algebra 2010 xoxocotlan

Upload: mexhu

Post on 29-May-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 ALGEBRA 2010 Xoxocotlan

    1/26

    SUBSECRETARIA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

    A) IDENTIFICACINDireccin General de Educacin Tecnolgica Industrial

    Plantel: Academia Estatal de Matemticas. Profesor(es): ING. PEDRO ROBERTO ESPINOSA LESCAS CBTIS 123, INCETIS 124, ING. MIGUEL HERNNDEZ SALINAS CBTIS 183, ING. CARLOFERNNDEZ CETIS 168, ING. WENCESLAO E. LOPEZ VELARDE LOPEZ

    Asignatura:

    lgebra

    Semestre :

    I

    Especialidades:y Componente Bsico. Periodo

    Escolar:Agosto-2010

    /Enero-2011

    Fecha :22 de junio de2010.

    16Seman

    B ) INTENCIONES FORMATIVAS

    Propsitos de la Secuencia Didctica : .- Que los estudiantes comprendan los conceptos de LENGUAJEAL

    interactuar con su entorno y abstraer los modelos matemticos de la misma, comprender la importancia de la misma

    razonar y resolver los problemas que se le planteen.Tema Integrador :

    Alimentos.

    Otras asignaturas que trabajan el tema i

    Algebra, Geometra y Trigonometra, Estad

    y Ecologa.

    CATEGORIAS

    Diversidad.- Analizar diferentes situaciones que conlleven a la prctica de lo aprendido o relacionarlo con su vida cotidian

    establece el marco de diversidad.

    Espacio.- - Toda la naturaleza ocupa un lugar en el universo, por lo que estu diar la naturaleza de los objeto s se desarroll

    comprensin se relaciona con el desarrollo del Algebra.

    Es acio ( X) Tiem o ( ) Diversidad ( x) Ener a ( ) Materia

  • 8/9/2019 ALGEBRA 2010 Xoxocotlan

    2/26

    OMPETE I S DIS IPLI I S SI S DEL MPO DE L S M

    COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS BSICASL

    nguaj

    alg

    b

    ai

    o

    Op

    a

    ion

    s

    funda

    n

    al

    s

    E

    ua

    ion

    s

    lin

    al

    s

    1. Construye e interpreta modelos matemticosmediante la aplicacin de procedimientos aritmticos,algebraicos, geomtricos y variacionales, para lacomprensin y anlisis de situaciones reales,hipotticas o formales.

    X X

    2. Formula y resuelve problemas matemticos,aplicando diferentes enfoques

    X X

    3. Explica e interpreta los resultados obtenidosmediante procedimientos matemticos y loscontrasta con modelos establecidoso situaciones reales.

    X X

    4.

    Argumenta la solucin obtenida de un problema,con mtodos numricos, grficos, analticos ovariacionales, mediante el lenguaje verbal,matemtico y el uso de las tecnologas de lainformacin y la comunicacin.

    5. Analiza las relaciones entre dos o ms variablesde un proceso social o natural para determinar oestimar su comportamiento.

    X X

    6. Cuantifica, representa y contrasta experimental omatemticamente las magnitudes del espacio y laspropiedades fsicas de los objetos que lo rodean.

    X X

    7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para

    el estudio de un proceso o fenmeno, y argumentasu pertinencia. X X

    8. Interpreta tablas, grficas, mapas, diagramas ytextos con smbolos matemticos y cientficos.

    X X

  • 8/9/2019 ALGEBRA 2010 Xoxocotlan

    3/26

  • 8/9/2019 ALGEBRA 2010 Xoxocotlan

    4/26

    Situaciones de aprendizaje. Tiempoaprox.% deavance

    InstruEvaludenc

    SECUENCIAD

    IDCTICA

    No.

