1500 a. c.-100 a. c floreció en los estados de veracruz y tabasco. ocupo la zona por el golfo de...

Post on 23-Jan-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1500 a. C.-100 a. C

Floreció en los estados de Veracruz y tabasco.

Ocupo la zona por el Golfo de México al sur de las Sierras de Chiapas ocupando un territorio de más de 1600km2.

Los olmecas significa la ¨gente del país del hule¨ y el hule es un producto de esa región.

también se los conoció como TENOCELOME (la boca de tigre).

Esculpieron monumentales cabezas de piedra de hasta 3 metros de altura con esas cabezas representaban seres sobrenaturales y figuras humanas

Las capas sociales superiores, formadas por gobernantes, sacerdotes, sabios, artistas, comerciantes, y las capas sociales inferiores, integradas por agrícolas artesanos, constructores y sirvientes, Vivian dispersas.

la vida de los Olmecas dependía de la agricultura y estaba controlada por los sacerdotes o clases dirigentes.

También se dedicaban a la caza, pesca y recolección.

El comercio con otros pueblos permitió a los Olmecas llevar su cultura a otras regiones y esta se esparció en toda el área de mesó América por lo que se le conoce como cultura madre.

Su organización política era teocrática, es decir todo giraba en torno a algún dios.

Los olmecas estaban organizados en tribus dirigidas por un solo jefe llamado Chichimecatl.

Tenían un tipo de organización comunitario conocido como "ciudad dispersa", en la que cada comunidad o granja estaba dirigida por un rey o sacerdote y en ella vivían algunas familias

tenía como deidad principal al jaguar, que representaba a los antecedentes totémicos de los espíritus de la naturaleza que tomaban forma de hombres-jaguares.

concibieron al jaguar como sinónimo de la Tierra.

A la serpiente la tenían como símbolo de tierra y agua.

Rindieron culto a los niños recién nacidos.

Hacían ofrendas masivas, deidades al culto de la fertilidad.

Los centros ceremoniales Olmecas, más importantes fueron 3 zapotes, San Lorenzo, Laguna de los cerros, en Veracruz, y la venta en Tabasco.

El calendario religioso de 260 días y el civil de 365.

Dominaron la cultura y la escritura demográfica.

Dominaron la cultura y la escritura demográfica.

La numeración vigesimal. El uso del cero.

Fijaron el ciclo agrícola.

El tallado del jade, espejo.

Construcción de altares monumentales.

top related