alondra

5
INFORME DEL PROGRESO DEL NIÑO –2015 Región: DRE Lima Metropolitana :UGEL 05 San Juan de Lurigancho Institución Educativa y/o Programa: 063 VIRGEN DE LOURDES APELLIDOS Y NOMBRES DEL NIÑO/NIÑA: BALDEÓN SOLIS, Alondra Alejandra AULA: “RESPONSABLES” EDAD: 5 AÑOS CODIGO DEL ESTUDIANTE :62672519 NOMBRE DEL DOCENTE: Iris Loza Díaz ÁREA INDICADORES PERÍODO 1 º 2 º ÁREA DE *identifica cantidades y acciones de agregar o quitar hasta 5 objetos en situaciones lúdicas y con soporte concreto B Expresa el criterio para ordenar hasta 5 objetos de grande a pequeño, de largo a corto, de grueso a delgado *Realiza diversas representaciones de agrupaciones de objetos según un criterio con material concreto y gráfico A Expresa en forma ordinal los ordinales en contextos de la vida cotidiana sobre la posición de objetos y personas considerando un referente hasta el quinto lugar. B *Realiza representaciones de cantidades con objetos hasta 10 con material concreto, dibujos A Expresa el peso de dos objetos al compararlos, usando las palabras “este pesa más que” o este pesa menos que. Expresa con sus propias palabras lo que comprende de un problema. B propone acciones para contar hasta diez comparar u ordenar cantidades hasta 5 objetos * Emplea procedimientos y propios recursos al resolver problemas que implican comparar el peso de los objetos usando unidades de medida arbitraria. B Explica con su propio lenguaje el criterio que usó para ordenar y agrupar objetos A Explica con su propio lenguaje sus procedimientos y resultados.. B Reconoce los datos o elementos (Hasta tres) que se repiten en una situación de regularidad y los expresa en un patrón de regularidad. *Expresa las relaciones de parentesco, relaciones entre objetos de dos colecciones con soporte concreto y gráfico B *Emplea estrategias propias basadas en el ensayo y error para continuar o crear patrones de repetición hasta 3 elementos, con su cuerpo, con material concreto, dibujos. A Relaciona características perceptuales de los objetos de su entorno, con una forma tridimensional (cuerpos geométricos: esfera). *Representa los objetos de su entorno en forma tridimensional a través del modelado o con material concreto Expresa la longitud de 2 objetos de su entorno al compararlos empleando expresiones “es más largo que” “ es más corto que” A Usa su cuerpo y objetos como una unidad de medida arbitraria, para medir estimar y comparar longitudes, en situaciones cotidianas. emplea croquis simples al resolver problemas de localización Explica con su propio lenguaje lo que hizo para medir y comparar la longitud de los objetos. Explica las características que tiene las formas de los objetos que agrupo. A identifica datos referidos a la información de su preferencia en situaciones cotidianas y del aula, expresándolos en listas , tablas de conteo o pictogramas sin escala con material concreto o dibujos B Expresa con sus propias palabras lo que comprende sobre la A

Upload: luis-loza-diaz

Post on 27-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

INFORME RENDIMIENTO EDUCATIVO EDUCACION INICIAL

TRANSCRIPT

Page 1: Alondra

INFORME DEL PROGRESO DEL NIÑO –2015Región: DRE Lima Metropolitana :UGEL 05 San Juan de LuriganchoInstitución Educativa y/o Programa: 063 VIRGEN DE LOURDESAPELLIDOS Y NOMBRES DEL NIÑO/NIÑA: BALDEÓN SOLIS, Alondra AlejandraAULA: “RESPONSABLES” EDAD: 5 AÑOSCODIGO DEL ESTUDIANTE :62672519NOMBRE DEL DOCENTE: Iris Loza Díaz

ÁREA INDICADORESPERÍODO

1º 2º 3ºÁR

EA D

EM

ATEM

ÁTIC

A*identifica cantidades y acciones de agregar o quitar hasta 5 objetos en situaciones lúdicas y con soporte concreto

B

Expresa el criterio para ordenar hasta 5 objetos de grande a pequeño, de largo a corto, de grueso a delgado*Realiza diversas representaciones de agrupaciones de objetos según un criterio con material concreto y gráfico

A

Expresa en forma ordinal los ordinales en contextos de la vida cotidiana sobre la posición de objetos y personas considerando un referente hasta el quinto lugar.

B

*Realiza representaciones de cantidades con objetos hasta 10 con material concreto, dibujos AExpresa el peso de dos objetos al compararlos, usando las palabras “este pesa más que” o este pesa menos que.Expresa con sus propias palabras lo que comprende de un problema. Bpropone acciones para contar hasta diez comparar u ordenar cantidades hasta 5 objetos

* Emplea procedimientos y propios recursos al resolver problemas que implican comparar el peso de los objetos usando unidades de medida arbitraria.

