algunos consejos prácticos para madres y padres, maestros y maestras

Upload: rafael-rivera

Post on 09-Jan-2016

237 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Transforma el espacio en el que vives , Evita enfrentamientos directos, Enséñale a ser solidario.....

TRANSCRIPT

  • Algunos consejos prcticos para madres y padres: maestros y maestras

    Transforma el espacio en el que vives

    Has de hacerlo si no quieres pegarle un grito a la criatura porque acaba de romper el jarrn de la dinasta Ming que te regal por tu boda la ta Marisa, o si deseas evitar que te d un ataque cuando pilles a tu hijo a punto de beberse la leja o decorando la pared con tu carsima barra de labios de Dior (que te cost treinta euros) Haz que la casa sea segura. y convirtela en zona a prueba de nios para que tu hijo o hija no encuentre la ocasin de tocar lo que no debe. Ah! y pon protectores antinios en todos los enchufes, que los venden en cualquier ferretera.

    Evita enfrentamientos directos

    Si le has dicho que deje de darle su comida (la del nio, nia en mi caso) al perro (que muy hbilmente se ha colocado bajo la mesa a la espera del festn, chucho negro en mi caso) y el nio/nia sigue hacindolo, trata de desviar su atencin antes de pegar un grito. T eres mucho ms lista que la criatura, seguro que encuentras una manera de distraerle y conseguir que lo coma todo, una manera que no pase por el cachete o el grito. Puedes tambin llevar al perro a otra habitacin. Y s por experiencia de lo que hablo: tengo nia y perro. Pero si no tienes perro el sistema se aplica igual: el caso es, antes de entrar en una bronca absurda con un nio pequeo, trata de usar estrategias de distraccin. Y no solo con los nios pequeos: Kissinger ya haca lo mismo en negociaciones diplomticas y se llev el Premio Nobel de la Paz.

    Ensale a ser solidario

    Es decir, tu hijo o hija debe aprender a actuar de una manera u otra porque es lo correcto, no porque tema que ser castigado o que le gritars si no lo hace. Explcale por qu no est bien hacer algo que puede herir a otras personas. Por ejemplo, en lugar de decirle: si t me pegas, yo tambin te pego, dile: no debes pegarme porque me duele. Puede que a los tres aos no lo entienda, pero con el tiempo, y a fuerza de orlo, se le quedar grabado. Yo sola llevar a mi hija a un parque cercano a casa para que jugara despus del colegio. All acuda tambin un nio que pegaba a los ms dbiles por cualquier cosa: porque les quera quitar un juguete o porque quera que se bajaran del columpio. Entre los ms dbiles se encontraba, precisamente, mi hija. Cuando le expliqu a la madre del nio agresor que a mi hija la traa por la calle de la amargura qu hizo la madre? Endilgarle un cachete al nio. Evidentemente, el nio no cambi de comportamiento. Yo, de momento, he dejado de ir a ese parque. Hasta hoy nunca he visto que mi hija le pegara a nadie, pero si lo hiciera, lo que le dira sera algo as como No, no pegues. A este nio no le gusta que le peguen. Si quieres jugar en el columpio, pdeselo por favor, y si no te lo deja piensa en jugar a otra cosa.

    Ensale a evitar el peligro

    En lugar de darle un azote porque se acerca a un lugar peligroso, como los fogones o el horno, seala al horno mientras repites la palabra que l dice cuando algo le duele (como ay! o pupa). Pronto el nio sealar, dir ay! y evitar acercarse al lugar peligroso. Lo mismo digo de los enchufes (aunque en realidad, con nios pequeos, lo

  • que debes hacer es poner protectores en los enchufes) o de los perros desconocidos. Explcale siempre a los nios por qu no pueden hacer esto o lo otro, aunque sean nios de ocho meses. T crees que no te entiende, pero entiende ms de lo que crees. Entiende el tono y entiende que le ests explicando algo. Lo que no va a entender es que le pegues. Y adems, como ya he dicho, las cosas, a fuerza de repetirlas cientos de veces, se graban en el subconsciente.

    Usa la imaginacin

    Eres ms grande y ms fuerte que tu hijo, as que aprovecha esta ventaja para calmar una situacin en lugar de permitir que se ponga cada vez ms tensa. Si el nio o la nia no se va a su cuarto a la hora de dormir, cgelo en brazos y juega a que eres un avin que se dirige a la pista (la cama) para evacuar un cargamento (el nio). Si no quiere irse de los columpios, haz lo mismo. Si se pone muy histrico en el supermercado, sujtale bien fuerte por los hombros para inmovilizarle. Respira hondo, pero no le pegues. Vale, es difcil, pero y el autocontrol que ests aprendiendo?

