alcohol induistrial - hoja tecnica

7
LUBRICANTES Y QUIMICOS, S.A. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Y HOJA TECNICA Ultima Revisión: 30/12/2005 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ALCOHOL ISOPROPILICO (IPA) SECCIÓN 1: PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Nombre del Producto: ALCOHOL ISOPROPILICO (IPA) Sinónimos: Isopropanol, 2-Propanol, Dimetil Carbinol, Carbinol dimetílico. Fórmula: CH3CHOHCH3 Número Interno: Número UN: 1219 Clase UN: 3 Compañia que desarrolló la Hoja de Seguridad: Esta hoja de datos de seguridad es el producto de la recopilación de información de diferentes bases de datos desarrolladas por entidades internacionales relacionadas con el tema. La alimentación de la información fue realizada por el Consejo Colombiano de Seguridad, Carrera 20 No. 39 - 62. Teléfono (571) 2886355. Fax: (571) 2884367. Bogotá, D.C. - Colombia. Teléfonos de emergencia: SECCIÓN 2: COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE INGREDIENTES Usos: Manufactura de acetona y sus derivados, acetato de isopropilo y glicerina; disolvente para aceites esenciales, alcaloides, gomas, resinas, derivados de celulosa, de revestimientos; agente anticongelante para combustibles líquidos, productos farmacéuticos, perfumes, lacas, procesos de extracción, agente deshidratante, preservativo. COMPONENTES Nombre CAS TWA STEL % Alcohol Isopropilico 67-63-0 200 ppm (ACGIH 2004) 400 ppm (ACGIH 2004) Mayor a 99 Road Master ®

Upload: carlos-gabriel-quintero-rodriguez

Post on 21-Dec-2015

29 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

MSDS del Acohol Industerual

TRANSCRIPT

Page 1: Alcohol Induistrial - Hoja Tecnica

LUBRICANTES Y QUIMICOS, S.A.HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

YHOJA TECNICA

Ultima Revisión: 30/12/2005

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

ALCOHOL ISOPROPILICO (IPA)

SECCIÓN 1: PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESANombre del Producto: ALCOHOL ISOPROPILICO (IPA)

Sinónimos: Isopropanol, 2-Propanol, Dimetil Carbinol, Carbinol dimetílico.Fórmula: CH3CHOHCH3

Número Interno: Número UN: 1219

Clase UN: 3 Compañia que desarrolló la Hoja de

Seguridad: Esta hoja de datos de seguridad es el producto de la recopilación de información de diferentes bases de datos desarrolladas por entidades internacionales relacionadas con el tema. La alimentación de la información fue realizada por el Consejo Colombiano de Seguridad, Carrera 20 No. 39 - 62. Teléfono (571) 2886355. Fax: (571) 2884367. Bogotá, D.C. - Colombia.

Teléfonos de emergencia:

SECCIÓN 2: COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE INGREDIENTES Usos: Manufactura de acetona y sus derivados, acetato de isopropilo y glicerina; disolvente para

aceites esenciales, alcaloides, gomas, resinas, derivados de celulosa, de revestimientos; agente anticongelante para combustibles líquidos, productos farmacéuticos, perfumes, lacas, procesos de extracción, agente deshidratante, preservativo.

COMPONENTESNombre CAS TWA STEL %

Alcohol Isopropilico 67-63-0 200 ppm (ACGIH 2004)

400 ppm (ACGIH 2004) Mayor a 99

Road Master ®

Page 2: Alcohol Induistrial - Hoja Tecnica

LUBRICANTES Y QUIMICOS, S.A.HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

YHOJA TECNICA

SECCIÓN 3: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROSVISIÓN GENERAL SOBRE LAS EMERGENCIAS:Apariencia: Líquido incoloro de olor característico. Higróscopico. Puede formar peróxidos explosivos. Líquido y vapor inflamable. Produce irritación al tracto respiratorio. El contacto prolongado o repetido causa pérdida de grasa en la piel con resecamiento de la piel, irritación resecamiento y fisuras en la piel. Puede ocasionar depresión del sistema nervioso central. Peligro de aspiración si se ingiere, puede ingresar a los pulmones y causar daño. El material es considerado como susceptible d autooxidación y pude clasificarse como peroxidable. La respiración de vapores puede ocasionar debilidad y mareo. Órganos blanco: sistema nervioso central, sistema respiratorio, ojos y piel.

EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD:Inhalación: El vapor causa irritación leve de la nariz y la garganta. La exposición severa

produce somnolencia, náuseas, dolor de cabeza y posiblemente la muerte.Ingestión: Grandes cantidades producen sensación de quemadura en el aparato digestivo,

narcosis, inconciencia, calambres estomacales, dolor, vómito, diarrea. Produce depresión del sistema nervioso central caracterizada por excitación, dolor de cabeza, desvanecimiento. Estados avanzados pueden provocar el colapso, inconciencia y posiblemente la muerte por falla respiratoria. La aspiración Del liquído puede originar neumonitis química en los pulmones.

Piel: Puede causar irritación con enrojecimiento y dolor. Puede absorberse a través de la piel con posibles efctos sistémicos.

Ojos: Irritación. La salpicadura Del líquido puede ocasionar severa iritación y posibles daños en la cornea.

Efectos crónicos: El contacto prolongado con la piel produce resequedad y agrietamiento. Se han reportado casos de conjuntivitis.

SECCIÓN 4: PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOSInhalación: Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. Si respira

con dificultad suministrar oxígeno. Mantener la víctima abrigada y en reposo. Buscar atención médica inmediatamente.

Ingestión: Lavar la boca con agua. Si está consciente, suministrar abundante agua. No inducir el vómito. Buscar atención médica inmediatamente.

Piel: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención médica inmediatamente.

Ojos: Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Levantar y separar los párpados para asegurar la remoción del químico. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención médica.

Nota para los médicos:

Después de proporcionar los primeros auxilios, es indispensable la comunicación directa con un médico especialista en toxicología, que brinde información para el

Road Master ®

Page 3: Alcohol Induistrial - Hoja Tecnica

LUBRICANTES Y QUIMICOS, S.A.HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

YHOJA TECNICA

manejo médico de la persona afectada, con base en su estado, los síntomas existentes y las características de la sustancia química con la cual se tuvo contacto.

SECCIÓN 5: MEDIDAS EN CASO DE INCENDIOPunto de inflamación (ºC): 12 c.c.

Temperatura de autoignición (ºC): 400Limites de inflamabilidad (%V/V): 2- 12.7Peligros de incendio y/o explosión: Líquido y vapor altamente Inflamable. Los vapores por

encima del punto de inflamación forman mezclas explosivas con el aire. Los vapores son más densos que el aire, pueden viajar hasta la fuente de ignición y regresar con llamas. Los contenedores pueden explotar con el calor. Durante un incendio se pueden generar humos tóxicos e irritantes. Es sensible a descargas estáticas.

Medios de extinción: Espuma tipo alcohol, dióxido de carbono, polvo químico seco. El agua en grandes chorros a presión no es efectiva.

Productos de la combustión: Monóxido y dióxido de carbono, humos y gases tóxicos e irritantes.

Precauciones para evitar incendio y/o explosión:

Mantener buena ventilación a nivel del piso. Evitar cualquier fuente de ignición o de calor. Los equipos eléctricos y de iluminación deben ser a prueba de explosión. Conectar a tierra los recipientes para evitar descargas electrostáticas. Evitar el contacto con materiales incompatibles.

Instrucciones para combatir el fuego: Evacuar o aislar el área de peligro.Si el incendio involucra tanques o carrotanques aisle y evacue por lo menos 800 metros en todas las direcciones. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de protección personal. Enfriar los contenedores con agua en forma de rocío. Retirar material combustible de los alrededores.

SECCIÓN 6: MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTALEvacuar o aislara el área de peligro. Para grandes derrames aislar el área al menos 300 metros en todas las direcciones. Eliminar toda fuente de ignición. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de protección personal. Ventilar el área. No permitir que caiga en fuentes de agua y alcantarillas. Si es una cantidad pequeña absorber con toallas de papel. Si es grande absorber con tierra, arena u otro material inerte. Recojer y depositar en contenedores

Road Master ®

Page 4: Alcohol Induistrial - Hoja Tecnica

LUBRICANTES Y QUIMICOS, S.A.HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

YHOJA TECNICA

con cierre hermético para su posterior disposición.