B

Explica con su propio lenguaje el criterio que usó para ordenar y agrupar objetos AExplica con su propio lenguaje sus procedimientos y resultados.. BReconoce los datos o elementos (Hasta tres) que se repiten en una situación de regularidad y los expresa en un patrón de regularidad.*Expresa las relaciones de parentesco, relaciones entre objetos de dos colecciones con soporte concreto y gráfico

B

*Emplea estrategias propias basadas en el ensayo y error para continuar o crear patrones de repetición hasta 3 elementos, con su cuerpo, con material concreto, dibujos.

A

Relaciona características perceptuales de los objetos de su entorno, con una forma tridimensional (cuerpos geométricos: esfera).*Representa los objetos de su entorno en forma tridimensional a través del modelado o con material concretoExpresa la longitud de 2 objetos de su entorno al compararlos empleando expresiones “es más largo que” “ es más corto que”

A

Usa su cuerpo y objetos como una unidad de medida arbitraria, para medir estimar y comparar longitudes, en situaciones cotidianas.emplea croquis simples al resolver problemas de localización

Explica con su propio lenguaje lo que hizo para medir y comparar la longitud de los objetos.

Explica las características que tiene las formas de los objetos que agrupo. Aidentifica datos referidos a la información de su preferencia en situaciones cotidianas y del aula, expresándolos en listas , tablas de conteo o pictogramas sin escala con material concreto o dibujos

B

Expresa con sus propias palabras lo que comprende sobre la información contenida en listas, tablas de conteo o tablas de conteo o pictogramas.

A

Realiza preguntas sencillas a sus compañeros para recolectar datos A

ÁREA

CU

RRIC

ULA

R D

E CO

MU

NIC

ACIÓ

N

usa normas culturales que permiten la comunicación oral ADice con sus propias palabras el cuento escuchado AExplica las relaciones de causa y efecto entre ideas escuchadas. AInterpreta el texto oral a partir de los gestos, expresiones corporales y el mensaje del interlocutor. BDesarrolla sus ideas en torno a temas de su interés APronuncia con claridad, de tal manera que el oyente lo entienda. AResponde preguntas en forma pertinente AIncorpora a su expresión normas de cortesía sencilla y cotidiana. BExplica para que se usan los textos en su entorno. AAplica las convenciones asociadas a la lectura: orientación y direccionalidad. B

Page 2: Alondra

AREA DECOMUNICACIÓN

Dice con sus propias palabras el contenido de diversos tipos de textos que lee. BMenciona las diferencias entre los personajes, hechos y lugares en los textos que le leen. AOpina sobre lo que le gusta o le disgusta sobre los personajes o hechos del texto que le leen. ADicta textos a su docente o escribe a su manera, según el nivel de escritura, indicando el tema, el destinatario, y el propósito

A

Revisa el escrito que ha dictado en función de lo que quiere comunicar. A

DES

ARRO

LLO

DE

LA E

XPRE

SIÓ

N E

N

DIV

ERSO

S LE

NG

UAJ

ES

Participa en juegos dramáticos grupales aportando ideas y representando escenarios, personajes en historias diversas, transmitiendo en ellos sus emociones percepciones y pensamientos.

A

Manipula títeres realizando diversas voces y movimientos y creando historias en parejas o en grupos BAcompaña las canciones o música instrumental que escucha, marcando el pulso con su voz, su cuerpo y objetos sonoros y/o instrumentos de percusión.

A

Busca y realiza voces con distintos timbres, intensidades y alturas al dramatizar y cantar. BIdentifica, recuerda y realiza el proceso de combinación para obtener varios colores con pinturas y sigue descubriendo nuevas colores.

A

Se interesa en escuchar música variada y relaciona algunas piezas musicales con el lugar de procedencia de la música, algún grupo ,algún artista o alguna celebración en particular

A

Cuenta lo que le dicen las canciones que escucha y da su opinión frente a ello. BManifiesta los recuerdos que le evoca y las ideas que le genere la observación de determinada obra visual

ÁREA

CU

RRIC

ULA

R P

ERSO

NAL

SO

CIAL

Expresa algunas de sus características físicas, cualidades y habilidades reconociéndolas como suyas. AResuelve situaciones de convivencia valiéndose de las normas que conoce y ha incorporado como límites y que le brindan seguridad.

B

Hace uso de la palabra como medio para manifestar y regular una emoción o deseo y respeta las normas de convivencia establecidas en el salón

A

Demuestra autonomía, seguridad e iniciativa ampliando el repertorio de sus acciones y movimientos ACoordina sus movimientos realizando acciones con mayor precisión a nivel viso motriz: óculo- manual y óculo- podal (patear, lanzar, Recepcionar)

B

Explora movimientos nuevos en donde vivencia juegos de equilibrio, con seguridad y control de su cuerpo, utilizando diferentes objetos como cuerdas, telas, pelotas entre otros.

A

Disfruta las sensaciones que le genera su cuerpo en movimiento repitiendo sus acciones en variadas situaciones de juego.