    1

    Apertura

    1.1.1.-Terminologa: Toda asignatura tiene su propia terminologa y lenguaje caracters-

    ticos, de la misma manera el lgebra tiene trminos y lenguajes muypropios, los que son representados por signos y smbolos para expre-

    sar lo que se desea. Por la tcnica de lluvia de ideas, el facilitador solicitar al grupo, esta-

    blezca las semejanzas y diferencias entre la aritmtica y el lgebra.Con diccionario matemtico en mano, los alumnos investigarn y a-notarn en su libreta de apuntes. los conceptos siguientes:Cul esla definicin de lgebra?Cules sonlossmbolos ysignos que se emplean enlgebra?.Qu esun trminoalgebraico yculessonsus elementos?Qu diferencia existe entre unlenguaje comn yunlengua-je algebraico?Definir qu es: Unmonomio,un binomio,untrinomio yunpolinomio.

    Resuelve los siguientes problemas de la vida cotidiana, empleandosignos y smbolos algebraicos.

    Problema No.1.- Unaseorafue almercado ycompr 50naranjas, 30 manzanas, 4 pias, 2 sandas ytoronjas, entotal ensu bolsade compratena 100 frutas,determina qucantidadde toronjascompr.

    Problema No. 2.- Unafamiliade seisintegrantes,asisti enunacafetera, ycada quienconsumiunatortade lamismacalidad yunrefrescodelmismotamao ymarca,silastortascuestancadauna $7.00, eljefe de familiaalpagarconunbillete de cienpesosle dieronde cambio $40.00.Cuntolecobraronporlastortas?,Cuntole cobraronporlos

    refrescos?,Qupreciotiene cadarefresco?

    2HR. 3.125%

    C:conD:desP:Pro

    C:conCuestP:soluprobleListadClavepreviaexme

  • 8/9/2019 ALGEBRA 2010 Xoxocotlan

    5/26

    Desarrollo.

    Situaciones de aprendizaje.1.1.2.- Lenguaje comn y algebraico.I.1.3.- Trminos semejantes.a) Integrados en binas los alumnos establecern la diferencia entre un

    lenguaje comn y un lenguaje algebraico, escribiendo el concepto decada tipo de lenguaje.

    b) Integrados en binas traducirn el lenguaje comn al lenguaje

    algebraico de acuerdo al siguiente listado de lenguaje comn.1.- La suma de dos nmeros cualesquiera.2.- La diferencia de dos nmeros cualesquiera entre tres.3.- El cubo de un nmero, menos el cuadrado de otro nmero.4.- El quntuplo de nmero, mas el triple de otro nmero

    cualesquiera.5.- El producto de dos nmeros cualesquiera es igual a veinte.6.- La suma de dos nmeros dividida entre su diferencia.7.- El cubo de un nmero menos ocho unidades.8.- El cuadrado de un nmero, ms doce unidades es igual a diez.9.- La raz cuadrada del triple de un nmero cualquiera.10.- La semisuma de dos nmeros cualesquiera.

    c) Integrados en binas traducirn el lenguaje algebraico al lenguajeComn. Segn las expresiones algebraicas siguientes:

    y yx 43 2 ______________________________________

    y 522 xx ____________________________________

    y 83 2 ba ______________________________________

    y2

    22 yx _______________________________________

    y ba ________________________________________

    y5

    2 3a__________________________________________

    y yxyx __________________________________y 735 yx ____________________________________

    y ba ______________________________________

    y 2x 3y + 4______________________________________d) Por medio de la tcnica de lluvia de ideas, el grupo participar

    emitiendo su opinin sobre el concepto de lo que son los trminossemejantes.

    Tiempo

    aprox.

    2 hr.

    % de

    avance.

    6.25%

    InstruEvaludenc

    C: conCuestP: soluproble

    Lista dClave previacioneslenguaalgebrlengua

  • 8/9/2019 ALGEBRA 2010 Xoxocotlan

    6/26

    Cierre

    Situaciones de aprendizaje

    e) Posterior a la participacin de los alumnos, el facilitador los apoyar allegar a la conclusin, que los trminos son semejantes si tienen lamisma base literal y los mismos exponentes.

    f) El facilitador proporcionar un listado de diversos trminos algebrai-

    cos a cada alumno, para que clasifique por grupos los trminos queson semejantes, conforme a las caractersticas ya proporcionadas.g) Integrados por equipo de cinco alumnos reducirn los trminos se-

    mejantes siguientes:y ________________________736128 ! xxxxx

    y ____________________14762 2222 ! mmmm

    y . _______________________2794 3333 ! yyyy y -5w+12w-7w+10w-3w=_____________________________y 2x+{6x-[9x-7x-(3x+5x)+4x]+3x}=____________________

    _________________________________________________

    _________________________________________________ _________________________________________________

    _________________________________________________

    _________________________________________________

    Tiempo

    aprox.

