complutense.-Tratados en mineralogía, botánica, geografía, antropología.

Siglo de oro: el caso de España

Estéticas y tipos en el arte:

•Nueva Comedia Quiebre aristotélico

-Lope de Vega: El arte nuevo de hacer comedias en este tiempo.

Temáticas tomadas de:

-la cultura popular de la Edad Media, pluricultural.-del Romancero.-la influencia italianizante del Renacimiento.

Siglo de oro: el caso de España

Estéticas y tipos en el arte:

•Conceptismo Polisemia

- Asociación ingeniosa entre palabra e idea.- Decir mucho en una concentración conceptual.- La palabra puede tener muchos significados, muchas interpretaciones.-Concisión de la expresión con intensidad semántica.-Baltasar Gracián: Agudeza y arte de ingenio.

-Máximo exponente: Francisco de Quevedo.

Siglo de oro: el caso de España

Estéticas y tipos en el arte:

•Culteranismo Afán laberíntico

-Dilatar el mensaje para confundir e impresionar.-Deleite intelectual: enigma por aclarar.-Cultismos: latín y griego.

-Máximo exponente: Luis de Góngora.

Siglo de oro: Poesía

Hay poesía del siglo de oro con influencia italiana: Petrarca, Virgilio, Sannazaro.

Presenta un culto al sentimiento de la naturaleza y al sentimiento amoroso.

El más importante e influyente poeta: Garcilaso de la Vega (1501-1536) Otros: Boscán, Diego Hurtado de Mendoza.

Sus Églogas son las obras más reconocidas.

Composición poética del género bucólico, caracterizada generalmente por una visión idealizada del campo, y en la que suelen aparecer pastores que dialogan acerca de sus afectos y de la vida campestre. RAE

Siglo de oro: Poesía

Otro género importante fue la épica culta.

Poema narrativo extenso, de elevado estilo, acción grande y pública, personajes heroicos o de suma importancia, y en el cual interviene lo sobrenatural o maravilloso.

Conjunto de hechos gloriosos dignos de ser cantados épicamente. RAE

Género de imitación italiana. (Ludovico Ariosto, Torquato Tasso)

Máximo exponente: Alonso de Ercilla, La Araucana.

Siglo de oro: Poesía

Poesía espiritual.

Ascética y Mística.

Busca el dominio de sí mismo y Experimenta cierta participaciónla purificación moral a través de del hombre en la vida divinala ejercitación del espíritu. de manera directa, sin

intermediarios.

Máximos exponentes: - San Juan de la Cruz- Santa Teresa de Jesús- Fray Luis de León

Siglo de oro: Poesía

Poesía culta.

Lo más representativo del barroco.

Tres generaciones: 1560, 1580, 1600

Góngora Quevedo Decadencia

Lenguaje culto, difícil, alejado de lo coloquial.Exclusión de la generalidad de lectores.Conceptismo y culteranismo.

Influencia Sor Juana Inés de la Cruz

Siglo de oro: Teatro

Género más sobresaliente de la literatura española de este período.

Primera etapa: teatro religioso y profano.

Inicios en el Renacimiento: Juan del Encina y Gil Vicente.

Gil Vicente: Mejor dramaturgo europeo anterior a Shakespeare.Precursor del auto sacramental (teatro religioso).

Torres Naharro: Cambios estructura. Introito (monólogo aparte pastoril)Comedia predecesora de Lope de Vega.

Siglo de oro: Teatro

Segunda etapa: teatro renacentista. Prelopista.

-Teatro religioso-moral.-Imitación clásica.-Influencia italiana.-Temas nacionales según modelos clásicos.-Duda, ¿enseñar o divertir?

-Lope de Rueda: Dramaturgo y director.Recorre el país.Profesionaliza el teatro

Siglo de oro: Teatro

Segunda etapa: teatro renacentista. Prelopista.

-Llegan masivamente compañías italianas. (1575 -1590)

-Tránsito: del teatro itinerante al teatro urbano.

Enriquecimiento de puesta en escena.

-Esplendor de los corrales y compañías nacionales (1580-1620)

-Se desarrollan técnicas cada vez más complejas.

-Efectos novedosos de tramoya. (Ej. Uso del fuego)

Siglo de oro: Teatro

Segunda etapa: teatro renacentista. Prelopista.

-Los corrales de comedia eran patios de casas.

-Sus dueños los arrendaban a las compañías.

-Éxito en la masificación del teatro. Del feriado al día a día.

-Cuaresma sin teatro.

-Funciones duraban dos o tres horas durante la tarde hasta antes del anochecer.

-Cartelera: cuatro o cinco días. Público fijo exigente.

Siglo de oro: Teatro

Tercera etapa: teatro nacional. Lope de Vega.

