alerta-bibliográfica.pdf

10
Caseros 2241 (B1650BPD) San Martín, Buenos Aires, Argentina (11) 4580-7250 int. 117-118 [email protected]  Lunes a Viernes: 8:30 a 20:30 hs. y Sábados: 8:30 a 13:00 hs. BIBLIOTECA Profesor Elías Salama  ALER T A BIBLIOGRÁFICA  Año IX Noviembre-Diciembre 2013 Nº 102-103  

Upload: monicaricca

Post on 07-Aug-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alerta-Bibliográfica.pdf

8/19/2019 Alerta-Bibliográfica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/alerta-bibliograficapdf 1/9

BIBLIOTECA Profesor Elías Salama

 ALERTA

BIBLIOGRÁFICA 

 Año IX

Noviembre-Diciembre 2013

Nº 102-103

 

Page 2: Alerta-Bibliográfica.pdf

8/19/2019 Alerta-Bibliográfica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/alerta-bibliograficapdf 2/9

BIBLIOTECA Profesor Elías Salama

 Alerta BibliográficaNº 102-103 - Año IX - Noviembre-Diciembre 2013

  LIBROS

Análisis e interpretación de estados contables : índices económicos y financieros :estudio de casos.

SENDEROVICH, Isaac Aizik y TELIAS, Alejandro J..

Buenos Aires : Errepar, 2012.

978-987-01-1426-0

1. Objetivos, fuentes de la información y contenidos. -- 2. Composición vertical - estructura. --

3. Análisis horizontal - tendencia. -- 4. Rentabilidad. -- 5. Márgenes y rotaciones. -- 6. Liquidezcorriente. -- 7. Liquidez seca. -- 8. Liquidez total. -- 9. Solvencia y endeudamiento. -- 10.Financiación de la inmovilización. -- 11. Caso práctico resumen.

 

Título:

ISBN:

Autor:

Editorial:

Contenido:

Cuestiones contables fundamentales.

FOWLER NEWTON, Enrique.

5a. ed.

Buenos Aires : La Ley, 2011.

978-987-03-1896-51. Contabilidad, informes contables y cuestiones relacionadas. -- 2. Cualidades de la información financiera útil. -- 3. Objetos de reconocimiento y medición contable. -- 4. Lamoneda de medición. -- 5. Reconocimiento y baja contable. -- 6. Medición contable. -- 7.Modelos contables. -- 8. Estados financieros. -- 9. Informes contables internos. -- 10. Emisióny modificación de normas contables. -- 11. Armonización de lasnormas contables. -- 12. Las"normas contables de información financiera" (NIIF). -- 13. La " NIIF para las PYMES". -- 14.Las normas contables en la Argentina. -- 15. Los "US GAAP". -- 16. La convergencia entre lasNIIF y los US GAAP y la aplicación de las primeras en los Estados Unidos.

 

Título:

ISBN:

Autor:

Editorial:

Edición:

Contenido:

Contabilidad superior.

FOWLER NEWTON, Enrique.

6a. ed.

Buenos Aires : La Ley, 2010.

978-987-03-1632-9

Título:

Autor:

Editorial:

ISBN:

Edición:

Page 3: Alerta-Bibliográfica.pdf

8/19/2019 Alerta-Bibliográfica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/alerta-bibliograficapdf 3/9

BIBLIOTECA Profesor Elías Salama

 Alerta BibliográficaNº 102-103 - Año IX - Noviembre-Diciembre 2013

Tratado de auditoría.

FOWLER NEWTON, Enrique.

4a. ed.

Buenos Aires : La Ley, 2009.

978-987-03-1469-1

Tomo I. 1. Informaciones financieras, auditorías y otros servicios de atestiguación. -- 2.Estándares internacionales. -- 3. Marco regulatorio argentino. -- 4. Marco regulatorioestadounidense. -- 5. La independencia. -- 6. Ética y códigos de actuación profesional. -- 7.Controles y revisiones de calidad. -- 8. Consecuencias de la mala praxis. -- 9. El informe sobre

los estados financieros. -- 10. Informes diversos. -- 11. Contratación de la auditoría y relacióncon el cliente. -- 12. Procedimientos de auditoría. -- Tomo II. 13. Planeamiento y administración de una auditoría. -- 14. Muestreo. -- 15. La evidencia de auditoría y sudocumentación. -- 16. Controles internos que interesan al auditor. -- 17. Pruebas sobrecontroles y movimientos contables. -- 18. Pruebas directas sobre componentes de los estadosfinancieros. -- 19. Cierre de la auditoría. -- 20. Revisiones de estados financieros. -- 21.