    2Hr.

    % de

    avance.

    9.375%

    InstruEvaludenc

    P: ProLista d

  • 8/9/2019 ALGEBRA 2010 Xoxocotlan

    7/26

  • 8/9/2019 ALGEBRA 2010 Xoxocotlan

    8/26

  • 8/9/2019 ALGEBRA 2010 Xoxocotlan

    9/26

  • 8/9/2019 ALGEBRA 2010 Xoxocotlan

    10/26

    Desarrollo.

    Situaciones de aprendizaje.

    ProblemaNo 2.- Una familia de 6 integrantes, la madre compraal mes 30kg. de tortilla, 15 Kg. de pan, 20Kg. de carne, 14 kg. deverduras, 3kg. de azcar, 9kg. de frutas kg de sal, y kg demantequilla. Cul es el consumo de cada integrante de la familia

    al mes, si todos consumen las mismas raciones?

    I.2.4.- Potencias enteras positivas. I.2.5.- Radicacin de monomios.

    De manera individual los alumnos investigarn las leyes de losexponentes y propiedades de los radicales.

    Integrados en equipos de cinco alumnos compartirn lasinvestigaciones personales realizadas.

    De manera individual resolvern los ejercicios del inciso 6,pgina 134 y 135, referente a las operaciones de potencias, en el

    libro de texto. Los alumnos integrados en equipos resolvern los siguientesejercicios relativos a los radicales.

    a) 62481 zyx b) 1291253 nm

    c)28 64/49 ba d) 4 52 1x

    ProblemaNo 1.- Una persona consume 5grs. de chocolate,misma que se convierte en caloras, en el cuerpo humano 3 vecesla cantidad consumida por la persona. Calcular cuntas calorasse acumularon en el cuerpo del consumidor?.

    ProblemaNo 2.- Por equipo disea un modelo matemtico para

    extraer raz n a una cantidad x.

    I.2.6.- Productos notables.

    En forma individual los alumnos investigarn las diversas reglasexisten- tes, para desarrollar los productos notables.

    TiempoAprox.

    8 Hrs.

    8 Hrs

    % deavance

    31.25%

    43.75%

    Instruevaluadencia

    1. EvaParciaC, D, P

    C, D,

  • 8/9/2019 ALGEBRA 2010 Xoxocotlan

    11/26

    Desarrollo.

    Situaciones de aprendizaje. Por equipo de cinco integrantes, intercambiarn los

    conocimientos apoyndose en las investigaciones hechas sobrelas reglas para desarrollar los productos notables.

    En forma individual cada alumno resolver las actividades deaprendizaje del libro de texto pginas 145, 149, 152, 153, 157, y159.

    Integrados los alumnos en equipo, resolvern los problemas 1, 2,y 3 de la pgina 164 y 165 del libro de texto, relativos a laaplicacin de los productos notables.

    I.2.7.- Factorizacin De manera individual los alumnos, investigarn las diversas

    reglas existentes para factorizar las expresiones algebraicas. Por equipos, socializarn las investigaciones hechas por cada uno

    de ellos y concluirn con la elaboracin de un resumen. En forma individual los alumnos factorizarn ejercicios relativos a:

    los mtodos por factor comn, pgina 172 del libro de texto, ypor agrupacin de trminos, pgina 176.

    Integrados en equipos, los alumnos resolvern las actividades deaprendizaje del libro de texto, siguiente:Factorizacin por los mtodos de:

    Trinomio cuadrado perfecto pgina 184.

    Cubo perfecto de un binomio pgina 192.

    Diferencia de cuadrados pgina 197.

    Trinomio de la forma x2 + bx + c pgina 205.

    Trinomio de la forma ax2 + bx + c pgina 214.

    Suma y diferencia de dos cubos pgina 221.

    Y las actividades de aprendizaje de las pginas 224 y 225.

