alcaldia de barranquilla · cado en la prestación de servicios para la gestión de la cobertura,...

8
ALCALDIA DE BARRANQUILLA Secretaría de Educación Distrital EN LINEA CON LA CALID@D Órgano Informativo Virtual de la Secretaría de Educación PLANEACIÓN EDUCATIVA CONTENIDO EDITORIAL INDICADORES PLANEACION EDUCATIVA REPASEMOS EL BUEN TRATO EQUIPO DE PLANEACION EDUCATIVA Es responsable de la planificación, dirección y control de los procesos, políticas, programas y proyectos de corto, mediano y largo plazo que requiera la Secretaría de Educación, también parti- cipa en la elaboración y seguimiento del plan de inversiones, plan financiero plurianual, presu- puesto y el programa anual de caja. De igual forma se responsabiliza de la obtención de los recursos necesarios para financiar, admi- nistrar y dotar los programas y proyectos del sector educativo, así como la definición de las estra- tegias y directrices de los procesos de Control Interno y mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad de la Secretaría.

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ALCALDIA DE BARRANQUILLA Secretaría de Educación Distrital

EN LINEA CON LA CALID@D

Órgano Informativo Virtual de la Secretaría de Educación

PLANEACIÓN EDUCATIVA

CONTENIDO

EDITORIAL INDICADORES PLANEACION EDUCATIVA REPASEMOS EL BUEN TRATO EQUIPO DE PLANEACION EDUCATIVA

Es responsable de la planificación, dirección y control de los procesos, políticas, programas y proyectos de corto, mediano y largo plazo que requiera la Secretaría de Educación, también parti-cipa en la elaboración y seguimiento del plan de inversiones, plan financiero plurianual, presu-puesto y el programa anual de caja.

De igual forma se responsabiliza de la obtención de los recursos necesarios para financiar, admi-nistrar y dotar los programas y proyectos del sector educativo, así como la definición de las estra-tegias y directrices de los procesos de Control Interno y mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad de la Secretaría.

Después de un año de haber recibido el otorgamiento de la Certificación ISO 9001:2008 de nuestra Secretaría, cuyo alcance definido estuvo enmar-cado en la prestación de servicios para la gestión de la cobertura, la cali-dad educativa, la inspección y vigilancia de los procesos y establecimientos educativos y atención al ciudadano del sector educativo de la ciudad de Barranquilla y todos los procesos de planeación y apoyo. Hoy por hoy vemos reflejado el fruto de muchos meses de trabajo en pro de la calidad, de sinsabores y un sinnúmero de aciertos, que nos han per-mitido trabajar para satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes, en este caso toda la comunidad educativa que se encuentra fuera de las cuatro paredes que nos rodean y porque no, de un talento humano comprometido con la causa de hacer de la educación de Barranquilla un modelo de buenas prácticas dignas de ser imitadas. El compromiso es con cada estudiante vinculado al sistema educativo, y también con los que aún están por llegar hacer parte del mismo, ya que la calidad debe verse refle-jada en todas las instituciones educativas distritales. Ahora sí bien es cierto, que mantener el Sistema de Gestión de Calidad, no ha sido fácil con sus altos y bajos, pero con el norte claro y es que la cali-dad se debe ver reflejada no solo en la secretaría sino también en nuestros colegios. En este tiempo me he detenido a reflexionar en las fortalezas y en las mu-chas debilidades que poseemos pero que hemos capitalizado como accio-nes que se reflejan en un mejoramiento continuo y es aquí donde jugamos un papel fundamental todos los funcionarios. Finalmente, con todo lo expuesto anteriormente, también llegó el final de este periodo administrativo, y con gran orgullo puedo decir que hemos trabajado en la mejor administración que ha tenido esta ciudad que desde hace muchos años los Barranquilleros no veían, pero no solo eso, también podemos decir que dejamos una huella imborrable en la ciudad. Es el mo-mento de hacer evaluaciones personales, colectivas y profesionales de los logros alcanzados durante este cuatrenio y decirles que sigan trabajando con el mismo empeño del primer día. Dios los Bendiga!

