alsea auditoria

14
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. CONTROL Y AUDITORIA ADMINISTRATIVA. SECUENCIA: 2AV40 PROFESORA: Flores Sánchez María Del Roció EQUIPO: 2 INTEGRANTES: García Pérez Jonathan Hernández Sánchez José Luis Montero Galván Joseline Jatziri Moreno Morales Verónica Morales Montañez Oscar Armando Valverde Chavarria Ivonne

Upload: jose-luis-hernandez-sanchez

Post on 28-Sep-2015

234 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo de campo

TRANSCRIPT

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL.UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS.

CONTROL Y AUDITORIA ADMINISTRATIVA.

SECUENCIA: 2AV40PROFESORA: Flores Snchez Mara Del Roci EQUIPO: 2

INTEGRANTES:

Garca Prez Jonathan Hernndez Snchez Jos Luis Montero Galvn Joseline Jatziri Moreno Morales Vernica Morales Montaez Oscar Armando Valverde Chavarria Ivonne

ndiceAntecedentes____________________________ 3Introduccin_____________________________ 4METODOLOGA DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.I) Planeacin____________________________ 61.-Revision general_________________________Conocimiento inicial de la entidad a examinar____Anlisis preliminar de la entidad_______________Formulacin del plan de revisin estratgica_____Ejecucin del plan_________________________Formulacin del reporte de revisin estratgico___2.- Revisin estratgica_____________________Elaboracin del plan de auditoria______________II) Instrumentacin _________________________Recopilacin de informacin__________________Tcnicas de recoleccin_____________________Papeles de trabajo_________________________

ANTECEDENTES.Grupo Alsea concreta su primer adquisicin con la franquicia maestra de Domino`s Pizza en Mxico en 1990. Inaugura su primer centro de distribucin DIA en 1992, dando as inicio a su modelo de operaciones. En 1999 realiza su oferta pblica inicial en la Bolsa Mexicana d Valores. En el ao 2002 firma Join-Venture con Starbucks y en el 2006 se firma alianza estratgica con Starbucks para desarrollar la marca en Brasil.

Alsea es el operador de restaurantes ms grande en Amrica Latina de marcas lderes a nivel global dentro de los segmentos de comida rpida, cafeteras y comida casual. Cuenta con un portafolio diversificado con marcas como Dominos Pizza, Starbucks, Burger King, Chilis, California Pizza Kitchen, PF Changs, Pei Wei e Italiannis. Al cierre del 30 de septiembre de 2012, la empresa operaba 1,388 unidades en Mxico, Argentina, Chile y Colombia.Su modelo de negocio incluye el respaldo a sus marcas a travs de un Centro de Servicios Compartidos, que brinda todos los Procesos Administrativos y de Desarrollo, as como la Cadena de Suministro. Cuenta con ms de 27,000 colaboradores en cuatro pases.

INTRODUCCIN.

Dentro de toda organizacin debe existir una gua de trabajo que sostenga las actividades dentro de la empresa y a esta gua se le conoce como planeacin, la planeacin dentro de la organizacin debe ser fundamental ya que nos indica que es lo que queremos lograr, Cmo? Y Para qu?, es indispensable tener estipuladas las actividades a realizar antes de actuar para el eficiente logro de los objetivos establecidos en tiempo y forma.El rea de planeacin es una base importante para una buena cultura organizacional ya que permite guiar de manera optima a los empleados o a un grupo especifico de una empresa. Es recomendable que toda organizacin cuente con una planeacin bien establecida y supervisada por los dirigentes ya que tambin sirve como una herramienta para solucionar problemas diversos que ocurran dentro de la empresa al apegarnos a los lineamientos establecidos sabremos cmo deben ser realizadas las actividades.Dentro del grupo Alsea existe un rea llamada Planeacin y Abastecimiento que pertenece al grupo de distribucin DIA y esta rea se enfoca en la planeacin de la distribucin a las diversas empresas que pertenecen al grupo Alsea, en esta prctica nos enfocaremos a la empresa Starbucks nicamente.

Justificacin de la auditoria.Dentro de cada empresa existen diversos conflictos que por la cotidianidad de las actividades suelen ser omitidos por las personas dentro de la empresa y es necesario que sean examinados por una persona ajena que se guie por la planeacin de las actividades y detecte anomalas dentro de las operaciones y as mismo logre sugerir una solucin adecuada y aplicable a los problemas detectados.

METODOLOGA DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA

PRIMERA ETAPA

PLANEACIN

PLANEACIN.La siguiente practica es una auditoria administrativa que va a permitir evaluar y sugerir los procedimientos realizados en la empresa Alsea, esta auditora tendr un periodo de elaboracin de octubre-noviembre de 2012. Esta auditora estar a cargo de estudiantes de la carrera de Administracin Industrial en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniera y Ciencias Sociales y Administrativas del Instituto Politcnico Nacional.Equipo Auditor:Auditor 1Jonathan Garca

Auditor 2Vernica Moreno

Auditor 3Oscar Morales

Auditor 4Joseline Montero

Auditor 5Ivonne Valverde

Auditor Lder Jos Luis Hernndez

Objetivo de la auditoria.Evaluar los procesos realizados en el rea de Planeacin y Abastecimiento de la empresa Alsea y sugerir de manera oportuna actividades que mejoren los procesos dentro del rea a auditar, en un lapso de octubre-noviembre del presente ao.Objetivos especficos.-Analizar objetivamente la informacin proporcionada por la empresa.-Verificar la manera de realizar las cosas con lo establecido en la planeacin.-Recomendar nuevas maneras ms eficientes el trabajo dentro del rea a auditar - Comparar los resultados de auditoras anteriores y corroborar su seguimiento

Alcance de la auditoria.La auditoria se llevara a cabo dentro del grupo de distribucin DIA que pertenece a la empresa Alsea, especficamente en la distribucin hacia Starbucks en el rea de planeacin y abastecimiento que cuenta con un personal de diez personas.