    TiempoAprox.

    6 Hrs.

    % deavance

    53.125%

    InstruEvaluadencia

    C, D, P

  • 8/9/2019 ALGEBRA 2010 Xoxocotlan

    12/26

    Cierre.

    Situaciones de aprendizaje.

    1.- Los alumnos individualmente realizarn 10 operacionesfundamentales de suma, resta, multiplicacin y divisin en sulibreta de apuntes.

    2.-Integrados por equipo, los alumnos representarngeomtricamente los modelos matemticos de productosnotables y los expondrn ante el grupo, por medio de lminas derotafolio.

    Integrados por equipos resolver los problemas siguientes:

    a).- Problema.- Un terreno de forma rectangular tiene lassiguientes medidas, de largo tiene: 2x +5 y de ancho tiene:x+3, si el rea del terreno es de 625 m2. Determinar las medi-das de los lados y el permetro del mismo.

    b).- Del libro de texto, resolver los problemas de las pginas 256y 257, relativos a la aplicacin de productos notables y factori-zacin.

    EVALUACIN: El facilitador combinando los aspectos de laevaluacin continua, aplicar un exmen parcial, abarcando lostemas vistos .

    TiempoAprox.

    2Hrs

    % deavance

    56.25%

    InstruEvaluadencia

    C, D,

  • 8/9/2019 ALGEBRA 2010 Xoxocotlan

    13/26

    Componente de formacin bsicarea

    Tema integradorConcepto fundamental: II.- Ecuaciones Tiempo aproximadoConcepto subsidiario II.1.- Ecuaciones Lineales.

    Contenido temticoII.1.1.-Propiedades de las igualdades.II.1.2.-Despeje de frmulas.II.1.3.- Ecuaciones de primer grado, conuna incgnita.

    Tiempo aproximado2 Horas.2 Horas.4 Horas.

    Propsito del contenido temtico

    El propsito de este contenido temtico es acercar al alumno, a los conocimien

    para que por s mismo conozca las propiedades de las igualdades y sea capaz

    ecuaciones y despeje de incgnitas en formulas establecidas, as como en las s

    grado con una incgnita, y en consecuencia resolver problemas cotidianos don

    Dimensin conceptualConocer y comprender las diversas propiedades de las igualdades, y las apli

    solucionar las ecuaciones de primer grado con una incgnita.

    Dimensin procedimental Aplicar y desarrollar los pasos de los mtodos establecidos para resolver lasas como para despejar las incgnitas en las frmulas establecidas y predeterm

    problemas de la vida cotidiana, aplicando los principios aprendidos.

    Dimensin actitudinal Rigurosidad: Ser riguroso consigo mismo en la solucin de ecuaciones y probObjetivo: Sus resultados sern objetivos comprobando los resultados encontra

    Cooperativo: Al trabajar en equipo ser cooperativo aportando opiniones y co

    Categoras Espacio y diversidad.

    Competencias genricas Se expresa y comunica:4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos med

    mientas apropiados.

    Piensa crtica y reflexivamente:

    5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mto

    Trabaja en forma colaborativa.

    8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

  • 8/9/2019 ALGEBRA 2010 Xoxocotlan

    14/26

  • 8/9/2019 ALGEBRA 2010 Xoxocotlan

    15/26

    Situaciones de aprendizaje Tiempoaprox.% deavance

    Instruevaluaeviden

    SE

    CUENCIA

    DIDCTICA

    No

    .3

    Desarrollo.

    De manera individual el alumno: estudiar y realizar un

    resumenen su libreta de apuntes, relativo a las ecuaciones de primer gra-do con una incgnita y las reglas prcticas para encontrar el valor

    de una incgnita. Asimismo analizar cmo se aplican en losejemplos correspondientes en las ecuaciones de primer gradocon una incgnita. Pginas 264, 265, 266, 267, 268, 269, y 270del libro de texto.

    Integrados por equipos: Los alumnos intercambiarn los conoci-mientos adquiridos en el punto anterior y resolvern los ejerci-cios correspondientes a las actividades de aprendizaje de la pgi-na 271 del libro de texto.

