alineamiento con jalones

4
ALINEAMIENTO CON JALONES Un jalón era originariamente una vara larga de madera, de sección cilíndrica o prismáticar ematada por un regatón de  acero, por donde se clava en el terreno. En la actualidad, se fabrican en chapa de acero o fibra de vidrio, en tramos de 1,50 m. ó 1,00 m. de largo, enchufables mediante los regatones o roscables entre sí para conformar un jalón de mayor altura y permitir una mejor visibilidad en zonas boscosas o con fuertes desniveles. Se encuentran pintados (los de acero) o conformados (los de fibra de vidrio) con franjas alternadas generalmente de color rojo y blanco de 25 cm de longitud. Los colores obedecen a una mejor visualización en el terreno y el ancho de las franjas se usaba para medir en forma aproximada mediante estadimetría. Los jalones se utilizan para marcar puntos fijos en el levantamiento de planos topográficos, para trazar alineaciones, para determinar las bases y para marcar puntos particulares sobre el terreno. Normalmente, son un medio auxiliar al teodolito, la brújula, el sextante u otrosinstrumentos de medición electrónicos como la estación total. ALINEACIÓN Casi siempre, las obras y/o construcciones se alinean en estructuras con respecto a ciertas referencias que están dentro del área de la obra o bien se alinean con respecto a las calles, muelles malecones, linderos de propiedad u otra líneas bases, donde los requisitos de trazo quedan definidos con gran precisión por el ingeniero jefe del proyecto; lo que queda a cargo del topógrafo que establece fuera de toda duda y traza las líneas base de referencia, para comenzar a medir las distancias, localizando los diferentes puntos con precisión y autoridad. Una alineación base o recta en topografía, es la intersección con el terreno de un plano vertical que pasa por una serie de puntos dados; para determinar bien la alineación, habrá que fijar en el terreno varios jalones verticales o puntos de referencia, los que se debiesen ubicar entre 50 y 100 metros de distancia unos de otros de ser un terreno plano, y si fuese un terreno accidentado, ésta se debiese reducir entre 20 y 50 metros.  Ahora bien, una recta queda determinada por dos puntos, luego al jalonar una alineación puede presentarse que debamos continuar la recta dada por los dos puntos, lo que se conoce como prolongación o tener que situar entre estos dos, otros puntos que pertenezcan al mismo alineamiento, conocido como relleno. Prolongación de una alineación recta:  Sean A y B los dos puntos dados; se pone un nuevo jalón C, de modo que mirando por detrás del mismo hacia B y A, queden tapados uno (A) por el otro (B) y a su vez éste por C, repitiéndose con un nuevo jalón D y así sucesivamente de ser requerido. Relleno de una alineación recta:  Sean A y D los puntos dados, los que distan más que la longitud de la huincha ocupada, por lo que entre A y D se colocaran tantos puntos como sean necesarios, de tal forma que podamos ocupar la longitud de la huincha en hacer las mediciones entre los puntos, desde A pasando por intermedios hasta D, para lo cual se debe desarrollar la misma operación del caso anterior, pero en ves de colocar un nuevo jalón al exterior de los puntos de origen, estos deberán ser al interior de ellos en la alineación.