    Permite que se vista casi como quiera

    A ti te gusta que te digan la ropa que debes llevar? A l o a ella tampoco. Si cada da tenis un enfrentamiento porque no se quiere vestir, haz la prueba con un truco muy simple. Dale a elegir entre varios modelos y pregntale cul se quiere poner. Debes dejar que elija entre varios pares de braguitas o calzoncillos y de calcetines, varios jerseys, varias camisas, varias faldas o pantalones Obviamente t has hecho una seleccin previa para asegurarte que los colores combinan. Si tu hijo o hija lleva uniforme de colegio permtele elegir las bragas o calzoncillos. Eso s, debes comprarlos con dibujitos: yo tengo braguitas con flores, perritos, gatitos, los dlmatas (el perrito de botones segn mi hija) la hello kitty y los lunnis, y te aseguro que cada maana mi hija se tira sus buenos tres minutos antes de decidir el modelo de braguitas que se quiere poner. Pero, eso s, por el uniforme no discute.

    Djale expresarse

    Permite que tu hijo o hija exprese sentimientos como la ira, la tristeza y la decepcin y muestra tu empata (debes estar muy enfadado porque tu hermana pequea te ha roto el castillo de arena, claro, comprendo que ests triste porque no te he dejado quedarte en los columpios etc) Pero al mismo tiempo, establece lmites con las conductas inadecuadas. (Pero aunque tu hermana te haya roto el castillo no puedes pegarla ni insultarla, porque lo ha hecho sin querer, o pero no nos podemos quedar ms tiempo en los columpios porque ahora tienes que cenar, baarte y meterte en la cama). Es muy importante que si tu hijo o hija est triste y enfadado, le escuches. En primer lugar porque es importante que sepa que te preocupas por l y que aprenda a expresar sus sentimientos. Y en segundo, por mera cuestin prctica: mejor escucharle durante cinco minutos (y te aseguro que despus se le pasar y abandonar tranquilo los columpios o besar a su hermanita) a que te metas en una bronca que va a durar quince y que adems te dejar muy mal sabor de boca.

    Predica con el ejemplo

    Demuestra con tus propias acciones el tipo de comportamiento que esperas. Si t

  • insultas, l insultar. Si t eres agresiva, l tambin lo ser. Si nunca te disculpas, l tampoco lo har. Hace poco, a la salida del colegio, un nio le quit un juguete a otro, y el segundo respondi con un empujn tan contundente que tir al primero al suelo. La madre del primero fue a quejarse a la del segundo, que le respondi con tales gritos (SU HIJO LE HA QUITADO EL JUGUETE AL MIO Y A MI NO ME VENGA USTED A DECIR COMO DEBO EDUCAAAAAARRRR A MI HIJO) como para que todos los padres y madres all presentes nos asustramos, yo la primera (desde entonces evito a la tal madre si me la encuentro por la acera, por si las moscas, y he notado que otras madres y padres hacen lo propio). Desde luego, nadie me tuvo qu explicar por qu el nio eran tan agresivo: lo haba aprendido de su madre. Y recuerda: si t pegas a tu hijo, no te extraes si l pega a otros nios en el colegio. O, si de mayor, te pega a ti.

    Sita los acontecimientos en su justa perspectiva

    Si pillas a tu hijo pintando las paredes recuerda que casi todos los nios lo hacen alguna vez (las de mi casa ya son casi un mural de Schnabel, ms bonitas incluso) y explcale que eso no se hace, que debe pintar en un papel; pero no te pongas como una fiera. Cuando tenga seis aos, ya dars una mano de pintura. De todos modos, las casas hay que pintarlas de vez en cuando. Y recuerda: si quieres una casa ideal de la muerte, superlimpia y digna de aparecer en una revista, no tengas hijos. Ni perros.

    Las manchas ensean a crecer

    que deca el anuncio de un detergente. Si el nio va a jugar al parque, va a volver ms sucio que el historial de un trilero. Resulta absurdo esperar que el nio o nia vaya siempre monsimo. Vale, la Princesa Leonor lo consigue, pero eso es porque en Palacio tienen muchas lavadoras. Mi consejo es que compres ropa barata de algodn, fcil de lavar en automtica, y que te olvides de trajecitos de nido de abeja, pijamas de batista y pijaditas por el estilo. Si te las regala la abuela, se los puedes poner para ir de visita (qu remedio) y para nada ms.

    Ante todo, mucha calma

    (Parafraseo a Siniestro Total). La vas a necesitar. Si el nio ha salido corriendo y por poco le pilla un coche, no reacciones gritndole o pegndole. Un nio pequeo no es responsable de sus actos; son los padres quienes deben estar todo el tiempo pendientes. S, eres t quien tiene que llevarlo de la mano si acostumbra salir corriendo. T eres quien has sido mala, claro que nadie te va a pegar por ello. Tu hijo ya se ha dado cuenta de que algo grave ha pasado. Lo nota por la cara de susto que has puesto; por la angustia evidente con que lo has cogido en brazos y apartado del peligro. Y sin duda t le dirs que tenga cuidado, que no baje de la acera, que lo puede atropellar un coche. Slo con eso muchos nios ya se ponen a llorar.

