album semiología ii

Upload: velyn-sd

Post on 28-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Album Semiologa II

    1/8

    lbum Semiolgico

    Semiologa:Ciencia que estudia los signosdentro del proceso comunicativo.En este recorte se demuestra lasemiologa porque muestradistintos signos que dan a entendersolo con signos lo que ofrecen.

    Signo:Es lo que representa algo y tienesignicado segn el contexto. Estcompuesta por dos elementos otres dependiendo del signo.

    Signicante: es la parte del signoque percibimos o una expresinvocal! es el sonido que constituye

    la parte del signo! perceptible porel sentido del odo.

    Signicado: es la idea que nosdespierta en la mente el estimulode escuc"ar el signicante.

    #eferente: es el ob$eto real quenos evoca al signicante y elsignicado. %or esta ra&n nosiempre se encuentra el referentepues este solo aparece cuando nosreferimos a algo real! concreto ypalpable.

    signifcado

    Signifcante

    . Caractersticas:Convencional: porque hay acuerdo en

  • 7/25/2019 Album Semiologa II

    2/8

    llamar al signo de esa manera

    'rbitrario: El signo lingstico esarbitrario porque entre el signifcado yel signifcante no existe ningn lazo

    natural que los asocie.

    (nstitucional: el nombre del signodepender del lugar en el que seencuentre.

    )otivado: porque sus signifcantesradican en la existencia de otros signosque no se encuentran motiados. !ore"emplo sacapuntas #ue creado por dos

    signos que no se encuentran motiadossacar $ punta. % es tambi&n arbitrario yconencional porque #ue llamado as ytodos estn de acuerdo

    *istrico: porque ha prealecido y aeolucionado a tra&s del tiempo. !ore"emplo la pluma anteriormente estapalabra se usaba como la cubierta delas aes' luego se uso como ob"eto para

    escribir y por eso a los bolgra#os an seles llama pluma aunque no sea la de unae.

    Clasicacin del Signo

    +atural: fue creado por lanaturale&a y no por el "ombre.E$emplo o la sonrisa de una ni,a.

  • 7/25/2019 Album Semiologa II

    3/8

    'rticial: #ue creado por el hombre.E"emplo : El rbol naide(o es un signonaide(o creado por el hombre.

    )ndice: nos da el indicio de algo.

    E"emplo humo con #uego' sintomas conen#ermedad' inundaci*n con #uerteslluias.

    (cono: representa con suscaractersticas su signifcado. !ore"emplo: la imagen de la puesta delsol entre las monta(as signifa que estaatardeciendo.

  • 7/25/2019 Album Semiologa II

    4/8

    Simbolo: ser interpretado comore#erencia de ese ob"eto.E"emplo: los deportistas cuandoparticipan #uera del pas utilizan labandera de +uatemala como re#erenciade la naci*n a la que representan.

    Cualisigno: Son cualidades que poseeun signo que podemos apreciar en unaimagen' que tambien podemos percibiren lo auditio' ol#atio tctil entre otros.E"emplo: las luces o "uegos pirotecnicos

    son brillantes' ruidosas y bonitas.

    Sinsigno: es un signo creado paradeterminado grupo y no tienesignifcado hasta que se le da uno deacuerdo al contexto.E"emplo: la imagen de un le*n es unsinsigno' mientras no aparezca el lado

    de un letrero que diga horozcopo.

    -egisigno: que su signifcado ya esreconocido y estipulado por alguna ley.

  • 7/25/2019 Album Semiologa II

    5/8

    E"emplo:los signos de interrogaci*n seusan para realizar una pregunta. !or lotanto es un legisigno

    Semiosis: el proceso en el cualparticipan los signos con todas lascircunstancias pragmticas que creansentido o lo concretan.E"emplo: las fguras que aparecen en el

    hor*scopo solo son fguras hasta que seaplica la semiosis' pues es la que le dasentido al signo dentro de un contexto.

    Clasicacin de los Cdigos

    Codigos lingisticos: son laslenguas o idiomas con las que

    todas las personas del mundo secomunican.E$emplo: cuando "ablamos conalgun compa,ero estamos usandoel codigo lingistico.

    Codigos paralingisticos:

    #elevos. #epresentan los signos deuna lengua de forma disitnta a lossonidos expresados por la vo&"umana.

    Codigos Extralingisticos:

    Codigos lgicos: son los creados porlas distintas ciencias o disciplinas paracrear mensa"es ob"etios unocos.E"emplo. ,os regalos son uniocos pues

  • 7/25/2019 Album Semiologa II

    6/8

    El alfabeto escrito reprsenta losfonemas de la lengua .

    Sustitutos: sustituyen aunque

    guardan una relacin dircta con elsigno.E$emplo: en el dibu$o la oracion secomplementa con la siguienteimagen o perderia su sentido elc"iste.

    'uxiliares: sirven para apoyar ellengua$e! enriqueciendolos oamplindolo.E$emplo. -a mimmica que una

    persona utili&a mientras "abla.

    todos saben que es una sorpresa lo quea dentro y que es regalado y no se loenderan.

    Codigos sociales: surgen entre la

    interacci*n entre los seres humanosque pertenecen a un grupo social.E"emplo: las procesiones porque es unsigno social que se clasifca entre losritos y reuniones.

    Codigos Est/ticos: estos sonlengua"es por medio de los cuales laspersonas -los artistas expresan su#orma particular y distinta de er elmundo.

    E"emplo: en los cines a diario se creancodigos esteticos en el caso dee laguerra de las galaxias la #orma dehablar de algunos persona"es esdi#erente a la del resto.

  • 7/25/2019 Album Semiologa II

    7/8

    Cdigos #/toricos :

    #etricos: Comparacin entre dost/rminos que aparentemente noguardan relacin alguna.

    )etfora: como una comparacinentre dos t/rminos que a simplevista no guardan ninguna relacin.E$emplo: En el dibu$o representaque estn sacando a los corruptos

    del pas.

    *ip/rbole: es una exageracin enla forma expresarse! que altera larealidad.E$emplo: en la imagen se ve unc"eque gigante y es unaexageracin porque el tama,o real

    Sin/cdoque: /onsiste en que una#rase o palabra designa el total de laidea' segn unos lingistas' elsin&cdoque usa una parte de algo parare#erirse al todo.E"emplo: militares tenan altos cargosen a(os crticos0 no eran todos losmilitares eran algunos.

    Simil: expresa la seme"anza que hay entredos cosas. Se le reconoce porque siempreusa la palabra como.E"emplo: ella es motorista como su padre.

  • 7/25/2019 Album Semiologa II

    8/8

    no es as.

    0xmoron:1n oxmoron es la combinacin enuna misma palabra o expresin dedos conceptos de signicadocontradictorio.

    E$emplo: con el paso del tiempo nocrece es un oxmoron porque escontradictorio no crecer con el pasodel tiempo.

    %rosopopeya: ,a prosopopeya es ele#ecto de personifcaci*n' es el atribuiruna capacidad animada -moimientos oactos a entes inanimados.

    E"emplo: el gorila no puede estirse ytampoco hacer propaganda.