Upload: enbher-pizarro-ventura

Post on 14-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ALINEAMIENTO CON JALONESUnjalnera originariamente unavaralarga demadera, de seccincilndricaoprismticarematada por un regatn deacero, por donde se clava en el terreno. En la actualidad, se fabrican en chapa de acero ofibra de vidrio, en tramos de 1,50 m. 1,00 m. de largo, enchufables mediante los regatones o roscables entre s para conformar un jaln de mayor altura y permitir una mejor visibilidad en zonas boscosas o con fuertes desniveles. Se encuentran pintados (los de acero) o conformados (los de fibra de vidrio) con franjas alternadas generalmente de color rojo y blanco de 25 cm de longitud. Los colores obedecen a una mejor visualizacin en el terreno y el ancho de las franjas se usaba para medir en forma aproximada medianteestadimetra.Los jalones se utilizan para marcar puntos fijos en el levantamiento deplanos topogrficos, para trazar alineaciones, para determinar las bases y para marcar puntos particulares sobre el terreno. Normalmente, son un medio auxiliar alteodolito, labrjula, elsextanteu otrosinstrumentos de medicinelectrnicos como laestacin total.ALINEACINCasi siempre, las obras y/o construcciones se alinean en estructuras con respecto a ciertas referencias que estn dentro del rea de la obra o bien se alinean con respecto a las calles, muelles malecones, linderos de propiedad u otra lneas bases, donde los requisitos de trazo quedan definidos con gran precisin por el ingeniero jefe del proyecto; lo que queda a cargo del topgrafo que establece fuera de toda duda y traza las lneas base de referencia, para comenzar a medir las distancias, localizando los diferentes puntos con precisin y autoridad.Una alineacin base o recta en topografa, es la interseccin con el terreno de un plano vertical que pasa por una serie de puntos dados; para determinar bien la alineacin, habr que fijar en el terreno varios jalones verticales o puntos de referencia, los que se debiesen ubicar entre 50 y 100 metros de distancia unos de otros de ser un terreno plano, y si fuese un terreno accidentado, sta se debiese reducir entre 20 y 50 metros.Ahora bien, una recta queda determinada por dos puntos, luego al jalonar una alineacin puede presentarse que debamos continuar la recta dada por los dos puntos, lo que se conoce como prolongacin o tener que situar entre estos dos, otros puntos que pertenezcan al mismo alineamiento, conocido como relleno.Prolongacin de una alineacin recta:Sean A y B los dos puntos dados; se pone un nuevo jaln C, de modo que mirando por detrs del mismo hacia B y A, queden tapados uno (A) por el otro (B) y a su vez ste por C, repitindose con un nuevo jaln D y as sucesivamente de ser requerido.Relleno de una alineacin recta:Sean A y D los puntos dados, los que distan ms que la longitud de la huincha ocupada, por lo que entre A y D se colocaran tantos puntos como sean necesarios, de tal forma que podamos ocupar la longitud de la huincha en hacer las mediciones entre los puntos, desde A pasando por intermedios hasta D, para lo cual se debe desarrollar la misma operacin del caso anterior, pero en ves de colocar un nuevo jaln al exterior de los puntos de origen, estos debern ser al interior de ellos en la alineacin.

MEDICIN DIRECTA E INDIRECTA DE DISTANCIASEntendemos como medicin al acto de comparar una magnitud lineal cualquiera, con otra de la misma especie a la que se ha tomado como unidad de medida.A su vez podemos definir comodirecta, a la medicin que se efectaocupandosucesivamente con el segmento que se ha tomado como unidad, toda lalongituddel segmento a medir; y comoindirectala medicin en que solo se ocupan losextremosdel segmento a medir con los instrumentos de medicin, obteniendo luego porclculoel valor lineal de la magnitud.El mtodo mas utilizado, era la medicin con cinta mtrica pero con la incorporacin de los mtodos electrnicos en los ltimos tiempos (por la depreciacin de sus precios en los mercados internacionales y nacionales) se est produciendo un recambio de tecnologa introducindose en todos los campos el uso del E.D.M. (Electro-Distanci-Metro). Este mtodo fue siempre considerado aun desde la invencin de los primeros EDM's como el mas rpido y preciso, pero sus precios y dificultades de transporte lo hacan prohibitivos para trabajos de topografa reservndose solo para geodesia o topografa de alta precisin. Ahora es bastante comn ver en trabajos viales o catastrales, un pequeo EDM o E.T. de 4 o 6 Kgs. de peso y de un valor de entre 6.000 a 15.000 U$S (hace 25 aos ni se soaba con instrumentos de menos de 10 Kg, mas 20 o 30 Kgs. para las bateras y entre 40.000 y 50.000 U$S ), aun as es posible que en trabajos civiles se sigan utilizando varios mtodos que aunque antiguos continan manteniendo vigencia ya que la precisin sigue siendo la misma, solo que se consideran obsoletos porque es difcil conseguir los instrumentos, aunque mantengan su vigencia tcnica, por ello es que a continuacin se ver una tabla que muestra todos los mtodos e instrumentos de medicin de distancias, aun los que ya no se usan.

CARTABONEA DE PASOSEl cartaboneo es un mtodo para medir distancias que se basa en la medicin de pasos. Para esto es necesario que cada persona calibre su paso, o dicho de otra manera, que conozca cual es el promedio de la longitud de su paso; esta longitud se halla dividiendo el promedio del numero de pasos dados en una determinada longitud entre el promedio de la longitud recorrida. Este mtodo permite medir distancias con una precesin entre 1/50 a 1/200 y por lo tanto, solo se utiliza para el reconocimiento de terrenos planos o de poca pendiente.

MtodosDirectosTroquemetro

Hodmetro

Podmetro

Cadena

Regla

Alambre de Invar

MtodosIndirectosPorInstrumentosTelmetrosMicroondas

ptico

Lser

E.D.M. (s)Luz visible

Infrarrojos

Lser

Microondas

Por ClculoEstadimtricoTeodolito - ET

Taqumetro

ParalcticoTeodolito - ET

TriangulacinTeodolito - ET