algas azules

4
8/19/2019 Algas Azules http://slidepdf.com/reader/full/algas-azules 1/4 Laminariales Symbol question.svg Laminariales Kelp forest.jpg Algas californianas Taxonomía Reino: Protista (sin rango) Supergrupo SAR Filo: Heterokontophyta Clase: Phaeophyceae Orden: Laminariales Migula Familias y géneros Familia Akkesiphycaceae Akkesiphycus Familia Alariaceae Alaria Lessoniopsis Pleurophycus Pterygophora Undaria Familia Chordaceae Chorda Familia Costariaceae Agarum Costaria Dictyoneurum Thalassiophyllum Familia Laminariaceae Arthrothamnus Cymathaere Hedophyllum Laminaria Macrocystis Nereocystis Pelagophycus Pelagophycus x Macrocystis Postelsia Saccharina Familia Lessoniaceae Ecklonia Eckloniopsis Egregia Eisenia Lessonia Pseudolessonia Familia Pseudochordaceae Pseudochorda [editar datos en Wikidata] Laminariales es un orden de grandes algas perteneciente a la clase Phaeophyceae (algas pardas). También se les denomina kelp. A pesar de su apariencia de grandes plantas marinas, no pertenecen al reino de las plantas y algas verdes (Plantae), sino que se clasifican en el reino Protista. Se conocen alrededor de 30 géneros. Estas algas crecen en bosques submarinos (bosques de algas) de aguas someras y c laras, ricas en nutrientes y temperaturas por debajo de unos 20 °C. Estos bosques ofrecen protección a algunas criaturas marinas, y alimentos para otros. Destacan p or su alta tasa de crecimiento, el género Macrocystis y la especie Nereocystis lue tkeana crecen tan rápido como medio metro al día, hasta alcanzar 30 a 80 m.1 Índice [ocultar] 1 Morfología 2 Crecimiento y reproducción

Upload: justo-ollachica-sulla

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Algas Azules

8/19/2019 Algas Azules

http://slidepdf.com/reader/full/algas-azules 1/4

LaminarialesSymbol question.svg LaminarialesKelp forest.jpgAlgas californianasTaxonomíaReino: Protista(sin rango) Supergrupo SARFilo: HeterokontophytaClase: PhaeophyceaeOrden: LaminarialesMigulaFamilias y génerosFamilia Akkesiphycaceae AkkesiphycusFamilia Alariaceae Alaria Lessoniopsis Pleurophycus Pterygophora UndariaFamilia Chordaceae ChordaFamilia Costariaceae Agarum

Costaria Dictyoneurum ThalassiophyllumFamilia Laminariaceae Arthrothamnus Cymathaere Hedophyllum Laminaria Macrocystis Nereocystis Pelagophycus Pelagophycus x Macrocystis Postelsia

SaccharinaFamilia Lessoniaceae Ecklonia Eckloniopsis Egregia Eisenia Lessonia PseudolessoniaFamilia Pseudochordaceae Pseudochorda[editar datos en Wikidata]Laminariales es un orden de grandes algas perteneciente a la clase Phaeophyceae(algas pardas). También se les denomina kelp. A pesar de su apariencia de grandes

plantas marinas, no pertenecen al reino de las plantas y algas verdes (Plantae), sino que se clasifican en el reino Protista. Se conocen alrededor de 30 géneros.Estas algas crecen en bosques submarinos (bosques de algas) de aguas someras y claras, ricas en nutrientes y temperaturas por debajo de unos 20 °C. Estos bosquesofrecen protección a algunas criaturas marinas, y alimentos para otros. Destacan por su alta tasa de crecimiento, el género Macrocystis y la especie Nereocystis luetkeana crecen tan rápido como medio metro al día, hasta alcanzar 30 a 80 m.1Índice [ocultar]1 Morfología2 Crecimiento y reproducción

Page 2: Algas Azules

8/19/2019 Algas Azules

http://slidepdf.com/reader/full/algas-azules 2/4

3 Hábitat4 Usos comerciales4.1 Posible fuente de energía renovable5 Especies prominentes6 Galería7 Referencias8 Enlaces externosMorfología[editar]En la mayoría de las especies el talo consiste de estructuras planas en forma de hoja denominadas láminas, las cuales se originan de estructuras alargadas con forma de tallo denominadas estipes, mientras que los rizoides fijan el alga al sustrato del océano. En la base de las láminas de las especies americanas se forman unas vesículas de gas (neumatocistos) que mantienen a éstas cerca de la superficie, por ejemplo, en Nereocystis lueteana.1Crecimiento y reproducción[editar]El crecimiento se produce en la base del meristema, donde las láminas se unen al estipe. El crecimiento puede estar limitado por la presión de los alguívoros, por ejemplo, los erizos de mar pueden consumir grandes áreas. El ciclo de vida de las laminariales comprende las etapas de esporófito diploide y gametofito haploide. La etapa haploide comienza cuanto el organismo maduro libera numerosas esporas, que germinan para convertirse en gametofitos masculinos o femeninos.La reproducción sexual da lugar a la etapa del esporofito diploide que se desarrollará en un organismo maduro. Un esporofito diploide maduro puede llegar a medir 30 metros de altura.