Importancia de la auditoria.Proporciona un panorama amplio y diferente del rea, sobre cmo se est llevando a cabo su administracin sealando as desviaciones que pueden ser encontradas en los procesos a auditar, al ser revisado por personas ajenas por medio de un diagnostico en funcin de la eficiencia de las operaciones, ayuda a un procedimiento ms eficiente y al ahorro en costos si se determinan malos controles.

Beneficios de la auditoria.Permite una deteccin oportuna de desviaciones.Previene prximas desviaciones.Asegura el buen manejo de los procedimientos.Establece controles para las operaciones.Corrige la redaccin de la planeacin de acuerdo con los principios de la administracin.

Personal que participa en la auditoria:

Personal de la empresa Alsea laborando en el rea de planeacin y abastecimiento del grupo de distribucin a Starbucks. Marco Antonio Nava Sandra Jimnez Cortes Carmen Castro Elizabeth Argot Mendoza Jos Samuel Mier Chvez Fernando Emmanuel Flores De Hoyos Cynthia Salazar Gonzlez Nadia Martnez Andrea Gonzlez vila Jahir Pablo Chvez Chvez

Misin.Equipo comprometido en superar las expectativas de nuestros clientes.Contigo, enriqueciendo tus momentosVisin.En DIA nos comprometemos a distribuir, elaborar y desarrollar alimentos seguros, con calidad y enfoque en el servicio que satisfaga y anticipe las necesidades y expectativas del cliente mediante el compromiso y desarrollo de nuestra gente, generando una rentabilidad sustentable en un mbito de mejora continua. Nuestros Principios (Valores)El cliente es primero Atender a nuestros clientes con respeto y pasin por la excelencia en el servicio.Respeto y lealtad con nuestros compaeros y con la Empresa Crear un ambiente de trabajo, con unidad, con cercana a la operacin, respetuoso y sin preferencias.Excelencia personal y compromiso Actuar siempre de manera honesta, austera y justa sin anteponer los intereses personales.Orientacin a resultados Tomar decisiones siempre orientadas al bien de la compaa para mejorar los resultados.Objetivo Mayor: Hacia dnde vamosSer el mejor proveedor de la cadena de abasto a las marcas de ALSEA en condiciones de calidad, tiempo y costos.En DIA nos comprometemos a distribuir, elaborar y desarrollar alimentos seguros, con calidad y enfoque en el servicio que satisfaga y anticipe las necesidades y expectativas del cliente mediante el compromiso y desarrollo de nuestra gente, generando una rentabilidad sustentable en un mbito de mejora continua.

REVISION GENERALConocimiento inicial de la entidad a examinarDIA distribuye a Starbucks productos como: tasas, termos, vaso de papel, muffin, tartas, sndwich,pasteles, galletas, servilletas, uniformes, mesas, etc.

Nuestra auditoria se estar realizando en el rea Planeacin y Abastecimiento, con el objetivo de encontrar; Desviaciones, Errores en el procedimiento, Malos manejos administrativos. Por el momento slo hemos podido detectar ciertos problemas, a travs de una observacin directa y con una entrevista al personal del rea, los cuales son:1.- Espacio en el almacn: Debido a una mala organizacin y malos controles administrativos, no se respetan los espacios que les pertenecen a cada marca o dejan espacios libres, por lo que al momento de recibir de los proveedores, los productos son rechazados por la falta de espacio. A un que hay espacios libres, como se mencion, no dejan descargar ah porque ese lugar ha sido otorgado para otro fin u otra marca.2.- Distribucin: Al momento de distribuir a la empresa Starbucks no cuenta con el producto solicitado, debido al problema anterior.3.- Falta de personal: debido a que en esa rea solo son nueve empleados, provoca que los empleados tengan mucha presin y carga de trabajo, hasta en algunas ocasiones duplican funciones e incluso realizan tareas que no les corresponden. Segn esto por la falta de presupuesto es porque no contratan ms personal.4.- Falta de comunicacin: Otro problema es la falta de comunicacin entre los empleados, lo cual provoca que no se cumpla con la correcta planeacin de su trabajo provocando errores y perdidas ya que los empleados desconocen las tareas concretas que deben de realizar.5.-Capacitacion fallida: Esto consiste en que existen capacitaciones contantes para los trabajadores de almacn pero por el bajo nivel de estudios del personal no comprenden el curso por lo que resulta una prdida de tiempo y dinero realizar estos cursos sin cumplir su objetivo que es el de capacitar a los empleados.En base al conocimiento inicial de la organizacin nuestro objetivo ser el siguiente:*Detectar las razones que ocasionan estas desviaciones en el rea y sugerir medidas correctivas y medidas de seguimiento para evitar las prdidas de dinero y tiempo en la organizacin Alsea-Dia.

En la empresa ALSEA-DIA se han realizado diversas auditorias a nivel administrativo a nivel general y no esta enfocada hacia nuestra area y a la marca Starbucks por lo que carece de importancia en esta auditoria, adems de que no nos pueden brindar esa informacin.Las fuentes de informacin que nos suministraron fueron un disco con diversos documentos que contienen leyes, polticas y reglamentos para el rea a auditar

Anlisis preliminar de la entidad.

12