    No le obligues a comer

    Si no quiere comer es porque no necesita ms comida. O porque est incubando un virus, o porque est triste o enfadado, o porque est desesperado por llamar tu atencin, o porque est muy celoso de su hermanito.. Ningn nio o nia se deja morir de hambre, y si lo hace es porque tiene un problema que va ms all del comer. Y si se pone a vomitar, no montes en clera. Digan lo que digan algunos doctores de la vieja

  • escuela no es l quien se provoca el vmito. Es la persona que lo est obligando a comer quien se lo provoca. Si a un nio lo obligan a comer ms de lo que necesita, no le queda ms remedio que vomitar, o se enfermara. Jams hay que obligar a comer a un nio. Adems, si le obligas a comer le enseas a odiar la comida, y vas a entrar en un crculo vicioso del que no se puede salir. Asimismo, el nio ha aprendido que si no come atrae tu atencin, que vas a estar pendiente de l, as que no comer. Si ya has entrado en esa dinmica de nio chantajista y madre desesperada y no sabes cmo salir, lee por favor el libro Mi nio no me come del doctor Carlos Gonzlez.

    Si te pega, no se lo devuelvas

    No tiene sentido ponerse a la altura de un cro, t ya no lo eres. A veces los nios se enfadan y te pegan, o te insultan. Desde luego, lo hacen ms frecuencia si es as como les han enseado a comportarse; si sus padres le pegan no le dicen tonto o malo. Otras veces, lo han aprendido en la guardera o en el cole. Si tu hijo te pega o te insulta, intenta tranquilizarte y transmitir calma: qu te pasa? Ests enfadada porque no podemos quedarnos en los columpios? Pues lo siento, pero se hace tarde y tenemos que ir a casa Si insiste en pegar, puedes alejarte y dejarlo solo (colocndote en un lugar donde puedas verlo); o abrazarlo para inmovilizarlo, como hacen los boxeadores. Si ya habla y ha aprendido a insultar, puedes hacer odos sordos. Pero jams le insultes o le pegues t. No es justo, no es tico y adems ni siquiera es eficaz: solo entrars en un crculo vicioso de violencia, porque aprender que insultar y pegar es lcito (ya que t lo haces) y continuar hacindolo.

    En caso de rabieta, reljate y disfruta

    (Disfruta de la oportunidad de entrenarte en la filosofa zen, se entiende). Entre los dos y los tres aos los nios intentan establecer su propia identidad e independencia. No debes premiar de ninguna manera sus rabietas, y tu atencin es una forma de recompensa para l. As que simplemente, ignrale, olvdale y pega la vuelta que dira Pimpinela, y finge que no le ves ni le escuchas. Si el drama se sucede en un lugar pblico, como un supermercado, intenta explicarle a los dems lo que sucede, y pdeles que tampoco le hagan caso, como si no pasase nada. (Siempre hay una seora pesada que intenta imponer su criterio, deja claro que la madre eres t, y no ella). Observa en qu circunstancias se producen las rabietas y evita, en la medida de lo posible, estas situaciones. Generalmente suelen ir asociadas al cansancio, as que si no ha descansado lo suficiente, intenta no sacarle a la calle. No le lleves al supermercado: la sobreabundancia de estmulos puede ponerle muy nervioso. Si ves que el berrinche se prolonga, un buen sistema para atajar la rabieta es el cambio de actividad. Intenta llevar su atencin hacia otro terreno. Por ejemplo, si estas peleando con l por que no se quiere poner el gorro, no te empecines, olvdate del gorro de marras y ensale otra cosa, los dibujitos de patitos de los guantes, por ejemplo. Si es posible, y tus nervios te lo permiten, intenta hacer un chiste sobre el gorro o los patitos, conseguirs que se relaje. Si este sistema no funciona y contina llorando, djale sin ningn remordimiento. Simplemente no le atiendas. Eso s, en cuanto se calme continua en lo que estabas como si no hubiese ocurrido nada. No le eches el sermn para que entienda que ese no es el camino, l ya lo ha aprendido. Si le sermoneas, lo entender como una forma extra de atencin que le concedes, y en lo sucesivo montar ms rabietas. Repito para que te quede claro: si le haces caso cuando tiene una rabieta, aprender que esa es la forma de llamar tu atencin, y las seguir montando. Si la cosa se pone muy

  • fea puedes inmovilizarle, como los boxeadores, pero no sin perder la calma. S, ya s que hace falta mucha paciencia para que no se te vaya la pinza ms que a Coto Matamoros, pero nadie te dijo que educar a un nio fuera siempre un camino de rosas.

    Luca Etxebarra