    Individualmente los alumnos leern y analizarn lo relativo a laresolucin de problemas que se modelan con ecuaciones deprimer grado con una incgnita. Pginas 271, 272, 273 y 274 dellibro de texto.

    Por equipo resolvern los problemas que corresponden a lasactividades de aprendizaje de la pgina 275 del libro de texto.

    Individualmente el alumno leer y analizar la metodologa quese sigue para realizar el despeje en frmulas. Pgina 275, 276 y277 del libro de texto.

    Por equipo compartirn lo estudiado y resolvern las actividadesde aprendizaje de la pgina 278 del libro de texto.

    1Hr.

    2 Hrs.

    60.93%

    64.06%

    C, D

    C, D

  • 8/9/2019 ALGEBRA 2010 Xoxocotlan

    16/26

    Situaciones de aprendizaje Tiempoaprox.% deavance

    Instruevaluaeviden

    SECUENCIA

    DIDCTICA

    No.

    3

    Cierre.

    De manera individual el alumno resolver en su libreta de

    apuntes las siguientes ecuaciones de primer grado con unaincgnita.

    2x + 7x +10 = 5x -4

    35x -15 + 15x +6 = 41

    c)

    d)

    e)

    Problematizacin: Resolver los siguientes problemas.

    ProblemaNo. 1.- Un refresco y una torta cuestan $8.00.Si latorta vale $2.00 ms que el refresco, Cunto vale cadaproducto?

    ProblemaNo. 2.-Un cuaderno vale $3.50 ms que un bolgrafoY los dos cuestan $10.00. Cunto cuesta cada uno?

    ProblemaNo. 3.-Tres alumnos del CBTis No. 123, fueron a al-morzar en la cafetera de la escuela, Pedro consumi $10.00 msque Luis y Jaime $15.00 ms que Pedro. Entre los tres pagaron la

    cantidad de $95.00. Cunto pag cada quin?

    El profesor- facilitador aplicar un EXMEN PARCIAL, dondeIncluya los temas relativos a ecuaciones de primer grado.

    1 Hr.

    2 Hrs.

    65.62%

    68.75%

  • 8/9/2019 ALGEBRA 2010 Xoxocotlan

    17/26

    Componente de formacin bsicarea

    Tema integradorConcepto fundamental: II.- Ecuaciones Tiempo aproximadoConcepto subsidiario II.2.-Sistema de Ecuaciones Lineales.

    Contenido temtico

    Mtodos de Solucin.II.2.1. Con dos incgnitas.II.2.1.1.-Suma y Resta.II.2.1.2.-Igualacin.II.2.1.3.-Sustitucin.II.2.1.4.-Determinantes.II.2.2.-Con tres incgnitas.II.2.2.1.-Por determinantes.

    Tiempo aproximado.

    2 Horas.2 Horas.2 Hora.1 Hora.

    3 Horas.

    Propsito del contenido temticoEl propsito de este contenido temtico es: que el alumno, adquiera los conociecuaciones lineales con dos y tres incgnitas, para que se ejercite y adquiera la

    aplicando los mtodos de solucin conocidos a sistemas de ecuaciones con do

    problemas que se modelan con sistemas de ecuaciones lineales de este tipo.

    Dimensin conceptualEl alumno conocer qu es un sistema de ecuaciones lineales con dos incgnit

    asimismo, adquirir la habilidad de plantear estos sistemas de ecuaciones en lo

    carcter cientfico.

    Dimensin procedimental Aplicar y desarrollar los pasos de los mtodos establecidos para resolver locon dos y tres incgnitas, as como resolver problemas cotidianos y de carcte

    Dimensin actitudinal Rigurosidad: Ser riguroso consigo mismo en la solucin de ecuaciones y probObjetivo: Sus resultados sern objetivos comprobando los resultados encontra

    Cooperativo: Al trabajar en equipo ser cooperativo aportando opiniones y co

    Categoras Espacio y diversidad.

    Competencias genricas Se expresa y comunica:4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos med

    mientas apropiados.

    Piensa crtica y reflexivamente:5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mto

    Trabaja en forma colaborativa.

