almugabares compaÑÍa almogÁvar de zaragoza. asociaciÓn cultural almugabares ¿quiénes somos?...

Post on 25-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ALMUGABARESCOMPAÑÍA ALMOGÁVAR

DE ZARAGOZA

ASOCIACIÓN CULTURAL ALMUGABARES

¿Quiénes somos?• Somos un grupo de Recreación

Histórica que participa en eventos medievales.

• Recreamos a una compañía de almogávares de la Corona de Aragón entre los siglos XII - XIV: sus guerreros, sus familias y acompañantes en campañas bélicas.

Nuestro grupo tiene los siguientes fines:

•  Fomentar la cultura histórica• Desarrollar actividades socioculturales• Recuperar las tradiciones, historia medieval y

manifestaciones artísticas aragonesas y de la Ciudad de Zaragoza

• La defensa y difusión del patrimonio histórico, artístico y cultural

• Conocer y difundir la Historia Medieval de Aragón y de la ciudad de Zaragoza

• Para ello, nos trasladamos a la edad media, y revivimos su modo de vida, tanto en vestimenta, armamento y costumbres.

• Nos documentamos en todo tipo de textos, códices, pinturas y miniaturas de la época, como pueden ser las Cántigas de Santa María de Alfonso X “el Sabio” o la Biblia de Maciejowski (más conocida como Biblia de los Cruzados).

Carnicería. Miniatura de la Biblia Maciejowski c. 1250.

• Nuestro grupo también se documenta en las crónicas coetáneas de Bernat Desclot, Ramón Muntaner , del bizantino Paquimeres o el griego Nicéforo Grégoras, que dejaron en su legado gran constancia de las hazañas de los almogávares, tanto en la península como en sus campañas por el Mediterráneo.

• Nuestra andadura se inició en el año 2010, el primer evento al que acudimos como grupo fue en Diciembre de ese año en Carcassonne y Muret (Francia).

Monolito al Rey Pedro II de Aragón, muerto en la batalla de Muret (año 1213)

• Desde entonces hemos acudido a muchos otros eventos. Hemos crecido en integrantes, aprendido y evolucionado en ropajes, armas, utensilios y campamento. 

• Tenemos nuestro propio grupo musical de gaitas de boto, tarota, dulzainas y tamboriles.

• Disponemos de varias tiendas de campamento, así como muebles, ajuar, cocina medieval, armenteros, etc.

• Participamos en batallas, lizas, torneos, etc. en los eventos a los que acudimos.

Bagá (Barcelona), Julio 2012

Balaguer (Lleida), Septiembre 2012

Liza en Almansa (Albacete), Agosto 2012

Anento (Zaragoza), Julio 2012

Daroca (Zaragoza), Julio 2012

Calatayud (Zaragoza), Junio 2012

Alcora (Castellón), Diciembre 2012

Toma del Castillo de Almansa (Albacete), Agosto 2012

Asalto de la Baronía de Pinó’s, Bagá (Barcelona), Julio 2012

Ciutadilla (Lleida), Abril 2012

Ciutadilla (Lleida), Abril 2012

• Participamos en desfiles, paradas militares, exequias y acontecimientos medievales

Entierro Diego de Marcilla, Teruel 2012

Ciutadilla (Lleida), Abril 2012

Partida de Diego, Teruel, Octubre 2011

2a Trobada Internacional Grups de Recreació Medieval, Balaguer (Lleida) , Septiembre 2012

Entierro de Diego de Marcilla, Teruel, Febrero 2012

Partida de Diego, Teruel, Septiembre 2011

Alcora (Castellón), Diciembre 2012

Alcora (Castellón), Diciembre 2012

Realizamos exposiciones y charlas de “La Moneda en La Corona de Aragón”

Bagá (Barcelona), Julio 2012

Bagá (Barcelona), Julio 2012

Alcora (Castellón); Diciembre 2012

Bagá (Barcelona), Julio 2012

Así como exposiciones de ropa, armamento, presentaciones y conferencias sobre: “Los Almogávares en la Corona de

Aragón

También participamos en pequeñas obras de Teatro de temática medieval

“El ENDEMONIADO” Teruel, Septiembre 2012

“El ENDEMONIADO” Teruel, Septiembre 2012

Ontinyent (Valencia), Agosto 2012

Leyenda de Alfonso I y el Onso, Bagá (Barcelona), Julio 2012

“El Mandalexo del Conde de Castellar”, Quesa (Valencia), Febrero 2012

“Correr les armes” Teruel, Febrero 2012)

“Paseando a Doña Elfa” Teruel, Septiembre 2012

“El Viejo Almugabar”, Bagá (Barcelona), Julio 2012

AlmugabaresCompañía Almogávar de Zaragoza

Queremos dar las gracias a todos los grupos recreacionistas, instituciones y a todas aquellas personas que contribuyen y que han contribuido a que nuestra labor de difusión de la historia medieval de Aragón, siga adelante.

Podéis contactar con nosotros en la web: http://www.almugabar.com o en facebook:

http://www.facebook.com/almugabares.zaragoza

Música: “ANDRO” Inerpretada por el grupo de

folk aragonés: “LA RUNA DE ODÍN”

ALMUGABARESCOMPAÑÍA ALMOGÁVAR

DE ZARAGOZA

top related