2-sist.nervioso.neurona-.ppt

Post on 29-Dec-2014

133 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NEURONA

Propiedades Generales del Sistema Nervioso

• Está formado por el tejido nervioso. Sus células se denominan Neuronas

• Su principal función es la comunicación entre las distintas

regiones del organismo. Esa comunicación va a depender de las propiedades físicas, químicas y morfológicas de las neuronas. Dicha comunicación permite el detectar estímulos,procesarlos y responder a ellos.

• La función comunicativa del SNC depende además de ciertas moléculas que se liberan en las terminales axonales.

El sistema nervioso se organiza en base a dos tipos de células

NeuronaGlía

Responsables de la transmisión nerviosa

Actividades de apoyo a la red neuronal

Las células gliales

• Son 10 a 50 veces más numerosas que las neuronas

• Se ubican rodeando a las neuronas

• Como las neuronas, presentan ramificaciones, pero muy escasas y cortas, que se unen a un cuerpo pequeño

• Contribuyen al funcionamiento de las neuronas

– Proporcionándoles soporte mecánico y aislamiento

– Aislando los axones, para acelerar la velocidad de propagación de la

información

– Manteniendo la constancia del microambiente neuronal, eliminando exceso de

neurotransmisores y de iones

– Guiando el desarrollo de las neuronas

– Cumpliendo funciones de nutrición y eliminación de desechos.

Las células gliales:

Se caracterizan por tener:

– Un cuerpo o soma, con

todas las características de

una célula

– Axón : prolongación muy

larga llamada cilindroeje

(este tipo de neuronas son

características del sistema

nervioso periférico)

– Dendritas múltiples

prolongaciones, que

interconectan las células

con las que la rodean

NEURONAS

Propiedades Generales del Sistema Nervioso

LA

EXCITABILIDAD

CONDUCTIVIDAD

Capacidad de

reaccionar ante

estímulos químicos y

físicos.

Capacidad de transmitir

la excitación desde un

lugar a otro.

PROPIEDADES COMUNES DE LA MATERIA VIVA

IMPULSOS NERVIOSOS. VÍAS DE CONDUCCIÓN

VÍASDESCENDENTES, CENTRIFUGAS O MOTORAS

VÍASASCENDENTES, CENTRIPETAS O SENSITIVAS

RECEPTORES

• Vías de la sensibilidad general somática

• Vías sensoriales• Vías de la sensibilidad

general visceral

EFECTORES

• Contracción músculos esqueléticos

• Contracción músculo liso• Secreción glándulas

• Espacio donde una

neurona se comunica

funcionalmente con

otra o con un

músculo

Sinapsis

En la sinapsis, una neurona conecta con una segunda

– La primera se denomina neurona presináptica

– La segunda, neurona postsináptica

CLASIFICACIÓN SINAPSIS

Lugar donde se establece el contacto

Sinapsis

axoaxónica Sinapsis

axodendrítica Sinapsis

axosomática

CLASIFICACIÓN SINAPSIS

Tipo de transmisión

Sinapsis químicas Sinapsis eléctricas Sinapsis mixtas

Sinapsis eléctrica

Existen canales directos que transmiten iones de célula a célula.

Son las sinapsis menos frecuentes y sólo existen en algunos órganos como corazón e hígado.

Sinapsis mixta

Son muy escasas Tienen dentro del punto de

contacto dos zonas, unas químicas y otras eléctricas.

SINAPSIS QUÍMICA

• Para transmitir información, en la neurona presináptica hay vesículas que contienen sustancias químicas llamadas neurotransmisores.

• En la neurona postsináptica existen receptores que captan esos neurotransmisores.

Neurona presináptica

Neurona postsinápticaEspacio

Sináptico

SINAPSIS

QUÍMICA

SINAPSIS QUÍMICAS

•Cuando el potencial de acción llega al botón sináptico, se abren canales para el Ca, permitiendo su ingreso a la célula. •El Ca, facilita el ingreso del neurotransmisor al espacio sináptico mediante un mecanismo de exocitosis.

SINAPSIS

QUÍMICA

La sinapsis entre dos neuronas se denomina interneuronal.

La conexión entre una neurona y una fibra muscular se llama mioneural.

NEUROTRANSMISORES

• Son mediadores químicos para la sinapsis

– Acetilcolina: puede ser activador o inhibidor. Se

encuentra en el SNC, ganglios, placa neuromuscular, etc.

– Catecolamina: noradrenalina y adrenalina. Se encuentran

a nivel de los órganos internos. Suelen ser activadores

– Dopamina: SNC

– Serotonina: relacionado con el sueño

– GABA: ácido gamma-aminobutírico, siempre inhibidor.

AMINAS BIOGENAS

ACIDOSAMINAS

PEPTIDOS(ENDORFINAS)

OTROS(ADENOSINA)

ACETILCOLINA MONOAMINAS

SEROTONINA CATECOLAMINAS

DOPAMINA ADRENALINA NORADRENALINA

NEUROTRANSMISORES

TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR – SINAPSIS MIONEURONALES

• Sinapsis mioneural: la transmisión se da entre el nervio y el

músculo esquelético

• La neurona que interviene en este proceso se denomina

motoneurona (aquella neurona que conecta con el músculo

esquelético)

• La motoneurona es una neurona mielínica.

• El axón de la motoneurona va acercándose al músculo, cuando

contacta con él, el axón pierde una vaina de mielina y se divide

en múltiples botones terminales, que contendrán acetilcolina

TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR – SINAPSIS MIONEURONALES

• Los botones

terminales se

introducen a modo

de invaginaciones

en el interior del

músculo esquelético.

SISTEMA SISTEMA

NERVIOSONERVIOSOSISTEMA SISTEMA ENDOCRINOENDOCRINO

REGULACIÓN DEL ORGANISMO

SISTEMA SISTEMA

NERVIOSONERVIOSO

SISTEMA SISTEMA ENDOCRINOENDOCRINO

Regula las actividades rápidas del cuerpo

• La contracción muscular• Cambios súbitos en la actividad

visceral• Índices de secreción de algunas

glándulas endocrinas

Regula principalmente

actividades metabólicas del

cuerpo

Comparación entre sistemas endócrino y nervioso

Sensorial

PERIFÉRICO

Somático(hacia losMúsculos

esqueléticos)

Autónomo(hacia músculo liso, cardiaco y

glándulas)

Motora

CENTRAL(Encéfalo y

Médula Espinal)

SISTEMA NERVIOSO

LOCALIZACION

ACTIVIDAD

FUNCION

Sistema Nervioso

SistemaNerviosoCentral

SistemaNerviosoPeriférico

Ganglios Periféricos

Nervios Periféricos

Encéfalo Anterior

Tronco Encefálico

Cerebelo

Medula Espinal

top related