    8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

  • 8/9/2019 ALGEBRA 2010 Xoxocotlan

    18/26

    Situaciones de aprendizaje Tiempoaprox.% deavance

    Instruevaluaeviden

    SECUENCIA

    DID

    CTICA

    No.

    4

    Apertu

    ra.

    De manera individual, el alumno investigar qu es un sistema deecuaciones lineales, establecer las diferencias, entre unaecuacin lineal simple y un sistema de ecuaciones lineales,adems contestar las siguientes preguntas:a).- Qu es un sistema de ecuaciones?b).- Qu diferencias y semejanzas, encuentras entre una ecua-

    cin simple, y las ecuaciones que se resuelven por medio deun sistema de ecuaciones?

    c).- Cules son los mtodos usados para solucionar las ecuacio-nes que se abordan por sistemas?

    d).- En los sistemas de ecuaciones cuntas incgnitas se puedencalcular?

    PROBLEMATIZACIN:1).- PROBLEMANo. 1: Dos nmeros suman 81 y su diferencia

    Es 25. Hallar cules son esos nmeros?2).- Un nmero es igual al doble de otro y su suma es igual a 36.

    Hallar cules son los nmeros?3).- Por tres cuadernos y cinco bolgrafos se pagaron $44.00, y

    por cinco cuadernos y dos bolgrafos, se pagaron $48.00. Ha-llar el precio de cada artculo.

    4).- Enrique tiene 12 aos ms que Luis. En 9 aos, la edad deDe Enrique ser el doble de la de Luis. Cul es la edad decada uno?

    5).- A una funcin de cine entraron 100 personas, adultos y niosEl boleto de nio costaba $14.00 y el de adulto $36.00.CunTos adultos y cuntos nios entraron en la funcin?

    1Hr.

    1 Hr.

    70.31%

    71.875%

    C, D

    C, D

  • 8/9/2019 ALGEBRA 2010 Xoxocotlan

    19/26

    Situaciones de aprendizaje Tiempoaprox.% deavance

    Instruevaluaeviden

    SECUENCIA

    DID

    CTICA

    No.

    4

    Desarr

    ollo.

    Individualmente cada alumno investigar los pasos de losmtodos de solucin de un sistema de ecuaciones lineales condos y tres incgnitas como son:

    a).- Mtodo de Suma y Resta. (Reduccin).b).- Mtodo de Sustitucin.c).- Mtodo de Igualacin.d).- Mtodo Grfico.e).- Mtodo de Determinantes.

    Por equipo los alumnos compartirn lo investigado sobre losmtodos de solucin de los sistemas de ecuaciones lineales dedos y tres incgnitas, analizando, y determinando los pasosesenciales, los cuales escribirn en hojas de papel rota folio y lopublicarn en el pizarrn para compartir con el grupo.

    RESOLUCIN DE SISTEMAS DEECUACIONES CON DOSINCGNITAS.a).- Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones, aplicando un

    mtodo de solucin diferente para cada sistema.y

    y

    RESOLUCIN DE SISTEMAS DEECUACIONES CON TRESINCGNITAS.b).- Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones, aplicando un

    mtodo de solucin diferente para cada sistema.

    y

    y

    2 Hrs.

    2 Hrs.

    75%

    78.125%

    C, D

    C, D

  • 8/9/2019 ALGEBRA 2010 Xoxocotlan

    20/26

    Situaciones de aprendizaje Tiempoaprox.% deavance

    Instruevaluaeviden

    SECUENCIA

    DID

    CTICA

    No.

    4

    Cierr

    e.

    Resuelve los siguientes problemas, aplicando los mtodos desolucin de las ecuaciones lineales de dos y tres incgnitas.Problemas que se resuelven con ecuaciones simultaneas de dosincgnitas:Problema No. 1.- La longitud de una piscina rectangular es de 15pies ms larga que ancha. Si el permetro es de 82 pies, entoncesCul es la longitud y la anchura de la piscina?Problema No,2.- La suma de dos nmeros es 2 y su diferencia es26. Encuentra los nmeros.Problema No.3.- Juana y Pedro juntos ganan $84,326.00 por ao.Si Juana gana $12,468.00 ms por ao que Juan. Cunto ganacada un de ellos?Problema No.3.- Enrique tiene 12 aos ms que Luis. En 9 aos,la edad de Enrique ser el doble de la de Luis. Cul es la edad

