alfabetizaciondigitaliearm.webnode.es€¦  · web viewuna competencia es la qué con buen juicio,...

21
I.E.A.R.M. – 21/02/2011 – TECNOGRUP 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANGELA RESTREPO MORENO PROYECTO DE CAPACITACIÓN DE INFORMÁTICA A PADRES DE FAMILIA MEDELLÍN 2011

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: alfabetizaciondigitaliearm.webnode.es€¦  · Web viewUna competencia es la qué con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas.1. Tal como

I.E.A.R.M. – 21/02/2011 – TECNOGRUP1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANGELA RESTREPO MORENO

PROYECTO DE CAPACITACIÓN DE INFORMÁTICA A PADRES DE FAMILIA

MEDELLÍN2011

Page 2: alfabetizaciondigitaliearm.webnode.es€¦  · Web viewUna competencia es la qué con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas.1. Tal como

2

INFORMÁTICA

GRUPO GESTOR

Lic. Luisa EchavarríaIng. Javier OspinaIng. Fredy Correa

Ing. Adrid Cuadrado

GRUPO DINAMIZADORSebastián Pedraza (grado once)

Diana Taborda (grado once)Angélica Ramírez (grado once)

Jennifer Díaz (grado once)Jorge Mario Fernández (grado once)

Carlos Andrés Zuluaga (grado octavo)William Sebastián Vertel (grado octavo)

Jun Manuel Espejo (grado octavo)Sebastián Meneses (grado octavo)Andrés Felipe Rojas (grado octavo)

AGENTE DINAMIZADORANatalia Londoño G.

Medellín Digital

ADMINISTRACIÓNMartha Betancur Ossa

RectoraYamileth Gaviria Toro

Coordinadora

Page 3: alfabetizaciondigitaliearm.webnode.es€¦  · Web viewUna competencia es la qué con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas.1. Tal como

INFO

RMÁT

ICA

3

CONTENIDO

CONTENIDO

1. Descripción de la capacitación

1.1. Justificación de la capacitación

1.2. Mapa de la capacitación

1.2.1. Informática I

1.2.2. Informática II

1.2.3. Informática III

1.3. Competencias profesionales de egresado

1.4. Recursos didácticos del modulo

1.5. Estrategias de evaluación

1.6. Fuentes de Información

Page 4: alfabetizaciondigitaliearm.webnode.es€¦  · Web viewUna competencia es la qué con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas.1. Tal como

4

INFO

RM

ÁTI

CA

PRESENTACIÓN

A partir del Ciclo Escolar 2008-2010 la Administración de la institución educativa Ángela Restrepo incorporó en su plan de estudios los principios básicos de la Reforma Integral de la Educación básica y media cuyo propósito es fortalecer y consolidar la identidad de este nivel educativo, en todo el programa institucional; proporcionar una educación pertinente y relevante al estudiante que le permita establecer una relación entre el colegio y su entorno; y facilitar el tránsito académico de los estudiantes entre los sistemas de información y la Institución.

Para el logro de las finalidades anteriores, uno de los ejes principales es la definición de un Marco Curricular Común, que compartirán en su gran mayoría las instituciones educativas, basado en desempeños terminales, el enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias, la flexibilidad y los componentes comunes del plan de estudios.

A propósito de éste destacaremos que el enfoque educativo permite:

- Establecer en una unidad común los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que el egresado debe poseer.

Dentro de las competencias a desarrollar, encontramos las genéricas; que son aquellas que se desarrollarán de manera transversal en todas las asignaturas del malla curricular y permiten al estudiante comprender su mundo e influir en él, le brindan autonomía en el proceso de aprendizaje y favorecen el desarrollo de relaciones armónicas con quienes les rodean. Por otra parte las competencias disciplinares refieren los mínimos necesarios de cada curso para que los estudiantes se desarrollen en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida. Asimismo las competencias técnicas o profesionales los preparan para desempeñarse en su vida laboral con mayores posibilidades de éxito.

