alvarezn494_46

Upload: christian-rogelio

Post on 29-May-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Alvarezn494_46

    1/4

    M u c h o s c a t l i c o s h a n c r e d o d u r a nt e s i g l o s q u e l a V i r g e n M a r a n om u r i c o m o l a s d e m s c r i a t u r a s .Q u e a l l l e g a r l a h o r a d e s u p a r t i d ad e e s t e m u n d o s e q u e d d o r m i d a ,c o m o e n u n s u e o p r o f u n d o , y a s f u e l l e v a d a p o r D i o s e n c u e r p o ya l m a a l c i e l o . Y q u e , p o r l o t a n t o , c u e r p o n o s u f r i l a c o r r u p c i n q u en o r m a l m e n t e e x p e r i m e n t a t o d o

    c a d v e r . L a c o n f u s i n t a m b i n s ep r o d u j o a l c o n s i d e r a r l a m u e r t eb i o l g i c a c o m o e f e c t o d e l p e c a d o .

    La muerte de la Virgen,Grabado de Mart inSchongauer (1430- 1491)P. Ariel lvarez Valds'

    La Virgen Mara,muri o no muri?Sacerdote,telogo radicadoen Santiago delEstero, Argentina .Este artc ulo fuepublicado en larevista ActualidadPastoralN" 262 - 264,1999.

    tsta creencia se form a partir de tres pasa-jes de las Sagradas Escrituras, en los que expre-samente se dice que la muerte entr en el mun-do por culpa del pecado de Adn y Eva. Estospasajes se encuentran en el I ibro de l Gnesis (cap.3), en el de la Sabidura (2,23-24), y en las cartasde Pablo (Rom 5, 12; 1Cor 15, 21).Si esto es as, decan, entonces antes de quese cometiera aquel pecado los hombres eran to-dos inmortales, y gozaban en el Paraso de in-munidad ante el dolor, la enfermedad y la vejez.Ahora bien, los hombres perdieron la inm ortal i-dad con el pecado. Poro la Virgen Mara, al sor lanica cr iatura en el mundo que nunca cometipecado, no deba morir. Y por eso, concluan,

    debi pasar directamente de la vida terrena a lvida eterna.A C L A R A C I N P A P A L

    Esta opinin dividi a los estudiosos catlicodurante mucho t iemp o, ya que otros crean expresamente que la Madre de Dios s haba muertopues sa es la condicin normal de todo ser humano. Cuando en 1950 el papa Po XII declar edogma de la Asuncin de Mara, os decir, que Marfue llevada p or D ios c-n cuerp o y alma a los cieloshubo gran expectativa entre los telogos, pues pensaron que aclararan tambin la cuestin de smuerte. Sin emb argo, en esa op ortu nida d el Pont

    46 558

  • 8/9/2019 Alvarezn494_46

    2/4

    r e I i g i n i

    f ice di jo: "Declaramos ser dogma divinamente re-velado que la Inmaculada Madre de Dios, termina-do el curso de su vida en la tierra, fue l levada encuerpo y alma a la glor ia del cie lo". As dej el pro-blema sin resolver, pues no explic si fue l levadadespus de morir, o sin que hubiera muerto.Fue, finalmente, Juan Pablo II quien, en 1997,en una de sus acostumbradas catequesis semana-les, se pron unc i sobre esta controversia teolgicamanifestando que la Madre de Jess s muri, y quepor lo tanto debi experimentar en su propia carneel drama de la muerte, co m o toda cr iatura hu man a.El Papa justific su afirmacin por tres motivos.El primero, porque toda la tradicin de la Iglesiaha sostenido siempre que Mara fue llevada al cielodespus de morir. En efecto, desdo los primeros si-glos cristianos encontramos a figuras de renombrecomo San Epifanio (+ 403), San Ambrosio (+ 397),

