6 haemophilusinfluenza 120222105206 phpapp01

Post on 29-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Haemophilusinfluenza

TRANSCRIPT

VÍCTOR CORTÉS SÁNCHEZHaemophilus influenza

Caso Clínico• Lactante de sexo femenino, con 16 meses de edad,

sin antecedentes mórbidos, consultó por presentar coriza, tos y fiebre dos día antes, indicándosele antipiréticos y terapia bronco-dilatadora. Cinco días más tarde se agregó compromiso del estado general con vómitos y dificultad respiratoria por lo que acudió al Servicio de Emergencia, donde se constató la fiebre (39,5º C axilar), aumento del trabajo respiratorio y una saturación de oxígeno de 91%

• Abolición de los sonidos pulmonares en el hemitórax izquierdo con broncofonía evidente. El resto del examen físico era normal.

• El líquido pleural mostró leucocitos 9000/mm3, con predominio polimor-fonuclear (97%), glucosa: 14 mg/dl, proteínas: 5,4 mg/dl, pH: 7,03 y LDH: 670 U/L. La tinción de Gram directa comprobó la presencia de cocobacilos gramnegativos por lo que se procedió al drenaje pleural extrayéndose inicialmente 170 ml de exudado. Se inició tratamiento endovenoso con cefotaxima y cloxacilina; al cabo de 48 horas se informó la presencia de H. influenzae no productor de b-lactamasa tanto en el líquido pleural como en sangre, decidiéndose suspender la terapia anti-estafilocóccica. La evolución clínica posterior fue favorable, haciéndose afebril a las 48 horas

Epidemiología• Se estima que la bacteria Haemophilus

influenzae tipo b, es responsable de unos tres millones de enfermedades graves y de unas 386 000 defunciones anuales, en su mayoría debidas a meningitis y neumonía. Casi todas las víctimas tienen menos de cinco años, y los más vulnerables son los niños de entre 4 y 18 meses.

Aspectos Bacteriologicos

• Cocobacilo• Gram negativos• Nutricionalmente exigente• Aerobeos• Reducen Nitratos a Nitritos.• Inmovil• No forma esporas

Factores de Virulencia Patogenia

1.- Poseen Cápsula Polisacaridos: A,B,C,D,E,F.2.- Adhesinas Fimbriales3.- Endotoxina4.- Proteasa de IgA5.- Sintesis de Histamina.Por sus propiedades bioquimicas se dividen en

subgrupos del I al VIII.

Manifestaciones Clínicas• Las infecciones por H. influenza c y f

actualmente son las que más causan enfermedad.

1.- Epiglotitis2.- Meningits3.- Celulitis4.- Neumonia con derrame pleural5.- Artritis séptica.6.- Otitis y Sinusitis, Bronquitis.

Diagnostico

• Muestra: Sangre, LCR, Líquido sinovial, pleural.• Frotis, Tinción de Gram y Cultivo en

Agar Chocolate.• Otoscopia

Tratamiento

• El tratamiento clásico para Haemophilus influenza sigue siendo: ampicilina- cloranfenicol.• Meningitis: Cefalosporinas.• Otitis y Sinusitis: Amoxicilina y

Ácido clavulanico.

Profilaxsis

• Vacuna tetravalente.• Posteriormente a la vacuna, HiB

causaba 95% de las infecciones por Haemophilus.• Durante la lactancia puede haber

inmunidad pasiva.

top related