bajo renacimiento

Post on 17-Aug-2015

45 Views

Category:

Design

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CULTURA ARQUITECTONICA II

INTEGRANTES: BAZAN CEPEDA AURI

PINEDO MORI CAROLINE

RAMIREZ VALENZUELA YASMIN

SALVATIERRA PINO THALIA

ZARATE BRENES, KARLA

PAREDES ÁLVAREZ CÉSAR

Término que en castellano significa cuatrocientos,

por los años pertenecientes al siglo XV.

Es la primera fase del movimiento conocido como

renacimiento.

TIPOLOGÍAS RELIGIOSAS

Muy habitual en la arquitectura bizantina.

Diseño utilizado en las iglesias en las que el brazo mayor tiene mayor

longitud que el brazo menor o transepto.

Se desarrolló en las iglesias monásticas y en las iglesias de

peregrinación del Románico y el Gótico en Galicia.

La forma de su cubierta puede ser muy variada: Bóvedas, cúpulas o

cimborrio.

- PLANTA LONGITUDINAL (CRUZ LATINA O BASILICAL):

Se puede proyectar al exterior mediante distintos tipos de tejados, torres, chapiteles.

Se suele dividir en naves, habitualmente un número impar, destacándose la central como nave mayor, y quedando a ambos lados las naves laterales que suelen tener menor altura.

Es habitual la alineación astronómica de las plantas de cruz latina, para que el Este coincida con el ábside y el Oeste con el pórtico para mejor iluminación.

• Planta de iglesia donde toda la

arquitectura se organiza en torno a un

eje central.

• Tiene varios ejes de simetría.

• Orienta la atención de los asistentes al

centro del edificio.

- PLANTA CENTRAL (CRUZ GRIEGA O CIRCULAR):

• Iglesia de san Jorge de Salónica (siglo v).

• Mausoleo de santa Constanza en roma (siglo iv).

• Mausoleo de gala placidia en Rávena (siglo v).

• Iglesia de los santos apóstoles.

• Iglesia de santa Irene (siglo vi).

• Iglesia de los santos Sergio y Baco.

• Iglesia de san vital en Rávena.

• Iglesia de santa Sofía (siglo vi).

IGLESIA DE SANTA

MARIA NOVELA

• Nacido en Génova, Italia el 18 de febrero de 1404 y

murió en Roma el 25 de abril de 1472.

• Fue un sacerdote, secretario personal de tres Papas

Eugenio IV, Nicolás V y Pío II.

• Es uno de los humanistas más polifacéticos e importantes

del Renacimiento.

• Trabajó como arquitecto sobre todo para Giovanni di

Paolo Rucellai, comerciante y humanista, amigo íntimo

suyo y de su familia.

• Una de las facetas más importantes en Alberti son sus

tratados teóricos, por los que hoy conocemos su

pensamiento artístico. Es curioso el concepto que tiene

del arte y definición de la idea. La función del

arquitecto es matemática, crear, dar proporciones. La

labor de aparejador la hacen sus discípulos, que son los

que resuelven los problemas a pie de obra. El arquitecto

es el que la inventa.

AUTOR

AÑO DE CONSTRUCCIÓN

• Las obras empezaron en

1279 y terminaron a

mediados del siglo XIV,

aunque la fachada estuvo

sin terminar hasta que

Giovanni Rucellai, rico

mercader florentino.

• El responsable del

proyecto fue Leon

Battista Alberti, que,

respetando rigurosamente

las proporciones

geométricas, después de

un año realizó una

elegante y armónica

fachada.

• 1456 proyecta la

finalización de la

fachada, que había

FACHADA DE

MARMOL

EL NOMBRE DEL

MECENAS Y EL

SÍMBOLO DE LA

FAMILIA

RUCELLAI, UNA

VELA.

• INTERIOR

ITALIA

FLORENCIA

UBICACIÓN

CONTEXTO URBANO

10 minutos dela Basílica de SantaMaría del Fiore, lacatedral deFlorencia.

En las proximidades tambiénhay varias estaciones deautobuses que prestanservicio tanto a nivel regionalcomo nacional einternacional.

El cuadrado, empleado

como módulo para las

proporciones, tiene una

escala menor en el cuerpo

inferior de la fachada, y

toda ella se puede

inscribir en un cuadrado.

Ese motivo resulta

dibujado en ambos cuerpos

mediante la taracea de

mármoles de colores, La

relación armónica entre

el ancho cuerpo inferior

y el, mucho más estrecho,

cuerpo superior de esta

fachada, la resolvió el

arquitecto con dos

grandes voluta.

ZONIFICACIÓN DE SECTORES

ROSETÓN

VOLUTAS

CRUZ LATINA

PILASTRAS

ARCOS DECORATIVOS

ARCO DE MEDIO PUNTO CENTRAL.

PROPORCIÓN DE CARÁCTER GEOMÉTRICO.

LUZ SIRVE PARACREAR UNAESTRUCTURACERRADA TÍPICADELRENACIMIENTO..

CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS

Su fachada geométrica, presenta una característica

inigualable de proporción y armonía.

CAPELLA TORNABUONI

CAPELLA STROZZI

ARCO DE MEDIO PUNTO

INTERIOR

PLANTA CRUZ LATINA

• La iglesia presenta

una planta de cruz

latina, con

características

típicas de la

arquitectura gótica,

dividida en tres

naves.