SECCIÓN 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTOManejo: Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad que

realice con el producto. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, ni comer en el sitio de trabajo. Usar las menores cantidades posibles. Conocer donde está el equipo para la atención de emergencias. Leer las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto. Rotular los recipientes adecuadamente. Al transferirlo coloque polo a tierra en el envase.

Almacenamiento: Lugares ventilados, frescos y secos. Lejos de fuentes de calor e ignición (y de la acción directa de los rayos solares). Separado de materiales incompatibles. Rotular los recipientes adecuadamente. Almacenar en contenedores herméticamente cerrados. Es necesario inspeccionar periódicamente los contenedores por la formación de peróxidos por largos períodos de almacenamiento. Una vez abiertos Los contenedores se deben purgar con nitrógeno antes de volverlos a sellar herméticamente. Si llegase a presentar la formación de cristales en el líquido es necesario que estos contenedores fueran manejados por personal especializado, dada la alta peligrosidad. Los contenedores, deben estar conectados a tierra para prevenir las descargas estáticas.

SECCIÓN 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONALControles de ingeniería:

Ventilación local y general, para asegurar que la concentración no exceda los límites de exposición ocupacional. Debe disponerse de duchas y estaciones lavaojos.

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL:Protección de los ojos y

rostro: Utilice gafas protectoras contra productos químicos y/o un protector de cara completo donde el contacto sea posible.

Protección de piel: Overol impermeable, botas, guantes de PVC. Protección

respiratoria: Si es necesario use aparato respiratorio con filtro para vapores orgánicos.

Protección en caso de emergencia:

Equipo de respiración autónomo (SCBA) y ropa de protección total que incluya guantes de PVC y botas de caucho.

SECCIÓN 9: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICASApariencia, olor y estado físico: Líquido incoloro de olor característico agradable.Gravedad Específica (Agua=1): 0.786 a 20°C/4ºC.

Punto de Ebullición (ºC): 82.5 a 760 mmHg.Punto de Fusión (ºC): -88.5 a -89.5

Road Master ®

Page 5: Alcohol Induistrial - Hoja Tecnica

LUBRICANTES Y QUIMICOS, S.A.HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

YHOJA TECNICA

Densidad relativa del vapor (Aire=1): 2.07

Presión de vapor (mm Hg): 45.4 a 25ºC.Viscosidad (cp): 2.1 a 25 ºC.

pH: N.A.Solubilidad: Soluble en alcohol, éter, cloroformo, agua, benceno y en otros

muchos otros solventes orgánicos.

SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDADEstabilidad química: Estable bajo condiciones normales de almacenamiento y

manipulación El calor y luz solar favorecen la inestabilidad del producto.

Condiciones a evitar: Calor, llamas, luz, fuentes de ignición e incompatibles.Incompatibilidad con otros

materiales: Calor, llamas, oxidantes fuertes, acetaldehído, ácidos, cloro, oxido de etileno,combinación de hidrógeno y paladio, combinación de ácido sulfúrico y peróxido de hidrógeno, terbutóxido de potasio, ácido hipocloroso, isocianatos, fosgeno, aluminio, oleum y ácido perclórico . No se recomienda mezclar con aire o agua.

Productos de descomposición peligrosos:

Cuando se calienta hasta la descomposición puede formar dióxido y monóxido de carbono.

Polimerización peligrosa: No ocurre polimerización.

SECCIÓN 11: INFORMACION TOXICOLOGICAModeradamente tóxico por ingestión. Baja toxicidad por contacto. Se puede absorber a través de la piel. DL50 (oral, ratas) = 5045 mg/Kg. DL50 (intraperitoneal, rata)=2735 mg/Kg. DL50 (intravenosa, rata) = 1099 mg/Kg. DL50 (oral, ratón) = 3600 mg/Kg. DL50 (intraperitoneal, ratón) = 4477 mg/Kg. DL50 (intravenosa, ratón) = 1509 mg/Kg. DL50 (oral, perro) = 4797 mg/Kg. DL50 (oral, conejo) = 8000 mg/Kg. DL50 (piel, conejo) =12800 mg/Kg. Se ha clasificado como cancerígeno (clase 3, no cancerígeno en humanos) por la IARC. Se han reportado efectos teratogénicos , mutagénicos y reproductivos en ensayos con animales de laboratorio. No se dispone de información relacionada con efectos neurotóxicos.

