acto, espacio, lugar

Post on 25-Jun-2015

171 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ACTO y ESPACIO

“Acto” según el diccionario.

acto.(Del lat. actus).

1. acción ( ejercicio de la posibilidad de hacer).

2. acción ( resultado de hacer).

Acto de presencia.

3.Asistencia breve y puramente formularia a una reunión oceremonia.

“ Espacio” según el diccionario.

(Del lat. spati•um).

1.Extensión que contiene toda la materia existente.

2.Parte que ocupa cada objeto sensible.

Espacio

Del latín spatium, extensión indefinida.

En arquitectura, el interior de un edificio, definido porlos muros y la cubierta, y la relación entre ambos.

En pintura, sugerencia de profundidad obtenida sobreuna superficie bidimensional.

En escultura, el espacio físico relacionado con losvolúmenes de la obra, circundante a la misma, quepuede adoptar un papel activo.

Espacio + acto un lugar

Arquitectura, según el diccionario, es el arte deproyectar y construir edificios.

Ortega y Gaseet dice”el arquitecto no trabaja para plasmarsus ideas ,sino para representar estados del alma eintensiones colectivas.

El espacio en arquitectura. BRUNO ZEVI. El espacio interno es elprotagonista del hecho arquitectónico. Todo edificio colabora enla creación de dos espacios: los espacios internos, definidoscompletamente por cada obra arquitectónica, y los espaciosexternos o urbanísticos, que están limitados por cada una de ellasy sus contiguos.

........El espacio en sí, a pesar de ser el sustantivo de laarquitectura, no basta para definirla. Que el espacio, el vacío,sea el protagonista de la arquitectura, resulta, en el fondo, muynatural: ya que la arquitectura no es tan sólo arte, ni sóloimagen de vida histórica o de vida vivida por nosotros o por losdemás, es también, y en primer lugar, el ambiente, laescena en la cual se desarrolla nuestra vida.

UN LUGAR estaria representado por losestados del alma y las intensiones colectivas.

Por escenas de nuestra vida.

El hombre y la mujer.

La mujer y el hombre.

Según Einstein, la experiencia de lo misterioso es lo más hermosoque nos es dado sentir; es la sensación fundamental, la cuna dela ciencia y el arte verdadero; quien no la conoce, quien nopuede asombrarse ni maravillarse, está muerto.

UN LUGAR estaria representado por losestados del alma y las intensiones colectivas.

José Ricardo Morales, en su ensayo "Arquitectónica", sobrecrítica y teoría de la arquitectura, nos da mucha, si no toda la luz alentendimiento conceptual que buscamos. En Arquitectónica I. y apropósito del postulado de muchos autores de que la Arquitectura"configura" el espacio general para transformarlo en unespacio singularizado, Morales dice: "La Arquitectura no"modela" el espacio, entre otras razones porque el espacio no esuna entidad real y perceptible, sino una abstracción que puedeefectuarse desde campos muy distintos del pensamiento y a partirde incontables supuestos (recordemos lo del "espacio económico",tan en boga hoy en día). Por lo tanto, no se configura el espacio,sino lo espacial o extenso, que es algo muy diferente"

¿Por que se configura lo extenso del espacio?

¿En base a que ideas configuramos lo extensodel espacio?

.............. si nos situamos supuestamente en la vastedad, en loextenso o indeterminado (un desierto plano, el océano) notendremos a quien remitirnos si no es a nosotros mismos, yentonces nos constituimos en el pleno centro de nuestrocontorno.

Pero no hay "espacio"; no hay más que extensión, no hay más que loindeterminado. Y "el hombre yerra en la indeterminado", ...

"encuentra indeterminado aquello carente de huella,datos, signos, notas, límites, líneas o puntos deremisión, de referencia" .

Encuentra indeterminado aquello que le faltaalma y le falta las intensiones................

Aquello donde no esta presente lo misteriosos,donde falta la voluntad del hombre.

En un supuesto de este orden, si en la vastedad construimos,disponemos elementos artificiales y naturales para protegernos ocobijarnos, configuramos lo espacial o extenso, establecemoshuella, signo, nos damos límites, referencia, nos damos sitio. Yentonces establecemos el espacio arquitectónico;arquitecturizamos lo extenso, lo espacial.....

...........Nos damos un lugar como reflejo de una voluntadde expresar una accion humana,como reflejo de un actopropio del hombre .

........."por otra parte hay diferencias profundas entre el espacioarquitectónico y el propiamente geométrico, y que radican enque este último es homogéneo, y por lo tanto divisible adinfinitum, no admite grados, porque no acepta cualidades,................... El espacio arquitectónico es fenoménico ypragmático, puesto que se manifiesta mediante

operaciones humanas, y tiene condicióncualitativa.

EL ACTO.

ACCION

HACER

CONSTRUIR

HABITAR

PENSAR

PENSAR.

Habitar es un termino fundamental en el lenguajearquitectonico.De hecho ,se dice que el oficio de la personaque hace arquitectura consiste precisamente en proyectar yconstruir espacios para el habitar............

........... para entenderlo en su auténtica condición, hemos deretrotraernos a su consideración antigua como "sitio", en el que elhombre específico de cada tiempo, tiene su inconfundible,pertinente "sede" .