    San Jernimo (+ 420), San Agustn (+ 430}, SanJuan Damasceno (+ 749), San Anselmo (+ 1109),Santo Toms de Aq uin o (+ 1274), San Albe rto M ag-no (+ 1280), San Bemardino de Siena (+ 1444), yuna largusima lista de escritores eclesisticos, quesostienen de una manera clara y terminan te la m uer-te de la Virgen. Slo a partir del siglo X VII c om ienzaa aparecer la opinin de la inmortalidad corporal deMara. Por eso, quienes sostienen que la Virgen nohabra m uerto se opo nen a la tradici n de la Iglesia.En segundo lugar, porque pensar que la Virgenno m uri es otorgar le un pr ivi legio que la colocara

    por encim a de su prop io H ijo, ya que Jesucristo tam -poco tuvo pecado y sin embargo muri. Cmo,pues, no va a morir Mara?En tercer lugar, porq ue para resucitar es necesa-rio antes morir. Sin la muerto previa es imposible laresurreccin. Ahora bien, si Mara no hubiera muer-to , cmo habra podido resucitar? Cmo habrapodido i r a l encuentro de su Hi jo y de todos lossantos que primero murieron y luego resucitaron?L A PEN A D E LA M UE RT E DE D I O S

    Por todo ello M ara de Nazaret, co ncluy e el Papa,s muri a pesar de no haber tenido pecado.Pero aclarado esto, debemos ahora replantearnosla cuestin de la que deriv toda esta contienda. SiAdn y Eva tamp oco hubieran pec ado, al igual queMara, habran sido en verdad inmortales? En elParaso la humanidad viva l ibre del drama de lamuerte, antes del pecado original?Ho y los exegetas sostienen que n o. Que la muer-te hubiera exist ido de todos modos, con pecado osin el. Que aquella primera falta cometida por Adn

    y Eva no alter para nada la biologa del reino vege-tal, animal y humano. Y que toda esta creencia enla inm ortal ida d del ho mbre se debi a una interpre-tacin l i teralista, y por lo mismo errnea, de los tex-tos bbl icos mencionados anter iormente.En efecto, si ahora los anal izamos cuidadosa-mente veremos que en n ingn momento a f i rmansemejante idea.El primero estaba en el captulo 3 del Gnesis.All se relata cmo cuando Dios cre a Adn y Evalos puso en el paraso terrenal, con una p roh ibici n:no comer del rbol de la ciencia del bien y del malplantado en medio del jardn. Sin embargo, el los,tentados por la serpiente, desoyeron las rdenes deDios y tomaron el fruto. Entonces Dios, al compro-bar la desobediencia, les asign una serie de casti-gos, empezando por la serpiente, siguiendo por lamujer y terminando con el hombre (Gen 3,1-19).

    Si analizamos los castigos impuestos por Diosveremos que todos estn enunciados de la mismamanera, es decir, en forma imperativa, propia de q uienimparte una orden.As, a la serpiente le dic e: a) sers ma ldita entre losanimales; b) caminars sobre tu vientre; c) comerspolvo; d) sers enemiga de la mujer (Gen 3,14-1S).A la mujer le dice; a) aumentar tu sufr imientoen tus embarazos; b) con dolor par irs los hi jos; c)hacia tu marido i r tu apetencia; d) l te dominar(Gen 3,16).Y al hom bre le dice: a) maldita ser la tierra po r tuculpa; b) sacars de ella tu alimento con gran traba-jo ; c) el suelo te produc ir espinas y abrojos; d) co-mers la hierba del campo; e) comers el pan conel sudor de tu frente (Gen 3,1 7-19}.Despus de tod o esto, Dios aade al final: "Has-ta que vuelvas al polv o de donde fuiste sacado, pueseres polvo y en polvo te convert i rs". Como pode-mos ver, esta frase "hasta que vuelvas al polvo" noforma parte de los castigos impuestos por Dios. Esuna simple afi rm acin que l le hace a Ad n sobrecunto tiempo tendr que sufrir esos males: hastaque vuelva al polvo, es decir, hasta que l legue lamuerte, que se da por sobreentendida. Por lo tantoen Gen 3 la muerte no es un castigo impuesto porDios, sino que es algo que se presupone. El autorsagrado, con esta expresin, entiende que antes delpecado la muerte ya era el f in del ho mb re, y que losnuevos castigos se debern sufrir hasta que sobre-venga esa muerte.

