adaptaciones

Post on 22-Feb-2017

401 Views

Category:

Science

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGOGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALESPROGRAMA DE BIOLOGÍA

Adaptaciones

BARQUISIMETO, 2015

y aspectos básicos de plantas acuáticas y carnívoras

Los órganos vegetativos a menudo pueden presentarse

transformados o metamorfoseados de manera diversa.

Tanto la forma externa como la estructura interna están adaptados

más o menos estrechamente a: modo de vida – ambiente.

Cada especie ocupa un nicho ecológico propio, caracterizado por condiciones humedad, calor,

luz y sales nutritivas

Factores Ecológicos más Importantes a los que deben Adaptarse las Plantas

Factores Tipos de plantas

Agua y temperatura

poiquilohídricas reviviscentes

homoiohídricas

mesófitastropófitasterófitas efímerasgeófitasxerófitashidrófitashigrófitas

Luz

trepadorashemiepífitas

epífitas

Condiciones anormales

de nutrición

heterótrofas (parcial o totalmente) hemiparásitasholoparásitascarnívoras

halófitas Plantas que toleran la sal

Plantas acuáticas Hidrófitos

Plantas anfibias o palustres

Plantas acuáticas arraigadas con hojas flotantes

Plantas acuáticas

arraigadas

Plantas acuáticas flotantes

Las hidrófitas o plantas acuáticas

Son las que viven en el agua o en suelos

inundados.

g,h. plantas

acuáticas

libres,

sumergidas

(g), y con

hojas

flotantes

e,f. plantas

acuáticas

arraigadas

totalmente

sumergidas

c,d. plantas

acuáticas

arraigadas

con hojas

flotantes

a,b. plantas

anfibias o

palustres

Las hidrófitas o plantas acuáticas

Abundante cantidad de clorofila: Tienen mas clorofila que las plantas terrestres, por

ello son mas verdes

Hojas finamente divididas: Sagitaria – hojas sumergidas (forma de largas cintas)

Hojas flotantes: (forma circular) Hojas aéreas: (Forma de punta de flecha)

Falta de cutícula: Es totalmente innecesaria, aparece en las hojas aéreas de

plantas anfibias

Epidermis muy delgada: para absorber O2 y eliminar CO2

(respiración) Sus Adaptaciones

Algunos tienen pneumatóforos (raíces que

salen del suelo para respirar). Ej. Ciprés de los pantanos

(Taxodium distichum).

Falta de tejidos de sosténColénquima – Esclerenquima

Reproducción Vegetativa

Falta de Estomas: orificios en epidermis – intercambio de

gases

Sus Adaptaciones

Un poco más sobre los Diversos Tipos de Plantas Hidrófitas

Presentan aerénquima bien desarrollado

Sagittaria (saeta), Thalia, Polygonum Typha (totora) con tallos robustos y

hojas ensiformes. Varias Onagraceae como Ludwigia grandiflora y L.

peploides

Plantas anfíbias o palustres: hidrófitos emergentes o helófitos

Son las plantas que viven en las riveras de los espejos de agua y de los ríos, en pajonales y juncales y también en las

marismas, donde las crecidas o mareas anegan periódicamente el terreno. (Astrocaryum jauari) - Palmera

Raíces "flotantes" o neumatóforos

Thalia

Ej.: irupé,Victoria cruziana, con hojas flotantes de bordes elevados; Nymphoides humboldtiana, nenúfar;

Nymphoides indica; la saeta, Sagittaria montevidensis; el

helechito de agua, Myriophyllum aquaticum.

Son frecuentes en agua estancada o en corrientes

de agua lentas. Los rizomas están fijos, las

hojas largamente pecioladas tienen el

limbo flotante sobre la superficie del agua.