SecretarÍa de Educación Distrital

EDIT

OR

IAL

Ing. Ronald Chavarro Asesor Planeación Educativa

SecretarÍa de Educación Distrital

Indicadores de Planeación Educativa 2011

Eficacia en el Cumplimiento del Plan de Acción

Este indicador permite establecer el nivel de cumplimiento por parte de los res-ponsables del proyecto en la entrega de los informes de avance. De esta manera se puede verificar el nivel de avance en la ejecución de cada uno de los proyectos para así poder tomar medidas correctivas o preventivas por parte de cada uno de los responsables del proyecto. Los porcentajes de avances utilizados, son los co-rrespondientes al avance de la meta física, y se encuentran consignados en los respectivos archivos de seguimientos del Plan de Acción.

Fecha Meta Logro % Logro

15/03/2011 45% 55% 122,22%

15/06/2011 55% 60% 109,09%

15/09/2011 70% 96% 137,14%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

55% 60%

96%

Como se puede observar este indicador se ha ubicado siempre por encima de la meta propuesta de avance para cada trimestre del año evidenciando una dinámi-ca agil en cuanto a la ejecucion y seguimiento de los proyectos llevados a cabo por la SED.

Secretaría de Educación Distrital

Durante este tiempo estaremos hablando de todo el numeral 7 Realización del producto, para que se vayan haciendo una idea de los requisitos que lo componen les presentamos la siguiente gráfica:

REPASEMOS

7.1 PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO

La organización debe planificar y desarrollar los procesos necesarios para la realización del produc-to. La planificación de la realización del producto debe ser coherente con los requisitos de los otros procesos del sistema de gestión de calidad. Durante la planificación de la realización del producto, la organización debe determinar, cuando sea apropiado, lo siguiente:

• Los objetivos de la calidad y los requisitos para el producto. • La necesidad de establecer procesos y documentos, y de proporcionar recursos específi-

cos para el producto • Las actividades requeridas de verificación, validación, seguimiento, medición, inspección y

ensayo/prueba especificas para el producto así como los criterios para la aceptación del mismo.

• Los registros que sean necesarios para proporcionar evidencia de que los procesos de rea-lización y el producto resultante cumplen los requisitos.

El resultado de esta planificación debe presentarse de forma adecuada para la metodología de ope-ración de la organización.

SecretarÍa de Educación Distrital

El buen servicio debe ser fundamental en la atención al cliente, brindando buen trato, de tal manera que los usuarios denoten que el servidor público se interesa por darle una respuesta oportuna a su solicitud. Además muestra la eficiencia y eficacia de la enti-dad que visita y por ende al sentirse satisfe-cho, hablará bien y defenderá la organiza-ción. Para lograr buenos resultados, se debe tener bien claro la visión y misión de la entidad con el ánimo de ser cada día mejor y ese com-promiso con responsabilidad y sentido de pertenencia va a permitir atender bien a los clientes. De ese modo, los funcionarios de la organi-zación deben preocuparse por brindar un mejor servicio a sus clientes porque de ello depende su permanencia en la institución y está en juego el prestigio y buen nombre de la entidad en la aldea global. En ese sentido de sebe tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Atención inmediata • Comprensión de lo que el cliente

quiere • Atención completa y exclusiva • Trato cortés • Expresión de interés por el clien-

te • Receptividad a preguntas • Prontitud en la respuesta • Eficiencia al prestar un servicio

• Explicación de procedimientos • Expresión de placer al servir al

cliente • Expresión de agradecimiento • Atención a los reclamos • Solución a los reclamos teniendo

en cuenta la satisfacción del cliente

• Aceptar la responsabilidad por errores cometidos por el perso-nal de la organización.

LOS PECADOS CAPITALES DEL SERVI-CIO EN UNA ENTIDAD. 1. Apatía 2. Sacudirse al cliente 3. Frialdad (indiferencia) 4. Actuar en forma robotizada 5. Rigidez (intransigente) Enviar el cliente de un lado a otro.