 Atestiguaciones sobre informaciones históricas diversas y controles internos. -- 22. Auditoríasy revisiones de informaciones prospectivas. -- 23. Trabajos de procedimientos convenidos,compilaciones y certificaciones. 

Título:

ISBN:

Autor:

Edición:

Contenido:

Editorial:

La primera venta del emprendedor : lo que un inversor quiere escuchar para financiartu proyecto. 

REMOLINS, Eduardo.

Barcelona : Libros de Cabecera, 2010. 978-84-938303-0-4

Introducción. -- I. ¿Por qué necesitamos una presentación?. -- II. El monólogo silencioso. --III. La hora de la verdad. 

Título:

ISBN:

Autor:

Editorial:

Contenido:

Perfiles emprendedores : grandes decisiones de la historia y como se llevaron a cabo.

 AXELROD, Alan.

Barcelona : Edebé, 2010.

978-84-236-9637-6

I. La decisión en crisis. -- II. La decisión de aventurarse. -- III. La decisión de la conciencia. --

IV. La decisión de arriesgarlo todo. -- V. La decisión de tener esperanza. 

Título:

Autor:

ISBN:

Contenido:

Editorial:

Page 4: Alerta-Bibliográfica.pdf

8/19/2019 Alerta-Bibliográfica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/alerta-bibliograficapdf 4/9

BIBLIOTECA Profesor Elías Salama

 Alerta BibliográficaNº 102-103 - Año IX - Noviembre-Diciembre 2013

Control de gestión : una perspectiva de dirección.

 AMAT, Joan M..

6a. ed.

Barcelona : Gestión 2000, 2003.

84-8088-841-5

1. La dirección de empresas y la necesidad de control. -- 2. Evolución el concepto de controlde gestión. -- 3. La vinculación del sistema de control con la estrategia y la estructura

organizativa de la empresa. -- 4. Diseño de un sistema de control financiero por centros deresponsabilidad. -- 5. El diseño de un sistema de información financiera para la toma dedecisiones y el control de gestión. -- 6. El proceso de control mediante un sistema de controlfinanciero. -- 7. El comportamiento humano y el sistema de control. -- 8. La culturaorganizativa y el sistema de control. -- 9. Limitaciones de un sistema de control financiero.-- 10. Hacia una nueva concepción de los sistemas de control. -- 11. Conclusiones. 

Título:

ISBN:

Autor:

Editorial:

Contenido:

Edición:

Investigación de mercados.

MALHOSTRA, Naresh K..

5a.ed.

México : Pearson Educación, 2008.

978-970-26-1185-1

I. Introducción y fases iniciales de la investigación de mercados. 1. Introducción a lainvestigación de mercados. -- 2. Definición del problema en la investigación de mercados ydesarrollo del enfoque. -- II. Preparación del diseño de la investigación. 3. Diseño de lainvestigación. -- 4. Diseño de la investigación exploratoria: datos secundarios. -- 5. Diseño dela investigación exploratoria: investigación cualitativa. -- 6. Diseño de la investigacióndescriptiva: encuestas y observación. -- 7. Diseño de la investigación causal: experimentación.-- 8. Medición y escalamiento: aspectos básicos y escalamiento comparativo. -- 9. Medición yescalamiento: técnicas no comparativas de escalamiento. -- 10. Diseño de cuestionarios yformatos. -- 11. Muestreo: diseño y procedimientos. -- 12. Muestreo: determinación del tamañofinal e inicial de la muestra. -- III. Recolección, preparación, análisis y presentación de losdatos. 13. Trabajo de campo. -- 14. Preparación de los datos. -- 15. Distribución defrecuencias, tabulación cruzada y prueba de hipótesis. -- 16. Análisis de varianza y covarianza.-- 17. Correlación y regresión. -- 18. Análisis logit y discriminante. -- 19. Análisis factorial. -- 20.

 Análisis de conglomerados. -- 21. Escalamiento multidimensional y análisis conjunto. -- 22.Preparación y presentación del informe. -- 23. Investigación de mercados internacionales. --IV. Casos integrales y casos integrales en video. 

Título:

ISBN:

Autor:

Editorial:

Edición:

Contenido:

Estreche las relaciones con los clientes que cuentan : nuevos retos en la atención alcliente

Título:

Page 5: Alerta-Bibliográfica.pdf

8/19/2019 Alerta-Bibliográfica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/alerta-bibliograficapdf 5/9

BIBLIOTECA Profesor Elías Salama

 Alerta BibliográficaNº 102-103 - Año IX - Noviembre-Diciembre 2013

¡ Un buen servicio ya no basta ! : cuatro principios del servicio excepcional al cliente.