Temas: Honra y fe.

Teatro social más que individual. Protagonista diluido.

Personajes tipo: dama y galán, criada, gracioso, padre, poderoso.

Estructura recurrente, con todas sus variaciones, que permiten escribir en equipo.

Aproximadamente 1500 obras

Siglo de oro: Teatro

Tercera etapa: teatro nacional. Tirso de Molina.

El Burlador de Sevilla: obra portadora de la tradición del estereotipo literario de Don Juan.

Reproducción universal del personaje.

Repetición en España: - El convidado de piedra, Antonio de Zamora.- Don Juan Tenorio, José Zorrilla

Tres destinos de Don Juan Condena (Tirso de Molina) Incertidumbre (Zamora) Salvación (Zorrilla)

Siglo de oro: Teatro

Tercera etapa: teatro nacional. Pedro Calderón de la Barca.

Representa la culminación del teatro barroco español.

Nuevos avances técnicos (tramoya, luces, máquinas, música).

Técnica teatral más compleja y refinada, menos espontánea (Lope).

La vida es sueñoTeatro más simbólico y abstracto. El alcalde de Zalamea

El gran teatro del mundo

Decoro (Ideales de conducta y moralidad sin importar la condición social o papel social).

Don Quijote de la Mancha

¿Por qué se considera Don Quijote de La Mancha una obra maestra de la literatura universal?

-Porque la novela de Cervantes, en sus dos partes, es un universo.

-Podemos decir que es un macrocosmos de su época, la historia y la sociedad, así como de las corrientes literarias pensamiento de entonces.

- Pero es también el microcosmos humano, donde se desenvuelven personajes como don Quijote y Sancho, magistralmente creados.

Panorámica social e histórica

La novela nos da toda una panorámica del momento histórico y de la sociedad de entonces, donde se manifiestan, por ejemplo:

-todos los estamentos sociales: nobleza, campesinado, clero, servidumbre, oficios, caballeros, funcionarios, soldados, actores, comerciantes, estudiantes, presos, etc.

-la problemática de la época histórica: los corsarios berberiscos, el drama de los cautivos españoles en Berbería (Marruecos, Argelia, Túnez y Libia), los destinos en América.

-la religión: el Santo Oficio, las órdenes religiosas, los peregrinos, la interpretación de la religión y las cuestiones de fe, la expulsión de los moriscos, la “limpieza” de sangre.

Panorámica social e histórica

-la seguridad: los cuadrilleros de la Santa Hermandad (primera policía europea, al servicio de la monarquía) y el bandolerismo catalán (tipo de pillaje, robo y contrabando que afectaba a toda España).

-el pensamiento y el saber de la época: medicina, astrología, navegación, artes, letras, el legado greco-latino.

-la moral: prebendas (beneficios eclesiásticos), ocupaciones pícaras, moral de las clases sociales.

-costumbres: comidas, monedas, fiestas y celebraciones, ropa, modas, zapatos, joyas, vestimenta de las clases sociales y la de los diferentes oficios, profesiones y altos cargos.

Introducción al valor literario

- Aparte de lo mencionado, su gran valor literario, su estilo, su lenguaje, su arte narrativo y su imaginación convierten la obra en un producto estético.

- La creación de personajes tan complejos como don Quijote y Sancho, con su entramado psicológico y su carga emocional: dudas, miedos, vacilaciones, frustraciones, ambiciones, soberbia, impertinencias, reflexión e irreflexión, ideales, todas las coherencias y todas las contradicciones, tal y como somos los seres humanos.

Introducción al valor literario

El problema de El Quijote de Avellaneda (apócrifo).

Primera parte Quijote Segunda parte Avellaneda

1605 1615

Cervantes aprovechó la situación y sacó provecho, dotando a su novela de rasgos sumamente modernos y adelantados desde la perspectiva literaria de la narración.

Introducción al valor literario

Los personajes tienen conciencia de ser personajes.

Sancho remite a Don Quijote algunos fragmentos de lo que de ellos se cuenta.

Hace al Quijote tomar caminos distintos de los señalados por Avellaneda. (Barcelona en vez de Zaragoza).

Cervantes introduce a un personaje del Quijote apócrifo, y los personajes lo convencen de que ellos son los reales y no los de las otras historias.

Cervantes es el creador de la novela moderna, y sin esta obra la narrativa no hubiera evolucionado al punto en que se encuentra hoy en día.

¿Tiene vigencia Don Quijote de la Mancha en la época actual?

Sus valores profundos están por encima de modas, usos y costumbres, épocas e historias.

El personaje don Quijote es un universo: contiene las características esenciales de todos los seres humanos.

Sancho cumple la misma función.

Fuerzas complementarias.

top related