EL BUEN TRATOEL BUEN TRATOEL BUEN TRATOEL BUEN TRATO

SecretarÍa de Educación Distrital

Con Dedicación y Responsabilidad contribuyo al Serv icio de Calidad: Nayibe Alcazar

Nayibe Alcázar Salcedo, nació en la ciu-dad de Barranquilla, un 9 de octubre llu-vioso, en un hogar de seis hermanos, de padres comerciantes, estudió el bachillera-to en el Colegio Sofía Camargo de Lleras, luego ingresó a la Universidad del Atlánti-co donde se graduó de Economista, está casada con Luis Guillermo Del Portillo, y ella considera que es un hombre maravi-lloso que Dios le regalo para compartir su vida. Alcázar Salcedo se describe como una mu-jer cariñosa, honesta, responsable, pero ante todo creyente de la palabra de Dios. Le encanta leer, ir de compra y de paseo. Le gusta compartir el tiempo de sus ratos libres con sobrinos, ir a la iglesia, al cine, visitar a su familia y sobre todo desempe-ñarse como funcionaria en un buen am-biente laboral. Nayibe laboró durante once años en el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE, como Asistente de la Coordinación Operativo, durante este tiempo en esta entidad le permitió des-arrollarse profesionalmente y a crecer como persona. Ingresó a la Secretaría de Educación Distri-tal de Barranquilla hace 3 meses y en este corto tiempo que tiene en esta dependen-cia ha logrado percibir y ser partícipe del proceso del servicio de Calidad Educativa que viene desarrollando la entidad en ca-beza del Secretario, junto con su equipo de colaboradores. Esta Economista considera que el proceso

de calidad que adelanta la Secretaría es favorable en beneficio de la comunidad educativa de Barranquilla y piensa que debe continuar con la labor en los años venideros.

Anotó, “Puedo contribuir al servicio de calidad, realizando mi trabajo con dedica-ción, responsabilidad y sobre todo con ca-lidad, proyectándome metas y objetivos encaminados siempre al cumplimiento de la política de la Secretaría de Educación Distrital, Servimos y Educamos con Cali-dad”. Alcázar Salcedo, manifiesta que el consejo

que le puede sugerir a sus compañeros es

que no cambien, que sigan siendo las mis-

mas personas que conoció al llegar por

primera vez a la Oficina de Planeación

Educativa, en donde ha podido conocer,

personas sinceras, honestas, colaborado-

res conocedores cada uno de sus funcio-

nes, amantes del trabajo en equipo. Ex-

presó, “me han brindado asesoría para

realizar correctamente mis funciones, eso

es algo que siempre les agradeceré Por

todo el cariño y apoyo recibido quiero de-

cirles, Gracias a mi Jefe de Planeación Ro-

nald Chavarro y demás Compañeros de

oficina que Dios los Bendiga”

Nayibe Alcazar Gestion de Bienes y Servicios

SecretarÍa de Educación Distrital

EQUIPO DE PLANEACION EDUCATIVA

Ing. Jair Soto Llinás Profesional de Control Financiero

Ing. Erasmo Jácome Puerta Profesional de Programas y Proyectos

Ing. Ronald Chavarro Peña Asesor Planeación Educativa

Ing. Álvaro Mercado Cruz Profesional de Análisis Sectorial

Ing. Adalina Fonseca Miranda Profesional de Gestión Organizacional

Ing. César Pizarro Maduro Gestión de Bienes y Servicios

Nayibe Alcázar Salcedo Gestión de Bienes y Servicios

SecretarÍa de Educación Distrital

EQUIPO DE PLANEACION EDUCATIVA

Ing. Roberto Porto Barceló Servicios Públicos

Rafael Jiménez Servicios Públicos

Elkin Porto Servicios Públicos

Héctor Silvera Goenaga Asesor de Primera Infancia

Ing. René Quespia Sandy Profesional de Infraestructura