BERRY, Leonard L..

Bogotá : Grupo Editorial Norma, 2002.

958-04-6720-X

1. Un marco para el servicio extraordinario. -- 2. Cultivar el liderazgo en servicio. -- 3.Construir un sistema de información sobre la calidad del servicio. -- 4. Crear una estrategiade servicio. -- 5. Comprometerse con los principios del servicio extraordinario. -- 6.Organizarse para prestar un servicio extraordinario. -- 7. Abrazar la tecnología. -- 8. Competirpor talento. -- 9. Desarrollar destrezas y conocimientos para servir. -- 10. Facultar a losempleados para servir. -- 11. Desarrollar el trabajo en equipo. -- 12. Evaluar el desempeño,

recompensar la excelencia. -- 13. El arte del servicio extraordinario. 

Título:

Contenido:

Autor:

ISBN:

Editorial:

Turismo cultural : novos desafios.

 ALMEIDA SOUZA, Regina Celeste de, org., MOUSINHO, Maria Candida A. de M., org. yCOIMBRA DE SÁ, Natalia, org..

Salvador : Unifacs, 2007.

978-85-87325-06-8

1. Contribuiçoes à discussao da interface cultura / turismo. -- 2. Roteiros de turismo cultural:uma nova tendencia mundial do turismo. -- 3. Turismo cultural e o espaço urbano. -- 4.Turismo, cultura e sustentabilidade. -- 5. Novos horizontes. 

Título:

ISBN:

Autor:

Editorial:

Contenido:

Tecnología y gestión de agencia de viajes.

KOHEN, Pablo A..

Buenos Aires : Macchi, 2005.

950-537-628-6

1. Organización y gestión de empresas turísticas. -- 2. Funciones y objetivos de la agencia deviajes. -- 3. La comercialización de los servicios de viajes y turismo. -- 4. Atención y serviciosal cliente. -- 5. Operaciones básicas con la reserva. -- 6. Estadísticas y reportes. -- 7. Laadministración de una agencia de viajes. -- 8. La tesorería de una agencia de viajes.

 

Título:

Contenido:

Autor:

Editorial:

ISBN:

Page 6: Alerta-Bibliográfica.pdf

8/19/2019 Alerta-Bibliográfica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/alerta-bibliograficapdf 6/9

BIBLIOTECA Profesor Elías Salama

OTROS TÍTULOSKLIKSBERG, Bernardo. Escándalos éticos. 6a. ed. Buenos Aires : Temas Grupo Editorial, 2012.

LOUSTEAU, Martín. Economía 3D : una nueva dimensión para tus preguntas de siempre. 11a. ed. Buenos Aires : Sudamericana, 2012.

OBSERVATORIO de Trabajo Infantil y Adolescente (Argentina). Trabajo infantil en hornos de ladrillos, Las Heras, Mendoza : diagnóstico y propuestas a partirde un estudio rápido. Buenos Aires : Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, [2011].

CALDERÓN, Fernando, coord.. Escenarios políticos en América Latina : conceptos, métodos y Observatorio Regional. Buenos Aires : Siglo XXI, 2008.

VARELA, Mariano. Todo es personal : cómo las relaciones definen los buenos negocios.  Buenos Aires : Grupo Editorial Norma, 2006.

LOZANO, Josep M., ALBAREDA, Laura, YSA, Tamyko, ROSCHER, Heike y MARCUCCIO, Manila. Los gobiernos y la responsabilidad social de las empresas :políticas públicas más allá de la regulación y la voluntariedad. Buenos Aires : Granica, 2005.

MARTÍNEZ, Enrique. El fin del desempleo : propuestas concretas. Buenos Aires : Capital Intelectual, 2004.

KUME, Hitoshi. Herramientas estadísticas básicas para el mejoramiento de la calidad. Bogotá : Grupo Editorial Norma, 2002.

ZEPEDA HERRERA, Fernando. Psicología organizacional. México : Addison-Wesley Longman, 1999.

OLLEROS IZARD, Manuel. El proceso de captación y selección de personal. Barcelona : Gestión 2000, 1997.

LABRADO, Manuel, CANTÓN, Ricardo y DEL CAMPO, Gregorio. Misiones y responsabilidades de los puestos de trabajo. Barcelona : Gestión 2000, 1996. HATJE, Ursula, dir.. Historia de los estilos artísticos 1 : desde la antigüedad hasta el gótico. Madrid : Istmo, 1995.

MARTIN, David M.. Cómo atender a los clientes exigentes : cómo gestionar y organizar un departamento de reclamaciones. Barcelona : Folio, 1995.