Hábitat[editar]Los bosques de kelp ocurren en temperaturas menores a 20°C y en aguas ricas en nutrientes. Éstos son considerados de los hábitats marinos más productivos biológicamente y se extienden en zonas costeras poco profundas, extendiéndose a lo largo del Círculo Polar Ártico hasta el Círculo Polar Antártico. Son de rápido crecimiento2 y en las condiciones apropiadas los individuos diploides pueden llegar a crecer 30cm por día.3Usos comerciales[editar]Las algas gigantes pueden ser cosechadas con facilidad debida a su gran superficie y a su hábito de crecimiento en aguas profundas. La ceniza de las algas marinas es rica en yodo y álcalis. En grandes cantidades, las cenizas pueden utilizarse en la producción de jabón y vidrio. Hasta la comercialización del proceso Leblanc a comienzos del siglo XIX, la quema de algas en Escocia fue una de las principales fuentes de cenizas de soda (principalmente carbonato sódico).4 También se usa frecuent

emente como fertilizante.El alginato, un carbohidrato obtenido de algas marinas, se usa para espesar productos tales como helados, mermeladas, salsas, cremas y pasta de dientes, además de ser un ingrediente exótico de los productos manufacturados y de la comida para perros.Varias especies del Pacífico (kombu, Saccharina japonica y otras) constituyen un ingrediente muy importante en la cocina japonesa. El kombu se usa para dar sabora caldos y guisos (especialmente dashi), adornos comestibles (tororo kombu) en el arroz y otros platos, como ensalada y como ingrediente principal en aperitivos (tales como tsukudani). Las hojas de algas transparentes (oboro kombu).5 El kombu puede utilizarse para ablandar los fríjoles durante la cocción y para ayudar a convertir los azúcares no digeribles y por tanto reducir la flatulencia.6Posible fuente de energía renovable[editar]

Véase también: BiocombustibleEl kelp tiene una alta tasa de crecimiento y su descomposición es bastante eficiente en generar metano. Se ha propuesto que grandes granjas marinas de kelp podríanservir como una fuente de energía renovable.7 Distinto a otros biocombustibles como el etanol de maíz, la energía extraída del kelp evita problemas del tipo "comida vscombustible" y no requiere de irrigación.Especies prominentes[editar]Kelp cabeza de toro, Nereocystis luetkeana, una especie8 del noroeste de América.Utilizado por los pueblos indígenas de la costa para hacer redes de pesca.Kelp gigante, huiro, sargazo o cochayuyo, (Macrocystis pyrifera), la mayor alga.

Page 3: Algas Azules

8/19/2019 Algas Azules

http://slidepdf.com/reader/full/algas-azules 3/4

Se encuentra en la costa del Pacífico de América del Norte y del Sur.Kombu, Saccharina japonica y otras, varias especies de algas comestibles que seencuentran en Japón.Galería[editar]

Ecklonia cava

Saccharina latissima, Laminaria digitata y Laminaria hyperborea

Saccharina latissima

Macrocystis pyriferaReferencias[editar]? Saltar a: a b Thomas, D. 2002. Seaweeds. The Natural History Museum, London, p. 15. ISBN 0 565 09175 1Volver arriba ? NASA. Bosques flotantes (Floating forests) [1]Volver arriba ? http://oceanservice.noaa.gov/facts/kelp.htmlVolver arriba ? Clow, Archibald and Clow, Nan L. (1952). Chemical Revolution. Ayer Co Pub, June 1952, pp. 65 90. ISBN 0-8369-1909-2Volver arriba ? Kazuko, Emi: Japanese Cooking, p. 78, Hermes House, 2002, p. 78. ISBN 0-681-32327-2

Volver arriba ? Graimes, Nicola: The Best-Ever Vegetarian Cookbook, Barnes & Noble Books, 1999, p. 59. ISBN 0-7607-1740-0Volver arriba ? www.biomassmagazine.com/article.jsp?article_id=2166Volver arriba ? Guiry, M.D. & Guiry, G.M. 2006. AlgaeBase version 4.2. World-wide electronic publication, National University of Ireland, Galway. Retrieved 07 December 2006Enlaces externos[editar]Video bajo el agua de algasOceanic Naturals, suplementos de algas grande para la salud Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Laminariales.Categorías: Biomas acuáticosAlgasPhaeophyceaeMenú de navegaciónNo has iniciado sesiónDiscusiónContribucionesCrear una cuentaAccederArtículoDiscusiónLee

rEditarVer historialBuscarIrPortadaPortal de la comunidadActualidadCambios recientesPáginas nuevasPágina aleatoriaAyudaDonacionesNotificar un error

Imprimir/exportarCrear un libroDescargar como PDFVersión para imprimirEn otros proyectosWikimedia CommonsWikispeciesHerramientasLo que enlaza aquíCambios en enlazadas

Page 4: Algas Azules

8/19/2019 Algas Azules

http://slidepdf.com/reader/full/algas-azules 4/4

Subir archivoPáginas especialesEnlace permanenteInformación de la páginaElemento de WikidataCitar esta páginaOtros proyectosCommonsEn otros idiomas???????CatalàDeutsch????????EnglishEuskara?????SuomiFrançaisGaeilge?????HrvatskiBahasa IndonesiaÍslenskaItaliano

????????????????PlattdüütschNorsk nynorskNorsk bokmålPolskiPortuguêsSimple EnglishSvenskaTürkçe????????????

Editar enlacesEsta página fue modificada por última vez el 28 feb 2016 a las 00:48.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.Contacto