    de cada uno?Problemas que se resuelven con ecuaciones simultaneas de tresincgnitas:Problema No. 1.- Ana, Roberto y Cristina no nos revelarn cuntopesan, pero aceptan pesarse por pareja. Ana y Roberto pesan226 libras, Roberto y Cristina pesan 210 libras, Ana y Cristina

    juntas pesan 200 libras. Cunto pesa cada persona?Problema No. 2.- Don Manuel, compr tres automviles de lamarca Chevrolet, Ford y Toyota, por un total de $66,000.00. ElFord cost $2,000.00 ms que el Chevrolet y el Toyota cost$2,000.00 que el Ford. Cul es el precio de cada automvil?Problema No. 3.- Melisa compr un texto de Ingls, uno deMatemticas y uno de Qumica que le costaron en total 4276.00.

    El texto de Ingls cost $20.00 ms que el de Matemticas y elde Qumica cost el doble que el de Matemticas. Cul es elprecio de cada texto?

    2 Hr.

    2 Hr.

    81.25%

    84.375%

    C,P,

    C,P,

  • 8/9/2019 ALGEBRA 2010 Xoxocotlan

    21/26

    Componente de formacin bsicarea

    Tema integradorConcepto fundamental: II.- Ecuaciones Tiempo aproximadoConcepto subsidiario II.3.- Ecuaciones cuadrticas.

    Contenido temtico

    Mtodos de Solucin.

    II.3.1.-Por factorizacin.II.3.2.-Completando el tri-

    nomio cuadradoperfecto.

    II.3.3.-Por el empleo de laFrmula general.

    Tiempo aproximado

    2 Horas.

    4 Horas.

    4 Horas.

    Propsito del contenido temticoEl propsito de este contenido temtico es: que el alumno, adquiera los conoci

    ecuaciones cuadrticas y aplique los diversos mtodos de solucin existentes

    Dimensin conceptualEl alumno conocer las caractersticas especficas de las ecuaciones cuadrtic

    ecuaciones como las lineales.

    Dimensin procedimental Aplicar y desarrollar los pasos de los mtodos establecidos como son: Por fperfecto y aplicando la frmula general para la solucin de las cuadrticas.

    Dimensin actitudinal Rigurosidad: Ser riguroso consigo mismo en la solucin de ecuaciones y probObjetivo: Sus resultados sern objetivos comprobando los resultados encontra

    Cooperativo: Al trabajar en equipo ser cooperativo aportando opiniones y co

    Categoras Espacio y diversidad.

    Competencias genricas Se expresa y comunica:4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos med

    mientas apropiados.

    Piensa crtica y reflexivamente:

    5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mto

    Trabaja en forma colaborativa.

    8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

  • 8/9/2019 ALGEBRA 2010 Xoxocotlan

    22/26

    Situaciones de aprendizaje Tiempoaprox.% deavance

    Instruevalua

    eviden

    SECUENCIA

    DIDCTICA

    No.

    5

    Ape

    rtura

    El alumno en actividades extra clase investigar lo relativo a lasecuaciones de segundo grado o cuadrticas.Investigar los pasos especficos para aplicar los mtodos desolucin de las ecuaciones cuadrticas tales como:

    Por factorizacin. Completando un trinomio cuadrado perfecto. Empleando la frmula general.

    En el aula intercambiar sus investigaciones, agrupndose porbinas y enseguida contestar en su libreta de apuntes lossiguientes cuestionarios.1.- Cul es la forma general de una ecuacin completa desegundo grado?2.- Establece la diferencia entre una ecuacin lineal y una

    ecuacin cuadrtica.3.- Qu nombre reciben cada uno de los trminos de la formageneral de la ecuacin cuadrtica?4.- Para solucionar una ecuacin de segundo grado se emplea lasiguiente frmula general:

    A qu parte de la frmula se conoce como discriminante.