Dentro de este programa educativo existen varias definiciones de lo qué es una competencia, a continuación se presentan las definiciones que fueron retomadas por la Administración de la Institución para la actualización de los programas de estudio:Una competencia es la qué con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas.1Tal como comenta Anahí Mastache2, las competencias van más allá de las habilidades básicas o saber hacer, ya que implican saber actuar y reaccionar; es decir que los estudiantes sepan saber qué hacer y cuándo hacer. De tal forma que la Institución debe dejar de lado la memorización sin sentido de temas desarticulados y la adquisición de habilidades relativamente mecánicas, sino más bien promover el desarrollo de competencias susceptibles de ser empleadas en el contexto en el que se encuentren los estudiantes, que se manifiesten en la capacidad de resolución de problemas, procurando que en el aula exista una vinculación entre ésta y la vida cotidiana incorporando los aspectos socioculturales y disciplinarios que les permitan a los egresados desarrollar competencias educativas.

2 Mastache, Anahí et. al. Formar personas competentes. Desarrollo de competencias tecnológicas y psicosociales. Ed. Novedades Educativas. Buenos Aires / México. 2007.

Page 5: alfabetizaciondigitaliearm.webnode.es€¦  · Web viewUna competencia es la qué con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas.1. Tal como

5

INFO

RM

ÁTI

CA

Las anteriores definiciones vinculadas con referentes psicopedagógicos del enfoque constructivista centrado en el aprendizaje, proporcionan algunas características de la enseñanza y del aprendizaje que presenta este programa educativo:

a) El educando es el sujeto que construye sus aprendizajes, gracias a su capacidad de pensar, actuar y sentir.

b) El logro de una competencia será el resultado de los procesos de aprendizaje que realice el educando, a partir de las situaciones de aprendizaje significativas.

c) Las situaciones de aprendizaje serán significativas para el estudiante en la medida que éstas le sean atractivas, cubran alguna necesidad, recuperen parte de su entorno actual y principalmente le permitan reconstruir sus

conocimientos por medio de la reflexión y análisis de las situaciones.

d) Toda competencia implica la movilización adecuada y articulada de los saberes que ya se poseen (conocimientos, habilidades, actitudes y valores), así como de los nuevos saberes.

e) Movilizar los recursos cognitivos, implica la aplicación de diversos saberes en conjunto en situaciones específicas y condiciones particulares.

f) Un individuo competente es aquél que ha mejorado sus capacidades y demuestra un nivel de desempeño acorde a lo que se espera en el desarrollo de una actividad significativa determinada.

g) La adquisición de una competencia se demuestra a través del desempeño de una tarea o producto (evidencias de aprendizaje), que responden a indicadores de desempeño de eficacia, eficiencia, efectividad y pertinencia y calidad

establecidos.

h) Las competencias se presentan en diferentes niveles de desempeño.

i) La función del docente es ser mediador y promotor de actividades que permitan el desarrollo de competencias, al facilitar el aprendizaje entre los estudiantes, a partir del diseño y selección de secuencias didácticas, reconocimiento del

contexto que vive el estudiante, selección de materiales, promoción de un trabajo interdisciplinario y acompañamiento del proceso de aprendizaje del estudiante.

El plan de estudio de la Institución tiene como objetivos:

Proveer al educando de una cultura general que le permita interactuar con su entorno de manera activa, propositiva y crítica (componente de formación básica); promover su contacto con algún campo productivo real que le permita, si ese es su

interés y necesidad, incorporarse al ámbito laboral (componente de formación para el trabajo).

Page 6: alfabetizaciondigitaliearm.webnode.es€¦  · Web viewUna competencia es la qué con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas.1. Tal como

INFO

RMÁT

ICA

6

En los diferentes cursos que integran la capacitación se ofrece la justificación para ser considerados como salidas laterales reconocidas en el mundo laboral, los referentes normativos seleccionados para su elaboración, los

sitios de inserción en el mercado de trabajo para la integración del egresado, el aprendizaje en términos de resultados, las competencias a desarrollar en cada curso, los recursos didácticos que apoyarán el aprendizaje, su

estrategia y su evaluación, así como las fuentes de información.

En el desarrollo de los cursos, se ofrece un despliegue de consideraciones pedagógicas y lineamientos metodológicos para que se realice una planeación específica y se concrete en la elaboración de las guías didácticas por

curso, en las que se tendrá que considerar elementos como: las condiciones regionales, la situación del plantel, las características e intereses del estudiante y las propias habilidades del docente.