Plantas acuáticas arraigadas con hojas flotantes

Heterofilia

Corte de hoja de Nymphaea

La cara adaxial de las hojas flotantes tiene características mesofíticas

mientras la cara abaxial en contacto con el agua tiene caracteres

hidrofíticos: aerénquima con grandes cámaras de aire y epidermis sin

estomas.

Plantas Acuáticas Arraigadas, Totalmente Sumergidas

La totalidad del aparato vegetativo está sumergido en el agua. El sistema radical reducido les sirve sólo de anclaje al suelo, pues el vástago puede absorber

directamente agua, anhidrído carbónico y sales nutritivas.

Los tallos sumergidos no

presentan tejido de sostén

Los tallos y hojas contienen

aerénquima

Las hojas pueden ser

enteras y muy delgadas , divididas o

fenestradas, o pequeñas

El aerénquima se encuentra siempre en el órgano que

hace de flotador

Hay plantas libres sumergidas sin raíces, con tallos bien desarrollados y hojas muy

divididas

Otras son formas en roseta, con hojas modificadas para flotar; tienen raíces bien desarrolladas, con caliptra pero sin pelos

absorbentes, que sirven principalmente para asegurar el equilibrio de la planta sobre el agua

Lenteja de Agua

Plantas acuáticas flotantes o plantas acuáticas libres

Adaptaciones a condiciones anormales de nutrición:

Plantas carnívoras

¿Qué es el suelo? unidad interfase entre la litosfera y la

biosferaatmósfera formada por materia mineral y orgánica, dinámica, que cambia por la actividad del clima

y de los organismos

Para las plantas el suelo es el soporte físico para su

enraizamiento, pero también un reservorio de agua y nutrientes

minerales

El suelo y las Plantas

La simbiosis es reversible.

Si se cultiva las plantas en suelos ricos en nitrato la simbiosis desaparece

Adaptaciones de las plantas a la escasez de

nutrientes:Simbiosis entre plantas y

bacterias fijadoras de N2 atmosférico

El suelo y las Plantas

Son organismos principalmente fotótrofos que han desarrollado

mecanismos de atracción, captura y digestión de pequeños animales para conseguir un aporte extra de

nutrientes como adaptación

Las plantas carnívoras son autóctonas de la zona tropical, presentes en Asia,

América y Australia y minoritariamente en Europa y África

Plantas carnívoras

Atracción

Olores,

Néctares

Colores vistosos

Las trampas activasMovimientos brusco

Las trampas pasivaslíquidos, sustancias pegajosas

Captura

Las Trampas ActivasTrampas adhesivas

Sus hojas tienen emergencias pedunculares terminadas en una cabezuela recubierta por

un epitelio glandular que secreta una sustancia

viscosa y brillante Trampas de succión

Vejigas llenas de agua, con una abertura cerrada por

un opérculo, que está rodeada de pelos táctiles secretores de sustancias

atractivas.

Trampas bivalvas o cepos

Tienen sus hojas divididas en dos lóbulos, cada uno de los cuales está densamente

cubierto por pelos que secretan enzimas digestivas

y néctar

Trampas Pasivas

JarrasContienen normalmente agua

en la que hay enzimas digestivas, que han sido

secretadas por las paredes internas de la jarra. En el

borde de ésta hay glándulas secretoras de néctar, cuya

función es atraer a los animales.

Estos se posan en él, y debido a su superficie muy lisa,

resbalan al interior y caen en el líquido y allí son digeridos.

Digestión

Hojas sintetizan enzimas

digestivas

Algunas plantas carnívoras utilizan

bacterias simbióticas que

son las que digieren los

animales

Son simbiontes con Insectos (el cual se

nutre de los insectos que hay atrapados en la planta) y esta se nutre de los excrementos del

insecto

Néctar Aminoácidos, algunos iones inorgánicos y

trazas de vitaminas y ácidos di- y

tricarboxílicos (en menor proporción) Azúcares:

La forma mayoritaria es la sacarosa y sus

monosacáridos componentes

Secreción del Néctar

top related