amígdala, miedo y relaciones sociales en las personas que padecen autismo

Upload: bianca-franceschi

Post on 07-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/4/2019 Amgdala, miedo y relaciones sociales en las personas que padecen autismo

    1/1

    Amgdala, miedo y relaciones sociales

    Un rea cerebral relacionada con el aprendizaje emocional y el temor tiene menortamao en las personas que padecen autismo.

    BELN DIEGO | GM LOGROO

    Fecha de publicacin: Domingo, 25 de Marzo de 2007

    Un rea cerebral relacionada con el aprendizaje emocional y el temor tiene menortamao en las personas que padecen autismo. Es la hiptesis que confirma un trabajorespaldado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos. Se hapublicado en la revista Archives of General Psychiatry, revista oficial de la AsociacinMdica Americana.

    Adolescentes y adultos jvenes con dificultades graves para relacionarse son losprotagonistas de este estudio. Los investigadores han descubierto una diferenciasignificativa en sus amgdalas cerebrales, que son ms pequeas que las de la poblacinsana "probablemente por efecto del estrs crnico que produce el miedo social en lainfancia". De los 54 participantes en el estudio, todos ellos varones, 23 padecanautismo y cinco sndrome de Asperger (una enfermedad recientemente diferenciada delautismo, que no afecta al aspecto, ni la inteligencia, pero supone serios problemas pararelacionarse con otras personas y en ocasiones provoca comportamientos inadecuadosen los pacientes).

    Para medir el tamao de la amgdala se emplearon resonancias magnticas. Tambin sepidi a los participantes que completaran tareas relacionadas con la interaccin social,tales como seguimiento ocular y reconocimiento de expresiones faciales de emociones.

    Los varones con autismo y amgdala de menor tamao fueron tambin los que mstardaron en distinguir las expresiones faciales neutras de otras que transmitan tristeza,enfado o alegra, y dieron muestras de menor fijacin en la regin ocular de laspersonas con las que se estaban relacionando en cada momento.

    Los mismos individuos haban experimentado mayores dificultades en sus relaciones

    con los dems durante la infancia.

    Por otra parte, los cientficos de la Universidad de Wisconsin observaron que existauna relacin entre el volumen de la amgdala a lo largo del tiempo y la gravedad de lossntomas sociales.

    El director del trabajo, Richard Davidson, afirma que los hallazgos apuntan a unmodelo de autismo en el cual la primera reaccin del cerebro al estrs que provoca elmiedo a la gente es la hiperactividad, causa a su vez de muerte celular y reduccin deltamao del rgano. De hecho, lo nios con dificultades sociales ms leves deberan

    tambin experimentar una reduccin ms lenta del volumen de la amgdala.