Esta planeación específica se caracteriza por ser dinámica y colaborativa, pues responde a situaciones escolares, laborales y particulares del estudiante, y comparte el co-diseño con los docentes del mismo plantel o incluso del

entorno, por medio de las diversas herramientas que brinda las tics.

Al ajustar sus componentes en varias posibilidades de desarrollo, estas modificaciones a los programas de estudio del componente de formación apoyan el logro de una estructura curricular flexible en las capacitaciones para el

trabajo y permiten a los estudiantes, tutores y comunidad educativa participar en la toma de decisiones sobre la formación elegida por el estudiante.

Page 7: alfabetizaciondigitaliearm.webnode.es€¦  · Web viewUna competencia es la qué con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas.1. Tal como

INFO

RMÁT

ICA

7

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CAPACITACIÓN

Page 8: alfabetizaciondigitaliearm.webnode.es€¦  · Web viewUna competencia es la qué con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas.1. Tal como

8

JUSTIFICACIÓN DEL CURSO

En la dinámica laboral actual se presenta una creciente automatización de los procesos de la información, lo que genera la necesidad de desarrollar las competencias necesarias para resolver la problemática que este contexto demanda.

La capacitación en Informática proporciona las herramientas necesarias para que el estudiante adquiera conocimientos y desarrolle habilidades y destrezas, así como una actitud responsable que le permita incursionar en los sitios de inserción laboral en el ámbito de la Informática, de manera exitosa.

Asimismo podrá desarrollar competencias genéricas relacionadas, principalmente, con la participación en los procesos de comunicación en distintos contextos, la integración efectiva a los equipos de trabajo y la intervención consciente, desde su comunidad en particular, en el país y el mundo en general, todo con apego al cuidado del medio ambiente.

La capacitación se inicia en Informática I (Basico), con el conocimiento y manejo del computador, permite al estudiante adquirir las competencias para elaborar documentos de texto básicos, así como la creación, guardado y recuperación de los mismos; mediante el empleo de programas de cómputo, el manejo del sistema operativo y las herramientas necesarias en la oficina, así como preservar el equipo, insumos, información y el lugar de trabajo.

La capacitación continua con Informática II (Intermedio), con el manejo básico de herramientas ofimáticas (Word, Excel y Power Point) e Internet, permite al estudiante adquirir las competencias para elaborar documentos de texto, así como la creación, guardado y recuperación de los mismos; creación de hojas de cálculo y el uso básico de Internet, mediante el empleo de programas, el manejo del sistema operativo y las herramientas necesarias en la oficina.

La capacitación continua en Informática III (Avanzado), con el manejo avanzado de herramientas ofimáticas (Word, Excel y Power Point) e Internet, permite al estudiante adquirir las competencias para elaborar documentos de texto, así como la creación, guardado y recuperación de los mismos; creación de hojas de cálculo y el uso de Internet, mediante el empleo de programas, el manejo del sistema operativo y las herramientas necesarias en la oficina.

Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o las necesidades en su entorno social.

La capacitación se compone de tres cursos mencionados anteriormente, y cada uno con 48 horas, distribuidos en 4 horas semanales.

Page 9: alfabetizaciondigitaliearm.webnode.es€¦  · Web viewUna competencia es la qué con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas.1. Tal como

INFO

RMÁT

ICA

IIN

FORM

ÁTIC

A I

INFO

RMÁT

ICA

I

9

MAPA DE LA CAPACITACIÓN (CURSO BASICO)

PARTE1: CONCEPTOS BÁSICOS DEL COMPUTADOR 8 hrs.Contenido (Presentación press.ppt)

Describir la importancia de las computadoras en el mundo actual.Identificar las partes principales de una computadora.Saber los pasos para iniciar una computadora.Conocer los distintos grupos de teclas en un teclado.Realizar varias tareas con el mouse.

