alma

4
UNIVERSIDAD DEL SUR Tuxtla Gutiérrez Chiapas a 22 DE OCTUBRE DE 2014 Dr. Rigoberto Flores López ACTIVIDAD 1. La Webquest como herramienta en la enseñanza superior Alma Valdes Portillo ASIGNATURA: PERSPECTIVAS DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

Upload: almapreescolar

Post on 05-Aug-2015

81 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alma

UNIVERSIDAD DEL SUR

Tuxtla Gutiérrez Chiapas a 22 DE OCTUBRE DE 2014

Dr. Rigoberto Flores López

ACTIVIDAD 1. La Webquest como herramienta en la enseñanza superior

Alma Valdes Portillo

ASIGNATURA:

PERSPECTIVAS DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA4to. Cuatrimestre

Page 2: Alma
Page 3: Alma

Conclusiones de las WebQuest

La webQuest es un instrumento de enseñanza-aprendizaje, que permite al

docente aplicar una metodología adecuada basada en la investigación para

desarrollar una tarea mediante la síntesis, el análisis, la comprensión y la creación.

La webQuest tiene una estructura compuesta de:

Una introducción, en la cual se pide al estudiante que revivan sus creencias

personales y experiencia escolares a través de la respuesta a algunas pregunta.

Una tarea en donde se clarifica la organización, el funcionamiento de la

herramienta y la propuesta de trabajo que debe realizar el estudiante, lo cual parte

de una situación real que ha tenido lugar en un contexto escolar real.

Un proceso mediante la consulta de fuentes diversas para potenciar un

aprendizaje rico acorde a una realidad plural y compleja.

Una Conclusión que es donde propone el estudiante una serie de interrogantes

con el fin de que reflexione sobre el proceso de aprendizajes que ha realizado al

diseñar su unidad didáctica.

La webQuest se usa como una herramienta para producir motivación, desarrollo

cognitivo y aprendizaje colaborativo.

La webQuest fue creada por Bernie Doge que la define como una actividad de

investigación en la ciual interactúan los alumnos utilizando el internet como

recurso.

Fue desarrollada por Tom March (2003-2004) siguiendo lo que denomina

estructura representativa.