    1 Hr.

    1 Hr.

    85.93%

    87.5%

    C,P,

    C,P,

  • 8/9/2019 ALGEBRA 2010 Xoxocotlan

    23/26

    Situaciones de aprendizaje Tiempoaprox.% deavance

    Instruevaluaeviden

    SECUENCIA

    DIDCTICA

    No.

    5

    Desarro

    llo.

    Estudiados y conocidos los mtodos de solucin de lasecuaciones cuadrticas, resuelve las siguientes expresiones por elmtodo de factorizacin:

    a) x2 + 9x + 20 = 0 c) x2 3x 6 = 2x + 30

    b) x2 -13x + 40 = 0 d) x2 + 30x + 30 = 10x 6

    Completando el trinomio cuadrado perfecto y organizado enbinas resuelve las siguientes cuadrticas.

    a) x2 8x + 12 = 0 c) x2 + 4x -32 = 0

    b) x2 10x + 24 = 0 d) x2 +4x + 3 = 0

    Usando la expresin:

    Resuelve las siguientes cuadrticas:

    a) 3x2 + 5x 68 = 0 b) 5x2 23x + 12 = 0

    c) 2x2 + 3x 27 = 0 d) 4x2 + 2x 40 = 0

    Resuelve las siguientes ecuaciones cuadrticas incompletas:

    a) 4x2 100 = 0 b) 4x2 20 = 34 -2x2

    c) 5x2 30x = 0 d) 7x2 28x = 0

    2 Hr.

    2 Hr.

    90.62%

    93.75%

    C,P,

    C,P,

  • 8/9/2019 ALGEBRA 2010 Xoxocotlan

    24/26

    Situaciones de aprendizaje Tiempoaprox.% deavance

    Instruevalua

    eviden

    SECUENCIA

    DIDCTICA

    No.

    5

    Cierre.

    Resolver en actividades extra clase, como mnimo 5 ecuacionescuadrticas completas, aplicando en cada caso, los mtodos desolucin por factorizacin, completando trinomio cuadradoperfecto y usando la frmula general.

    Pasar al pizarrn cuatro alumnos para que resuelvan unacuadrtica propuesta por el facilitador cada uno de ellos,aplicando los diversos mtodos conocidos.

    Cada alumno investigar cuando menos tres problemas de la vidacotidiana donde se apliquen las ecuaciones cuadrticas.

    2 Hr.

    2 Hr.

    96.87%

    100%

    C, P,

    C, P,

  • 8/9/2019 ALGEBRA 2010 Xoxocotlan

    25/26

    ~25~

    6.Demostracin grupal(se realiza por concepto

    fundamental)

    Se pr pondrejerciciosrepresentativos porcada concepto

    fund

    am

    ental, para queel grupo

    dem

    uestresudom

    iniosobreconceptos y problemasestudiados.

    7.Demostracin individual(se desarrolla al trmino de laasignatura)

    Cada alumno resolver un problemario, quecontenga de forma

    equilibrada diversostiposdeejercicios y problemasdondeel

    alumno demuestresu dominio de la asignsatura.

  • 8/9/2019 ALGEBRA 2010 Xoxocotlan

    26/26

    Recursos didcticos MaterialesAuladidcticacon computadoray can.Software sobre temasselectosde lgebra.TextosEspecializadosenAlgebra.

    Pizarrnblanco.Plumonesde tintavoltil.Cartulinas.Pliegosde papelbond.Plumonesde agua.

    Referencias bibliogrfica para la unidad

    Autor Titulo Editorial Lugar ABaldor

    Aurelio.

    Algebra. Publicaciones

    Cultural.

    Mxico. 2006.

    BarnettR. AlgebraElemental

    Moderna.

    McGraw Hill

    (Serie

    Schaum.

    Mxico 2004

    Acosta

    Snchez

    Raymundo.

    Algebra.

    Coleccin DGE I.

    Fondo de

    Cultura

    Econmica.

    Mxico. 2006.

    Sobbel,Max Algebra.

    Ibaez

    Carrasco,

    Patricia

    Aritmetica y

    Algebra.1

    Cengage

    Learning.

    1 Este texto al final de cada unidad trae la evaluacin de las competencias, con gua de observacin, lista de cotejo y un conjunto

    de problemas de mayor nivel.