PARTE2: RENDIMIENTO Y CARACTERÍSTICAS DE UNA COMPUTADORA 4 hrs.Contenido (Presentación so.ppt)

Identificar y comparar las características de los distintos tipos de computadoras.Describir la función de una memoria.Explicar los conceptos básicos sobre el rendimiento de una computadora y cómo esto se relaciona con la productividad.Describir los diversos tipos de programas de productividad y el uso de cada uno de ellos.Describir los diversos tipos de programas de comunicaciones y el uso de cada uno de ellos.Describir los usos de los programas educativos y de entretenimiento

PARTE3: SISTEMA OPERATIVO 16 hrs.Contenido (Presentación entorno.ppt)

Explicar las funciones habituales de un sistema operativo.Reconocer los componentes básicos de la interfaz de usuario de Windows XP.Trabajar con la interfaz de usuario de Windows XP en los programas.Administrar archivos y carpetas en el Explorador de Microsoft® Windows®.Realizar operaciones básicas con archivos.

Page 10: alfabetizaciondigitaliearm.webnode.es€¦  · Web viewUna competencia es la qué con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas.1. Tal como

INFO

RMÁT

ICA

I

10

MAPA DE LA CAPACITACIÓN

PARTE4: INTERNET Y HERRAMINETAS 8 hrs.Contenido (Practicas)

Describir cómo las computadoras se convirtieron en parte importante de nuestra vida cotidiana.Identificar las diferentes oportunidades de trabajo disponibles para una persona con conocimientos de informática.Correo electrónico

Page 11: alfabetizaciondigitaliearm.webnode.es€¦  · Web viewUna competencia es la qué con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas.1. Tal como

INFO

RMÁT

ICA

IIN

FORM

ÁTIC

A I

INFO

RMÁT

ICA

IIN

FORM

ÁTIC

A II

11

MAPA DE LA CAPACITACIÓN(CURSO INTERMEDIO)

PARTE1: WORD Reconocer los principales componentes de la interfaz de usuario. Conocer la finalidad de los comandos de la barra de menús. Trabajar con los botones de la barra de herramientas. Trabajar con el puntero en un programa. Trabajar con texto y caracteres en un programa. Explicar el uso de los principales métodos abreviados del teclado y combinaciones de teclas. Realizar tareas básicas en un procesador de textos. Modificar un texto y darle formato. Trabajar con tablas e imágenes. Trabajar con herramientas de lenguaje. Identificar las ventanas del uso de DTP.

18 HRS

PARTE2: EXCELIdentificar los componentes de una hoja de cálculo.Escribir datos en una hoja de cálculo.Realizar tareas matemáticas básicas en una hoja de cálculo.Insertar gráficos en una hoja de cálculo.Describir el propósito de las distintas opciones disponibles para imprimir una hoja de cálculo.

18 HRS

Page 12: alfabetizaciondigitaliearm.webnode.es€¦  · Web viewUna competencia es la qué con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas.1. Tal como

12

PARTE3: NTERNET Y HERRAMINETAS 4 hrs.Contenido (Practicas)

Describir cómo las computadoras se convirtieron en parte importante de nuestra vida cotidiana.Identificar las diferentes oportunidades de trabajo disponibles para una persona con conocimientos de informática.Blogs

Page 13: alfabetizaciondigitaliearm.webnode.es€¦  · Web viewUna competencia es la qué con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas.1. Tal como

INFO

RMÁT

ICA

IIN

FORM

ÁTIC

A III

13

MAPA DE LA CAPACITACIÓN(CURSO AVANZADO)

PARTE1: POWER POINT 10 hrs.Contenido (Practicas)

Identificar las funcionalidades básicas que ofrecen los programas para presentaciones.Crear una presentación.Agregar gráficos y multimedia a una presentación.Identificar las distintas opciones disponibles para imprimir presentaciones en distintos formatos.