    L A M U E R T E Q U E N O L L E G Si la frase "hasta que vuelvas al pol vo ..." fuera la

    551 r

  • 8/9/2019 Alvarezn494_46

    3/4

    r e l i g i n

    condena de muerte a Adn romo piensan algu- cir, los pecadores. Y en camb io vemos que la muernos, llegaramos a una conclusin verdaderamente fsica la experimenta todo el mun do: santos y pecabsurda. Porque com o on la mentalidad del au- dores, buenos y malos, justos e injustos. Por ell o, tor la lista de males corresponde a lo que le tocar muerte de la que habla el libro de la Sabidura no evivir a cada uno de los castigados a partir de enton- la corpo ral. Cul es la muerte que entr en el mu nces, habra que conc luir do por envidia del Diablo?que slo Adn tendra, . , , que haber muerto, men- ADN Y JESUCRISTOJesucr is to ya le ha ar ranca- t r a s E v a t e n d r a q u e ha_

    d o la m s ca ra a te rr a d o ra a ber permanecido inmor- La tercera vez que encontramos esta idea es etal pues a ella no se le las cartas de San Pablo. Escribiendo a los Romanosla "m u e rt e ". E st e n no so - impuso la orden de voI- el Apstol les dice: "Por un solo hombre entr e. . . ver al polvo. Lo cual es pecado en el mundo . Y por el pecado en tr la muet ros e l vo lver a concebi r la rdculo . Por lo que de- te. Y as, la muerte alcan z a lodos los hombresc o m o era an tes . Pa ra qu e la bemos concluir que, en porque todos pecaron" (Rom 5,12).el relato, la muerte bio - Ms adelan te reitera en la misma ca ria; ;'Y asfu tura pos ib i l idad de SU ven i - lgica se sobreentiende com o el pecado de uno solo (Adn) trajo sobre tpara los dos. dos los hombres la con den a, as tam bin la justic ida que a todo s nos angus- R e r o u n S C g U n f j o de uno solo (Jesucristo) trajo a todos los hombres lat j a n o m a rq u e n i an qu s- detalle nos demuestra justificacin que da la Vida " (Rom 5,18).que en el Gne sis la Como vemos, Pablo establece una com parac it ie , n i en tr istez ca el t i e m p o muerte biolgica no es entre Adn y Cristo.Y afirma que, si bien la muertun castigo provo cado entr en el mundo a travs del pecado de Ad nde la esp era . p O r e | p e c a c j o . Cuando Cristo vin o a reparar esa tragedia trayend o el perDios le proh ibe a Adn don y la nueva vida .comer el fruto, le dice : Ahora bien, cul es la nueva vida que trajo )e"De cualqu ier rbol del jardn puedes comer, pero sucristoa l mun do para reparar la perdida por Adndel rbol de la ciencia de l bien y del mal no co- No os, por supuesto, una nueva vida biol gica . Lomeras, porque el da que comas de l morirs sin hombres no tienen un mejor funcio nam iento fsicrem edio" (Gen 2,17). gracias a la venida de Jesucristo. Entonces, tam poAhora bien, Dios le advierte que "el da" que co fue un.t muerte biolg ica la provocada por ecoma del fruto morir. Pero Adn com i el fruto y pecado de Ad n.no muri ese da, ni el siguien te, ni el posterior. Estas son las nicas veces en que la Biblia sossigno de que sigui vivie nd o. Qu pas? Cmo tiene que la muerte entr en el mundo por el pecaDios pudo dejar de cum plir una promesa tan gra- do. Y com o vimo s, en ninguna de ellas se refiere ve y seria com o la que haba hecho? Evidentemen- la muerte bio lgic a. Por eso hoy los bibltstas ya nte, para el autor del Gnesis no era la muerte bio- aceptan la dea de la inm ortalida d corp oral antelgica la que deba venir "el da " que Adn peca- del pecado origin al.ra. A cu l muerte se refera, entonces? Ms aun. Si ana lizamo s las otras veces que ela Biblia se habla de la muerte, se sobreentiendL A ENVIDIA DEL DIABLO que sta existe como algo normal, que forma partdel cicl o natural de ser hum ano, y que tarde o tem