SECCIÓN 12: INFORMACION ECOLOGICAEs perjudicial para la vida acuática. Prevenir la entrada en corrientes de agua. DBO=72% en 20 días. Ecotoxicidad: LD50/24 H pez Dorado= > 5000 mg/L. Bioensayo modificado de ASTM D 1345. DL100/24 H Semolitus atromaculatus= 1100 mg/L. Condiciones de bioensayo no específicadas. LC50/7 días Poecilia reticulata= 7060 ppm. Condiciones de bioensayo no específicadas. CL50/ 96 H Trucha Arcoiris= 9640 mg/L. Condiciones del ensayo: tiempo Del ensayo 31 días; dureza del agua 48.3 mg/L

Road Master ®

Page 6: Alcohol Induistrial - Hoja Tecnica

LUBRICANTES Y QUIMICOS, S.A.HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

YHOJA TECNICA

(CaCO3); temperatura 24.4 ºC; pH: 7.79; Oxígeno disuelto 6.6 mg/L; alcalinidad 45.9 mg/L (CaCO3). En el agua el producto no se deposita en Los sedimentos ni en los sólidos suspendidos. Una buena parte se evapora de la superficie, dada su alta volatilidad. El producto es degradado aerobicamente en un período de 1 a 48 días. La bioacumulación en Los seres vivos es baja. En el suelo el producto tiene una gran movilidad y volatilización. La degradación de un suelo con un inóculo aclimatado oscila entre 1 y 48 días. En la atmósfera el producto en forma de vapor se degrada al reaccionar con Los radicales hidróxilo producidos fotoquimicamente. El tiempo de vida media estimado de 3.2 días.

SECCIÓN 13: CONSIDERACIONES DE DISPOSICIONSe debe tener presente la legislación ambiental local vigente para efctuar una adecuada disposición del producto. Una opción para su disposición es incinerar en un incinerador químico de doble cámara de combustión y dispositivo para tratamiento de gases de chimenea.

SECCIÓN 14: INFORMACION SOBRE TRANSPORTEEtiqueta roja de líquido inflamable. No transportar con sustancias explosivas, gases venenosos, sustancias que pueden experimentar combustión espontánea, sustancias comburentes, peróxidos orgánicos, radiactivas, ni sustancias con riesgo de incendio.

SECCIÓN 15: INFORMACION REGLAMENTARIA1. Ley 769/2002. Código Nacional de Tránsito Terrestre. Artículo 32: La carga de un vehículo debe estar debidamente empacada, rotulada, embalada y cubierta conforme a la normatividad técnica nacional. 2. Decreto 1609 del 31 de Julio de 2002, Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera. 3. Ministerio de Transporte. Resolución número 3800 del 11 de diciembre de 1998. Por el cual se adopta el diseño y se establecen los mecanismos de distribución del formato único del manifiesto de carga. 4. Los residuos de esta sustancia están considerados en: Ministerio de Salud. Resolución 2309 de 1986, por la cual se hace necesario dictar normas especiales complementarias para la cumplida ejecución de las leyes que regulan los residuos sólidos y concretamente lo referente a residuos especiales. 5. Ministerio de Justicia. Ley 30 de 1986. Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Justicia. Resolución 0009 del 18 de febrero de 1987. Consejo Nacional de Estupefacientes. Resolución No 0031 de junio 13 de 1991.Consejo Nacional de Estupefacientes. Resolución No 007 de 1992. Consejo Nacional de Estupefacientes. Resolución 0001 del 30 de enero de 1995 por el cual se adiciona la resolución 09 de 1987. Mediaante las cuales se establecen regulaciones para aquellas sustancias que puedan utilizarse para el procesamiento de drogas que producen dependencia.

SECCIÓN 16: OTRAS INFORMACIONES

Road Master ®

Page 7: Alcohol Induistrial - Hoja Tecnica

LUBRICANTES Y QUIMICOS, S.A.HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

YHOJA TECNICA

La información relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinación con otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso particular

Bibliografía

Road Master ®