A

Se lava las manos cuando las siente sucias, antes y después de consumir alimentos y después de ir al baño.

A

Reconoce la importancia de practicar hábitos de higiene personal (cepillado de dientes, baño y cambio de ropa) para el cuidado de su salud.

A

Muestra interés por mantener una buena salud al preferir alimentos frescos, nutritivos y variados. ADisfruta de la participación en juegos grupales y tradicionales con reglas preestablecidas. APropone alternativas de solución para resolver un mismo problema en situaciones de juego y exploración.

A

Propone y participa en juegos grupales, interactuando con sus pares, compartiendo materiales y aceptando otras propuestas de juego.

A

Respeta y recuerda las normas de seguridad, así como las reglas que se requieren durante las actividades y situaciones de juego

B

Participa activamente en juegos, y juegos al aire libre e identifica sentimientos positivos asociados con la realización de la actividad física.

A

Page 3: Alondra

Adopta posturas corporales adecuadas en situaciones cotidianas y también cuando desarrolla actividades físicas variadas. Reconoce que ello genera efectos positivos en su salud.

B

Realiza, de manera espontánea, actividades de movimiento y juegos al aire libre que le generan bienestar emocional y físico.

A

Adapta posturas que le permiten cuidar su salud y moverse mejor en las diferentes actividades, tomando en cuenta las orientaciones que se les da.

B

Incluye a sus compañeros en los juegos y actividades que realiza. AExpresa lo que piensa sobre situaciones y conductas que afectan los derechos de sus compañeros. AExpresa su desagrado y desconcierto frente a situaciones de incumplimiento de los acuerdos y deberes pactados

B

Menciona por qué hay normas en su aula. BCumple con las normas de su aula. BDa cuenta del cumplimiento de las responsabilidades propias y las de los demás BSe nombra a sí mismo como miembro de una comunidad o pueblo al que pertenece.

Pregunta y dialoga para conocer acerca de la vida de niños de otros pueblos. BIdentifica situaciones injustas en los relatos que escucha sobre la vida de otros pueblos del Perú. BUtiliza las normas para resolver conflictos ADescribe de qué manera cuida el ambiente y los espacios públicos que hay en su comunidad. AComenta sobre situaciones cotidianas que involucran a todos los miembros del aula. ANombra a sus compañeros, docentes y personal del aula como miembros de su comunidad educativa.

Aporta ideas para comprender una situación de interés común BAcepta los consensos para el bien común. AParticipa con sus compañeros en acciones orientadas al bien común AOrdena una historia siguiendo una secuencia de hechos ocurridos. BMenciona algunas consecuencias de sus propias acciones BNarra hechos o anécdotas de su historia personal BExpresa de qué manera los elementos naturales y sociales influyen en su vida cotidiana. B

´ ÁRE

A CU

RRIC

ULA

R C

IEN

CIA

Y AM

BIEN

TE

Identifica los peligros naturales e inducidos que podrían dañarlo a él y su familia. AExpresa cómo se organiza su familia para cubrir sus principales necesidades.Menciona los bienes (productos que se consumen en su familia, los lugares de donde provienen y las personas que intervienen en su producciónUtiliza de manera responsable los recursos con las que cuenta (agua, papel, útiles, alimentos). AHace preguntas que expresan su interés por averiguar sobre determinados objetos, seres vivos o fenómenos naturales de su entorno.

A

Propone hipótesis basados en sus concepciones previas. AMenciona en secuencia, las acciones que puede realizar para resolver un problema de indagación BSelecciona herramientas y materiales que va a necesitar en su indagación. ADescribe los cambios que sufren los objetos o materiales por una acción sobre ellos (al ser mezclados, expuestos al calor, o al ejercer una fuerza sobre ellos).

A

Describe situaciones cotidianas donde se evidencia el uso de la fuerza, la luz y el calor.

Relaciona las partes del cuerpo de los seres vivos con la función que realizan. BDescribe el crecimiento de los seres vivos.

Detecta una situación que requiere de una solución tecnológica. APropone ideas y describe su alternativa de solución. ADescribe cómo va a construir su prototipo. AComunica como construyo su prototipo. BCompara el resultado de su prototipo con sus ideas iniciales. B

Apreciaciones del DocenteTrimestre Comentarios del sobre el Niño y Niña Firma

1ro Alondra es una niña sociable y colaboradora, le gusta participar en los juegos de roles, se sugiere a los padres corregir las conductas inadecuadas de la niña, tanto en su comportamiento, como en su vocabulario.

Trimestre Comentarios del sobre el Niño y Niña Firma

Page 4: Alondra

2doTrimestre Comentarios del sobre el Niño y Niña Firma

3ro

INFORME PEDAGÓGICO FINAL DEL NIÑO

ÁREAS DE DESARROLLO

APRECIACIÓNCUALITATIVA

P.S. C.A. M.C.