    El segundo texto bblico que menciona la muer- prano todo in divid uo la debe experimentar por te como consecuencia del pecado est en el libro simple hecho de ser hom bre. Nunca vemos quede la Sabidura, y dice: "Dios cre al hombre para nadie se rebele contra ella , ni que se lamenten dla inmo rtalidad. Lo hizo a imagen de su propia na- que por culpa de una primera pareja haya apa recituraleza. Pero por envidia del Diablo entr la muerte do tan horrorosa realidad .en el mund o, y la experimentan los que le pertene- Por lo tanto, on la Biblia la muerte aparece com ocen" (Sap 2,23-24). un paso inelu dible y forzoso. Vida y muerte formanAqu tambin es indudable que "la muerte" que parte del ciclo norma l del destino hum ano. Por esoentr en el mundo por envidia del Diablo no pue- se la acepta siemp re, sin discusin ni especulac iode ser la muerte fsica. Porque aclara que "la expe- nes posibles de lo que hubiera p od ido pasar en casrimentan los que le pertenecen (al Dia blo)" , es de- de que no hubiera ex istido el pecado.

    48 560

  • 8/9/2019 Alvarezn494_46

    4/4

    r e I i g i n i

    E L N U E V O R O S T R O D E LA M U E R T E

    Aclaremos ahora cul es la muerte que apare-e l mundo por cu lpa de l pecado. Actua lmen -, los telogos ensean que no se trata co m o sea antes de la muerte biol gica sino de la muer-e psicolg ica.Qu es la muerte psicolgica? En caso de que

    hom bre la habra pod ido a frontar co n la paz y el

    Pero, a partir del pecado se nos nubl la vista.a la vida con Dios, y empezamos a verla c om o

    a en cada mo me nto de la vida, y en dond e se estre-

    ni c m o ser el ms all . Esa es la mue rte psic o-Esa es la m uerte que a pareci c on el pecad o.El poeta francs Charles Pguy lo dijo con unada / antes no era ms que un a pa rtida natural y

    t ranqui la" .Por no haber entendido esto, hemos credo quela Virgen Mara fue preservada de la muerte corpo-ral. Como si sta fuera en s misma un castigo, o unmal de fbr ica, cuando en real idad el mal est encm o se la exper imenta.Con la venida de Cristo, la muerte psicolgicafue ven cida . Es decir, perd i su carcter horroro so ytrgico y volvi a recuperar su rostro anterior. ConCristo, el hombre recobr la posibi l idad de ver lacomo era en un pr inc ip io : un sereno encuentro deamigos nt imos.Por eso San Pablo habla de ella co m o de un "dor-mirse en Cristo" (1 Cor, 15, 18); dice que prefiere"salir de esta vida para vivir co n el Seor" (2Cor 5,6);y que para l "la vida es Cristo, y la muerte una ga-nancia" (Flp 1,21).Desde entonces, mi les y mi les de cr ist ianos, a lo

    largo de la historia, han afronta do la mue rte con t ran-qui l id ad y alegra. Y por eso, cua nto ms cerca estuno de Dios, menos temor experimenta frente a lamuerte. Porque sabo que sta ya no es ms "muer-te" , sino una luminosa salida hacia el abrazo final yeterno con el Dios del Amor.Jesucristo ya le ha arrancado la mscara aterrado-ra a la "m ue rte" . Est en nosotros el volve r a concebir-la co m o era antes. Para que la futura p osib il idad de suvenida que a todos nos angustia, no marque, niangustie, ni entristezca el tiempo de la espera.Con razn dice el Apocal ipsis "Dichosos los quemueren en el Seor" (Ap 14,13.).ffl i

    561 49