PARTE 2: INTERNET 30 hrs.Contenido (Practicas)

conceptos teóricos básicos de Internet historia, servicio y formas de conexión navegadores web y funcionamiento motores de búsqueda herramientas de la web 2.0 (wiki, youtube, animaciones y presentaciones), consultas en Internet

Page 14: alfabetizaciondigitaliearm.webnode.es€¦  · Web viewUna competencia es la qué con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas.1. Tal como

INFO

RMÁT

ICA

IIN

FORM

ÁTIC

A I

INFO

RMÁT

ICA

IIIIN

FORM

ÁTIC

A I

INFO

RMÁT

ICA

III

14

Page 15: alfabetizaciondigitaliearm.webnode.es€¦  · Web viewUna competencia es la qué con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas.1. Tal como

15

INFO

RM

ÁTI

CA

COMPETENCIAS DEL EGRESADO

Durante el proceso de formación de los cursos, el estudiante desarrollará las siguientes competencias técnicas,, correspondientes a la capacitación en Informática:

Uso y manipulación del equipo de computo Elaborar documentos electrónicos mediante el empleo de equipo de cómputo y software de aplicación. Operar y preservar el equipo de cómputo, los insumos, la información y el lugar de trabajo.

Además se presentan las 11 competencias genéricas, para que se intervenga en su desarrollo o reforzamiento, y con ello se enriquezca el perfil del egresado. Se considera que el egresado de la capacitación en informática está en posibilidades de desarrollar las competencias genéricas número uno, cuatro, cinco, seis y ocho. Sin embargo, se deja abierto el hecho de adquirir las demás competencias, de acuerdo con el contexto:

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.3. Elige y practica estilos de vida saludables.4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, Colombia y el mundo.10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Es importante recordar que, en este programa educativo, el egresado de la Institución desarrolla las competencias genéricas a partir de la contribución de las demás competencias y no en forma aislada e individual, sino a través de una propuesta de formación integral, en un marco de diversidad.

.

Page 16: alfabetizaciondigitaliearm.webnode.es€¦  · Web viewUna competencia es la qué con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas.1. Tal como

16

INFO

RM

ÁTI

CA

RECURSOS DIDÁCTICOS DEL MÓDULO.

Los documentos, equipos y materiales seleccionados son los mínimos necesarios para apoyar el desarrollo de las competencias del módulo:

Documentos: guías de aprendizaje y formatos de evidencias, todas montadas en la wiki

Documentos normativos internos: manual de convivencia

Bitácoras: montaje de blogs para la elaboración de publicaciones relacionada con el desarrollo de las clase

Correo electrónico como medio de comunicación externo e interno

Equipos de cómputo con características mínimas: CPU, procesador Pentium IV, memoria RAM 1000 Mb, disco duro de 80 Gb, puertos USB, unidad DVD/WR, software de compresión, monitores lcd, teclados,

mouse.

Software: Sistema operativo Windows xp, procesador de texto Word, hoja de cálculo Excel, software para presentaciones gráficas power point,, internet Explorer,

Herramientas de la web: 2.0 (wiki en webnode, blog en blooger, correo electrónico en gmail)

Equipo y material didáctico: video beem , reproductor de videos, material fílmico, software de simulación.

Medios de almacenamiento: memorias USB, CD-ROM, disco duro.

Material: libros, revistas, folletos, invitaciones, trípticos, tarjetas de presentación.

Page 17: alfabetizaciondigitaliearm.webnode.es€¦  · Web viewUna competencia es la qué con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas.1. Tal como

INFO

RMÁT

ICA

17

ESTRATEGIAS DE EVALUACION DEL APRENDIZAJE

La evaluación se realiza con el propósito de evidenciar, en la formación del estudiante, el desarrollo de las competencias de manera integral, mediante un proceso continuo y dinámico, creando las condiciones en las que se aplican y articulan las competencias en distintos espacios de aprendizaje y desempeño profesional. En el contexto de la evaluación por competencias es necesario recuperar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, entre otros. Las evidencias por producto, con carpetas de trabajos producidos, reportes, bitácoras y lista de cotejo, entre otros. Y las evidencias de conocimientos incluyen: cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otros. Para lo cual se aplicará una serie de prácticas integradoras, que arrojen las evidencias y la conformación del portafolio de evidencias.

FUENTES DE INFORMACION

BOBOLA, Daniel T. Microsoft Word 2000 fácil, Prentice Hall. 1997.BOYCE, Jim. Conozca y actualice su Pc. Guía ilustrada. Prentice Hall. 1998. CALABRIA, Jane. Windows 98 6 en 1. Prentice Hall. 1998.

Page 18: alfabetizaciondigitaliearm.webnode.es€¦  · Web viewUna competencia es la qué con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas.1. Tal como

18