Pero todo lo anterior no basta para llegar a un concepto de espacioarquitectónico. Además de lo concreto, artificial y situable, de suscualidades, en el espacio que nos incumbe está implícito el uso, osu condición usual", como también su tematización y por lotanto, su legibilidad en tanto "tema".

Tema.

uso

legibilidad

ACTO

"Así que cuando pensemos que la arquitectura ocupa espacio,hemos de entender que ocupa "un espacio", localizado ylocalizable porque le da determinada ocupación,distinguiéndolo cualitativamente de los demás lugaresmediante operaciones propias del arte arquitectónico. Lasobras que de ello resultan, permiten, a su vez, ciertas yespecíficas acciones humanas. A estas operaciones,ocupaciones y acciones habremos de referirnos, tal comoanteriormente propusimos para entender en rigor la índole delespacio arquitectónico.

De manera que la arquitectura no es espacial porque"está" en el espacio general, ni porque lo "contiene" o"configura", sino porque hace surgir frente alespacio inerte, o "sin arte", un espacio concualidades intrínsecas, antesinexistentes, y que, por ello, no puede estimarsecomo parte "o recorte" puramente extensivo de espacioalguno.

ALMA

MISTERIO

De acuerdo con esto, una arquitectura puramente espaciales impensable y por ello debe estimársela utópica o carentede lugares. En vez de referirnos con vaguedad al "espacio",en arquitectura hemos de recurrir a modalidades espacialesque correspondan a localizaciones, áreas o ámbitossurgidos, según el uso y finalidad, en zonas, caminos,ciudades, calles, plazas, viviendas, habitaciones, muebles...Dejaremos, pues, de considerar en la arquitectura elespacio general o abstracto, que tan poco indica al respectode ese arte, para preguntarnos por quehacereshumanos que originan el espacio arquitectónico en sucondición usual.

quehaceres humanos

HECHOS SOCIALES

Un espacio es espacio creado, algo liberado, o sea, dentro de unlímite. El límite no es aquello donde algo termina, sino, comoya lo reconocieran los griegos, el límite es aquello desde lo cualalgo comienza su ser. Espacio es en esencia espacio creado, loque tiene cabida en su límite"

Los espacios reciben su ser de los lugares y no "del" espacio.

"El ser del construir es el habitar" .

Ahora bien, espacio tematizado significa espacio legible y,por ello comprensible y comunicable en cuanto revelado decierta manera, y con determinado propósito. Ese espacioartificial, tematizado, legible y nombrado en la singularidad quenuestros empleos y operaciones le otorgan es el espacioarquitectónico. La vida concreta lo origina y la palabraespecificadora lo designa. Por ello, el espacioarquitectónico es nuestro espacio inherente y se caracterizaporque posee determinada condición biográfica.

Así pues, el espacio arquitectónico, sea que nos refiramos alespacio interior o exterior, surge por el hombre y con elhombre, en un lugar o sede, y con toda la actividad,costumbre, hábito o uso que el hombre conlleva, entanto es singularidad tematizada, es significante y legible, y esentonces también, nombrada.

¿Qué es, pues, habitar? ¿Qué es el habitat?

En la introducción hemos definido sumariamente elhabitat como el entorno inmediato y privado del individuoo de la familia conyugal.

El diccionario Robert (1942) nos dice que el habitat es «elmedio geográfico que reúne las condiciones favorablespara la vida de una especie animal o vegetal».

La enciclopedia Larousse en diez volúmenes (1962) nosda la siguiente definición: «área habitada por un individuo,una especie, un grupo de especies o de individuos», ypara habitation:

— acción de habiter (habitar), de residir en un mismolugar

— inmueble, casa

— lugar donde se habita, domicilio, vivienda.

En un ensayo J.M. Montaner dice "Los lugares ya no seinterpretan como recipientes existenciales permanentes, sinoque son entendidos como intensos focos de acontecimientos,como concentraciones de dinamicidad, como caudales de flujosde circulación, como escenarios de hechos efímeros, comocruces de caminos, como momentos energéticos." .

Esta concepción de fugacidad de los momentos y de loslugares, habla a las claras de todo un momento sociológico yantropológico, de la sociedad actual, una sociedad de consumo,pasatista, ociosa, lo que el epistemólogo rumano RudieStronghford denomino "la era de una sociedad epidérmica",como dice el psiquiatra Enrique Rojas en su libro "El hombreligth" " una cultura ligth".

Como dice Montaner "Son siempre espacios relacionados conel transporte rápido, el consumo y el ocio que se contraponenal concepto de lugar de las culturas basadas en una tradiciónetnológicas localizada en el tiempo y en el espacio, radicadasen la identidad cultural y lugar, en la noción de permanencia yunidad." .

Obviamente es el planteo hecho por Martin Heidegger en suensayo <Construcción, Habitación, pensamiento>.

"Los espacios y con ellos "el" espacio ya está siempre creadoen la estadía de los mortales. Los espacios se abren cuando seles da cabida en el habitar del hombre."

"Construir es propiamente habitar

El habitar es la manera como los mortales están en la tierra.

Pero sólo aquello que es en sí mismo un lugar puede crearespacio para una estancia. Antes del puente (un hechoconstructivo) no existe todavía el lugar. Por ende, no es queprimero llegue el puente a elevarse en un lugar, sino querecién a partir del puente mismo surge un lugar.

top related