almacenadores en la nube

4

Upload: silverwolf-aliaga

Post on 18-Feb-2017

85 views

Category:

Software


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Almacenadores en la nube
Page 2: Almacenadores en la nube

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los almacenadores en la nube?

VENTAJAS:

No necesitamos tener instalado un software para cada tipo de documento. Basta un navegador web o una aplicación específica que nos permita acceder a los servidores remotos donde están alojados nuestros documentos.

Ahorramos recursos de hardware y software en nuestra computadora, ya que utilizamos los recursos de los servidores (almacenamiento, memoria, CPU, etc.).

No tenemos que preocuparnos por actualizaciones de software. Podemos acceder a nuestros archivos desde donde sea y cuando sea, ya sea cualquier

lugar y por medio de dispositivos móviles o electrónicos (smartphone, iphones, tablets, ipads, netbooks, notebooks, PCs, etc.).

Se terminan los inconvenientes por problemas de capacidad de almacenamiento o pérdida de información.

Adiós a los mails con adjuntos y los pendrives: basta un click para guardar, compartir y editar imágenes o documentos con quien queramos.

Uso de contraseñas para acceder a tus archivos y a la nube Las compañías sólo necesitan pagar por el almacenamiento que realmente utilizan. Las empresas no necesitan instalar dispositivos físicos de almacenamiento en sus

centros de datos o en las oficinas, lo que reduce los costos de tecnologías de información y hosting.

Las tareas de mantenimiento, tales como la copia de seguridad, la replicación de datos, y la compra de dispositivos adicionales de almacenamiento es ahora responsabilidad de un proveedor de servicios, permitiendo a las organizaciones a centrarse en su negocio principal.

Incorporar en la empresa las últimas aplicaciones o últimos dispositivos tecnológicos más novedosos en el mercado, de una forma rápida e instantánea.

DESVENTAJAS:

El espacio de almacenamiento es limitado, por lo que debemos pagar una tarifa si necesitamos más GB.

La información está almacenada en los servidores de una empresa, con todo lo que eso implica para nuestra confidencialidad, acceso, seguridad, privacidad, etc.

A no ser que tengamos sincronizada una copia local, no tendremos acceso a nuestros archivos si no tenemos conexión a Internet

La seguridad y privacidad de los datos almacenados y los datos en tránsito pueden ser una preocupación cuando se almacenan datos sensibles en un proveedor de almacenamiento en la nube.

El rendimiento puede ser menor comparado al almacenamiento local. La fiabilidad y la disponibilidad dependen de la disponibilidad de red y en el nivel de las

precauciones tomadas por el proveedor de servicios. Se pueden dar en la nube, conflictos de propiedad intelectual u otros problemas.

Page 3: Almacenadores en la nube

¿Qué tipos de aplicaciones existen?

Existen varias, pero las mejores aplicaciones de almacenamiento en la nube son las siguientes:

ADrive: Las cuentas gratuitas permiten a los usuarios disponer a través de un navegador web de 50 GB de almacenamiento en sus servidores, lo que lo convierte en el servicio que ofrece mayor espacio de almacenamiento gratuito.

OneDrive: Actualmente, el servicio ofrece 15 GB de almacenamiento gratuito. Servicio de almacenamiento en nube de Microsoft.

Dropbox: Utiliza el sistema de almacenamiento S3 de Amazon para guardar los archivos.

Box: La compañía adoptó un modelo de negocio Freemium, y ofrece hasta 10 GB de almacenamiento gratuito para cuentas personales con un límite de 250 MB por archivo.

GoogleDrive: Cada usuario cuenta con 15 GB de espacio gratuito para almacenar sus archivos.

Mediafire: Ha recibido mucha atención porque tiene pocas limitaciones y no tiene restricciones para los usuarios sin cuenta en comparación con muchos otros servicios de alojamiento de archivos.

MEGA: Utiliza el mismo cifrado de datos que sus competidores de servicios de alojamiento de archivos: ADrive, Dropbox, Google Drive y OneDrive.

Page 4: Almacenadores en la nube