• El brazo mayor se

suele dividir

en naves,

destacándose la

central como nave

mayor, y quedando a

ambos lados

las naves

laterales que suelen

tener menor altura.

12

9

11

4

67

3

13

14

1

5 810

2

ELEMENTOS DECORATIVOS

FRONTÓNCRUZ LATINA

VOLUTAS

ROSETÓN

MODULAR

PILASTRAS ARCOS

DECORATIVOS

MÁRMOL EN DOS

COLORES (VERDE

Y BLANCO).

UNA CRUZ LATINA

FABRICADA CON UN

NÚCLEO DE HIERRO,

BAÑADA EN ORO

PURO.

LA VIDRIERA EN

LA FACHADA DEL

ROSETON.

MATERIALES

Hospital de los

Inocentes

(Florencia, 1377-id., 1445)

Arquitecto y escultor italiano.

Fue el arquitecto italiano más

famoso del siglo XV .Se formó

como escultor y orfebre e inició

su carrera en el ámbito de la

escultura. No es de extrañar, por

tanto, que participara en el

concurso para la realización de

las puertas del baptisterio de

Florencia en 1401, certamen en el

que quedó segundo, después de

Ghiberti. Se dice que su

decepción por este relativo

fracaso fue tal que en lo

sucesivo decidió dedicarse casi

exclusivamente a la arquitectura.

AUTOR

I. EN LA PINTURA: Su primera gran obra fue

teórica, al ser el primero que formula

las leyes de la PERSPECTIVA CONICA, un

sistema de representación gráfico basado

en la proyección de un volumen sobre un

plano auxiliándose en rectas proyectantes

OBRAS

II. EN LA ESCULTURA: Participó en un concurso

que consistía en realizar

los BAJORELIEVES de las puertas del

Baptisterio de Florencia, en 1401.

NOMBRE: Fachada del Hospital de los Inocentes

ARQUITECTO: Filippo Brunelleschi.

CRONOLOGIA: 1419

LOCALIZACIÓN: Florencia, Italia.

MATERIALES: Piedra gris

ESTILO: Renacimiento (Quattrocento)

TIPO DE EDIFICIO: De salud, orfanatorio.

UBICACIÓN

Planimetría general de Florencia: se puede

visualizar la muralla, con sus fortalezas y

bastio, y las vías de trazado ortogonal, propios

elementos de intervención renacentistas

FORTALEZA

DE BASSO

CONTEXTO URBANO

BASILICA SAN

LORENZO

CATEDRAL DE

SANTA MARIA DE

FIORI

HOSPITAL DE

LOS INOCENTES

CONTEXTO URBANO

FORMA GEOMETRICA EN TODO SU DESARROLLOTANTO EN PLANTA COMO ALTURA ES

LOGRADO MEDIANTE ELEMENTOS RECTANGULAES Y CUADRADOS

ZONIFICACIÓN

CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS

•Loggia o pórtico

longitudinal que se abre a

la plaza (fachada)

•Arcos de medio punto y

columnas de orden corintio

•Proyección perspectiva de

cada módulo que se repite

simultáneamente (planta

cuadrada cubierta con bóveda

baída)

•Tondos o medallones

circulares en las enjutas

•Uso de la pietra serena

•Molduras del arquitrabe =

horizontalidad

Los Arcos de medio punto dividen al espacio

interior del Pórtico en una serie de tramos

que, si los consideramos como entidades en 3D,

son cubos geométricos

ELEMENTOS ARQUITECTONICOS

ARCOS

En efecto, la cuerda de los Arcos,

las columnas y las distancia

entre éstas son dimensiones idénticas.

La sucesión de estos cubos espaciales a lo largo de un

Eje es una perfecta ilustración arquitectónica de la

“pirámide visual” de la teoría perspectiva.

Así resulta que cada uno de

los arcos de éste Pórtico

marca la Intersección de un

plano perpendicular al Eje Óptico

con la Pirámide visual.

Estas superficies que limitan la

sucesión de cubos espaciales

permiten a Brunelleschi demostrar

que la profundidad del espacio

es reducible al Plano.

COLUMNAS

JÓNICAS

CUPULAS

ESFÉRICAS

DECORACIONES

Medallones

SIMETRIA PORTICOS YA RCOS VAIDA

SECCION LONGITUDINAL SECCION TRANSVERSAL

MATERIALES

LOS ELEMENTOS ESTABAN

ARTICULADOS CON PIEDRA

GRIS

CONCLUSIONES

• El Quattrocento hace referencia a la época que

comprende al siglo XV, es la primera fase del

renacimiento.

• Con el renacimiento resurgen las forma clásicas, la

predilección por el ser humano como centro de todo

y la búsqueda de la belleza.

• Filippo Brunelleschi y Leon Battista Alberti surgieron

como pioneros y representantes en este periodo.

• Durante el renacimiento se utilizaron las tipologías religiosas de cruz longitudinal (brazo mayor mas largo que el transepto) y planta central o cruz griega.

• La Iglesia Santa María de Novela, es una obra propia del renacimiento la cual presenta características inigualables de proporción de carácter geométrico y armonía con el contexto, con gran presencia del mármol y pilares como elemento estructural.

• El Hospital de los Inocentes representa el desarrollo de la proporción en la época con el sistemas de perspectiva desarrollado por Brunelleschi usando módulos cúbicos para generar los espacios los cuales, estructuralmente, se encontraban articulados por piedra gris y decorados por elementos propios del renacimiento

top related