HUTCHINSON, Sue y BREWSTER, Chris. Flexibilidad en el trabajo : estrategias y prácticas en Europa : cómo organizar el trabajo de forma flexible. Barcelona Asociación Española de Dirección de Personal ; Gestión 2000, 1995. DABAT, Alejandro. Capitalismo mundial y capitalismos nacionales 1 : la transición europea al capitalismo, el mercantilismo y el primer sistema colonial.México : Universidad Nacional Autónoma de México ; Fondo de Cultura Económica, 1994.

LYER, Vinoo. Dirección y motivación de las redes de distribución comercial : cómo alcanzar los mejores resultados de nuestros agentes y distribuidores.Barcelona : Folio, 1994.

CUDICIO, Catherine. Cómo vender mejor con la PNL : programación neurolingüística, estrategias para convencer. Buenos Aires : Gránica, c1991.

DI MARCO, Luis Eugenio. Finanzas públicas y desarrollo regional : ensayos en honor de Horacio Nuñez Miñana. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba,1989.

SHONFIELD, Andrew. Naturaleza y alcances de la economía mixta. Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 1989. DASGUPTA, Amiya K.. Las etapas del capitalismo y la teoría económica. México : Fondo de Cultura Económica, 1988.

FELDMAN, Ernesto. Crisis financiera y endeudamiento externo en la Argentina. Buenos Aires : Centro Editor de América Latina ; Centro de EconomíaTransnacional, c1986.

 BIOCCA, Stella Maris. Sociedades extranacionales y multinacionales. Buenos Aires : Zavalia, 1985.

 Alerta BibliográficaNº 102-103 - Año IX - Noviembre-Diciembre 2013

Page 7: Alerta-Bibliográfica.pdf

8/19/2019 Alerta-Bibliográfica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/alerta-bibliograficapdf 7/9

BIBLIOTECA Profesor Elías Salama

DI MARCO, Luis Eugenio. La distribución del ingreso en la Argentina : una contribución de autores argentinos sobre la problemática de la equidadeconómica. Buenos Aires : El Coloquio, [1978].

FRIGERIO, Rogelio. La integración regional : instrumento del monopolio. 2a. ed. Buenos Aires : Ediciones Crisol, 1976.

DAUS, Federico A.. El subdesarrollo latinoamericano. 2a. ed. Buenos Aires : El Ateneo, 1976. KUZNETSOV, V.. La integración económica : dos modos de abordar el problema. Moscú : Editorial Progreso, 1975.

BURTON, John. Inflación de salarios. Barcelona : Vicens Vives, 1974. DECAMILLI, José Leopoldo. Desarrollo y subdesarrollo en Hispanoamérica. Madrid : Circulo Cultural Germano-Iberoamericano, 1971.

 BERLO, David K.. El proceso de la comunicación : introducción a la teoría y a la práctica. Buenos Aires : El Ateneo, 1969.

MCGUIRE, Joseph W.. La conducta empresaria : estudios interdisciplinarios. Buenos Aires : Hobbs-Sudamericana, c1965.

GEORGE, Pierre. Geografía industrial del mundo. Buenos Aires : EUDEBA, c1962.

 Alerta BibliográficaNº 102-103 - Año IX - Noviembre-Diciembre 2013

PUBLICACIONES PERIÓDICAS

No. 99 (nov. 2013)

Título:

UNIVERSIDAD Nacional de San Martín (Argentina). Escuela de Economía y Negocios.Centro de Investigación y Medición Económica.

1851-7056 (versión electrónica).

 Análisis del nivel de actividad. -- Precios. -- Moneda, crédito, financiamiento y mercadocambiario. -- Indicadores del sector público. -- Sector externo. -- ESTUDIOS ESPECIALES.30 años de política económica en democracia. -- Perfil de mercado de arroz: oportunidades ydesafíos en el sector (segunda parte). -- Síntesis estadística. -- Series históricas. -- Glosario.

 

Panorama Económico y Financiero.

http://www.unsam.edu.ar/escuelas/economia/paneco/Paneco99.pdf 

 

ISSN:

Autor:

Contenido:

Disponible en:

ISSN:

Autor: INSTITUTO Nacional de Estadística y Censos (Argentina).

0328-5804

INDEC Informa.Título:

Page 8: Alerta-Bibliográfica.pdf

8/19/2019 Alerta-Bibliográfica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/alerta-bibliograficapdf 8/9

BIBLIOTECA Profesor Elías Salama

 Alerta BibliográficaNº 102-103 - Año IX - Noviembre-Diciembre 2013

ISSN:

Autor:

Contenido:

No. 277(2013)

Realidad Económica

INSTITUTO Argentino para el Desarrollo Económico (Buenos Aires).

0325-1926

 

.

Crisis de la deuda e instituciones del Welfare State: alternativas en juego / Carlo Vercellone. --Hacia una politica integral de suelo y vivienda / L. Baer, J. Duarte, M. F. Rodriguez y V.Mutuberria Lazarini. -- Los dilemas del desarrollo en Bolivia y Ecuador / Hector de la Fuente

Limon. -- La integración latinoamericana y su incidencia en el desarrollo de la region / IsaacEnriquez Perez. -- Explotaciones sin limites definidos y desarrollo rural en Santiago delEstero: hacia un ordenamiento territorial / Raul Paz. -- Costos y rentabilidad agrícola1987/2012: insuficiencia estadística que condiciona el debate / Jose Pierri y Ezequiel Orlando.-- Argentina, dos contracciones económicas durante los primeros gobiernos peronistas /Jorge Andres Vera.

Título:

ISSN:

Autor:

Contenido:

Ciencias Económicas : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de laUniversidad Nacional del Litoral.

UNIVERSIDAD Nacional del Litoral (Argentina). Facultad de Ciencias Económicas.

1666-8359INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Reproducción y excedente económico. Aproximación teórica

Título:

Ensayos Económicos.

BANCO Central de la República Argentina.

0325-3937

 

Metas de inflación: un enfoque critico / Philip Arestis. -- El euro: ¿Por qué fallo y como seguiradelante? / Jesper Jespersen. -- Sobre sinergias y controversias en la génesis y evolución de los enfoques de cartera / Eduardo Ariel Corso. -- Análisis de la integración de la regulación ysupervisión financiera al banco central / Edgardo Demaestri y Gustavo Ferro. --

Título:

ISSN:

Autor:

Contenido:

No. 68(jun. 2013)

BIBLIOTECA

Page 9: Alerta-Bibliográfica.pdf

8/19/2019 Alerta-Bibliográfica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/alerta-bibliograficapdf 9/9

BIBLIOTECA Profesor Elías Salama

 Alerta BibliográficaNº 102-103 - Año IX - Noviembre-Diciembre 2013

En la biblioteca se encuentra a su disposición laplanilla de sugerencia de compra de material bibliográfico

OTROS TÍTULOS

CENTRO de Estudios Migratorios Latinoamericanos (Buenos Aires). Estudios Migratorios Latinoamericanos. No. 74 (ene.-jun. 2013).

UNIVERSIDAD Católica del Táchira (Venezuela). Centro de Investigaciones en Nuevas Tecnologías. Derecho y Tecnología. No. 13 (ene.-dic. 2012).

UNIVERSIDAD Católica del Táchira (Venezuela). Tributum : Revista Venezolana de Ciencias Tributarias.  No. 21 (ene.-dic. 2012).

UNIVERSIDAD Católica del Táchira (Venezuela). Centro de Investigaciones Jurídicas. Centro Tachirense de Estudios Municipales. Revista Tachirense de Derecho.No. 23 (ene.-dic. 2012).

UNIVERSIDAD Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. FACES : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Año 18, no. 38-39 (ene.-dic. 2012).

UNIVERSIDADE Federal do Paraná (Brasil). Setor de Ciências Sociais Aplicadas. Revista de Economía. Vol. 38, no. 3 (set.-dez. 2012).

UNIVERSIDAD Católica de Santiago del Estero (Argentina). Nuevas Propuestas.  No. 50 (dic. 2011).

ISSN:

Autor:

Contenido:

Vol. 18, no. 5(oct.-nov. 2013)

Wobi : World of Business Ideas.

HSM Argentina (firma comercial : Buenos Aires)0328-9117

 

TENDENCIAS GLOBALES. Vientos del sur / Lizandra Magon de Almeida. --EMPRENDEDORES. Dr Dre / Florencia Lafuente. -- El señor de los inventos / CarolinaSuarez. -- No serás emprendedor / Emilse Pizarro. -- LIDERAZGO. El bueno el malo y el feo /Matthew Budman. -- Bajo los rayos X. -- MARKETING. Como dar un buen golpe / Viviana

 Alonso. -- INNOVACION. Viaje fantástico / Viviana Alonso. -- ESTRATEGIA. Herman Miller ysu nueva postura / Adriana Salles Gomes. -- Mi amigo, mi teléfono / Florencia Lafuente. --PERSONAS. Despierta, hora de volver a la oficina / Kowledge Wharton. --SUSTENTABILIDAD. ¿Cuál es el camino? / Peter Lacy.

 

Título: